Título de la noticia | Link a la información completa | Desarrollo de la noticia | Fecha de publicación |
La Policía Local de Lorca detiene a tres personas por un intento de robo de cableado de alumbrado público en la pedanía de Torrecilla | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18752 | Los hechos ocurrieron esta madrugada cuando varios vecinos alertaron a los agentes sobre la presencia de un vehículo sospechoso, en el que se encontraban tres individuos, aparentemente portando un pasamontañas en la cabeza
El Ayuntamiento se personará en las diligencias judiciales para reclamar los daños y perjuicios, se solicitará la máxima sanción penal para los responsables y la expulsión de dos de los detenidos del territorio nacional
Juan Miguel Bayonas, edil de Seguridad Ciudadana: “Estamos trabajando para prevenir y combatir este tipo de delitos, por lo que pedimos a los lorquinos que en el momento en el que detecten algún tipo de circunstancia inusual, contacten con Policía Local”
10 de julio de 2025. El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Lorca, Juan Miguel Bayonas López, ha informado este jueves de la detención, por parte de los agentes de la Policía Local, de tres personas por su presunta implicación en un delito de intento de robo de cableado de alumbrado público en la pedanía de Torrecilla.
Juan Miguel Bayonas ha explicado que los hechos ocurrieron esta madrugada, cuando, a las 06:00 horas aproximadamente, varios vecinos de la pedanía alertaron a la Policía Local sobre la presencia de un vehículo sospechoso, en el que se encontraban tres individuos, aparentemente portando un pasamontañas en la cabeza. Tras recibir la información, varias dotaciones de la Policía Local se personaron en la zona y, tras hablar con los vecinos, lograron localizar a los sospechosos.
El operativo realizado por la Policía Local permitió identificar a los tres detenidos, que proceden de las localidades de Cehegín y Calasparra, y, además, se retiró el vehículo implicado, quedando a disposición judicial. “Este tipo de delitos, que atentan contra el bien público, pueden causar serios perjuicios a los lorquinos, como pueden ser problemas en el alumbrado, costos adicionales para la reparación y un impacto ambiental. Por ello, desde la Policía Local estamos trabajando de manera constante para prevenir y combatir este tipo de delitos, y la colaboración ciudadana siempre es clave para poder actuar, por lo que pedimos a los ciudadanos que en el momento en el que detecten algún tipo de circunstancia inusual, contacten con Policía Local”, ha añadido el concejal.
Asimismo, Bayonas López ha anunciado que el Ayuntamiento de Lorca se personará en las diligencias judiciales para reclamar los daños y perjuicios causados por el intento de robo, y solicitará la máxima sanción penal para los responsables. “Además, a través de nuestros servicios jurídicos, el Ayuntamiento también intervendrá en el procedimiento judicial instando a las actuaciones necesarias para la aplicación de la normativa vigente en materia de extranjería, puesto que dos de los detenidos son extranjeros. De ser aplicable, se solicitará la expulsión de los detenidos del territorio nacional, con la correspondiente prohibición de regreso al territorio español, conforme a la legislación en vigor”, ha afirmado.
El edil de Seguridad Ciudadana ha querido agradecer a los vecinos de La Torrecilla su colaboración y ha subrayado que “la denuncia ‘temprana’ de los hechos es fundamental para garantizar la seguridad de todos, por lo que animamos a todos los lorquinos a seguir en contacto con la Policía Local para seguir mejorando la seguridad en Lorca, bien sea en el casco urbano como en las pedanías”.
| 10/07/2025 0:00:00 |
La Cala de Calnegre vuelve a lucir este verano la Bandera Azul como símbolo de excelencia turística y medioambiental de la costa lorquina | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18751 | El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, y el director general de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, han izado esta enseña que reconoce la seguridad, salubridad, servicios y respeto medioambiental de este espacio natural
Este galardón concedido por ADEAC por noveno año consecutivo, demuestra que las playas del municipio se han convertido en un referente gracias al trabajo continuo que se realiza desde el Consistorio con el fin de aumentar su proyección, difusión y protección
Fulgencio Gil, alcalde: “Confiamos en que la Bandera Azul sirva de impulso para atraer más visitantes a nuestros diez kilómetros de costa virgen y disfruten de nuestro entorno natural, nuestra hospitalidad y gastronomía”
10 de julio de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, y el director general de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, han izado este jueves la Bandera Azul en la Cala de Calnegre, un reconocimiento que avala la calidad ambiental y turística del litoral lorquino.
Fulgencio Gil ha manifestado que “por noveno año consecutivo, el término municipal de Lorca logra este galardón concedido por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), consolidando así el esfuerzo y compromiso mantenido desde que se obtuvo por primera vez en 2017, y que demuestra que las playas de Lorca han alcanzado la excelencia gracias al trabajo continuo que se realiza desde el Consistorio con el fin de aumentar su proyección, difusión y protección”.
Y ha añadido que “el hecho de que la Bandera Azul vuelva a ondear en nuestra costa no es fruto de la casualidad. Es la consecuencia de un trabajo serio y continuo que se realiza por parte del Gobierno de Lorca durante todo el año, y que ha cumplido con todos los requisitos exigidos, desde los análisis periódicos del agua hasta los servicios de seguridad, limpieza, accesibilidad e información”.
En concreto, la Cala de Calnegre ha superado los estándares de calidad de las aguas de baño, realizando análisis cada treinta días en época de baño y sumando ocho al año como mínimo, se han controlado los parámetros físico-químicos para comprobar que el ph se encuentra en rango normal, que no hay contaminación flotante y que no hay vertidos de aguas residuales.
También se ha tenido en cuenta que la playa cuente con un plan de limpieza, disponga de contenedores y recogida selectiva de residuos, presencia de equipo de salvamento cualificado, equipo de primeros auxilios y accesos fáciles y seguros. Así como con acceso y servicios para personas con discapacidad, debiendo estar señalizados en un mapa o panel todos los servicios e instalaciones de la playa, información sobre normas de seguridad, exposición del resultado de los análisis de agua, información de las actividades medioambientales que se van a realizar, información sobre el programa de bandera azul, teléfonos de contacto y seguridad, entre otros.
Durante el acto de izado, el alcalde también ha subrayado la importancia de este reconocimiento, destacando que “la Cala de Calnegre, y por ende todo el litoral lorquino, es un lugar excepcional para disfrutar del medio ambiente, del mar y del turismo. La reedición de la Bandera Azul confirma lo que los lorquinos ya sabíamos: que tenemos un paraíso natural de primer nivel”, y ha destacado que “continuaremos desarrollando iniciativas para la proyección, promoción y protección del litoral lorquino desde el trabajo coordinado de las distintas áreas municipales que trabajan durante todo el año en el estado y en la conservación de Puntas de Calnegre, lo que hace que podamos seguir consolidando esta zona como un destino turístico de calidad”.
Gil Jódar ha concluido señalando que “confiamos en que este galardón, junto al de la Bandera Ecoplayas, sirva de impulso para atraer más visitantes a nuestro municipio, que se acerquen a conocer nuestros diez kilómetros de costa virgen y disfruten no sólo del entorno natural, que nos permite tener un turismo de calidad en las pedanías del sur del municipio, sino también de nuestra hospitalidad y de una gastronomía que es, sin duda, otro de nuestros grandes valores, porque como bien dice el lema de nuestra campaña de verano de este verano ‘Lorca, a un paso de la playa’.
Por su parte, el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia ha destacado que este verano la Región contará con un total de 36 banderas azules —29 en playas y 7 en puertos deportivos—, tres más que el año anterior, y ha subrayado que “por primera vez, los tres parques regionales costeros cuentan con playas que han sido reconocidas con este distintivo, un hito que representa un importante impulso a la sostenibilidad turística en la Región, a un turismo respetuoso con la diversidad y el medio ambiente”.
| 10/07/2025 0:00:00 |
El silencio vuelve a apoderarse de la Plaza de España en el XXVIII aniversario del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18750 | Decenas de lorquinos se concentraban frente al Ayuntamiento para homenajear a la víctima 778 de la banda terrorista y para mostrar que el símbolo de resistencia al terrorismo sigue más vivo que nunca
Lorca ha mantenido muy presente al concejal de Ermua, que da nombre a una calle de la urbanización Miguel Ángel, con actos en cada uno de los aniversarios de su muerte, alguno de ellos con la participación de su hermana María del Mar Blanco Garrido
Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “EH Bildu ha continuado la ideología de ETA de exclusión y odio a España. Representa e integra a terroristas en sus listas, no condena la violencia terrorista y sigue defendiendo los objetivos políticos por los que se mató y se persiguió a muchos inocentes”
Jueves, 10 de julio de 2025. Los lorquinos se han vuelto a echar a la calle. Lo han hecho en la Plaza de España donde a mediodía de este jueves guardaban silencio. Un silencio que se asemejaba a otro que mantuvo en vilo a un país mientras la banda terrorista ETA jugaba, una vez más, con todos los españoles. En estos días de julio de hace 28 años la banda terrorista secuestraba a un concejal de Ermua, Miguel Ángel Blanco. “Lo secuestraron y 48 horas después lo metieron en el maletero de un coche, lo llevaron al bosque de Lasarte en Guipúzcoa y acabaron con su vida”, ha afirmado el alcalde, Fulgencio Gil Jódar.
Lo hicieron, ha dicho, “con una crueldad sin precedentes. De rodillas, con las manos atadas a la espalda. Recibió dos tiros en la cabeza. No falleció en el acto. ETA quería alargar la agonía de Miguel Ángel Blanco, de los españoles, dejándolo con un hilo de vida para morir 12 horas después. ETA lo mató. Lo mataron el comando Donosti de la banda terrorista, Txapote, Amaia y Oker. Murió a manos de ETA. Una ideología que sigue viva en EH Bildu. Una ideología de exclusión y odio a España. Que representa e integra a terroristas en sus listas, no condena la violencia terrorista y sigue defendiendo los objetivos políticos por los que se mató y se persiguió a muchos inocentes. Y que comparte escaño y mantiene en la presidencia del Gobierno de España a Sánchez. Un gobierno que depende de los herederos de quienes asesinaron a Miguel Ángel Blanco”.
Y ha añadido que “es indecente que un presidente se siente y gobierne con los cómplices de ETA, con los que chantajearon al Gobierno y a toda la sociedad exigiendo a cambio de la vida de un joven concejal el acercamiento al País Vasco de todos sus presos terroristas.”.
El secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, “la víctima número 778, fue la respuesta de ETA a la liberación por parte de la Guardia Civil de José Antonio Ortega Lara, al que tuvo la banda terrorista encerrado en un zulo 532 días. 28 años después aquellos que mataron al joven de Ermua se permiten el lujo de darnos lecciones de pacifismo. Hoy, el espíritu de Ermua, el de Miguel Ángel Blanco, vuelve a recordarnos aquellos cuatro días que cambiaron la historia de la lucha contra el terrorismo. Hoy, volvemos a la calle a guardar silencio y con nuestro silencio queremos que las generaciones venideras conozcan lo que ocurrió para que nunca vuelva a repetirse. No podemos permitir que el olvido, o el blanqueamiento interesado, otorgue pátina de normalidad a quienes siempre perseguirá el legado criminal”, ha señalado.
Gil Jódar ha insistido en que “nunca nos resignaremos a admitir que la estabilidad política de España esté en manos de los cómplices de ETA. No todo vale en política. No se puede humillar a las víctimas de la banda terrorista, como no debemos consentir homenajes a los asesinos. A los que quisieron acabar con nuestro país. Aquellas imágenes de una España más unida que nunca tiene que darnos fuerza para seguir luchando contra los que sembraron el miedo en nuestras calles a golpe de bomba, a golpe de un tiro en la nuca. El espíritu de Ermua, de Miguel Ángel Blanco, es patrimonio de todos los españoles. Murió por defender a su país, a la democracia. Y en estos días cobra un especial protagonismo esa lucha, que es la de todos”.
Por último, ha recordado que “Lorca ha mantenido siempre muy presente al concejal de Ermua, -que da nombre a una calle de la urbanización Miguel Ángel en pleno centro de la ciudad- con actos en cada uno de los aniversarios de su muerte, alguno de ellos con la participación de su hermana María del Mar Blanco Garrido. Es nuestro deber mantener ese legado que nos dejó y que le costó la vida”.
| 10/07/2025 0:00:00 |
El alcalde de Lorca y el Colegio de Arquitectos abordan soluciones urgentes frente a inundaciones y mejoras en la gestión urbanística | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18749 | Fulgencio Gil ha mantenido un encuentro con el nuevo decano del Colegio de Arquitectos de la Región, Arturo García, donde han coincidido la ejecución inmediata de las presas de laminación de Torrecilla, Béjar y Nogalte, y el canal de Biznaga
También han puesto en común las necesidades del urbanismo en el municipio con el objetivo de simplificar los trámites, reducir tiempos y facilitar que los ciudadanos que deseen construir o rehabilitar su vivienda puedan beneficiarse de procesos más ágiles
Fulgencio Gil, alcalde: “Reiteramos nuestra total disposición a seguir colaborando con esta institución en todas aquellas iniciativas que contribuyan a mejorar nuestra ciudad, tanto en materia de planificación urbana como en la protección frente a desastres naturales”
10 de julio de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha mantenido este miércoles un encuentro con el nuevo decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia, Arturo García, para abordar temas de gran trascendencia para la ciudad como son la situación general en la que se encuentra nuestro término municipal con el grado de cumplimiento del Plan General de Defensa del Alto Guadalentín contra Avenidas, así como el decreto de simplificación administrativa aprobado por la Comunidad Autónoma para la construcción de nuevas viviendas en Lorca.
Durante el encuentro, se ha abordado la necesidad urgente de establecer medidas de defensa frente a las inundaciones. “Tanto desde el COAMU, como desde el Ayuntamiento, creemos que la solución pasa inexcusablemente por la construcción cuanto antes de las presas de laminación que frenen las avenidas procedentes de las ramblas de Nogalte, Béjar y Torrecilla, así como el canal de Biznaga, que de salida al agua que se acumula actualmente entre las pedanías de Campillo y Purias. La corrección de esta zona endorreica pasa por habilitar a la mayor brevedad posible este nuevo canal, que permita que el agua de lluvia no quede embalsada junto a la carretera de Águilas, sino que fluya a través de la rambla de Biznaga”, ha indicado Fulgencio Gil.
Las medidas que solucionarían los problemas que a día de hoy sufren los vecinos de Torrecilla, Campillo y Purias cada vez que llueve están en manos del Ministerio y de la Confederación Hidrográfica del Segura. “Estamos hablando de un asunto que supera las competencias locales y regionales, y que tiene que ser asumido por parte del gobierno Central sin más dilaciones. Tendemos nuestra mano para trabajar de forma conjunta y coordinada, pero desde la indignación compartida con los vecinos por no ver avances en la construcción de estas presas y el canal de Biznaga. La paciencia de los lorquinos no es infinita, de hecho, se ha agotado, y desde el Gobierno de Lorca vamos a estar junto a los vecinos hasta que estas infraestructuras, incluidas en el Plan de Defensa ante inundaciones redactado tras las avenidas de 2012, están construidas”, ha declarado el alcalde.
El mismo también ha servido para poner en común las necesidades del urbanismo en el municipio con el objetivo de simplificar los trámites, reducir tiempos y facilitar que los ciudadanos que deseen construir o rehabilitar su vivienda puedan beneficiarse de procesos más ágiles. En este sentido, Gil Jódar ha indicado que “hemos evaluado el decreto de simplificación administrativa aprobado por la Comunidad Autónoma y su aplicación en nuestro municipio, con el fin de adaptar nuestros procedimientos a esta normativa y ofrecer una respuesta más eficiente a los vecinos que quieran construir en el centro, en el casco histórico o en las pedanías. Se trata de una coordinación entre instituciones que es clave para garantizar cercanía en la gestión urbanística que prestamos desde el Gobierno de Lorca e incitar el desarrollo urbano de forma ordenada y accesible para todos los ciudadanos”.
El primer edil, asimismo, ha informado que se ha abordado la posibilidad de llegar a algún tipo de convenio para intensificar la colaboración entre el Colegio y el Ayuntamiento de Lorca, con el objetivo de agilizar los trámites administrativos, en línea con este decreto de simplificación administrativa. “Hemos propuesto al Colegio de Arquitectos que pasen un borrador de convenio para analizarlo y ver cómo se puede formalizar esta colaboración, siempre con el fin de simplificar los trámites, reducir tiempos y facilitar la construcción de viviendas en todo nuestro municipio”.
Por último, Fulgencio Gil ha querido agradecer al Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia la labor profesional y el compromiso que demuestran en el desarrollo urbanístico y social en toda la Región, y especialmente en nuestro municipio, destacando que “reiteramos nuestra total disposición a seguir colaborando con esta institución en todas aquellas iniciativas que contribuyan a mejorar nuestra ciudad, tanto en materia de planificación urbana como en la protección frente a desastres naturales. La cooperación con entidades como el COAMU es fundamental para avanzar en un modelo de ciudad que queremos todos los lorquinos: más seguro, accesible y sostenible”.
| 10/07/2025 0:00:00 |
Refuerzan la vigilancia para atajar conductas incívicas y reducir la presencia de residuos fuera de los contenedores | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18748 | Los equipos de limpieza han detectado un incremento de abandono inadecuado de bolsas de basura en papeleras y de enseres junto a contenedores sin solicitar previamente su retirada
Estas acciones, contrarias a la ordenanza municipal de limpieza viaria y recogida de residuos, repercute directamente en un mayor coste de la prestación de los servicios que atiende el Ayuntamiento a través de Limusa, además de su repercusión en la subida del impuesto al vertido
Juan Miguel Bayonas López, edil de Limpieza y Seguridad Ciudadana: “No desprenderse de bolsas ni objetos voluminosos en la vía pública es fundamental, ya que daña la imagen e incide en la proliferación de plagas y en la salud pública”
Miércoles, 9 de julio de 2025. “Una imagen que comienza a ser algo habitual cada mañana es ver a personas que arrojan a primera hora bolsas de basura a los contenedores de residuos. Lo hacen en su trayecto al trabajo, al colegio donde dejan a sus hijos o mientras pasean a sus mascotas. Tenemos que desterrar estos hábitos que implican que esos recipientes de basura se llenen desde bien temprano y permanezcan así durante todo el día generando malos olores, dañando la imagen de nuestro municipio e incidiendo en la proliferación de plagas y en la salud pública”, ha afirmado de forma contundente el edil de Limpieza y Seguridad Ciudadana, Juan Miguel Bayonas López.
Lo ha hecho este miércoles mientras anunciaba que se va a reforzar la vigilancia “para atajar conductas incívicas y reducir la presencia de residuos fuera de los contenedores”. Una imagen, ha insistido, habitual en las calles del casco antiguo, de la ciudad, de los barrios y las pedanías sin distinción. “Se está detectando un aumento de incidencias por mal uso de los servicios públicos que redunda directamente en la eficiencia de estos”.
Ha recordado que estas acciones “son contrarias a la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos que repercute directamente en un mayor coste de la prestación de los servicios que atiende el Ayuntamiento de Lorca a través de Limusa, además de su repercusión en la subida del impuesto al vertido. Y que conllevan multas de entre 30 y 6.001 euros”.
Se producen, ha detallado, “depósito incontrolado de residuos (muebles y enseres) habiendo un servicio gratuito semanal previo aviso tanto para casco urbano como para pedanías; vertido de basura fuera de contenedores; bosas con residuos colgadas en los propios contenedores o en ramas de árboles junto a los recipientes de basura, pero no en su interior; cajas de cartón en los contenedores de basura genérica, habiendo más que suficiente número de contenedores específicos para papel y cartón, y tablones e hierros, lo que los dejan inutilizados; además de bolsas de basura en papeleras”. Y exclusivamente en cuestión de limpieza viaria, “orines tanto humanos como caninos, incluso deposiciones, chicles y escupitajos”,
Todo esto, según el concejal de Limpieza y Seguridad Ciudadana, hace inviable la convivencia en Lorca y atenta contra la Ordenanza General de Limpieza Viaria, Recogida de Residuos y Tratamiento de los mismos –publicada con fecha 21 de marzo de 2005 en el Boletín Oficial de la Región de Murcia-, que tiene por objeto la regulación de las actividades dirigidas a la limpieza de los espacios públicos y privados, así como la gestión de los residuos sólidos urbanos de acuerdo a las competencias que corresponden al Ayuntamiento de Lorca.
En la misma, se instruye como de obligado cumplimiento para el ciudadano, en su artículo 6º, “colaborar en el mantenimiento de la limpieza y decoro de la ciudad, así como en la correcta gestión de los residuos urbanos o municipales, pudiendo denunciar las conductas que puedan constituir infracciones”, dejando a manos de la autoridad municipal la exigencia de su cumplimiento, tal y como se recoge de manera explícita también en su artículo 8º.
El edil ha recordado que el horario para sacar la basura es entre las 20 y 23.30 horas y que hay obligatoriedad de separar los residuos para depositarlos en su contenedor correspondiente. Incumplir la Ordenanza General de Limpieza Viaria, Recogida de Residuos Sólidos y Tratamiento de los mismos, puede conllevar multas de entre 30 y 6.001 euros, dependiendo de la clasificación, leves, graves y muy graves.
Para la recogida de enseres Limusa dispone de un teléfono, el 968 46 78 58, al que se puede llamar para la retirada gratuita el día y hora que nos indiquen. “Pero también contamos en el Centro Logístico de Limusa con un servicio 24 horas, en la calle Juan Antonio Dimas. Allí se dispone de contenedores para toda clase de residuos”, ha concluido el edil de Seguridad Ciudadana y Limpieza.
AL DETALLE
Infracciones leves.
Arrojar desperdicios tales como papeles, cigarrillo o similares, o escupir en la vía pública. 30 euros.
No mantener en las adecuadas condiciones de ornato público las diferentes partes de los inmuebles que sean visibles desde la vía pública. 30 euros.
La realización de pintadas o grafitis en la vía pública, edificios, mobiliario urbano, u otros elementos públicos. 30 euros.
Depositar basura fuera del horario establecido. 30 euros.
El depósito o abandono de las deposiciones animales en la vía pública que no sea lugar autorizado, así como la no recogida de las mismas o el no depositarlas en los contenedores correspondientes en las condiciones higiénicas articuladas en esta Ordenanza. 30 euros.
Infracciones graves.
La comisión de una segunda infracción leve dentro del plazo de un año, que se sancionará como grave. 151 euros.
Dejar sin limpiar, al finalizar la jornada laboral, la zona de la vía pública afectada por cualquier tipo de obra. 151 euros.
Colocar carteles en lugares no permitidos. 151 euros.
Abandonar muebles o enseres en la vía o espacios públicos. 151 euros.
Realizar actos de propaganda, mediante el reparto o fijado de carteles y octavillas, sin la debida autorización. 151 euros.
Infracciones muy graves.
La comisión de una segunda infracción grave dentro del plazo de un año, que se sancionará como muy grave. 6.001 euros.
Depositar residuos urbanos no domiciliarios en lugares no autorizados. 6.001 euros.
(Extracto de la Ordenanza General de Limpieza Viaria, Recogida de Residuos Sólidos y Tratamiento de los mismos de Lorca)
| 09/07/2025 0:00:00 |
El Gobierno de Lorca inicia los trámites con las operadoras de telecomunicaciones para mejorar la conectividad en zonas rurales del municipio | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18747 | Los vecinos de Zarzalico, Béjar, Jarales, Fontanares, Humbrías, Nogalte, Culebrina, Torrealvilla, Zúñiga, Puntarrón, Ortillo, Barranco Hondo y Carrasquilla ya pueden acceder a 200Mb de internet vía satélite con Hispasat con la instalación gratuita hasta final de año
Gracias a las gestiones realizadas, cerca de 5.000 lorquinos podrán acceder al entorno digital de una forma segura, eficaz y, sobre todo, en equilibrio con las particularidades de su entorno
Antonio David Sánchez, edil de Transformación Digital: “Estamos comprometidos en garantizar que todos los vecinos, vivan donde vivan, tengan acceso a internet de calidad y en igualdad de condiciones”
9 de julio de 2025. El concejal de Transformación Digital y Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Lorca, Antonio David Sánchez Alcaraz, ha anunciado este miércoles que el Gobierno municipal está llevando a cabo los trámites necesarios para que los vecinos de las pedanías del municipio puedan dar solución a los problemas de conectividad que sufren y que incrementan la brecha digital en estas zonas.
En este sentido, Antonio David Sánchez ha señalado que “gracias a las gestiones que se están realizando por parte del Consistorio, Lorca está cada vez más cerca de evitar que la brecha digital sea un impedimento para quienes residen en sus pedanías. De los casi 100.000 habitantes que tiene nuestra localidad, cerca de 5.000 podrán optar a servicios específicos para poder acceder al entorno digital de una forma segura, eficaz y, sobre todo, en equilibrio con las particularidades de su entorno”.
Y ha añadido que “para ello, desde el Gobierno de Lorca hemos establecido contacto directo con diversas empresas de telecomunicaciones, a las que les hemos trasladado las principales demandas vecinales, con el objetivo de encontrar soluciones adaptadas a cada núcleo rural, puesto que casi un tercio de la población de Lorca, más de 35.000 personas, vive fuera del área urbana”. Y ha indicado que “aunque hoy día la conectividad está más presente que nunca, desde las instituciones tenemos que seguir trabajando para que la accesibilidad digital y el acceso a internet sea igual para todos los ciudadanos, sin importar dónde vivan”.
Entre las pedanías con mayor problemática de conectividad se encuentran Zarzalico, Béjar, Jarales, Fontanares, Humbrías, Nogalte, Culebrina, Torrealvilla, Zúñiga, Puntarrón, Ortillo, Barranco Hondo y Carrasquilla.
El concejal de Transformación Digital ha explicado que se han mantenido reuniones con los residentes de las zonas más afectadas para conocer de primera mano la situación real que viven a diario. “Todos los vecinos coinciden: el acceso a internet ya no es un lujo, es una necesidad básica. No sólo para teletrabajar, ver contenido audiovisual en plataformas o hablar con familiares por videollamada. También es fundamental para poder estudiar, realizar cursos online o asistir a clases a distancia con garantías mínimas de cobertura. Eso es lo que nos están pidiendo y en eso es en lo que estamos trabajando”, ha destacado.
Por último, Sánchez Alcaraz ha manifestado que como resultado de los contactos mantenidos, una de las compañías consultadas ha trasladado al Ayuntamiento la posibilidad de ofrecer internet vía satélite en estas zonas rurales- Zarzalico, Béjar, Jarales, Fontanares, Humbrías, Nogalte, Culebrina, Torrealvilla, Zúñiga, Puntarrón, Ortillo, Barranco Hondo y Carrasquilla-, facilitando además la instalación totalmente gratuita hasta el 31 de diciembre o con un sistema subvencionado en fechas posteriores.
“Es importante destacar que, gracias a este avance, los residentes en estas zonas ya pueden contratar hasta 200 Mb de velocidad a través de Hispasat, con cuota mensual de 35 euros. Estamos convencidos de que este tipo de soluciones, aunque no definitivas, sí pueden marcar una diferencia muy importante en la calidad de vida diaria de muchos lorquinos, por lo que seguiremos trabajando en ello y manteniendo estos contactos con las empresas de telecomunicaciones para que internet llegue a todas las pedanías y núcleos rurales de nuestro término municipal”, ha concluido el edil de Transformación Digital.
| 09/07/2025 0:00:00 |
Lorca lanza una campaña para revalorizar el agua del grifo como la opción más refrescante, saludable y sostenible frente al calor estival | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18746 | “La bebida del verano” es la nueva iniciativa del Ayuntamiento y de Aguas de Lorca que busca transformar la percepción de los ciudadanos y promover el consumo responsable durante los meses de julio y agosto
El cartel muestra una jarra de agua con hielo, rodajas de limón y hojas de menta para invitar a los lorquinos a que personalicen el agua del grifo con frutas naturales, fomentando su consumo durante los días de más calor para evitar la deshidratación
Ángel Meca, edil de Aguas: “Queremos que los lorquinos y lorquinas dejen de ver el agua del grifo como una simple alternativa y empiecen a considerarla como la mejor bebida para cuidarse en verano”
9 de julio de 2025. Con la llegada del verano y las altas temperaturas, el Ayuntamiento y Aguas de Lorca han puesto en marcha la campaña “La bebida del verano”, una iniciativa que tiene como principal objetivo fomentar el consumo de agua del grifo como la opción más fresca, saludable y sostenible para mantenerse hidratado durante los meses más calurosos del año, julio y agosto.
El concejal de Aguas, Ángel Meca, que ha presentado este miércoles esta iniciativa junto al gerente de la empresa Aguas de Lorca, Francisco Reyes, ha explicado que la campaña, que se llevará a cabo desde este 9 de julio hasta el próximo 1 de septiembre, busca transformar la percepción ciudadana del agua del grifo, destacando no solo su excelente calidad y su papel fundamental en la hidratación, sino también su accesibilidad y su bajo impacto medioambiental.
“Queremos que los lorquinos y lorquinas dejen de ver el agua del grifo como una simple alternativa y empiecen a considerarla como la mejor bebida para cuidarse en verano”, ha señalado Ángel Meca, quien también ha destacado la importancia de concienciar sobre su valor ambiental indicando que “beber agua del grifo es también un gesto a favor del planeta: reduciendo residuos, emisiones y apostando por un consumo más responsable”.
Y ha añadido que el mensaje visual de la campaña refuerza esta idea. “El cartel principal de la campaña, que muestra una refrescante jarra de agua con hielo, rodajas de limón y hojas de menta, refuerza la idea de que el agua del grifo puede ser tan atractiva y sabrosa como cualquier bebida comercial. Además, invitamos a los lorquinos a que prueben y la personalicen con frutas naturales, fomentando su consumo durante los días de más calor para evitar la deshidratación”, ha detallado.
Por su parte, Francisco Reyes, ha explicado que “el agua que llega a los hogares lorquinos cumple con los más altos estándares de calidad. Es segura, económica y está disponible con solo abrir el grifo. Esta campaña pretende reivindicar su valor y recuperar la confianza de los consumidores, especialmente en verano, cuando la hidratación es clave”.
La campaña tendrá una amplia presencia en soportes físicos repartidos por toda la ciudad, como mupis, y se difundirá, de manera estratégica, también a través de redes sociales, buscando llegar a todos los públicos y reforzar el mensaje con creatividad, cercanía y frescura, reafirmando de este modo el compromiso del Gobierno de Lorca con la sostenibilidad, la salud pública y el fomento de hábitos de vida saludables entre todos los lorquinos.
| 09/07/2025 0:00:00 |
El humo de un incendio declarado en Tarragona junto a la intrusión de aire sahariano incrementan los niveles de las partículas PM10 en Lorca | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18745 | Se recomienda controlar la refrigeración en las viviendas, el uso compartido del coche, la utilización del transporte público y la bicicleta, limitar la velocidad y no realizar ejercicio físico intenso al aire libre, entre otras medidas
La estación de medida de Lorca registraba un promedio diario de 59,31 µg/m3, por lo que se registra el Nivel 1 (Preventivo)
Además, los modelos consultados prevén para hoy, 9 de julio, la presencia de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica, estimando concentraciones de polvo en superficie en el rango 10-20 μg/m3 para sureste peninsular
Los ciudadanos pueden mantenerse informados sobre la calidad del aire en la Región de Murcia y en nuestro municipio a través de la web https://sinqlair.carm.es/calidadaire/
11 de junio de 2025. Lorca vive un nuevo episodio de incremento de los niveles de las partículas PM10 debido, según información del Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia (112), al humo procedente del gran incendio forestal que ha tenido lugar en el municipio de Paüls, en la comarca del Baix Ebre, en Tarragona, y a la intrusión de masa de aire sahariano que está afectando a la Región de Murcia. “Se trata de un incremento de estos niveles de PM10 recogidos en la Red de Calidad del Aire, según los datos ofrecidos por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia debido a la predicción de masas de aire africano en el sureste peninsular que puede producir eventos de depósito seco y húmedo de polvo”, ha afirmado la edil de Medio Ambiente, María Hernández.
María Hernández ha señalado que “de acuerdo con el Protocolo Marco de Actuación Municipal se registraba el Nivel 1 (Preventivo) para las partículas PM10 en la estación de medida de Lorca, con un promedio diario de 59,31 µg/m3, lo que implica, según RD 102/2011, la superación del valor límite diario en 1 ocasión de las 35 veces permitidas por año civil”. Cabe destacar que la media de 24 horas, establecida en 50 µg/m3, debe medirse, durante al menos 3 horas consecutivas para la activación del citado umbral, el cual indica niveles diarios elevados durante ese periodo y garantizando poner a disposición de la población la información relativa a calidad del aire para el contaminante partículas PM10.
María Hernández ha recordado que ante esta situación se recomienda seguir una serie de medidas de prevención con el fin de evitar el aumento de estas partículas. Entre ellas, “controlar la refrigeración de las viviendas y edificios públicos, minimizando así el consumo energético; apagar las luces y los aparatos que no se estén utilizando; evitar la quema de rastrojos y márgenes agrícolas; el uso compartido del coche privado; la utilización del transporte público y la bicicleta o el patinete para los desplazamientos, así como usar los aparcamientos disuasorios en las afueras de la ciudad; realizar una conducción eficiente evitando las paradas y los arranques bruscos, limitar la velocidad y otras medidas preventivas en relación con la salud, como no realizar ejercicio físico intenso al aire libre”.
Además, los modelos consultados prevén presencia de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica para hoy, día 9 de julio, estimando concentraciones de polvo en superficie en el rango 10-20 μg/m3 para sureste peninsular, lo que podría provocar una afección en los niveles de partículas PM10 medidos por la Red de Calidad del Aire. Según los modelos, también podría producirse depósito seco de polvo sobre casi toda la superficie de la Península a lo largo del día de hoy.
La concejal de Medio Ambiente ha recordado que los ciudadanos pueden mantenerse informados sobre la calidad del aire en la Región de Murcia y en nuestro municipio a través del portal web de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor: https://sinqlair.carm.es/calidadaire/
| 09/07/2025 0:00:00 |
El Ayuntamiento convoca a un minuto de silencio en homenaje a Miguel Ángel Blanco en el XXVIII aniversario de su secuestro y asesinato por la banda terrorista ETA | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18744 | Este jueves, a las doce del mediodía, en la Plaza de España, se recordará al concejal de Ermua que logró la mayor movilización de la sociedad civil contra los terroristas
ETA chantajeó al Gobierno y a toda la sociedad exigiendo, para no cumplir su amenaza, el acercamiento al País Vasco de todos sus presos terroristas
Rosa María Medina Mínguez, portavoz del Gobierno de Lorca: “Todos recordamos aquellos días en los que ETA secuestro y asesinó a un joven de 29 años por ser un ciudadano comprometido con los principios de libertad, pluralidad política y tolerancia”
Martes, 8 de julio de 2025. “Todos recordamos qué hacíamos aquellos días de julio de hace 28 años en que el país se paralizaba y con angustia y dolor se echaba a la calle. Todos recordamos aquellos días en los que ETA secuestro y asesinó a un joven de 29 años por ser un ciudadano comprometido con los principios de libertad, pluralidad política y tolerancia. 28 años después queremos homenajear a Miguel Ángel Blanco en el aniversario de su secuestro y asesinato por la banda terrorista ETA”, con estas palabras la portavoz del Gobierno de Lorca, Rosa María Medina Mínguez, ha hecho este martes un llamamiento a los lorquinos para homenajear el próximo jueves, en la Plaza de España, al concejal de Ermua que logró la mayor movilización de la sociedad civil contra los terroristas.
La edil ha hecho referencia a la frase ‘Meditar sobre lo que pasó es deber de todos’, del escritor italiano de origen judío sefardí superviviente del holocausto, Primo Levi, para pedir a los lorquinos su participación en el acto de homenaje. “28 años después seguimos recordando a Miguel Ángel Blanco. Seguimos recordando aquellos cuatro días que cambiaron la historia de la lucha contra el terrorismo sufrido en España. Sus secuestradores lo llevaron a una zona boscosa de Lasarte y maniatado y con los ojos vendados le dispararon dos tiros. ETA chantajeó al Gobierno y a toda la sociedad exigiendo, para no cumplir su amenaza, el acercamiento al País Vasco de todos sus presos terroristas”.
Y ha añadido que “Ermua, el municipio de Miguel Ángel Blanco, se convirtió en un símbolo de resistencia al terrorismo. Por primera todos nos echamos a la calle y con un grito unánime exigimos el fin de ETA y de sus cómplices. Recordar a Miguel Ángel Blanco, lo sucedido en aquellos días, es un acto de justicia, como también lo es no olvidar el esfuerzo y sacrificio de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del estado que han luchado sin descanso por acabar con esta lacra criminal”.
La edil ha insistido en que “es necesario y un deber compartir la memoria de las víctimas y aprender de lo vivido y sufrido y transmitirla a las generaciones venideras. ETA dejó de matar, pero su legado permanece. EH Bildu ha continuado la ideología de exclusión y odio a España por la que la banda mató, representa e integra a terroristas en sus listas electorales, no condena la violencia terrorista y sigue defendiendo los objetivos políticos por el que se mató y se persiguió a muchos inocentes”.
Por último, ha reclamado que “recordemos lo que pasó para evitar que se vuelva a repetir. Y la mejor forma de hacerlo es recordando el espíritu de Ermua, a Miguel Ángel Blanco, un símbolo de convivencia y unidad que representa lo mejor que hemos sabido construir socialmente como nación que lucha contra sus enemigos. La memoria nos ayuda a seguir luchando contra el olvido y la impunidad. Por eso, pido a todos que acudamos este jueves a las doce del mediodía a la Plaza de España para recordar a Miguel Ángel Blanco para construir una memoria del terrorismo y sus víctimas que defienda la democracia constitucional por la que dieron la vida miles de españoles”.
| 08/07/2025 0:00:00 |
Un equipo de profesionales especializados atenderá a los niños lorquinos que participan en las Escuelas de Verano de Conciliación | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18743 | Gracias a esta medida, los menores podrán disfrutar de las actividades educativas y recreativas de estas escuelas, sin quedarse fuera ni estar aparte, recibiendo el apoyo que requieran
Mª Huertas García, edil de Mujer: “No podíamos permitir que estos niños no participasen en esta iniciativa. Si el Plan Corresponsables no cubre esta necesidad, lo cubrimos nosotros, porque ningún menor debe quedarse fuera por razón de su discapacidad”
Belén Díaz, edil de Familia: “Esto ha sido posible tras la contratación, desde el Gobierno de Lorca, de profesionales de la asociación ASTRADE, una entidad con amplia experiencia en el ámbito de la atención a la discapacidad”
8 de julio de 2025. El Gobierno de Lorca, a través de las concejalías de Mujer y de Familia y Discapacidad, ha hecho posible que los niños y niñas con discapacidad del municipio puedan participar este verano en las Escuelas de Conciliación puestas en marcha por el Consistorio. Así lo han anunciado este martes las ediles de Mujer, María de las Huertas García, y de Familia y Discapacidad, Belén Díaz.
El Plan Corresponsables —al que pertenece esta actividad y que está financiado por el Ministerio de Igualdad— no contemplaba inicialmente la atención específica para niños con discapacidad. “Por este motivo, desde el Gobierno de Lorca hemos decidido asumir directamente los costes necesarios para la contratación de personal especializado, permitiendo así que estos menores puedan participar con el apoyo que requieren”, ha señalado María de las Huertas García.
Y ha añadido que “el Gobierno de Lorca no podía permitir que estos niños quedaran al margen de una iniciativa tan importante como las Escuelas de Conciliación de Verano. Si el Plan Corresponsables no cubre esta necesidad, lo cubrimos nosotros, porque ningún niño o niña debe quedarse fuera por razón de su discapacidad”.
Por su parte, Belén Díaz ha afirmado que “gracias a la gestión realizada por el Gobierno de Lorca, los niños lorquinos con discapacidad que cumplen con los requisitos del baremo podrán disfrutar de esta iniciativa estival educativa y de ocio en igualdad de condiciones”, y ha detallado que “esta medida ha sido posible tras la contratación, desde la Concejalía de Familia y Discapacidad, de un equipo de profesionales especializados a través de la asociación ASTRADE, una entidad con amplia experiencia en el ámbito de la atención a la discapacidad”.
Además, la concejal de Familia ha indicado que “nuestro objetivo es proporcionar un entorno inclusivo y accesible, donde todos los niños puedan disfrutar de las actividades educativas y recreativas de estas escuelas, sin quedarse fuera ni estar aparte. Esta es una apuesta firme con la que reafirmamos nuestro compromiso con las familias lorquinas y, especialmente, con aquellas que conviven con la discapacidad”.
Y, para concluir, ha recordado que el alcalde Fulgencio Gil creó la concejalía de Discapacidad como una iniciativa pionera destinada a fomentar la inclusión y mejorar la calidad de vida de este colectivo en el municipio, “así, seguiremos trabajando intensamente para garantizar que todos los programas o actividades puestas en marcha por las distintas áreas de gobierno reflejen los principios de inclusión e igualdad y estén orientadas a construir una sociedad más equitativa, donde todos y todas tengan cabida”.
| 08/07/2025 0:00:00 |
Más de centenar y medio de jóvenes han logrado un trabajo gracias al canal de WhatsApp ''Empleo Lorca Joven'' | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18742 | Se trata de una iniciativa que se consolida como herramienta clave en la búsqueda de empleo juvenil en el municipio, y que también ofrece contenido sobre oposiciones, formación subvencionada, entrevistas de trabajo, redacción de currículum y recomendaciones
Las personas entre 16 y 30 años que lo deseen pueden unirse al canal enviando un mensaje de WhatsApp al número 638 343 528
Antonio David Sánchez, edil de Talento Joven: “Invitamos también a las empresas de Lorca a colaborar con nosotros y publicar sus ofertas en este canal para así acceder a los mejores candidatos”
9 de julio de 2025. Más de centenar y medio de jóvenes lorquinos han logrado un trabajo gracias al canal de WhatsApp “Empleo Lorca Joven”, una herramienta exitosa, que desde su puesta en marcha en mayo del pasado año, ha demostrado ser un recurso eficaz, directo y cercano para conectar a los jóvenes con oportunidades laborales, formativas y de movilidad internacional.
El concejal de Talento Joven del Ayuntamiento de Lorca, Antonio David Sánchez Alcaraz, que ha hecho balance este lunes del primer año de funcionamiento de esta iniciativa desarrollada por el Gobierno de Lorca, ha explicado que actualmente, este canal cuenta con 676 jóvenes suscritos, de los cuales 156 han encontrado empleo a través del mismo. Además, más de un millar de consultas (1.081) han sido atendidas de forma personalizada e inmediata por el orientador laboral de Juventud, lo que evidencia el alto grado de implicación del servicio.
Además, Antonio David Sánchez ha subrayado que “este canal no solo ha superado nuestras expectativas, sino que ha demostrado ser una herramienta indispensable para acercar la administración a los jóvenes, especialmente a aquellos que viven en zonas más alejadas del centro urbano”, y ha afirmado que “al Gobierno del alcalde Fulgencio Gil le preocupan todos los jóvenes, sin importar dónde vivan, motivo por el cual lo llevamos a cabo este tipo de acciones para que todos tengan derecho a las mismas oportunidades”.
Además de las ofertas de empleo, el canal ha difundido en el último año más de 1.200 contenidos, entre ellos 101 cursos de formación, 98 recursos de orientación laboral, y 34 oportunidades de prácticas profesionales en Europa. Asimismo, ha ofrecido contenido útil sobre empleo público y oposiciones, formación subvencionada, entrevistas de trabajo y búsqueda activa de empleo, redacción de currículum, recomendaciones y oportunidades locales.
El concejal de Talento Joven ha animado a los jóvenes lorquinos de entre 16 y 30 años a unirse al canal enviando un mensaje de WhatsApp al número 638 343 528, y ha extendido la invitación a los empresarios locales, destacando que “invitamos también a las empresas de Lorca a colaborar con nosotros y publicar sus ofertas en este canal para así acceder a los mejores candidatos de nuestro municipio”.
Sánchez Alcaraz ha concluido recalcando que “está demostrado que la juventud es una prioridad para este equipo de gobierno y para nuestro alcalde Fulgencio Gil. Este canal es solo una de las muchas iniciativas que estamos poniendo en marcha en materia de vivienda, bienestar emocional, empleo, formación y empleabilidad, salas de estudio y ocio, y seguiremos trabajando en ello”.
Este servicio se enmarca dentro del programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo FSE+ 2021-2027, gestionado por la Dirección General de Juventud y el Ayuntamiento de Lorca a través de la Concejalía de Talento Joven.
| 08/07/2025 0:00:00 |
El Ayuntamiento informa que el humo en Lorca proviene de un incendio en Tarragona y no representa peligro para la población | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18741 | El cambio en la dirección del viento ha trasladado el humo hasta la Región de Murcia, sin que haya incendios activos en Lorca
Se recomienda cerrar puertas y ventanas, limitar la actividad al aire libre en población de riesgo y seguir la información oficial del 112 Lorca
Por precaución, el Servicio de Emergencias Municipal ha activado el Plan de Emergencias en fase de preeemergencia en todo el municipio y desde el área de Medio Ambiente se están monitorizando las partículas PM10
9 de julio de 2025. El Ayuntamiento informa que el humo en Lorca proviene de un incendio declarado en la comarca del BAIX EBRE (TARRAGONA), NO de ningún incendio declarado en nuestra zona. Se debe al cambio de dirección del viento y de las corrientes atmosféricas que han transportado el humo hasta la Región de Murcia
No hay riesgo para la población, pero es importante seguir una serie de recomendaciones:
- Mantener puertas y ventanas cerradas mientras se perciba el olor a humo
- La población de riesgo (personas con problemas respiratorios, mayores o niños) deben limitar la actividad al aire libre
- Seguir la información oficial del 112 Lorca
También se está monitorizando el control de las partículas PM10 en la ciudad, sin que hasta el momento haya habido ningún cambio y, por precaución, se ha activado el Plan de Emergencias en fase de preemergencia en todo el municipio.
Rogamos precaución y estad atentos a los canales oficiales de comunicación, donde se avisará del avance de la situación.
| 08/07/2025 0:00:00 |
El Gobierno de Lorca inicia el desbroce del tramo urbano del río Guadalentín entre La Velica y el puente del ferrocarril de Santa Clara | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18740 | Los trabajos incluyen el despeje manual y mecánico de la vegetación, la retirada de restos y su traslado a vertedero autorizado, así como la limpieza superficial del cauce
Se trata de una actuación que cuenta con una inversión municipal de 4.000 euros y un plazo de ejecución de una semana
Rosa María Medina, edil: “Insistimos en la urgencia de mantener limpios los cauces y ramblas que son competencia de la CHS y actúe antes de la llegada de las lluvias para dar seguridad a los vecinos que viven a lo largo del río Guadalentín”
8 de julio de 2025. “Este martes han comenzado los trabajos de desbroce y limpieza del tramo urbano del río Guadalentín comprendido entre el paso de la zona de La Velica y el puente del ferrocarril de Santa Clara. Se trata de una actuación, que cuenta con una inversión municipal de 4.000 euros y un plazo de ejecución de una semana, y que refuerza el compromiso del Gobierno de Lorca con la seguridad de los vecinos y la mejora del entorno”. Así lo ha anunciado la concejal de Desarrollo Local, Rosa María Medina Mínguez, durante la supervisión de los trabajos.
Rosa María Medina ha subrayado que “la retirada de vegetación excesiva, especialmente de cañas, garantiza un flujo de agua sin obstáculos y elimina focos de plagas y maleza que afectan a las zonas colindantes, mejorando la salubridad para todos los lorquinos. Aunque cabe destacar que todo ello se realiza respetando las especies protegidas presentes en el cauce, como los tarays”.
Y ha detallado que “los trabajos incluyen el desbroce manual y mecánico de la vegetación, la retirada de restos y su traslado a vertedero autorizado, así como la limpieza superficial del cauce”, y ha afirmado que “lo que buscamos con esta actuación es prevenir riesgos ante posibles avenidas y contribuir al cuidado del entorno urbano”.
La edil de Desarrollo Local, en este sentido, también ha insistido en la urgencia de mantener limpios los cauces y ramblas del término municipal que son competencia de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y en la necesidad de ejecutar las obras de defensa hidrológica recogidas en el Plan General de Defensa del Alto Guadalentín contra Avenidas—entre ellas las presas de laminación de Nogalte, Béjar y Torrecilla, y el canal de encauzamiento de la rambla de Biznaga.
“La seguridad de los lorquinos no puede seguir viéndose comprometida por la falta de medidas preventivas. Es urgente que se acometan las obras de protección que llevamos años reclamando. No podemos permitirnos seguir ignorando estas peticiones, justas y absolutamente necesarias para nuestro municipio”, ha manifestado Medina Mínguez, quien también ha calificado de “inadmisible” la situación actual del cauce del Guadalentín, subrayando que “si acuden al río verán que, más que un cauce, parece una selva y una escombrera. La CHS sigue negándose sistemáticamente a limpiar estos tramos, cuando su función principal es mantenerlos limpios, drenados y libres de obstáculos”.
Y ha recordado que existen puntos donde la vegetación supera los siete metros de altura y se acumulan plásticos, botellas, escombros y otros objetos, lo que puede convertir el cauce en un “embudo” si se producen fuertes avenidas. “Solo pedimos que la Confederación Hidrográfica del Segura que ejerza sus atribuciones y actúe antes de la llegada de las lluvias para dar seguridad a los vecinos que viven a lo largo del río, desde el Pantano de Puentes hasta Marchena”, ha concluido la concejal de Desarrollo Local.
| 08/07/2025 0:00:00 |
La ''ola de calor'' lleva a Parques y Jardines a realizar riegos estratégicos y un continuo seguimiento a los árboles que pueden sufrir fatiga y estrés térmico | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18739 | Las aportaciones hídricas, más frecuentes y cortas, se producen a primera hora de la mañana, al atardecer o durante la noche para evitar el impacto solar
Un arborista examina con minuciosidad los ejemplares de mayor porte para localizar cualquier posible cambio y actuar con la máxima celeridad
Antonio David Sánchez Alcaraz, edil de Parques y Jardines: “Se ha extremado la logística que se está aplicando ante unas condiciones tan adversas como las que se están produciendo, poco habituales en estos primeros días de verano”
Lunes, 4 de julio de 2025. El verano se estrenaba con la primera ‘ola de calor’. Las temperaturas, poco habituales en los últimos días de junio y primeros de julio, llevaba a la Concejalía de Parques y Jardines a realizar riegos estratégicos y un continuo seguimiento a los árboles que pueden sufrir fatiga y estrés término. Así lo ha asegurado este lunes el edil de Parques y Jardines, Antonio David Sánchez Alcaraz, quien ha señalado que “se ha extremado la logística que se está aplicando ante unas condiciones tan adversas como las que se están produciendo, poco habituales en estos primeros días de verano. Parques y Jardines, a través de la empresa concesionaria del servicio, tiene un protocolo perfectamente definido no sólo en cuanto a la actuación en los espacios verdes, sino también con los jardineros que trabajan en ellos para evitar riesgos innecesarios.
Los parques y jardines del municipio, ciudad, barrios y pedanías, reciben estos días riegos estratégicos. “Las aportaciones hídricas se realizan de forma más frecuente y cortas. Se llevan a cabo a primera hora de la mañana, al atardecer o durante la noche. De esta forma, evitamos regar durante las horas de mayor impacto solar, lo que perjudicaría a la planta o el arbolado. Los riegos al caer la tarde y por la noche son en esta época del año mucho más efectivos, porque a esa hora las plantas están más receptivas. Tienen los poros más abiertos y retienen mucho mejor la humedad, manteniendo una mejor salud vegetal”, ha insistido el edil de Parques y Jardines.
El intenso calor y la exposición continuada a altas temperaturas no benefician a las plantas y arbustos, pero tampoco a la arboleda. Especial atención se tiene durante todo el año, pero de forma más intensiva durante las ‘olas de calor’ a los ejemplares de gran porte. “El técnico arborista de la empresa concesionaria y nuestros técnicos realizan un seguimiento continuado a los ejemplares que pueden sufrir fatiga y estrés térmico. Se les hacen controles periódicos para detectar cualquier cambio y así poder actuar de inmediato. En ocasiones se realizan amarres de seguridad para evitar desprendimientos e impedir que cualquier afección pueda ir a más”, ha añadido.
Especial atención se tiene, ha indicado, con los árboles de mayor porte de las Alamedas, pero también se vigilan los árboles de La Campana, La Hoya, Avilés… “En estas zonas en años anteriores se realizaron sustentaciones porque presentaban un principio de resquebrajamiento. Con ello, se evitan posibles riesgos. También se intensifica la vigilancia en zonas de continuo tránsito de personas y vías de comunicación que cuentan con arboleda de gran porte a uno y otro lado, como es la antigua carretera de Águilas y la carretera de Pulpí, en la pedanía de La Campana”. Y ha detallado que se está produciendo una combinación de factores nada favorable. “La exposición está siendo muy continuada a las altas temperaturas. Hemos tenido noches muy cálidas, lo que no permite a las plantas y arboleda a recuperarse”.
El estrés térmico, ha aportado, es el efecto acumulativo de la intensidad del calor, el tiempo de exposición y la velocidad a la que aumenta la temperatura. “Puede provocar daño en tejidos, disminución de calidad y cantidad de la cosecha e incluso mayor riesgo de mortalidad en las plantas. Puede llevar a la rotura de algunas ramas y hasta a un adelanto de la época otoñal con la caída de la hoja. Que veamos hojas en el suelo no quiere decir que esa planta o árbol necesite agua. Aunque se riegue con mayor frecuencia transpira más cantidad de agua y el sistema radicular no es capaz de absorber”.
El personal de Parques y Jardines y de la empresa concesionaria también varía sus hábitos en estos días siguiendo un protocolo perfectamente marcado. “Están establecidos los trabajos que se ejecutan dependiendo de las temperaturas. Con ‘ola de calor’ se comienza mucho antes y a mediodía no se realiza ninguna operación a pleno sol. Se buscan ‘refugios’ naturales, a la sombra, o se llevan a cabo labores de oficina. Pero, además, no se trabaja con determinada maquinaria durante las horas en que se registran temperaturas más altas. Estamos hablando de sopladoras, motosierras, desbrozadoras… Y, siempre, protegiéndose convenientemente, como dicta el protocolo”, ha concluido.
| 07/07/2025 0:00:00 |
El alcalde de Lorca felicita a Laura Gallego tras haber sido elegida mejor portera del mundo en fútbol playa por segundo año consecutivo | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18738 | La portera lorquina revalida el galardón de mejor guardameta del mundo en fútbol playa, consolidando su posición como referente internacional
También fue reconocida el pasado mes de marzo en la Gala del Deporte de Lorca con el premio en categoría absoluta por el nivel alcanzado en su disciplina, siendo su palmarés en el último año el reflejo de una temporada excepcional
Fulgencio Gil, alcalde: “Laura Gallego es un orgullo para Lorca y un referente para nuestras jóvenes y para el deporte femenino a nivel internacional”
7 de julio de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha felicitado este lunes a la deportista lorquina Laura Gallego Silvente, tras haber sido distinguida nuevamente como mejor portera del mundo en fútbol playa en los ‘Beach Soccer Stars’, un galardón promovido por la asociación Beach Soccer Worldwide, organización responsable de esta modalidad futbolística a nivel internacional.
Laura Gallego, de 35 años y jugadora fija en la selección española femenina de fútbol playa, repite por segundo año consecutivo este importante reconocimiento, imponiéndose a la ucraniana Anastasiia Terekh y la brasileña Leticia Lopes “Lelê” en la votación realizada por los capitanes y seleccionadores nacionales.
Fulgencio Gil ha expresado la satisfacción de todo el municipio por este nuevo hito conseguido por una deportista lorquina, destacando que “Laura Gallego es un orgullo para Lorca. Su esfuerzo, constancia y talento la han convertido en una figura imprescindible del fútbol playa mundial. Es un ejemplo para nuestras jóvenes y un verdadero referente del deporte femenino a nivel internacional. Estamos muy contentos, ya que esta distinción no solo premia su trayectoria, sino que también pone en valor el alto nivel del fútbol playa murciano y lorquino”.
Asimismo, ha recordado que la jugadora fue reconocida el pasado mes de marzo en la Gala del Deporte de Lorca con el premio en categoría absoluta por el nivel alcanzado en su disciplina, siendo su palmarés en el último año el reflejo de una temporada excepcional, ya que en 2024, ha sido campeona de Europa con la selección española en la Euro Winners Cup Femenina celebrada en Nazaré (Portugal); campeona de la Neom Beach Soccer Cup, disputada en Arabia Saudí; campeona del Acapulco Beach Soccer Cup en México; mejor portera de la Women’s Continental Beach Soccer Cup; y campeona de la Copa RFEF de fútbol playa, celebrada en Jaén.
“Estamos convencidos de que su nombre seguirá sonando con fuerza en los próximos años, y desde el Ayuntamiento de Lorca seguiremos apoyando a nuestros deportistas que, como Laura, llevan el nombre de nuestra ciudad siempre a lo más alto”, ha concluido el alcalde.
| 07/07/2025 0:00:00 |
El alcalde de Lorca supervisa el inicio de las obras de reforma integral de la calle Los Arcos, que han contado con una inversión municipal de 300.000 euros | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18737 | La intervención incluirá la renovación de la red de abastecimiento, saneamiento, pluviales, telecomunicaciones, baja tensión y alumbrado, y la instalación de luminarias LED de alta eficiencia energética
Además, se repavimentará completamente la calle, con nuevas aceras y adoquinado en sintonía con el entorno urbano, así como una calzada de mezcla bituminosa en caliente. También toda la señalización, tanto vertical como horizontal
Fulgencio Gil, alcalde: “Esta actuación responde directamente a una demanda histórica de los vecinos. Mientras otros gobiernos la prometieron sin cumplir, nosotros la hacemos realidad mejorando la calidad de vida de los vecinos y, a su vez, embellecemos el entorno”
9 de julio de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha supervisado este lunes el inicio de las obras de reforma integral de la calle de Los Arcos, ubicada en el barrio de San Cristóbal, una actuación, financiada íntegramente por el Ayuntamiento con una inversión cercana a los 300.000 euros, que forma parte del ambicioso plan de regeneración urbana que el Gobierno de Lorca está llevando a cabo en este barrio histórico y que contempla la renovación completa de servicios básicos e infraestructuras.
Durante su visita, Fulgencio Gil ha subrayado la importancia de esta actuación, destacando que “hoy es un día muy importante para todos los vecinos de San Cristóbal, pero especialmente para los de la calle de Los Arcos, porque por fin ven cumplida una reivindicación histórica. Esta obra ya no es una promesa ni un anuncio vacío, es una realidad que hoy ya está en marcha ppporque nosotros, desde el Gobierno de Lorca, no hemos venido a prometer, hemos venido a cumplir. Corporaciones anteriores prometieron intervenir en esta calle, pero no lo hicieron. Nosotros no solo escuchamos a los vecinos, sino que actuamos, atendemos sus peticiones y cumplimos con nuestros compromisos”.
El alcalde ha insistido en que desde el Gobierno de Lorca se está trabajando para transformar el municipio con actuaciones que nacen de las peticiones y de las reuniones que se mantienen habitualmente con los ciudadanos. “La reforma de la calle Los Arcos responde a eso, a hacer una Lorca más habitable, más accesible y más moderna, que mejore el día a día de los vecinos de esta calle y, a su vez, embellezca todo el entorno. Hoy estamos dando un paso más en la creación del nuevo modelo de municipio que queremos para Lorca y para el Barrio de San Cristóbal, y lo estamos haciendo con hechos, no con palabras”, ha afirmado.
La intervención incluirá la renovación integral de la red de abastecimiento, saneamiento, pluviales, telecomunicaciones, baja tensión y alumbrado, con la instalación de luminarias LED de alta eficiencia energética, que permitirán optimizar el consumo eléctrico y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Además, se repavimentará completamente la calle, con nuevas aceras y adoquinado en sintonía con el entorno urbano, así como una calzada de mezcla bituminosa en caliente. Se renovará también toda la señalización, tanto vertical como horizontal.
“El resultado de esta actuación será una calle completamente renovada, más funcional, más segura, más accesible, pero también más bella. Estamos hablando de mejorar la calidad urbana, de ofrecer a los vecinos un espacio moderno, ordenado y con mejores condiciones para la circulación y el tránsito peatonal, mejorando no solo la calidad de vida de quienes residen en Los Arcos, sino también la de todos los lorquinos que transiten por esta zona”, ha detallado Gil Jódar.
El plazo de ejecución previsto es de aproximadamente cinco meses. “Nuestro objetivo es que las obras puedan estar finalizadas antes de Navidad. Sabemos que durante las actuaciones se pueden generar algunas molestias, por eso nos hemos comprometido a agilizar al máximo los trabajos, pero pedimos paciencia porque el resultado va a merecer la pena. El estado actual de la calle es muy deficiente, y la transformación será total”, ha añadido el primer edil.
Asimismo, ha recordado que, desde el Gobierno municipal, se está ejecutando una estrategia de regeneración completa del Barrio. Hace solo unas semanas se inauguraba la nueva Plaza de Abastos de La Hortaliza, en la Plaza Cristo de la Sangre, un espacio moderno del que ya disfrutan cientos de lorquinos. Además, se está trabajando intensamente en la UA23, donde se levantará el nuevo Centro de Salud de San Cristóbal, y a todo ello se suma el futuro bulevar que conectará la calle Eulogio Periago con la Iglesia de San Cristóbal, recuperando así el espacio de la antigua plaza de abastos. “Todo esto, junto a la remodelación de la calle Los Arcos, forma parte del nuevo San Cristóbal, un barrio que se renueva, se moderniza y que vuelve a ocupar el lugar que merece dentro del proyecto de ciudad que estamos construyendo”, ha concluido Fulgencio Gil.
| 07/07/2025 0:00:00 |
Un baño de sonido con cuencos tibetanos, practicar yoga en la azotea de la Torre Alfonsina y disfrutar de las perseidas, principales propuestas de Lorca para los turistas | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18736 | Una visita guiada los llevará por la ‘vieja ciudad’ repleta de casas solariegas y palacios que esconden bajo sus aleros ángeles, burlones y mascarones
Hasta la casa del noble hidalgo don Juan de Guevara se podrá llegar a través de un recorrido teatralizado protagonizado por sus primeros moradores
Santiago Parra Soriano, edil de Turismo: “Leyendas y relatos de otras épocas cobran vida en las noches de verano del Castillo cuando el sol desaparece al atardecer”
Viernes, 4 de julio de 2025. El Castillo vuelve a ser epicentro del visionado de cuerpos celestes con motivo de la tradicional lluvia de estrellas, conocida popularmente como ‘lágrimas de San Lorenzo’. Es una de las propuestas del verano para lorquinos y visitantes, pero no la única, ya que el que lo desee podrá darse un baño de sonido con cuencos tibetanos, practicar yoga en la azotea de la Torre Alfonsina y recorrer la Lorca monumental en busca de ángeles, burlones y mascarones que se esconden bajo los aleros la de la ‘vieja ciudad’.
Así lo ha anunciado este viernes el concejal de Turismo, Santiago Parra Soriano, que ha apuntado que habrá visitas guiadas en las que los primeros moradores del Palacio de Guevara serán los que guíen a los turistas por los principales monumentos hasta la casa del noble hidalgo. “El recorrido concluirá en el Palacio de Guevara, también conocido como Casa de las Columnas. Linaje, antigüedad y ejecutoria, ideales caballerescos del siglo XVII, se dan la mano en este inmueble cuya historia está plagada aún de incógnitas, pero que resume perfectamente la mentalidad de una época”.
La casa cuenta con una colección de bienes muebles de casi 800 objetos. De ellos, 250 están vinculados a la declaración de Bien de Interés Cultural del edificio. Cuenta con una magnífica colección de retratos que afectan a las familias Puxmarín, Bassecourt, Musso Roca de Togores, Moreno Rocafull o Harmsem. Y entre sus autores, Senén Vila, Vicente Rodés, Agustín Esteve, José de la Revilla, Manuel de Ojeda, Federico y Luis de Madrazo y Lorenzo Pericás. “Se pueden contemplar las últimas piezas que han sido rehabilitadas, seis cobres de tema bíblico firmados unos y atribuidos otros a los Francken. Y tres jarrones del primer tercio del siglo XX, dos de alabastro y una de porcelana esmaltada, que se pueden contemplar en el salón verde y la sala Harmsen”, ha añadido el edil.
Durante este mes y el de agosto se podrá realizar un recorrido por la Lorca monumental, visitando exteriormente los principales monumentos con la compañía de un guía. La visita guiada los llevará por la ‘vieja ciudad’ repleta de casas solariegas y palacios que esconden bajo sus aleros ángeles, burlones y mascarones. “También se puede hacer de forma teatralizada. Bajo el título de ‘El anillo de los Guevara’ el visitante podrá sumergirse en aquellos años en que don Juan de Guevara García de Alcaraz y su mujer doña Isabel Pérez de Meca Ponce de León, ocupaban un recién construido Palacio de Guevara”, ha detallado.
La armonía ancestral llegaba hace sólo unos días hasta el Castillo, donde se celebraba un baño de sonido con cuencos tibetanos. Una experiencia única de relajación y bienestar en un entorno único. Como transformadora será la práctica prevista para los días 11 de julio y 22 de agosto en que se celebrará una jornada de meditakizomba y yoga, en el aljibe pequeño y en lo más alto de la Torre Alfonsina. Pero quizás una de las actividades más populares y que recibe mayor número de visitas es la noche de perseidas. “Las noches de verano invitan a mirar a las estrellas y el Castillo se convierte en un lugar único. El 13 de agosto girará en torno al visionado de cuerpos celestes a través de potentes telescopios colocados para la ocasión en el exterior de la Torre del Espolón”, ha contado.
La propuesta incluye picnic, avistamiento de estrellas de la mano de la Asociación de Astronomía de Murcia, cuentacuentos infantil de temática astronómica, cena en las caballerizas y zona chill-out. Pero las noches también tendrán un protagonismo especial en la Alcazaba durante julio y agosto. “Leyendas y relatos de otras épocas cobran vida en las noches de verano del castillo cuando el sol desaparece al atardecer. Personajes medievales recorrerán la zona militar del Castillo en la visita teatralizada nocturna ‘Lorca, punta de lanza’, pero también en el ‘Atardecer en el Castillo de Lorca: un viaje inolvidable al corazón de la historia’ que desvelará secretos de la época medieval mientras se recorren los principales espacios de la fortaleza”, ha significado el edil de Turismo.
Casi una veintena de visitas y recorridos, un abanico de posibilidades, que se pueden encontrar en la página web de ‘Lorca, Taller del tiempo’, donde aparecen perfectamente especificados cada uno de los productos, horarios y precios, ha concluido Parra Soriano.
| 04/07/2025 0:00:00 |
El Gobierno de Lorca logra adaptar el proyecto de Zona de Bajas Emisiones a las necesidades del municipio | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18735 | La modificación aprobada sustituye los tramos de carril bici de la Avenida de Europa y Puente Nuevo por esta nueva infraestructura, ampliando la red ciclable en el municipio de 2.208 a 3.078 metros
La autorización permite seguir mejorando la conexión entre el casco urbano y las pedanías, aplicando los fondos europeos de forma más eficaz y realista a las necesidades de los lorquinos
Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Es una magnífica noticia que nos permite seguir avanzando hacia una Lorca más sostenible, mejor conectada y adaptada al gran impacto que están generando las obras del soterramiento del AVE en la ciudad”
Viernes, 4 de julio de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha anunciado este viernes que el Gobierno de Lorca ha logrado adaptar el proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a las necesidades del municipio, al estimar el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de manera definitiva las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento en relación con la modificación del alcance de la Zona de Bajas Emisiones. Una decisión que permite adaptar la red de carriles bici a la nueva configuración urbana derivada de las obras de integración del ferrocarril de alta velocidad (AVE) en la ciudad y crear uno nuevo en la Carretera de Águilas.
En concreto, el Gobierno central ha autorizado la eliminación de los tramos de carril bici inicialmente proyectados en la avenida de Europa y Puente Nuevo, e incorporar en su lugar un nuevo tramo en la carretera de Águilas, una modificación que, además, incrementa la longitud total de carriles bici contemplados en el proyecto, pasando de 2.208 metros a 3.078 metros.
Fulgencio Gil ha valorado esta resolución como “una magnífica noticia para todos los lorquinos”, explicando que “desde el Gobierno de Lorca hemos trabajado intensamente para que esta propuesta saliera adelante. Hemos defendido en todo momento que no se trataba de renunciar a los compromisos medioambientales ni a la sostenibilidad, sino de adaptar un proyecto que se había quedado desactualizado por el gran impacto que las obras del soterramiento del ferrocarril están teniendo en la movilidad de nuestra ciudad”.
Y ha añadido que “ganamos todos y evita repetir los fallos que se han sucedido en otros sitios, al imponer un modelo exclusivamente sancionador. Ha imperado el sentido común, adaptando la normativa, lo que desde un momento planteamos como irrenunciable, por lo que es una buena noticia para los lorquinos y para Lorca, de la que todos nos felicitamos”.
El alcalde ha recordado que esta petición fue respaldada también por el Pleno municipal, mediante una moción presentada por el Grupo Municipal Popular y apoyada por VOX, instando al Ministerio a atender las alegaciones formuladas por el Ayuntamiento. “Nos alegra comprobar que se ha escuchado a Lorca y se ha tenido en cuenta nuestra realidad, lo que demuestra que desde el principio nuestras peticiones estaban sustentadas en el rigor técnico y contaban con argumentos sólidos y con una visión clara para el interés general de todos los lorquinos. No podíamos permitir que una planificación ajena a la realidad urbana actual condicionara negativamente la movilidad de miles de lorquinos, puesto que Lorca necesita soluciones, no imposiciones, y este es un claro ejemplo de que el diálogo institucional y la defensa de nuestras peticiones tiene resultados positivos”, ha manifestado.
“La modificación aprobada mejora la planificación original, permitiendo aplicar los fondos europeos donde realmente son útiles y viables. Ahora podremos construir infraestructuras de movilidad sostenible, como los carriles bici, que se adapten a la Lorca real, la Lorca de hoy, la que está inmersa en un proceso de transformación urbana sin precedentes gracias al modelo de municipio que estamos desarrollando desde el mes de junio de 2023. El Ministerio, pese a que inicialmente rechazó nuestra propuesta, ha demostrado finalmente sensibilidad y voluntad de colaboración, y se lo agradecemos sinceramente”, ha indicado Gil Jódar.
El primer edil ha detallado que la nueva propuesta se apoya en criterios técnicos y de sentido común, ya que “no se elimina ningún carril bici; lo que se hace es reubicar los tramos afectados por las obras del AVE en otras zonas donde su implantación es viable, segura y eficaz. De hecho, gracias a esta modificación, sumamos 870 metros más a la red ciclable del municipio”.
Y ha puesto en valor que Lorca lleva años apostando por la movilidad sostenible. “Desde 2009, cuando se construyó el primer carril bici en La Torrecilla, hemos logrado desarrollar una red de más de 50 kilómetros que conecta la ciudad con pedanías tan importantes como Cazalla, Purias o Campillo. Esta modificación nos permite seguir incrementando esa red, mejorando la conexión entre el casco urbano y nuestras pedanías, y seguir respondiendo así a una necesidad real de miles de vecinos que cada día se desplazan hasta el centro”.
Asimismo, Fulgencio Gil ha subrayado que la propuesta contaba con el aval técnico del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Lorca, y que su objetivo era claro, “garantizar que la implantación de la ZBE no derive en un colapso circulatorio, especialmente en un momento en el que ya estamos soportando cortes, desvíos y pérdida de plazas de aparcamiento por el avance de las obras del AVE”.
Y ha concluido señalando que “estamos hablando de un modelo de ciudad más verde, más conectada y más preparada para el futuro. Con la estimación de estas alegaciones por parte del Ministerio, podemos seguir avanzando en esa dirección sin empeorar la calidad de vida de los lorquinos. Se trata de encontrar soluciones útiles, eficaces y sensatas para una Lorca que está cambiando y que exige respuestas a la altura”.
| 04/07/2025 0:00:00 |
El Recinto Ferial del Huerto de la Rueda mejora las infraestructuras del servicio eléctrico tras una inversión municipal de 30.000 euros | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18734 | Los trabajos se han llevado a cabo con el objetivo de garantizar una prestación más eficiente y segura tanto en el desarrollo del tradicional Mercado Semanal como durante otras actividades culturales, deportivas y de ocio que se celebran a lo largo del año
Las obras han consistido en la apertura de nuevas canalizaciones subterráneas, la instalación de tubos de gran capacidad, cuadros de suministro, arquetas, la colocación de casetas de hormigón prefabricadas y la reposición del pavimento asfáltico, entre otros
Antonio David Sánchez, edil de Servicios Industriales: “Se trata de un recinto que necesitaba una actuación urgente para evitar interrupciones y mejorar la calidad del servicio, para aseguramos que siga siendo un espacio polivalente de referencia en Lorca”
Mayte Martínez, edil de Plazas y Mercados: “La mejora del entorno del mercado semanal es una prioridad para el Gobierno de Lorca. Con esta actuación reforzamos nuestro compromiso con los vendedores ambulantes y con los lorquinos que acuden al mercado”
4 de julio de 2025. Los concejales de Servicios Industriales y Plazas y Mercados del Ayuntamiento de Lorca, Antonio David Sánchez y Mayte Martínez, respectivamente, ha informado este viernes de una importante actuación de mejora que se ha llevado a cabo en el Recinto Ferial del Huerto de la Rueda con el objetivo de garantizar un servicio más eficiente y seguro tanto en el desarrollo del tradicional Mercado Semanal de los jueves como durante la Feria de Lorca y otras actividades culturales, deportivas y de ocio que se celebran a lo largo del año.
Antonio David Sánchez ha explicado que las obras han consistido en la renovación integral de las instalaciones eléctricas afectadas por una avería en los cuadros de suministro que daban servicio al mercado semanal, y ha detallado que entre las actuaciones más relevantes se encuentran la apertura de más de 100 metros lineales de zanjas para nuevas canalizaciones subterráneas, la instalación de nuevos tubos de gran capacidad, de nuevos cuadros de suministro, arquetas, la colocación de casetas de hormigón prefabricadas, así como la demolición y retirada de los elementos deteriorados y la reposición del pavimento asfáltico. También se han gestionado correctamente los residuos generados durante la ejecución de los trabajos.
Y ha destacado que “estas actuaciones, que han contado con una inversión municipal de 30.000 euros, eran necesarias para modernizar las infraestructuras y garantizar un suministro eléctrico estable, seguro y adecuado a las necesidades actuales de los comerciantes y organizadores de eventos. Estamos hablando de un recinto que acoge una gran cantidad de actividades durante todo el año, y que necesitaba una actuación urgente para evitar interrupciones y mejorar la calidad del servicio, con lo que nos aseguramos que el Huerto de la Rueda siga siendo un espacio polivalente de referencia en Lorca”.
Por su parte, la concejal de Plazas y Mercados ha subrayado que “la mejora del entorno del mercado semanal es una prioridad para el Gobierno de Lorca. Con esta actuación reforzamos nuestro compromiso con los vendedores ambulantes y con los miles de lorquinos y visitantes que cada semana acuden al mercado. Además, además de solventar problemas estructurales, estas actuaciones también nos permite ofrecer un entorno más funcional y seguro para todos los eventos que se celebran en este recinto a lo largo del año, incluida nuestra Feria”.
| 04/07/2025 0:00:00 |
El alcalde de Lorca recibe a la escritora Inma Pelegrín tras alzarse con el Premio Lumen 2025 por su primera novela, Fosca | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18733 | La obra será publicada el próximo 25 de septiembre por la editorial Lumen en todo el ámbito hispanohablante
Se trata de un relato breve y profundo ambientado en Lorca, que narra la historia de un adolescente con prosopagnosia, una condición neurológica que afecta a la capacidad de reconocer rostros y que también padece la propia autora
Fulgencio Gil, alcalde: “Es un orgullo para Lorca contar con escritores de la talla de Inma Pelegrín. Nuestra ciudad es tierra de cultura, de escritores, de mujeres y hombres que hacen de la palabra un arte”
3 de julio de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha recibido este jueves a la escritora lorquina Inma Pelegrín, tras haber sido distinguida con el Premio Lumen de novela 2025 por su obra Fosca, un relato breve y profundo ambientado en Lorca, que narra la historia de un adolescente con prosopagnosia, una condición neurológica que afecta a la capacidad de reconocer rostros y que también padece la propia autora.
Durante el encuentro, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Lorca, Fulgencio Gil ha querido felicitar a Inma Pelegrín por este importante reconocimiento literario, destacando su trayectoria como poeta y el gran salto a la narrativa que supone Fosca. “Es un orgullo para todos los lorquinos contar con escritores de la categoría de Inma Pelegrín, cuya voz literaria ha traspasado nuestras fronteras con obras premiadas y que ahora se consolida como novelista con una historia conmovedora, valiente y profundamente lorquina”, ha señalado.
El primer edil ha remarcado que “Lorca es tierra de escritores, de mujeres y hombres que hacen de la palabra un arte. Contamos con una riqueza cultural que forma parte esencial de nuestra identidad, y desde el Gobierno de Lorca vamos a seguir respaldando y promoviendo ese talento, también el de los más jóvenes, ya que la cultura, y por ende la literatura, no solo nos define, sino que nos proyecta al mundo”.
En cuanto a Fosca, el jurado del tercer Premio Lumen, la ha calificado como una obra “de descubrimiento”, una novela de aprendizaje escrita “por una poeta”, que recuerda por su sensibilidad y hondura a la obra de Ana María Matute de los años cincuenta. En ella, Gabi, un adolescente con una mirada única sobre el mundo, debe enfrentarse a un entorno hostil, marcado por la incomprensión y el calor sofocante de un sur indeterminado —aunque, como ha revelado la autora, se trata de Lorca—. “En el sur, la ‘fosca’ no es niebla, como en el norte: es el calor suspendido en el aire, como en el desierto, cuando no se ve ni el sol ni las nubes”, ha explicado la escritora.
Asimismo, Pelegrín ha manifestado sentirse emocionada por el reconocimiento y especialmente halagada por la comparación de su universo literario con el de Matute. “Esta novela tardó dos años en escribirse, aunque vivía en mí desde hace mucho tiempo. La poesía siempre fue un accidente; Fosca era mi deseo”, ha señalado, y ha agradecido al alcalde y al resto de la Corporación Municipal el recibimiento y la cálida acogida que le han prestado.
Cabe destacar que Fosca será publicada el próximo 25 de septiembre por la editorial Lumen en todo el ámbito hispanohablante. En esta edición del premio se han recibido un total de 402 manuscritos procedentes de diversos países, entre ellos España (192), Argentina (79), México (46), Colombia (40), Chile (16), Estados Unidos (12), Uruguay (11) y Perú (6), lo que da cuenta del carácter internacional del galardón y del nivel de competencia.
Sobre la autora
Inma Pelegrín (Lorca, 1969), licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y en Psicología, es autora de una reconocida obra poética galardonada con algunos de los premios más relevantes del panorama hispano: Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego (Óxido, 2008), Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez (Cuestión de horas, 2012), Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza (Todas direcciones, 2020) o el Premio Jaén de Poesía (La teoría de las cosas, 2022). También ha sido distinguida con el Premio Pulchrum de Poesía en 2020 y forma parte de la asociación poética Espartaria.
| 03/07/2025 0:00:00 |
Lorca consolida su tendencia positiva en generación de empleo con el mejor dato registrado en los últimos 16 años | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18732 | Las cifras de desempleo alcanzan mínimos históricos con 3.354 personas desempleadas, 237 menos que a finales de año
Se trata de datos históricos, ya que en la evolución del desempleo desde 2009 no se habían registrado estas cifras récords
Rosa María Medina Mínguez, edil de Desarrollo Local y Empleo: “Rozamos el paro estructural, pero no nos damos por satisfechos y seguimos trabajando en consonancia con los sectores empresariales que demandan trabajadores”
Jueves, 3 de julio de 2025. El desempleo vuelve a bajar en Lorca. Se ha convertido en una tendencia, como también que la mayor caída se contemple en el sector servicios. La reactivación de la ciudad, con un amplio calendario de acontecimientos que se suceden a lo largo de todo el año impulsa la mejora constante y positiva de estas cifras de desempleo que alcanzan mínimos históricos con 3.354 personas desempleadas, 237 menos que a finales de año. Se trata, ha dicho este jueves la edil de Desarrollo Local y Empleo, Rosa María Medina Mínguez, de “datos históricos, ya que en la evolución del desempleo desde 2009 no se habían registrado estas cifras”.
La edil ha insistido en que “nuestro proyecto de municipio, en desarrollo desde junio de 2023, está dando resultados notorios en materia de empleo, hasta el punto de que podemos significar también que estamos rozando el paro estructural. Pero no nos conformamos con este dato, que refuerza la tendencia positiva, y seguiremos trabajando en los distintos programas e iniciativas que desarrollamos desde el Gobierno de Lorca para que estas personas puedan lograr su formación en otros oficios y en consonancia con los sectores empresariales que demandan trabajadores”.
Los datos proporcionados por el Observatorio del Servicio Estatal de Empleo, Sef, indican que el desempleo en Lorca en el mes de junio ha disminuido respecto al mes anterior, habiendo 63 personas desempleadas menos. En mayo había 3.417 desempleados y actualmente la cifra es de 3.354, “lo que supone un descenso de casi un 2 por ciento, continuando la tendencia a la baja de los últimos meses”, ha explicado la edil de Desarrollo Local y Empleo.
Del mismo modo, la tasa interanual refleja el descenso del paro en un -6,7 por ciento, “con lo que podemos asegurar que los datos de paro están siguiendo una clara tendencia a la baja durante el último año, continuando con cifras muy por debajo de las 4.000 personas”, ha añadido. Y ha aportado que “sectores como servicios y personas desempleadas inscritas por primera vez registraron una reducción en el número de personas sin trabajo, -83 y -15, respectivamente”.
La edil ha recordado que el pasado año cerraba con 3.591 personas desempleadas, 317 menos que a comienzos de ese mismo ejercicio, “una cifra que no se registraba desde hace casi dos décadas. Son datos históricos, ya que en la evolución del desempleo desde 2009 no se habían registrado estas cifras récords. Desde 2009 se registraba un aumento con máximos que alcazaban las cotas más altas en marzo de 2013 con más de 8.000 parados. A partir de ahí se producía un leve descenso, pero continuado, que lograba situar el número de desempleados a finales de 2014 por debajo de los 7.000”.
En 2015 descendía considerablemente por debajo de esa cifra, cayendo hasta situarse en diciembre de 2016 en algo más de 5.500 desempleados. Ese descenso continuaba, repitiéndose en 2018 cifras que no superaban los 5.000, como también ocurría en 2019. Al año siguiente el paro crecía, para volver a estabilizarse en el tercer trimestre de 2021 con una pronunciada bajada que llevaba a acabar el año con poco más de 4.000 parados. “El año pasado lo terminábamos con 3.591 desempleados. Cayendo aún más en junio pasado hasta 3.579 personas engrosando las listas del paro. Y este junio, rebajamos aún más esa cifra, dejándola en 3.354”, ha significado la edil de Desarrollo Local y Empleo.
Desde la concejalía de Desarrollo Local se abordan programas de formación-empleo y desarrollo local, realizados en colaboración con diferentes instituciones y organismos de ámbito regional, nacional y comunitario. Su propósito es “la interacción de los alumnos en la realización de obras, proporcionar una formación de calidad que combina prácticas reales con la formación, contribuir al embellecimiento de la ciudad y hacer protagonistas de su ejecución a los beneficiarios de los programas”.
Acciones que permiten que muchos desempleados tengan su primer contacto con la realidad del mundo laboral. “Estamos en constante comunicación con los empresarios, pero especialmente con los que precisan personal. Conjuntamente se establecen vías para formar a futuros trabajadores”. Y ha concluido señalando que “vamos a seguir trabajando para que las cifras del desempleo se sigan rebajando. La dinamización de la ciudad está siendo clave para que muchos desempleados del sector servicio salgan de las listas del paro. La rehabilitación del casco antiguo también posibilitará la empleabilidad de desempleados de la construcción, por lo que esperamos que las estadísticas sigan esa línea descendente en cuanto a número de personas que engrosan la lista del paro”.
| 03/07/2025 0:00:00 |
Arranca el dispositivo especial para evitar robos en las zonas de cultivo que este año se refuerza con el control de la venta ambulante | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18731 | Las patrullas de la UDIP y GISC de la Policía Local, que principalmente se encargan del operativo, estarán apoyadas por primera vez por las cámaras de vigilancia que se han colocado en las pedanías
La logística se convierte en un efecto disuasorio, una seguridad adicional, que ha rebajado considerablemente no sólo los robos de productos como la sandía, sino también de baterías y sistemas de riego
Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “El dispositivo de los dos últimos años ha sido un auténtico éxito que ha llevado a un descenso drástico en el número de robos y hurtos”
Plácido Pérez-Chuecos, presidente de Coag: “La huerta necesitaba este operativo. Estábamos sufriendo saqueos impresionantes. Estamos muy agradecidos”
Jueves, 3 de julio de 2025. El tercer dispositivo para evitar robos en las zonas de cultivo ha arrancado este jueves con la incorporación de importantes novedades entre las que se incluye el control de la venta ambulante. Lo ha anunciado el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, que poco antes ha mantenido una reunión con todos los agentes implicados, entre ellos, los representantes de los agricultores y ganaderos y mandos de la Policía Local. “Anunciar la puesta en marcha, por tercer año consecutivo, del ‘Plan de seguridad en cultivos’ que pretende evitar los robos y hurtos que se producen en las plantaciones, sobre todo, en esta época del año en un producto estrella, la sandía”.
El alcalde ha destacado la difícil situación en que “se encuentra nuestro sector agroalimentario. Se enfrenta a grandes retos, actualmente. Retos muy importantes, como es la falta de agua y la amenaza que se cierne sobre el Trasvase Tajo-Segura. También a un escenario internacional, desde el punto de vista arancelario, complicado. Y al desafío todos los años de los robos y hurtos que se producen en las distintas plantaciones, sobre todo, en esta época del año, con un producto con el que abastecen a los mercados del norte de Europa, sandía, que como apuntaba recientemente el presidente de Coag este año afronta una campaña con muy buenas perspectivas”.
Se trata de un dispositivo pionero que se puso en marcha en el verano de 2023 y que aborda su tercer año, “en una estrecha colaboración entre las organizaciones agrarias, especialmente Coag, y el Gobierno de Lorca, a través de la Policía Local. Se articula a través de una patrulla específica, principalmente del Gisc y la Udip, y el apoyo de un drone. Este año, por primera vez, estará apoyada por las cámaras de vigilancia que se han colocado en las pedanías. Se recibirá la ayuda de los sistemas de grabación de Tercia, La Hoya e Hinojar, además de otros puntos”, ha detallado.
Gil Jódar ha indicado que este dispositivo se despliega en base a la información que “nos facilita la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Lorca mediante una planimetría de geolocalización de aquellas parcelas de cultivo que están expuestas a un mayor riesgo de robos y de hurtos”. Y ha añadido que “el dispositivo de los dos últimos años ha sido un auténtico éxito que ha llevado a un descenso drástico en el número de robos y hurtos, como nos han indicado los agricultores. Pero también la logística empleada en este operativo permite ejercer un efecto disuasorio, una seguridad adicional, que ha rebajado considerablemente no sólo los robos de productos como la sandía, sino también de baterías y sistemas de riego que se venían produciendo y de otras acciones delictivas”.
Y ha insistido en que el dispositivo continuará. “Es muy efectivo, como nos ha insistido el presidente de Coag, por lo tanto, aunque a algunos no les guste, a nosotros nos gusta y lo vamos a mantener. Y lo vamos a reforzar con el control de la venta ambulante. La Policía Local va a desplegar una actividad complementaria de control de la venta ambulante. Porque en esa venta ambulante irregular, en muchas ocasiones, se detecta que lo que se está vendiendo son productos que han sido hurtados y robados. A todo ello, se le va a dar visibilidad a través de los grupos de WhatsApp activos y redes sociales de la Policía Local y de los agricultores. Esos grupos de comunicaciones nos permiten conocer las incidencias en tiempo real y actuar con la mayor celeridad”.
El presidente de Coag de Lorca, Plácido Pérez-Chuecos, ha agradecido la puesta en marcha del que es ya el tercer dispositivo de seguridad en cultivos. “Ratificar todo lo que ha dicho el alcalde. La huerta necesitaba este operativo. Estábamos sufriendo saqueos impresionantes. Estamos muy agradecidos, porque nos encontrábamos solos. Cuando entraban en nuestras explotaciones, durante las maniobras, ocasionaban muchos daños en tuberías y baterías, por lo que agradecemos enormemente que se active el plan”.
| 03/07/2025 0:00:00 |
El Ayuntamiento reclamará ''orden de expulsión'' para el extranjero que se llevó por delante las piedras de sillería del pretil del Puente Viejo del Barrio | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18730 | El acusado de robo de vehículo, daños al patrimonio protegido, conducir sin carnet y de forma temeraria con riesgo para la integridad de personas, podría ser devuelto a su país de origen y no permitirle volver a regresar a territorio español
La gran velocidad del vehículo que huía de la policía le llevó a estrellarse contra un coche estacionado y las piedras del puente que cayeron al vacío por donde más tarde se lanzó el conductor
Juan Miguel Bayonas López, edil de Seguridad Ciudadana: “Difícilmente se pueden cometer más infracciones en tan poco tiempo, estando a punto incluso de atropellar a un peatón que cruzaba a su paso la calle Mayor”
Jueves, 3 de julio de 2025. El Ayuntamiento de Lorca, a través de su Asesoría Jurídica, se personará en el procedimiento judicial del extranjero que se llevó por delante las piedras de sillería del pretil del Puente Viejo del Barrio. Así lo ha anunciado este jueves el edil de Seguridad Ciudadana, Juan Miguel Bayonas López, quien ha señalado que se solicitará la “máxima sanción penal” por los graves hechos cometidos, así como la reparación íntegra de los daños ocasionados al patrimonio municipal. “Se instarán las actuaciones necesarias para la aplicación de la normativa vigente en materia de extranjería, incluyendo, en su caso, la solicitud de expulsión del territorio nacional conforme a la legislación aplicable”.
La orden de expulsión lleva consigo la devolución a su país de origen y la prohibición de regresar al territorio del Estado español. “Difícilmente se pueden cometer más infracciones en tan poco tiempo. Incluso estuvo a punto de atropellar a un peatón que cruzaba a su paso la calle Mayor y que tuvo que hacer una maniobra precipitada para evitar que el vehículo colisionara con él”, ha añadido el edil de Seguridad Ciudadana.
Los hechos se remontan a varios fines de semana atrás. Durante la madrugada del domingo, en torno a la una, en el cuartel de la Policía Local se recibía una llamada que alertaba del robo de un vehículo. “Se trataba de una pareja que se encontraba en la avenida de Juan Carlos I realizando una compra en un establecimiento de restauración. Alertaban de que una persona, extranjera, se había introducido en su vehículo con intención de sustraerlo mediante su conducción. La dueña del vehículo intentó impedirlo, pero la marcha precipitada del coche la arrastró y dejó tendida en la calzada. El otro dueño del vehículo comenzó intentó darle alcance corriendo, pero la huida a toda velocidad del coche lo hizo imposible”, ha explicado Bayonas López.
De inmediato se ponía en marcha un dispositivo que era comunicado a todas las patrullas policiales en el que se ofrecía detalles del vehículo para iniciar el operativo de búsqueda. “Y como consecuencia de ese dispositivo se localiza el vehículo sustraído en la rotonda del Complejo Deportivo Felipe VI, procediendo a interponer un coche policial en su trayectoria, dándole el alto. Sin embargo, el conductor respondía con una maniobra evasiva, emprendiendo la huida hacia el barrio de San Diego”, ha añadido.
Se iniciaba una persecución a gran velocidad tras el vehículo, con señales acústicas y luminosas, a la vez que por megafonía se le indicaba que parase, haciendo caso omiso. “Se adentró a gran velocidad por la calle Puente Gimeno, Ortega y Melgares, Caballón y calle Mayor. En este lugar, un peatón estuvo a punto de ser arroyado por el vehículo sustraído, logrando evitarlo con una maniobra precipitada –saltando literalmente- para evitar que el coche colisionara contra él. El peatón fue identificado más tarde y se incluyó en la denuncia por peligro real y concreto de atropello”, ha detallado el edil.
El vehículo, ha relatado Bayonas López, continuó su marcha por la calle Alcalde Pelegrín Rodríguez. Cuando prácticamente había llegado al fin del puente, trató de girar hacia la izquierda, en dirección a la avenida de Santa Clara. “Debido a la gran velocidad a la que circulaba realizó un ‘trompo’, perdiendo el control del vehículo, colisionando con otro que estaba estacionado en el lugar y contra el muro de piedra que conforma el petril del Puente Viejo del Barrio. Los sillares cayeron al vacío en el hueco que configura la altura del puente y los edificios colindantes. Afortunadamente, en ese momento no había nadie en el lugar”.
Los agentes bajaron rápidamente del vehículo patrulla para detener e inmovilizar al conductor del coche que perseguían, “pero éste se apeó a toda velocidad y salió huyendo a la carrera, saltando al vacío desde una altura aproximada de unos 8 o 10 metros, quedando semi inconsciente junto a los sillares recién derribados. Se llamó a una ambulancia que lo trasladó al Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario Rafael Méndez, con pronóstico reservado”, ha argumentado Juan Miguel Bayonas.
La zona donde se produjo la colisión quedó acordonada para evitar el peligro de caída, mientras se informaba a los servicios municipales para llevar a cabo las gestiones de limpieza y reparación de los elementos dañados. “Al autor de los hechos se le investiga por sustracción de vehículos, daños al patrimonio protegido, conducir sin haber obtenido ningún permiso de conducir, conducción temeraria con claro riesgo para la integridad de las personas y posible delito por conducir bajo la influencia de alcohol y drogas. A ello, hay que sumar que no tiene residencia legal en España, constándole diversas infracciones a la normativa de extranjería desde su entrada en territorio nacional”, ha agregado.
Por último, el edil de Seguridad Ciudadana ha querido destacar la “relevante” intervención de los agentes de la Policía Local, a través de las distintas unidades en que se organiza y las vertientes de prevención y respuesta operativa, encaminadas a garantizar la seguridad y convivencia de vecinos y residentes en el municipio ante la comisión de cualquier hecho que atente contra las mismas.
| 03/07/2025 0:00:00 |
El CIVP de Lorca acoge del 4 al 6 de julio el Campeonato WEVZA Sub-20 en sus categorías masculina y femenina | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18729 | Por la arena de las pistas lorquinas pasarán representantes de las federaciones de Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Suiza, Italia y España
Este mes se disputará también el Campeonato de España de Vóley Playa de Selecciones Autonómicas en categorías Sub-19 y Sub-21 y en agosto el CESA de Vóley Playa (Cadete e Infantil) por comunidades autónomas
Juan Miguel Bayonas, edil de Deportes: “Estas competiciones, además de atraer a deportistas, también atraen a entrenadores, familias y aficionados, lo que se traduce en un impacto económico y social muy positivo para nuestro municipio”
9 de julio de 2025. El Centro Internacional de Vóley Playa de Lorca (CIVP) acogerá desde mañana y hasta el próximo domingo 6 de julio el campeonato internacional Wevza Sub-20 en categoría masculina y femenina. La prueba internacional que se disputará en Lorca es clasificatoria para el Campeonato de Europa de su categoría, que se disputará en Madrid a finales del mes de agosto, lo que le da un aliciente extra a la cita lorquina, pues solo los mejores podrán acceder a través de esta fase previa. El concejal de Deportes, Juan Miguel Bayonas, y el director del CIVP, Juan Lario, han dado a conocer hoy los detalles de este evento deportivo que se suma a los ya celebrados desde el inicio de la temporada de verano, como la final de la Liga Nacional de Vóley Playa, y los que se celebrarán en las próximas semanas.
La WEVZA es la asociación deportiva que incluye a los ocho países de Europa Occidental: Portugal, España, Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Suiza e Italia, algunos de los más potentes del vóley playa continental. Salvo a Portugal, ausente del torneo, podremos ver en las arenas de Lorca a los mejores equipos de las otras federaciones, que cuentan con medallistas continentales y mundiales. España participará con tres equipos masculinos y tres femeninos, y el objetivo de la Federación Española es ocupar una de las plazas del pódium, algo que los representantes nacionales vienen haciendo con regularidad desde que estos campeonatos fueron creados.
La que comienza mañana no es la única competición que se podrá disfrutar este verano en el CIVP de Lorca. Entre los días 21 y 26 de julio se disputará el Campeonato de España de Vóley Playa de Selecciones Autonómicas en categorías Sub-19 y Sub-21. Las mejores selecciones autonómicas juveniles se enfrentarán en este escenario de alto rendimiento en busca del título nacional, en una competición organizada por la Real Federación Española de Voleibol. Durante tres jornadas, el talento joven del vóley playa español será protagonista en una cita que destaca tanto por su nivel competitivo como por su valor formativo. Este campeonato se consolida como un escaparate ideal para el seguimiento y desarrollo de las futuras figuras del deporte, en un entorno profesional que garantiza una experiencia enriquecedora para jugadores, entrenadores y aficionados. Además, en el mes de agosto, entre los días 4 y 8, el CESA de Vóley Playa (Cadete e Infantil) por comunidades autónomas se disputará un año más en las instalaciones del Centro Internacional de Vóley Playa de Lorca.
El concejal de Deportes ha destacado la importancia que la celebración de estos campeonatos tiene para Lorca en la que está considerada como una de las mejores instalaciones nacionales de vóley playa. “Estos eventos son una inversión en el futuro de nuestros jóvenes deportistas, muchos de los que pasan largas temporadas en Lorca y que luego llevan el nombre de nuestra ciudad a los lugares donde compiten cuando les preguntan dónde entrenan o se preparan para poder desarrollar a pleno rendimiento su calendario deportivo. Pero además, estas competiciones, además de atraer a deportistas, también atraen a entrenadores, familias y aficionados, lo que se traduce en un impacto económico y social muy positivo para nuestro municipio”.
| 03/07/2025 0:00:00 |
Comienzan las obras de urbanización de 139 nuevas viviendas en Camino Marín, ampliando el parque residencial en Lorca | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18728 | El Ayuntamiento impulsa el desarrollo urbanístico en el municipio con el inicio de las tareas de construcción en la zona, ejecutadas y contratadas por la Junta de Compensación, sumando, además, la creación de un nuevo vial
Esta iniciativa acompaña al resto de actuaciones ejecutadas por el Gobierno de Lorca, tanto en el casco histórico, como en la zona urbana y pedanías, dentro de su estrategia de promoción urbanística sostenible
María Hernández, edil de Urbanismo: “Continuamos avanzando con paso firme en el nuevo modelo de ciudad, según nuestro ‘Compromiso Marco 2032’, con nuevos enclaves residenciales que suponen un revulsivo social y económico. Este Ayuntamiento seguirá por esta senda de progreso, con nuevas activaciones para el desarrollo del municipio que buscamos”
Lorca, 3 de julio de 2025. “Continuamos danto pasos firmes para la promoción del nuevo modelo de municipio que buscamos, con más viviendas, más servicios y mejores infraestructuras. Vivimos una etapa de crecimiento en la que impera la estabilidad, la gestión y la libertad económica y los promotores y empresarios lo saben. Esta nueva actuación responde al proyecto de desarrollo urbanístico sostenible por el que apostamos en Lorca”.
Así lo ha indicado la edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández, al anunciar el inicio de las obras de urbanización de 139 nuevas viviendas en el entorno del Camino Marín. “La promoción y la ampliación de la oferta de viviendas es fundamental para el progreso de una localidad, de ahí la apuesta firme de este equipo de Gobierno por iniciativas que supongan un revulsivo para nuestra ciudad”.
Concretamente, “estamos hablando de la única Unidad de Actuación del Sector 9.R del Plan General Municipal de Ordenación, PGMO, junto al Camino Marín, aprobada en abril de 2024, y que acogerá 139 viviendas y 219 plazas de aparcamiento subterráneo; un proyecto de reparcelación que fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento el 23 de febrero de 2009 y en el que se incluían las obras a ejecutar para dotar a las futuras parcelas edificables de todos los servicios urbanísticos, viales y zonas verdes contenidas en el plan.
La superficie total del sector es de 30.898 m², que incluyen 3.090 m² para sistema general de espacios libres y 3.058 para espacios libres locales. 4.588 m² corresponden a equipamientos, atendiendo a 219 plazas de aparcamiento en superficie, de las que cuatro se reservarán para minusválidos.
“La ordenación del Plan parcial se compone de dos áreas divididas por un vial central perpendicular a la antigua vía del ferrocarril. La zona que linda con el Camino Marín, consta de tres manzanas con una ordenanza de aplicación de edificación plurifamiliar abierta y una altura máxima de cinco plantas. El número de viviendas es de 111, que dependerá de la dimensión de las mismas”, ha explicado Hernández.
Y ha añadido que “en la otra zona que linda con el Centro de Desarrollo Local, se diseñan cinco manzanas con diferentes alturas de dos a cuatro plantas y con tipología edificatoria unifamiliar y plurifamiliar. El número de viviendas es de 28”.
El presupuesto de ejecución es de 1,6 millones, que será sufragado por la Junta de Compensación, constituida por todos los propietarios del ámbito, y que asumirán el coste en función a su cuota de propiedad.
La edil ha recordado que “en parte de la parcela de equipamiento del Ayuntamiento se incluye el aparcamiento subterráneo disuasorio, ya en ejecución, con 187 plazas. 176 de ellas, destinadas a turismos, de las cuales ocho quedarán reservadas para personas con movilidad reducida, y otras 11, para motocicletas. El aparcamiento quedará dividido en dos plantas”.
“El objetivo de este aparcamiento es contribuir a la mejora de la calidad del aire al evitar la entrada de vehículos al centro de la ciudad o a otros núcleos urbanos, fomentando a su vez el uso del transporte público”, ha concluido Hernández.
| 03/07/2025 0:00:00 |
El Ayuntamiento reclama a la Confederación Hidrográfica del Segura la limpieza urgente del cauce del río Guadalentín | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18727 | Aguas arriba, en el badén de San Cristóbal, y aguas abajo, en el del Huerto de la Rueda, presenta una masa vegetal compacta y de gran porte que supone un riesgo ante posibles avenidas
El Consistorio ha pedido en reiteradas ocasiones que la CHS acometa los trabajos en los cauces que son de su competencia sin que se haya dado respuesta a las peticiones
Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Pedimos la limpieza urgente de los cauces para evitar riesgos. Para estar preparados de cara a septiembre la CHS tiene que limpiar las ramblas ahora”
Miércoles, 2 de julio de 2025. El verano ha comenzado con tormentas y condiciones meteorológicas adversas. Los chubascos fuertes o torrenciales y las tormentas eléctricas son una constante desde la primavera, por lo que “hay que estar preparados porque estos fenómenos pueden ser peligrosos como estamos viendo. La temporada de lluvias no está definida, produciéndose episodios en cualquier momento del año. A ello, se suma que las temperaturas son muy altas y el agua del mar está más cálida de lo habitual. Se puede decir que es la ‘tormenta perfecta’, por lo que hay que estar prevenidos. Y dentro de esa prevención reclamamos la limpieza urgente del cauce del río Guadalentín. Para estar preparados de cara a septiembre la CHS tiene que limpiar las ramblas ahora”, ha pedido este miércoles el alcalde, Fulgencio Gil Jódar.
Lo ha hecho a la Confederación Hidrográfica del Segura que es quien tiene las competencias en esta materia. “Nos preocupa especialmente el río Guadalentín. Aguas arriba del badén entre La Velica, en la Ribera de San Miguel, y el barrio de San Cristóbal, la vegetación es de un porte que supera los cuatro metros de altura. Muy densa, como ocurre también aguas abajo del badén del Recinto Ferial del Huerto de la Rueda, entre el Camino de Cartagena y el barrio de Santa Quiteria. Puede suponer un riesgo ante posibles avenidas que se evitaría si se ejecutase la limpieza que hemos pedido en reiteradas ocasiones”, ha afirmado.
Y ha insistido en reclamar “la limpieza no sólo del cauce del río Guadalentín, sino del resto de ramblas que dependen de la Confederación Hidrográfica del Segura. Tristemente en Lorca hemos sufrido muchos episodios de lluvias torrenciales que han pasado a la historia ocupando titulares como riadas trágicas. Es evitable con la limpieza de los cauces. La maleza acumulada puede convertirse en un tapón si se producen fuertes avenidas y arrastres”.
Al organismo de cuenca, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, se le ha reclamado en diversas ocasiones la limpieza del cauce del río Guadalentín que va desde la presa del Pantano de Puentes hasta la ciudad. “Necesitamos que los cauces estén en condiciones de que el agua discurra por ellos en caso de fuertes lluvias. La presencia de vegetación de gran porte y su amplia densidad pueden ocasionar graves consecuencias de las que, desgraciadamente, ya hemos sido testigo en demasiadas ocasiones”, ha argumentado el alcalde.
La convocatoria la ha realizado en el badén del río Guadalentín a la altura del Recinto Ferial del Huerto de la Rueda. Allí ha mostrado la situación en que se encuentra el cauce repleto de vegetación y con una altura muy destacable. Ha vuelto a insistir en que el agua es la principal preocupación para un municipio “cuya historia está marcada por su falta, pero también por su presencia de forma torrencial. El agua es fundamental para nuestra economía. Nuestros campos y explotaciones ganaderas precisan del agua del Trasvase Tajo-Segura, por lo que reclamamos un Plan Nacional que lleve agua a las zonas que la precisan de nuestro país. Pero también exigimos las infraestructuras necesarias para hacer frente al agua cuando viene en tromba y arrasa nuestros campos y pedanías. Necesitamos las infraestructuras necesarias para evitar esas riadas que han marcado nuestra historia”.
El badén del barrio de San Cristóbal y el del Huerto de la Rueda son dos pasos que se han visto obligados a cerrarse de forma puntual durante los últimos episodios de lluvias torrenciales por el agua, pero también han requerido de una limpieza en profundidad para retirar la vegetación que se acumuló en sus inmediaciones con motivo de arrastres. La mayor cantidad de vegetación, ha destacado el alcalde, se encuentra en la zona del badén de San Cristóbal y del Puente Nuevo aguas abajo. “El cauce no debe tener obstáculos para que el agua discurra y no ponga en peligro las viviendas que hay junto a él. Es una preocupación de los lorquinos que viven río abajo y que reivindicamos para evitar riesgos ante posibles avenidas”, ha concluido.
| 02/07/2025 0:00:00 |
Limusa moderniza su flota de limpieza con tres nuevos camiones recolectores para reforzar el servicio en todo el municipio | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18726 | Los nuevos vehículos de carga trasera, con capacidades de 9, 16 y 24 metros cúbicos, sustituirán a antiguos camiones con más de 12.000 horas de servicio y prestarán servicio en casco urbano y pedanías
La inversión de más de un millón de euros forma parte de un plan de renovación de vehículos mediante renting, que incluirá también tres camiones de carga lateral y uno 100% eléctrico para biorresiduos
Fulgencio Gil, alcalde: “Esta renovación marca un antes y un después en la historia de Limusa. Hablamos de la mayor modernización de la flota de recogida de residuos que ha vivido Lorca y que garantiza un servicio más moderno, eficiente y sostenible hasta 2030”
2 de julio de 2025. “Limusa incorpora tres nuevos camiones recolectores de carga trasera con capacidades de 9, 16 y 24 metros cúbicos, que sustituirán a antiguos vehículos con más de 12.000 horas de servicio, reforzando así el operativo municipal de recogida de residuos que ponemos en marcha a diario desde el Gobierno de Lorca, tanto en el casco urbano como en las pedanías altas del municipio”. Así lo ha anunciado este miércoles el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, durante una visita al Recinto Ferial de Lorca (IFELOR) donde se ha llevado a cabo la presentación de esta nueva maquinaria.
Fulgencio Gil ha destacado que “esta renovación marca un antes y un después en la historia de Limusa. Hablamos de la mayor modernización de la flota de recogida de residuos que ha vivido Lorca. Apostamos por la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad de los trabajadores, garantizando un servicio más moderno y eficaz con estos nuevos vehículos hasta el año 2030”.
Y ha explicado que los nuevos recolectores, equipados con motores Iveco y caja compactadora Ros Roca, cuentan con la última tecnología: climatizador, cierre centralizado, espejos calefactados, avisador acústico de marcha atrás, posicionamiento y sistemas GPS que permite llevar a cabo estudios de estilos de conducción con el objetivo de ahorro de combustible, navegación asistida, tacógrafo digital, control acústico para no superar el límite máximo de 72 decibelios en condiciones de medición estandarizadas, sistemas hidráulicos para descarga de contenedores normalizados de 120 a 1.100 litros, abre-tapas neumático para los contenedores de 1.100 litros y para contenedores soterrados con enchufe rápido.
Además, los nuevos camiones están preparados para operar en rutas diferenciadas tanto para los contenedores de fracción resto (residuos no reciclables) como para los biorresiduos, anticipando así la progresiva implantación del contenedor marrón en Lorca, que contará con 200 nuevas unidades a final de año que se sumarán al medio centenar ya existente. “Para esta doble función se ajustará el número de contenedores disponibles para cada fracción y el diseño de las rutas de recogida para que se vacíen con la frecuencia adecuada, ya que se irán sustituyendo algunas unidades verdes por los nuevos marrones al separar los residuos en casa”, ha detallado el primer edil.
Gil Jódar, asimismo, ha reseñado que la inversión total en estos tres camiones supera el millón de euros, y se enmarca dentro de un ambicioso plan de renovación vía renting a cinco años, que se completará en los próximos meses con tres unidades de carga lateral y un recolector 100% eléctrico dedicado exclusivamente a los biorresiduos. La inversión global hasta 2030 superará los 3,2 millones de euros.
“Con esta flota renovada no solo mejoramos el servicio de limpieza, también damos un paso más hacia el cumplimiento de los objetivos medioambientales europeos en materia de reciclaje. Lorca se sitúa a la vanguardia en la gestión de residuos en la Región de Murcia, así que seguimos trabajando para ofrecer a los lorquinos un entorno más limpio, saludable y sostenible, como se merecen”, ha concluido el alcalde.
| 02/07/2025 0:00:00 |
Quince socorristas integran el dispositivo de emergencias para garantizar la seguridad de los bañistas en las playas de Lorca este verano | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18725 | El alcalde ha supervisado el plan municipal que incluye la vigilancia a través de medios terrestres y marítimos por parte del 112Lorca, el refuerzo de la seguridad por Policía Local, la realización de vuelos con dron, la limpieza y mejoras en accesibilidad e infraestructuras
El Plan Copla estará operativo hasta el 1 de septiembre, todos los días de la semana, y cuenta con puestos de primeros auxilios, vigilancia y salvamento en Cala de Calnegre, Playa de Puntas de Calnegre y Palazuelos, dotados con personal especializado
Fulgencio Gil, alcalde: “Este año nos anticipamos y decidimos adelantar el inicio del dispositivo para responder de forma eficaz al aumento de bañistas en nuestras playas porque sabemos que cuando llega el calor, nuestra costa se convierte en un destino preferente”
1 de julio de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha supervisado este martes el dispositivo municipal especial diseñado para la temporada estival en la costa del municipio, una actuación incluye el refuerzo del servicio de salvamento y emergencias, así como los trabajos de limpieza y acondicionamiento de las playas y la puesta a punto de infraestructuras.
Una de las principales novedades de este año es el adelanto de la puesta en marcha del dispositivo de emergencias, que entró en funcionamiento el pasado 19 de junio ante la previsión de altas temperaturas y gran afluencia de bañistas. “Este año nos anticipamos a las necesidades de los lorquinos y visitantes y decidimos adelantar el inicio del dispositivo para responder de forma eficaz al aumento de bañistas en nuestras playas porque sabemos que cuando llega el calor, nuestra costa se convierte en un destino preferente. La seguridad es una prioridad absoluta y queremos que quienes nos visiten se sientan tranquilos y protegidos en todo momento”, ha destacado Fulgencio Gil Jódar.
El Plan Copla, en colaboración con la Comunidad Autónoma, estará operativo hasta el 1 de septiembre, en horario de 11:30 a 19:30 horas todos los días de la semana, y está integrado por personal del Servicio Municipal de Emergencias con un coordinador de salvamento en playas y una quincena de socorristas, sumando uno más respecto al año pasado. Cuenta también con puestos de primeros auxilios, vigilancia y salvamento en Cala de Calnegre, Playa de Puntas de Calnegre y Palazuelos, dotados con personal especializado: tres socorristas en la Cala de Calnegre, tres en Puntas de Calnegre y dos en Palazuelos. Además, se refuerza la seguridad mediante vigilancia dinámica terrestre con un socorrista y marítima con otro, con especial atención a zonas como la playa del Siscar y el Baño de las Mujeres, hasta los límites con los municipios de Águilas y Mazarrón.
El dispositivo de salvamento dispone de una embarcaciones, una moto de agua, un quad, una ambulancia de Soporte Vital Básico del Servicio Murciano de Salud, dos vehículos de carga y un 4x4 equipado con material de rescate y contra incendios forestales. También se cuenta con dos sillas anfibias para personas con movilidad reducida. Todos los puestos de vigilancia están equipados con desfibriladores semiautomáticos y personal capacitado, lo que convierte a la costa lorquina en un espacio cardio protegido.
Las banderas de señalización —roja para peligro, amarilla para precaución y verde para baño seguro— se encuentran instaladas en todos los puestos para informar a los bañistas sobre las condiciones del mar.
“Quiero agradecer y reconocer públicamente la gran labor del personal del Servicio de Emergencias Municipal, ya que su trabajo y dedicación permiten que lorquinos y visitantes disfruten de nuestros diez kilómetros de costa, desde La Galera hasta Águilas, con total seguridad”, ha indicado el alcalde de Lorca durante la visita al dispositivo en la que también ha estado acompañado por la primera teniente de alcalde, Carmen Menduiña.
Asimismo, Gil Jódar ha recordado a los bañistas la importancia de respetar las indicaciones de los socorristas, la señalización y la Ordenanza Reguladora del Correcto Uso de las Playas del Litoral de Lorca, advirtiendo que el baño con bandera roja es considerado una infracción grave, sancionable con multas entre 751 y 1.500 euros. “Apelamos a la responsabilidad de todos los bañistas. Es fundamental seguir las indicaciones de los socorristas y respetar las normas para evitar cualquier situación de riesgo”, ha afirmado, destacando que “por ello este dispositivo de emergencias se completa también con el refuerzo de los servicios de Policía Local para cumplimiento de las ordenanzas municipales y ofrecer a todos los ciudadanos una mayor vigilancia en la costa durante toda la temporada estival”.
El primer edil también ha recordado que el Gobierno de Lorca ha desarrollado también un amplio dispositivo de limpieza y acondicionamiento que ha incluido una actuación inicial de choque, seguida de mantenimiento diario reforzado en julio y agosto, limpieza de arena, retirada controlada de algas y el refuerzo de la limpieza del núcleo urbano de Ramonete.
En cuanto al acondicionamiento e infraestructuras de las playas, este año, como novedad, se ha apostado especialmente por la accesibilidad, con la instalación de aseos adaptados y zonas de sombra para personas con movilidad reducida. Además, se han puesto contenedores, pasarelas, lavapiés, torres de vigilancia en Puntas de Calnegre, Cala de Calnegre y Palazuelos, y baños químicos en varias playas. Los trabajos de limpieza han incluido actuaciones iniciales de choque, mantenimiento diario durante julio y agosto, limpieza de arena y recogida controlada de algas, y el refuerzo de la limpieza del núcleo urbano de Ramonete.
También se ha realizado el balizamiento de zonas de baño y navegación mediante boyas y canales náuticos, para proteger a los bañistas de posibles molestias ocasionadas por embarcaciones en las playas de Calnegre y Cala de Calnegre. Asimismo, se han tramitado las correspondientes solicitudes para la realización de vuelos con dron, instalación provisional de cartelería sobre zonas aéreo-vigiladas y el refuerzo de la vigilancia y control del aforo en las playas, medidas que permitirán mejorar la seguridad sin comprometer los valores naturales del Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre.
“Trabajamos de forma coordinada desde todas las áreas municipales para ofrecer un servicio de calidad que garantice tanto el disfrute del litoral como la protección de nuestro entorno natural. La costa de Lorca es uno de nuestros grandes tesoros y estamos haciendo todo lo necesario para que este verano sea seguro y accesible para todos”, ha concluido Fulgencio Gil.
| 01/07/2025 0:00:00 |
Corte de suministro de agua en varias pedanías del municipio por tareas de mantenimiento | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18724 | Lorca, 1 de julio de 2025. El edil de Aguas del Ayuntamiento de Lorca, Ángel Ramón Meca, ha informado que, debido a tareas de mantenimiento y limpieza del depósito realizado por Mancomunidad de los Canales del Taibilla, se podría ver afectado el suministro de agua potable a las viviendas de las zonas de las pedanías altas de Lorca, desde las 8:00 del miércoles, 2 de julio hasta las 4:00 del jueves 3 de julio.
Las zonas afectadas por el corte de suministro durante estas 20 horas son:
Doña Inés
Avilés
La Paca
Zarcilla de Ramos
Torrealvilla
Parte de Zarzadilla de Totana
Una vez realizados los trabajos en la red de abastecimiento, se procederá a restablecer el servicio normal de suministro de agua potable. Cabe la posibilidad de que, debido a la intervención que va a realizar Mancomunidad, durante los días posteriores el servicio prestado por Aguas de Lorca pueda verse afectado hasta que se pueda proceder a restablecer la normalidad en el suministro de agua potable en cuanto a caudal y presión.
| 01/07/2025 0:00:00 |
Balance de votaciones del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Lorca correspondiente al mes de junio | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18723 | 30 de junio de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha presidido esta mañana la sesión ordinaria del Pleno Municipal del Ayuntamiento de Lorca correspondiente al mes de junio. Los puntos abordados y el resultado de sus correspondientes votaciones ha sido el siguiente:
1. Aprobación de actas de sesiones anteriores. Aprobada por unanimidad
2. Dación de cuenta de Decretos dictados por la Alcaldía y Resoluciones de concejales delegados.
3. Sobre resolución de reclamaciones y aprobación definitiva del Presupuesto General y Plantilla para el año 2025. Aprobada por 15 votos a favor (PP+VOX) y 10 en contra (PSOE+IU)
4. Moción conjunta de los grupos municipales Popular y Vox sobre reversión del inmueble que alberga las actuales instalaciones del Palacio de Justicia. Aprobada por unanimidad
5. Moción conjunta de los grupos municipales Popular y Vox sobre entregas a cuenta, participación en los tributos, superávit y ayudas por los daños ocasionados por las lluvias. Aprobada por 15 votos a favor (PP+VOX) y 10 en contra (PSOE+IU)
6. Moción conjunta de los grupos municipales Popular y Vox sobre regeneración democrática y celebración de elecciones generales. Aprobada por 15 votos a favor (PP+VOX) y 10 en contra (PSOE+IU)
7. Moción del grupo municipal Socialista para que, durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre del presente año no se cierre ningún consultorio médico en el municipio de Lorca ni se cierren servicios sanitarios en los centros de salud, así como en el Hospital Rafael Méndez. Aprobada por unanimidad
8. Moción del grupo municipal Socialista para garantizar una climatización digna y zonas de sombra en los centros educativos públicos de Lorca. Aprobada por unanimidad
9. Moción del grupo municipal Socialista para el endurecimiento de las medidas contra la corrupción en todos los niveles de la administración pública. Rechazada por 15 votos en contra (PP+VOX) y 10 a favor (PSOE+IU)
10. Moción conjunta de los grupos municipales Vox y Popular para la declaración del municipio de Lorca como “Área prioritaria de suministro hídrico” ante la amenaza de desertificación y recortes en el trasvase. Aprobada por unanimidad
11. Moción conjunta de los grupos municipales Vox y Popular para exigir la construcción de un viaducto en la rambla de La Torrecilla, en el marco de las obras del AVE. Aprobada por unanimidad
12. Moción conjunta de los grupos municipales Vox y Popular para exigir el cumplimiento de las órdenes de expulsión de extranjeros y el endurecimiento de los requisitos para el acceso al permiso de residencia y a la nacionalidad española. Aprobada por 15 votos a favor (PP+VOX) y 10 en contra (PSOE+IU)
13. Moción del grupo municipal Izquierda Unida-Verdes + Podemos + AV sobre la inaplazable necesidad de un nuevo hospital para la comarca de Lorca. Rechazada por 15 votos en contra (PP+VOX) y 10 a favor (PSOE+IU)
14. Moción del grupo municipal Izquierda Unida-Verdes + Podemos + AV sobre medidas de transparencia y buen gobierno en materia de contratación frente a la corrupción. Rechazada por 15 votos en contra (PP+VOX) y 10 a favor (PSOE+IU)
15. Moción del grupo municipal Izquierda Unida-Verdes + Podemos + AV sobre padrón municipal, infravivienda y deberes urbanísticos de los emprendedores en materia de instalaciones abandonadas. Rechazada por 15 votos en contra (PP+VOX) y 10 a favor (PSOE+IU)
16. Moción de urgencia para exigir a la CARM la inclusión en los presupuestos regionales la partida necesaria para la construcción del Centro de Salud de San Cristóbal. Rechazada la urgencia de la moción por 15 votos en contra (PP+VOX) y 10 a favor (PSOE+IU)
17. Ruegos y Preguntas.
| 30/06/2025 0:00:00 |