Título de la noticiaLink a la información completaDesarrollo de la noticiaFecha de publicación
El Teléfono de la Esperanza de Lorca pone en marcha ''Cuidando al cuidador'', ''una iniciativa dirigida a ayudar a quienes nos ayudan'' https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19213Así lo ha trasladado la edil de Oenegés, Belén Díaz, que ha destacado “el compromiso del Ayuntamiento de Lorca con el bienestar emocional y social de los lorquinos, mediante el apoyo a este tipo de iniciativas en nuestro municipio” Estos talleres ofrecen un espacio especialmente pensado para aquellos que asisten a quienes necesitan ayuda en sus tareas diarias, ya sea por la edad, una enfermedad o cualquier discapacidad o dependencia, con el objetivo de que “aprendan a cuidarse mientras cuidan a su familiar” Se desarrollarán en la sede de la entidad, a partir del próximo miércoles, 5 de noviembre, en sesiones semanales de una hora y media de duración, con grupos de 10 personas, quienes obtendrán distintos recursos y habilidades dirigidas a mejorar su tarea asistencial Lorca, 3 de noviembre de 2025. La edil de Oenegés del Ayuntamiento de Lorca, Belén Díaz, ha anunciado una nueva iniciativa puesta en marcha por el Teléfono de la Esperanza, que llega bajo en nombre de ‘Cuidando al cuidador’, orientada a personas que cuidan de familiares dependientes y que necesitan aprender a compatibilizar esa responsabilidad con su bienestar personal. Lo ha hecho acompañada de Concha Alcázar, psicóloga especialista y voluntaria de la Asociación, que ha explicado que “en estos talleres, que comienzan el 5 de noviembre, de hora y media de duración, se trabajará con grupos reducidos, de 10 personas máximo, durante 14 sesiones, con el apoyo de profesionales voluntarios del Teléfono de la Esperanza. Será los miércoles, de 10 a 11:30 horas, en la sede de la entidad, ubicada en la calle Martín Piñero, 10, Ático derecha C”. Según ha trasladado Díaz, “desde equipo de Gobierno somos conscientes del importante papel que cumplen aquellos que asisten a quienes necesitan ayuda para sus tareas diarias, ya sea por la edad, una enfermedad o cualquier discapacidad. Por este motivo, agradecemos a los voluntarios de la Asociación, que son quienes van a desarrollar esta acción, prestando apoyo a los cuidadores mediante un espacio especialmente pensado para ellos, pero que también seguro beneficiará a las personas cuidadas”. Estas jornadas se incluyen en la nueva programación de talleres presenciales dirigidos al acompañamiento emocional de personas que atraviesan momentos difíciles puestos en marcha por el Teléfono de la Esperanza de Lorca. Una oferta que pone de manifiesto “el enorme valor social que aporta la entidad, ofreciendo recursos terapéuticos y emocionales a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad, ansiedad o determinadas circunstancias difíciles, ya sea por la pérdida de un ser querido, el agotamiento que conlleva cuidar a un familiar dependiente o, simplemente, por la necesidad de crecer y reconstruirse como persona”. Concretamente, en este grupo de apoyo de ‘Cuidando al cuidador’, los participantes aprenderán a cuidarse mientras cuidan a su familiar dependiente, atendiendo a distintos recursos y habilidades para mejorar su tarea asistencial, ayudándoles a la hora de reflexionar y reorganizar los roles en casa. Para todos aquellos que estén interesados, las inscripciones se pueden realizar en el Teléfono de la Esperanza de Lorca o a través de la página web: https://telefonodelaesperanza.org/lorca/. Se irán teniendo en cuenta las confirmaciones según orden de inscripción hasta completar el grupo. El resto de personas, pasarán a lista de espera, hasta poder completar otro grupo. Para concluir, la concejal de Oenegés ha subrayado que “el Gobierno de Lorca mantiene un firme compromiso con el bienestar emocional y social de los lorquinos, por ello, seguiremos apoyando a entidades como el Teléfono de la Esperanza, que desarrollan un trabajo discreto, pero muy destacado por el impacto que tiene en la vida de muchas personas que necesitan ser escuchadas y acompañadas en sus momentos más difíciles”. Éxito del curso de “Desarrollo Personal – Módulo I” Tras el éxito de la primera edición en noviembre del año pasado, este reciente mes de octubre, la Asociación ha desarrollado la segunda edición de este curso, enfocado al autoconocimiento, la identificación de potencialidades no desarrolladas y la superación de bloqueos emocionales. El mismo se ha desarrollado en dos partes. La primera: un curso intensivo de fin de semana y la segunda, con una profundización de la mano de 10 sesiones semanales de 2 horas, en la propia sede de la Asociación; “y el balance ha sido más que positivo, lo que nos anima a continuar por esta senda de trabajo y dedicación a quienes más lo necesitan”, ha reseñado Alcázar. 03/11/2025 0:00:00
Llega a Lorca la exposición ''AMISTAD/VÄNSKAP'', una muestra colectiva de artistas residentes en Sueciahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19212Podrá visitarse en el Palacete del Huerto Ruano del 8 al 29 de noviembre y reúne las obras de 26 artistas que viven en Suecia, proponiendo un recorrido por la idea de la amistad como vínculo entre culturas, comunidades y sensibilidades a través de distintas disciplinas como la fotografía, el vídeo, la instalación, la pintura o la performance La inauguración oficial tendrá lugar el sábado 8 de noviembre, a las 12:00 horas, con la presencia de la Cónsul de Suecia, Patricia Siljeström, y de nueve de los artistas participantes, que se desplazarán desde Suecia para la ocasión Santiago Parra, concejal de Cultura y Turismo: “El Palacete del Huerto Ruano vuelve a convertirse en ese espacio de referencia para el arte contemporáneo en nuestra región. Desde el Ayuntamiento de Lorca estamos orgullosos de poder albergar muestras como esta, que acercan lo global a nuestro entorno local. Invitamos a toda la ciudadanía, a los centros educativos, a los colectivos culturales y al público general, a acercarse y disfrutar de la muestra” Lorca, 3 de noviembre de 2025. El concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra, junto al artista y comisario Juanma González, han presentado la exposición ‘AMISTAD/VÄNSKAP’, una muestra colectiva que reúne las obras de 26 artistas que viven en Suecia, y que podrá visitarse en el Palacete del Huerto Ruano del 8 al 29 de noviembre. La exposición, organizada por el colectivo artístico y curatorial Flat Octopus, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Lorca y del Kulturrådet (Consejo de las Artes de Suecia). La inauguración oficial tendrá lugar el sábado 8 de noviembre, a las 12:00 horas, con la presencia de la Cónsul de Suecia, Patricia Siljeström, y de nueve de los artistas participantes, que se desplazarán desde Suecia para la ocasión. Durante la presentación, el concejal Santiago Parra ha destacado que “esta exposición representa un puente cultural entre Lorca y Suecia, una oportunidad para acercar el arte contemporáneo internacional a nuestra ciudad y para fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre pueblos a través de la cultura”. Asimismo, Parra ha subrayado que “el Huerto Ruano vuelve a consolidarse como un espacio de encuentro artístico, abierto a la diversidad y al diálogo entre creadores”. Por su parte, el comisario Juanma González, ha resaltado que “AMISTAD/VÄNSKAP reflexiona sobre los vínculos afectivos y la convivencia entre personas y culturas distintas, poniendo el foco en el valor del amor y el cuidado como gestos subversivos y profundamente humanos. En este proyecto participan amigos y colegas con los que comparto experiencias, emociones y aprendizajes que trascienden fronteras”. La exposición propone un recorrido por la idea de la amistad, el término español y el sueco vänskap, como vínculo entre culturas, comunidades y sensibilidades distintas. “Los visitantes podrán observar una combinación de formatos y lenguajes visuales: series de fotografías que capturan momentos de encuentro y cotidianeidad, instalaciones que invitan a la reflexión sensorial, vídeos que articulan relatos personales o colectivos, pinturas que exploran la identidad y la pertenencia, y performances que activan el espacio expositivo. Las obras abordan temas como el cuidado mutuo, la convivencia, los desplazamientos, las raíces y la construcción de nuevos lazos en contextos diversos, invitando al espectador a participar en ese diálogo cultural y humano” ha explicado el edil. La muestra presenta obras de artistas de distintas procedencias: Suecia, España, Siria, Eslovaquia, República Checa, Dinamarca o México, que trabajan en disciplinas diversas como la fotografía, el vídeo, la instalación, la pintura o la performance. Entre los nombres figuran Diana Agunbiade-Kolawole, Muhammad Ali, Anna Taina, Nisrine Boukhari, Álvaro Campo, Anna Viola Hallberg, Pontus Raud, Filippa Wikner, entre otros. El colectivo Flat Octopus, con sede en Estocolmo, se define como una plataforma impulsada por artistas para artistas, que promueve la colaboración, la horizontalidad y el intercambio cultural. Desde su creación en 2019, ha desarrollado programas de exposiciones, residencias y publicaciones que fomentan el diálogo entre creadores emergentes y consolidados. “El Palacete del Huerto Ruano vuelve a convertirse en ese espacio de referencia para el arte contemporáneo en nuestra región. Desde el Ayuntamiento de Lorca estamos orgullosos de poder albergar muestras como esta, que acercan lo global a nuestro entorno local. Invitamos a toda la ciudadanía, a los centros educativos, a los colectivos culturales y al público general, a acercarse y disfrutar de la muestra: es una ocasión única para ver cómo 26 artistas residentes en Suecia, con orígenes muy diversos, trabajan en torno a la amistad, al cuidado, al encuentro entre culturas. Una experiencia que no se limita a ver obras, sino que aspira a provocar reflexión y emoción” ha concluido Santiago Parra. La exposición AMISTAD/VÄNSKAP permanecerá abierta al público del 8 al 29 de noviembre en el Huerto Ruano, con entrada libre, en horario de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. 03/11/2025 0:00:00
Cerca de 300 alegaciones presentadas tras el último mapa de zonas de flujo preferente de la Confederación ''constata la gran indignación popular y atestigua sus flagrantes errores'' https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19211Así lo ha trasladado el concejal de Pedanías e Infraestructuras, Ángel Meca, que ha reseñado que este balance refleja tanto el registro a través de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca y las que se han realizado de manera directa particulares o empresas. “Vamos a pedir que esta exposición pública quede sin efecto” María Hernández, edil de Urbanismo: “A las reclamaciones de carácter técnico, se han sumado las de ámbito patrimonial, jurídico y social. Las consultas previas vecinales se han centrado en saber si el terreno está afectado por el nuevo mapa, en qué medida les perjudica o cómo proceder ante la administración, aunque la tónica general de todos ellos es la indignación” La movilización institucional y social ha hecho que afectados por anteriores publicaciones de mapas de zonas de flujo (ha habido hasta cuatro actualizaciones) hayan ‘caído en la cuenta’ de que su parcela está afectada Lorca, 3 de noviembre de 2025. Cerca de 300 alegaciones. Este es el dato aportado por el Ayuntamiento de Lorca en relación a las reclamaciones presentadas y que se han registrado de la mano del Consistorio tras el periodo de exposición pública abierto por el Ministerio de Transición Ecológica tras la publicación, el pasado julio, del ultimo mapa de zonas de flujo preferente elaborado por la Confederación Hidrográfica del Segura y que incrementa en más de un 50% las zonas de riesgo en el municipio, afectando este en su mayor medida a las pedanías de La Escucha, Purias, Torrecilla, Campillo y Cazalla. Así lo ha trasladado el concejal de Pedanías e Infraestructuras, Ángel Meca, junto a la edil de Urbanismo, María Hernández, que ha especificado que “estas son las alegaciones registradas a través de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca, que son unas 170, a las que se deben añadir las que se han realizado de manera directa particulares o empresas. A las de carácter técnico, se han sumado las de ámbito patrimonial, jurídico y social”. Ambos han dado testimonio del drama social que está suponiendo este último varapalo por parte de la Confederación, del que subyace, además, “una gran irresponsabilidad. Esperemos que no haya una desgracia. Hace poco recordamos lo acontecido en Valencia hace un año, o lo que hemos vivido en Lorca, en 2012 y en anteriores avenidas; catástrofes que se podrían evitar, ha indicado Meca”. “Estos mapas parecen, además de expropiaciones en cubierta, una especie de salvoconducto al Ministerio de Transición para no realizar las infraestructuras de defensa ante avenidas que estamos reclamando desde hace décadas el municipio. Pero mal hecho, porque estas líneas de colores no cuentan con rigor técnico, ni profesionalidad, ni coherencia, ni consenso. Un argumento al que se suma la Plataforma Pailorca; que solicita también las construcciones hidráulicas necesarias frente a riadas”, ha reseñado Hernández. Una reclamación histórica a la que se suman también entidades como Cámara de Comercio, Ceclor, Colegios Profesionales de Ingenieros de Caminos, de Abogados, decenas de Asociaciones y los propios residentes de esos enclaves que saben de lo que hablan. En este caso, la afección alcanza las 3.500 hectáreas, con un coste económico que puede superar perfectamente los 200 millones de euros. “Tenemos que pensar no sólo en el presente, sino en el futuro de muchos negocios, empresas, granjas, explotaciones ganaderas …, que están condenados a la ruina. Por eso vamos a pedir la nulidad de todo este proceso de exposición pública”, ha anunciado Meca. “Desde la publicación de esta cuarta actualización de mapas de zonas de flujo preferente de la Confederación, -ha sumado el edil- hemos recibido centenares de consultas, sobre todo de vecinos preocupados en saber si su terreno está afectado por el nuevo mapa, en qué medida les perjudica o cómo proceder ante la administración, aunque la tónica general de todos ellos es la preocupación y la indignación”. Y es que los casos no son para menos. Jóvenes que se acaban de comprar un terreno para poner en marcha su proyecto de vida, que tienen que pagar su hipoteca, y ahora no pueden construir. Otras familias que han recibido su terreno, por ejemplo, en herencia con el sacrificio de sus padres, y que ahora tampoco van a poder serles de utilidad. Y todo acompañado de una devaluación del suelo en detrimento del desarrollo a todos los niveles. Aquí hay que sumar la construcción de determinadas infraestructuras y servicios que no se van a poder llevar a cabo. Empresas que no podrán abrir la persiana; negocios que no van a poder crecer más; nuevas limitaciones para muchas explotaciones ganaderas y agrícolas (granjas, por ejemplo, a las que ahora no se les permite ampliarse, teniendo que hacerlo para implementar las medidas requeridas desde Europa en relación al bienestar animal…. Hay muchos casos. Pero el resultado, en definitiva: un desastre social, económico, empresarial, etc. La movilización institucional y social ha hecho, además, que perjudicados por anteriores publicaciones de mapas de zonas de flujo hayan ‘caído en la cuenta’ de que su parcela está afectada, lo que ha hecho que se incremente el número de alegaciones. Vecinos de Río, Tercia o La Hoya, por ejemplo. “Este equipo de Gobierno va a seguir defendiendo a los vecinos y trasladando paso a paso toda la información, ayudándoles en todo el proceso. Como saben, tuvimos que convocar una reunión en el Palacio de Ferias y Congresos con cerca de medio millar de asistentes; hemos abierto oficinas de información en La Escucha, Torrecilla, Cazalla y Campillo; recibido centenares de llamadas. Los técnicos de las concejalías, saturados, teniendo que derivarlos para resolver estas cuestiones. Todo esto ya supone un coste a los lorquinos; pero, si esto no se para, estamos seguros de que lo peor está por llegar. No lo vamos a permitir”, han concluido ambos concejales. 03/11/2025 0:00:00
Raya Real aterriza en el Auditorio Margarita Lozano el próximo 20 de diciembre con su espectáculo ''Así suena la Navidad''https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19210Durante 90 minutos, el público disfrutará de dos shows en uno; un viaje musical que fusiona la tradición flamenca con los villancicos de siempre Las entradas ya están disponibles por un coste entre 17 y 22 euros, a través de la plataforma bacantix.com, o de manera presencial en las taquillas del Teatro Guerra Santiago Parra, cultura: “Vamos a seguir enriqueciendo la agenda cultural y de espectáculos de nuestra ciudad. Apostamos por una Lorca viva, que vibre, que se disfrute, y que muestre su potencial como sede de eventos de interés para todos los gustos y todas las edades, porque así entendemos nuestro modelo de municipio” Lorca, 3 de noviembre de 2025. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra, ha anunciado una nueva cita dentro de la temporada de espectáculos en el municipio que llega, en esta ocasión, de la mano del grupo Raya Real, que deleitará a todos los asistentes con ‘Así suena la Navidad’. Será el 20 de diciembre, a las 21.30 horas, en el Auditorio Margarita Lozano. “Invito a todos a sumergirse en la magia de la Navidad con Raya Real; un viaje musical que fusiona la tradición flamenca con los villancicos de siempre. Durante 90 minutos, el público disfrutará de dos espectáculos en uno”, ha indicado el edil: • La Zambomba, la parte más flamenca de la actuación, donde los ocho componentes del grupo interpretan villancicos conocidos como “Carita Divina”, “Villancicos de Gloria”, “Los Quintos Mare” o “Sirva su Cuna”. • Villancicos de Siempre, un recorrido por temas propios y clásicos como "El burrito sabanero", “Ande, ande, ande, la Marimorena”, “Campanas de Belén”, “Jingle Bells”, “Feliz Navidad”, con la letra proyectada en pantalla para que el público pueda acompañar y vivir la experiencia de forma participativa. El espectáculo cuenta una puesta en escena cálida y festival, constituyéndose como la propuesta ideal para celebrar estas fechas en familia, reviviendo la esencia y la alegría de la Navidad en Lorca. El grupo, ha recordado Parra, cuenta con un triple disco de platino con “Villancicos de siempre”, y son líderes según las plataformas digitales en cuanto a descargas. Las entradas ya están disponibles, por un coste entre 17 y 22 euros, de forma online, a través de la plataforma bacantix.com, o de manera presencial, en las taquillas del Teatro Guerra (mañanas: de lunes a viernes de 11:00h a 14:00h y tardes: de lunes a jueves de 18:00h a 20:00h). 03/11/2025 0:00:00
Abdelmajid Elhissouf y María Kin ganan la 37ª edición de la Media Maratón Ciudad de Lorca con récord de participaciónhttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19209<p>El adelanto de fecha y la disminución de la distancia en la carrera saludable han sentado bien a la Media Maratón Ciudad de Lorca que este año ha visto incrementada la participación con un total de 801 corredores. Lorca ha recibido esta mañana de primer domingo de noviembre a participantes de toda la Región de Murcia, de provincias próximas e incluso de otras comunidades autónomas y nacionalidades como Gran Bretaña y Holanda, dispuestos a batir sus propias marcas e incluso las históricas de la prueba y así embolsarse los 2.000 euros de premio acumulados. Una cantidad que seguirá creciendo porque ningún atleta ha podido superar la 1h02’25” de Joseph Kipkogei Bwambok establecida en el año 2010; ni la 1h13’25” que firmó Yenesia Centeno en el año 2007. Los vencedores de la prueba, tras recorrer los 21.097 metros reglamentarios, han sido Abdelmajid Elhissouf con un tiempo de 1:05:51 y María Kin con un tiempo de 1:23:25. Los segundos clasificados han sido Youness Belyamna, con sólo un segundo de diferencia respecto al vencedor, y Cristina de la Torre. Al tercer escalón del pódium se han subido Iván Hernández y Yolanda García.&nbsp;</p><p>En la distancia corta, los siete kilómetros, la victoria final ha sido para Julio Ponce y Mari Carmen Romero. Junto a ellos en el pódium han estado Fernando Casado y Antonia Hernández, en segunda posición; y Souhauil Hassani y María Leonor Fernández, como terceros clasificados.&nbsp;</p><p>Con salida y meta en la Avenida Europa, los corredores de la media maratón han completado tres vueltas al circuito mientras que los inscritos en la prueba de 7K han realizado una única vuelta. El circuito lo han integrado las principales calles de la ciudad del sol: Avenida Juan Carlos I, Jerónimo Santa Fe, Avenida Adolfo Suárez y la rotonda de la Plaza del Trabajo. La carrera ha arracado a las diez de la mañana con muy buen ambiente en la salida y también muchos nervios entre quienes debutaban. Más concentrados estaban quienes aspiraban a hacer buena marca o superar la propia tras semanas de entrenamiento. Muy pendientes, con los teléfonos móviles para grabar vídeo y hacer fotos, familiares y amigos aguardaban el paso de los corredores para darles ánimos, mientras que en los controles de avituallamiento, los voluntarios deportivos de la Asociación Deportiva Eliocroca aportaban agua.</p><p>Tras las llegada de todos los participantes se ha procedido al acto de entrega de premios y al postcarrera con degustación de productos tradicionales lorquinos y el sorteo de regalos. La 37º Media Maratón Ciudad de Lorca cierra una nueva edición con buen sabor de boca y pensando ya en la trigésimo octava, que además coincidirá con el cincuenta aniversario de la A.D. Eliocroca.&nbsp;</p>02/11/2025 0:00:00
El Ayuntamiento de Lorca impulsa nuevas actividades de ocio y formación para los jóvenes del municipiohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19208La actividad náutica "Aventura en el Mar Menor" se desarrollará el 15 de noviembre y el programa incluirá contenidos medioambientales sobre la situación del Mar Menor, partes del barco, técnicas básicas de navegación, comunicación marítima, ayudas técnicas a la navegación (cartas náuticas y GPS), y prácticas de cabuyería y de nudos básicos. El número de plazas disponibles es de 16 El Campamento Temático Medieval "La Última Fortaleza" se llevará a cabo del 21 al 24 de noviembre en la histórica Casa Forestal de Fuente Atocha y ofrecerá cuatro días de convivencia, formación y aventura: talleres de herrería con armaduras y escudos de cartón, torneo medieval, cuentacuentos de leyendas locales, ruta de senderismo, iniciación a actividades al aire libre y la tradicional Refriega de Moros y Cristianos, entre otras actividades. El número máximo de plazas será de 35 participantes Ambas iniciativas están dirigidas a jóvenes de entre 6 y 17 años y los interesados pueden solicitar información para inscribirse en el siguiente teléfono: 639 680 739 Antonio David Sánchez, concejal de Talento Joven: “Con estas iniciativas queremos seguir ofreciendo a nuestros jóvenes alternativas de ocio saludable y formativo, donde puedan aprender divirtiéndose, convivir con otros chicos y chicas de su edad y descubrir la riqueza natural y cultural de nuestro entorno. Tanto la experiencia medieval en Fuente Atocha como la navegación en el Mar Menor están pensadas para fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y los valores que forman a ciudadanos responsables y comprometidos” Lorca, 31 de octubre de 2025. El Ayuntamiento de Lorca, en colaboración con la Organización Juvenil Española (OJE), ha puesto en marcha dos nuevas iniciativas destinadas a la juventud del municipio, que combinan ocio, aprendizaje y valores en contacto con la naturaleza: el Campamento Temático Medieval "La Última Fortaleza" y la actividad náutica "Aventura en el Mar Menor". El edil de Talento Joven, Antonio David Sánchez, ha informado de que la primera de las actividades tendrá lugar el sábado 15 de noviembre y está orientada a jóvenes de entre 6 y 17 años. Se desarrollará una jornada formativa en el Mar Menor a bordo de dos veleros didácticos. El programa incluye contenidos medioambientales sobre la situación del Mar Menor, partes del barco, técnicas básicas de navegación, comunicación marítima, ayudas técnicas a la navegación (cartas náuticas y GPS), y prácticas de cabuyería y de nudos básicos. El número de plazas es de 16 en total, 8 por cada velero, y el precio de la actividad es de 10 € para afiliados OJE y 25 € para no afiliados. La salida se realizará desde el Hostel Elios a las 9:00h. de la mañana. Por otro lado, la segunda actividad se llevará a cabo del 21 al 24 de noviembre. La histórica Casa Forestal de Fuente Atocha se transformará en un vibrante escenario medieval para acoger su campamento temático anual bajo el lema "La Última Fortaleza". Esta actividad, dirigida a jóvenes de entre 6 y 17 años de Lorca y sus alrededores, ofrece 4 días de convivencia, formación y aventura, combinando la mística de la Edad media con los valores de superación, compañerismo, disciplina y amor por la naturaleza propios de la OJE. El campamento arrancará el viernes 21 con la llegada de los participantes a las 17:00h. Esa misma noche, los jóvenes se sumergirán en la cultura local con un Cuentacuentos de Leyendas de Lorca, a cargo de los Guías Mayores, para tejer el ambiente histórico del encuentro. La mañana del sábado estará dedicada al Taller de Herrería, donde los participantes fabricarán sus propias armaduras y escudos de cartón para el gran Torneo Medieval de la tarde. La jornada culminará con el Gran Banquete del Rey y la ceremonia de honores. El domingo será el día de la exploración y la acción. Los Guías Mayores liderarán una desafiante Ruta de Senderismo por los bellos alrededores de Fuente Atocha, seguida de la popular Comida Especial de Migas para todos. Por la tarde, la adrenalina será protagonista con una sesión de iniciación a actividades al aire libre y la gran Refriega Moros y Cristianos, un juego de campamento con historia y estrategia. El campamento concluirá el lunes 24 de noviembre a las 12:00h, poniendo fin a esta experiencia que se eleva como una alternativa de ocio activo, formativo y responsable, donde cada participante se convierte en el héroe de su propia aventura. El precio por persona será de 25 € para afiliados OJE, 35 € para no afiliados y 5 € para adultos acompañantes durante la jornada del domingo. El número máximo de plazas será de 35 participantes. Los interesados en estas actividades pueden solicitar información para inscribirse en el siguiente teléfono: 639 680 739 El concejal de Talento Joven, Antonio David Sánchez, ha subrayado la importancia de estas propuestas en la agenda municipal: “Con estas iniciativas queremos seguir ofreciendo a nuestros jóvenes alternativas de ocio saludable y formativo, donde puedan aprender divirtiéndose, convivir con otros chicos y chicas de su edad y descubrir la riqueza natural y cultural de nuestro entorno. Tanto la experiencia medieval en Fuente Atocha como la navegación en el Mar Menor están pensadas para fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y los valores que forman a ciudadanos responsables y comprometidos”. Asimismo, el edil ha añadido que “el Ayuntamiento de Lorca tiene claro que invertir en la juventud es invertir en el futuro. Queremos que nuestros jóvenes encuentren en su ciudad espacios de encuentro y actividades que les motiven, les ilusionen y les ayuden a crecer como personas. Estas experiencias son también una oportunidad para aprender a respetar nuestro medio ambiente, conocer nuestra historia y fortalecer la identidad local”. Y ha concluido: “Invitamos a las familias lorquinas a animar a sus hijos e hijas a participar. El cupo de plazas es limitado y la respuesta suele ser muy positiva, lo que demuestra el interés creciente por este tipo de propuestas que unen formación, diversión y convivencia”. 31/10/2025 0:00:00
El Ayuntamiento de Lorca otorga la licencia de las obras de restauración de la iglesia de San Juan que permitirán la puesta en valor del monumento y todo su entornohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19207El proyecto ha recibido el informe favorable de la Dirección General de Patrimonio El presupuesto de licitación es de 2,6 millones de euros, atendiendo a: restauración, conservación de elementos arquitectónicos existentes y cubrición y cierre de espacios abiertos, además del acondicionamiento interior María Hernández Benítez, edil de Urbanismo: “No podíamos permitir la pérdida de una de las sedes patrimoniales más destacadas de la ciudad; una auténtica referencia para los lorquinos, y en un futuro también para los visitantes” Rosa María Medina, edil de Desarrollo Local y Fomento: “La rehabilitación contribuirá a diversificar el turismo y la economía. Un ejemplo más de la apuesta decidida del Gobierno de Lorca por recuperar nuestro patrimonio” Lorca, 29 de octubre de 2025. La concejal de Urbanismo, Maria Hernández, junto a la edil de Fomento y Desarrollo Local, Rosa María Medina, ha anunciado que el Ayuntamiento de Lorca ha concedido la licencia para las obras de rehabilitación de la Iglesia de San Juan, “unas actuaciones que permitirán no sólo restaurar el monumento, sino también otorgarle el valor que se merece, tanto a él como a todo el entorno, dentro del proyecto de recuperación del patrimonio puesto en marcha por el Gobierno de Lorca”. “Con este nuevo hito se materializa prácticamente la totalidad de la puesta en valor de los monumentos de la ciudad que se vieron afectados por los terremotos de mayo de 2011”, ha reseñado la edil que ha especificado que “era el último templo de los Barrios Altos que quedaba por recuperar. Ya se ha firmado el contrato, con lo que pueden iniciarse las obras de inmediato”, ha manifestado Hernández. La actuación llega tras el levantamiento, el pasado 22 de julio, del acta de la Mesa de Contratación donde se adjudicaba a la UTE Patrimonio Inteligente-Flores y Martínez y del visto bueno por parte del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, del Gobierno de España, después de que se le indicara desde el Consistorio el grave riesgo que corría el monumento tras las lluvias torrenciales del pasado mes de marzo, que provocaron varios derrumbes y un mayor deterioro de su estructura”, ha asegurado la edil de Fomento. La urgencia de la intervención está más que justificada. “A la falta generalizada de cubiertas, salvo en la cúpula y torre, y las bóvedas centrales que han desaparecido, se sumaron los daños como consecuencia de las lluvias. Los técnicos insistían en la necesidad de actuar con celeridad, porque aún era recuperable buena parte de su magnífica arquitectura interior y de su decoración barroca, incluso las pinturas murales que aún se conservan, elementos originales mantenidos a lo largo del tiempo y que pueden ser puestos en valor”. “No podíamos permitir la pérdida de una de las sedes patrimoniales más destacadas de la ciudad; una auténtica referencia para los lorquinos, cuya rehabilitación contribuirá a diversificar el turismo y la economía. Este es un ejemplo más de la apuesta decidida del Gobierno de Lorca por recuperar nuestro patrimonio. Ya al llegar a la Alcaldía presentamos el proyecto de ejecución de las obras para la consolidación del monumento para usos culturales. El temporal de primavera empeoró su estado, por lo que de inmediato iniciamos los trámites administrativos para agilizar el proceso”, ha sumado Medina. El presupuesto de licitación de la obra es de 2.600.000 euros, atendiendo: a restauración, conservación de elementos arquitectónicos existentes y cubrición y cierre de los espacios abiertos, y acondicionamiento interior para la recuperación y puesta en valor de la iglesia y su entorno; un proyecto que ha recibido el informe favorable de la Dirección General de Patrimonio. El importe de ejecución material asciende a 1,8 millones de euros. El proyecto básico y de ejecución, redactado por el arquitecto Francisco Jurado, con un coste de 18.150 euros, ha sido financiado por el Ayuntamiento, que también se hará cargo del montante de la dirección de la obra que supone un total de 44.770 euros. Se contempla la consolidación, restauración y rehabilitación del monumento y su entorno para usos culturales. “Los dos cuerpos principales del templo se van a cubrir con una estructura de madera laminada, forrada exteriormente por una chapa de cinc, sin restar protagonismo a la cúpula principal ni a la torre. En la parte de la sacristía, que tiene bastante altura, está previsto un forjado intermedio, para su mayor aprovechamiento, y en la entrada, en lo que será el nuevo acceso, se ejecutará un vestíbulo con estructura metálica y de vidrio”, ha especificado Hernández. El templo se encuentra en la Zona I del centro histórico de Lorca, en el entorno de protección del Castillo, en el camino de subida a la Alcazaba, ubicación trascendental para todas las visuales y perspectivas desde la Ciudad y desde la propia fortaleza. Está incluido en el Catálogo de Bienes Protegidos con el número 6 del Plan General Municipal de Ordenación Urbana de Lorca y Protección Grado 2 de la Consejería de Cultura, por lo que las obras permitidas son las de consolidación, conservación, restauración, reforma, derribos parciales y reconstrucción y derribos parciales y obra nueva. Data del siglo XV y fue reconstruida en el XVII. Es de cruz latina, levantada en piedra y ladrillo. En el crucero hay una cúpula octogonal con grandes huecos y una cubierta de teja vidriada azul en buen estado. Esta misma teja corona la torre, situada a los pies, con base circular y remate octogonal. 31/10/2025 0:00:00
La Policía Local de Lorca protagoniza distintas actuaciones destacadas en el municipio ''en las que los controles preventivos y el uso de drones han sido fundamentales''https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19206El pasado fin de semana, agentes de la UDIP-PEDANÍAS y del GISC llevaron a cabo una actuación conjunta que culminó con la detención de dos individuos por un presunto delito de robo con fuerza en una planta solar de Torrealvilla A ello, se suman otras tres intervenciones relevantes en el marco de prevención y seguridad ciudadana, con: la intervención de un arma; y dos detenciones, una por robo con violencia y otra por incumplimiento de órdenes judiciales Juan Miguel Bayonas, edil de Policía Local: “Los controles preventivos y los drones, además de la coordinada, diligente y rápida actuación de los agentes, han jugado un papel esencial. Seguiremos siendo firmes en la defensa de la seguridad ciudadana, reclamando la expulsión inmediata de España de los delincuentes extranjeros reincidentes” Lorca, 31 de octubre de 2025. El concejal de Policía Local en el Ayuntamiento de Lorca, Juan Miguel Bayonas, ha informado de varias actuaciones llevadas a cabo recientemente por los agentes locales que “vuelven a poner de manifiesto la eficaz labor que realizan los efectivos de la Policía Local en nuestro municipio, con intervenciones cruciales de cara a la seguridad y al mantenimiento del orden y la legalidad, respondiendo con rapidez y contundencia ante situaciones de distinta índole”. En primer lugar, el edil ha destacado que la intervención coordinada de la Policía Local evitó el pasado fin de semana un robo de cableado en una planta solar de Torrealvilla. Según ha trasladado el edil, “fueron agentes de la Unidad de Detección e Intervención Policial en Pedanías (UDIP-PEDANÍAS) y del Grupo de Intervención en Seguridad Ciudadana (GISC) quienes llevaron a cabo una actuación conjunta que acabó con la detención de dos individuos por un presunto delito de robo con fuerza en una planta solar de la pedanía. Tras el aviso en el sistema de seguridad de las instalaciones, que alertaba sobre la presencia de varias personas en el interior del recinto, inmediatamente, las unidades desplazadas establecieron un dispositivo perimetral con apoyo del operador de dron, que permitió localizar a un total de cinco sospechosos, que huyeron a pie. Aunque tres de ellos no pudieron ser localizados por las condiciones del terreno, dos de los sospechosos, de nacionalidad rumana y con numerosos antecedentes por hechos similares, fueron detectados por el dron y detenidos instantes después por los agentes. Ambos pertenecerían a una organización delictiva itinerante asentada en la Cañada Real (Madrid), desplazada a Lorca para cometer el robo. Durante la inspección, los agentes hallaron varios tramos de cable preparados para ser enrollados, un rollo de unos 25 metros ya dispuesto para su traslado, así como material utilizado para el corte del cableado. Además, la Policía Local desarrolló otras tres intervenciones destacadas en el marco de las actuaciones de prevención y seguridad ciudadana, con resultados significativos con: la intervención de un arma; y detenciones, una por robo con violencia y otra por incumplimiento de órdenes judiciales. “La primera de ellas se llevó cabo por el G.I.S.C cuando se encontraba realizando un dispositivo operativo de prevención, volviendo a demostrar su eficacia de cara a la prevención y la seguridad”, ha reseñado Bayonas. Tras dar el alto a un vehículo, este emprendió la huida por la autovía A-7 en dirección Murcia–Almería, siendo interceptado y bloqueado por las patrullas a la altura del polígono Saprelorca, obligando al vehículo a abandonar la autovía. Se halló gran cantidad de dinero fraccionado, y los ocupantes fueron identificados, aunque sin órdenes de búsqueda pendientes. Asimismo, una patrulla detectó en Carretera de Caravaca una furgoneta sospechosa en la que viajaban dos individuos (uno de ellos reconocido como uno de los fugados del día anterior). Tras revisar las imágenes grabadas por los intervinientes, se observó cómo en un momento del trayecto se arrojaba un objeto por la ventanilla. En la zona, los agentes localizaron un arma semiautomática y un cargador con munición del calibre 9 mm Parabellum; procediendo a su intervención y entrega, y a la instrucción de las diligencias correspondientes a la Guardia Civil. En una segunda intervención, también miembros del G.I.S.C localizaron al sospechoso de un robo con violencia en la Avenida de Europa (tras el requerimiento de un ciudadano) que fue reducido tras un forcejeo. Se le intervino un teléfono móvil iPhone, la cartera con la documentación y dinero de la víctima, además del cuchillo empleado en el robo. Por todo ello fue detenido por un supuesto robo con violencia e intimidación con arma blanca y trasladado a dependencias del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) para la práctica de diligencias y su posterior puesta a disposición judicial, mientras la víctima fue acompañada a Comisaría para interponer denuncia y recuperar sus pertenencias. Finalmente, y nuevamente durante un servicio de vigilancia preventiva, en este caso, en la Avenida Presidente Adolfo Suárez, agentes del G.I.S.C. verificaron -tras la identificación de un sospechoso- que tenía vigente una orden de alejamiento de su expareja, cuyo domicilio estaba ubicado a escasos 50 metros del lugar donde fue localizado, por lo que se procedió a su detención inmediata, siendo traslado al Centro de Salud para su reconocimiento médico y trasladado a Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía para realizar las diligencias oportunas y su posterior puesta a disposición judicial. El edil ha querido reseñar que “la Policía Local de Lorca continuará reforzando los dispositivos de vigilancia, control y prevención en todo el término municipal, tanto en zonas urbanas como rurales, manteniendo su compromiso con la seguridad y protección de los vecinos de Lorca”. 31/10/2025 0:00:00
Corte del suministro eléctrico los días, 3 y 6 de noviembre en varios enclaves de Lorcahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19205La suspensión temporal de energía eléctrica se llevará a cabo en horario de mañana y mediodía por mejoras y mantenimiento de la red Lorca, 31 de octubre de 2025. El concejal de Servicios Industriales del Ayuntamiento de Lorca, Antonio David Sánchez Alcaraz, ha informado de la interrupción temporal del suministro de energía eléctrica programada por la empresa Iberdrola para los días 3 y 6 de noviembre en horario de mañana, en distintas partes de Lorca. “Desde el Ayuntamiento de Lorca y la empresa Iberdrola pedimos disculpas por las molestias que estas puedan ocasionar a los ciudadanos, agradeciendo de antemano su comprensión ante la necesidad de llevar a cabo esta ampliación en la infraestructura eléctrica de nuestra ciudad”, ha concluido el edil. Detalle de zonas y horarios: LORCA 03/11/2025 08:00 11:30 Di Pulgara 55 Cl Puente La Pia 18 Cl Padre Isidro Ruiz (Bº Virgen De Las Huertas) 10,11,12,14,16,17,2,3,4,5,6,7,8 TORRECILLA | LORCA 06/11/2025 07:30 08:00 Po Los Peñones 1 SN 1 Cr Granada (N-340a) 131 Cl Sierra De Almenara 13,17,3,5,7,8 Cl Abogado Jose Luis Aragon Villodre 8 Cl Sierra Del Gigante (Pol.Ind.Los Peñones) 2 31/10/2025 0:00:00
En la víspera del Día de Todos los Santos la Policía Local intensifica su presencia en los cementerios del municipiohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19204En el dispositivo que presta cobertura a los 15 camposantos del casco urbano y pedanías participan más de una treintena de efectivos entre mandos y agentes Desde el pasado miércoles y hasta este domingo el operativo se encuentra en su fase álgida por la masiva presencia de público en los cementerios para honrar a sus difuntos Juan Miguel Bayonas López, edil de Seguridad Ciudadana: “Pedimos a todos los que acudan a los cementerios que atiendan las señalizaciones y no aparquen en las carreteras de acceso para evitar problemas de tráfico” Lorca, 31 de octubre de 2025. El dispositivo especial con motivo del ‘Día de Todos los Santos’ se encuentra en su fase álgida, por la masiva presencia de público en los cementerios para honrar a sus difuntos. Este viernes se ha intensificado la presencia policial en los camposantos que se mantendrá durante el sábado y domingo. “Al conmemorarse en sábado, muchos han adelantado las tareas de limpieza y ornato al fin de semana anterior y a los últimos días. La presencia de público, de forma escalonada, no ha cesado, pero desde este viernes y hasta el domingo está previsto que se intensifique”, ha dicho el concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Miguel Bayonas López. Por ello, ha pedido a los que acudan a los camposantos que atiendan las señalizaciones que agentes de la Policía Local colocaban en el inicio del operativo. “Están perfectamente señalizados los itinerarios para evitar que se produzcan retenciones de tráfico, como es el caso del cementerio más grande del municipio, el de San Clemente. En prácticamente todos los camposantos se han colocado vallas que impiden que se aparque en las entradas, lo que podría ocasionar dificultades para el acceso peatonal e interferencias en el tráfico de vehículos”. En el cementerio de San Clemente se han habilitado más de 4.000 plazas de aparcamiento y prohibido el estacionamiento en la carretera que conduce hasta el camposanto. El operativo, ha señalado el edil de Seguridad Ciudadana, “se verá reforzado con vigilancia preventiva y atención presencial de agentes, sobre todo, en los momentos de mayor presencia de ciudadanos, como es este viernes, sábado y domingo. En el dispositivo participan 32 efectivos entre mandos y agentes para la vigilancia exclusiva del operativo de cementerios desde el pasado miércoles y hasta el domingo”. El operativo, ha detallado, da cobertura a los 15 cementerios del municipio, los de San Clemente y San Cristóbal, del casco urbano, pero también a los de Almendricos, Morata, Ramonete, Avilés, Campo López, Coy, La Paca, La Parroquia, Las Terreras, Zarcilla de Ramos, Zarzadilla de Totana, Henares y Torrealvilla, en las pedanías. “El operativo está en el momento de mayor presencia de público en los cementerios, pero previamente se han acometido tareas de señalización y de reparto de contenedores para recoger los residuos que se generan estos días”. Se han colocado contenedores de dos modalidades, dependiendo de las necesidades de cada cementerio en cuanto a la generación de residuos. “Los de mayor tamaño se han llevado a Ramonete, Almendricos, San Cristóbal, Morata y La Paca. En el resto, Zarcilla de Ramos, Las Terreras, Zarzadilla de Totana, La Parroquia, Torrealvilla, Avilés y Coy, los recipientes son de 1.100 litros. En estos últimos se han colocado entre uno y tres contenedores, dependiendo de sus necesidades. Y muchos de ellos, han sido vaciados a lo largo de los últimos días al haber llegado a su máximo de almacenaje”, ha explicado. Para posibilitar la visita al cementerio de San Clemente se realizará un refuerzo en la Línea 1 del transporte urbano, que va desde Apolonia hasta el Hospital General Universitario Rafael Méndez. Desde las 7.45 horas y hasta las 13.45 horas habrá un autobús más, “lo que permitirá un servicio cada 30 minutos para poder llegar hasta el principal cementerio de la ciudad”, ha indicado. Por último, ha vuelto a pedir a todos que se atiendan las señalizaciones para lograr el máximo de fluidez en el tráfico en unos días en que miles de personas acuden a los cementerios para honrar a sus difuntos. “Las normas son las habituales de todos los años, por lo que son conocidas por los lorquinos. Pedimos especial atención en todo momento, pero especialmente en los instantes de mayor presencia de público para evitar retenciones en el tráfico”. 31/10/2025 0:00:00
Lorca celebra la liberación de una tortuga boba en Calnegre tras su recuperación en El Vallehttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19203Se trata de un ejemplar adulto de tortuga boba de unos 70 kilos de peso, la más grande registrada hasta la fecha en la Región, que fue rescatada herida en La Manga del Mar Menor. Los veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle han estado curando las lesiones y adaptando la mutilación de una de sus aletas frontales para garantizar sus supervivencia en su hábitat natural El ejemplar liberado en Calnegre porta un sistema de seguimiento por GPS que permitirá a los técnicos conocer sus desplazamientos y su adaptación tras el regreso al mar Fulgencio Gil: “Para Lorca es un orgullo que la cala de Calnegre sea escenario de este acto tan simbólico y de gran valor ambiental. Supone un reconocimiento a nuestro municipio como referente en la protección de la biodiversidad marina y nos anima a seguir colaborando con la Comunidad Autónoma en proyectos que preserven nuestro litoral” Lorca, 30 de octubre de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil y el presidente regional, Fernando López Miras, han liberado, esta mañana, en la cala de Calnegre, dentro del Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, un ejemplar adulto de tortuga boba (Caretta caretta) que había sido tratado durante varios meses en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle. La tortuga, de unos 70 kilos de peso, 80 centímetros de longitud y una edad estimada de entre 40 y 50 años, es la más grande registrada hasta la fecha en la Región y fue rescatada herida en La Manga del Mar Menor, dentro del término de San Javier en abril. Dos socorristas municipales avisaron al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a donde fue trasladada por el personal veterinario del mismo. Allí, el equipo veterinario consiguió curar las lesiones y adaptarla a la mutilación de una de sus aletas frontales hasta alcanzar el estado necesario para ser devuelta a su hábitat natural, garantizando su supervivencia. En una segunda fase se trasladó se trasladó al Oceanogràfic de Valencia, para certificar su capacidad natatoria. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha destacado la importancia de que esta liberación haya tenido lugar en el litoral lorquino: “Para Lorca es un orgullo que la cala de Calnegre sea escenario de este acto tan simbólico y de gran valor ambiental. Supone un reconocimiento a nuestro municipio como referente en la protección de la biodiversidad marina y nos anima a seguir colaborando con la Comunidad Autónoma en proyectos que preserven nuestro litoral”. Gil ha añadido que la presencia de esta tortuga en la costa lorquina “nos recuerda la necesidad de seguir cuidando el medio marino y de reforzar la sensibilización ciudadana, especialmente entre quienes visitan nuestras playas en verano”. Durante el acto, el presidente López Miras ha subrayado que la Región de Murcia “es Territorio Tortuga”. Se han liberado desde que hay registros 259 tortugas bobas, entre las recuperadas en el Centro de El Valle y las nacidas en nuestro territorio, por lo que consolidamos el papel de referencia en el cuidado y conservación de esta especie en el Mediterráneo. Solo en lo que llevamos de este año 2025 se han liberado 94 ejemplares, siendo el año con más liberaciones de tortugas bobas en playas regionales”. El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle ha recuperado y liberado 52 tortugas bobas heridas desde que existen registros (2010). A estas se suman las procedentes de nidos localizados en el litoral regional, que ascienden a 207 ejemplares desde 2019, cuando se localizó el primer nido en la Región de Murcia. Fulgencio Gil ha puesto en valor que “la recuperación de este ejemplar adulto es un símbolo de la concienciación y el esfuerzo colectivo por conservar una especie amenazada. La Región y Lorca es y seguirá siendo ‘Territorio Tortuga’, gracias a la implicación de administraciones, colectivos naturalistas y ciudadanos”. Miras ha recordado que la Región “es la única comunidad autónoma que impulsa una red de voluntariado que abarca todo su litoral y aglutina once organizaciones para fomentar el éxito de la reproducción de la tortuga boba en nuestras playas a través de la divulgación ambiental y el voluntariado”. El ejemplar liberado hoy en Calnegre porta un sistema de seguimiento por GPS que permitirá a los técnicos conocer sus desplazamientos y su adaptación tras el regreso al mar. Ha sido identificado con microchip subcutáneo en el marco del Programa estatal de Marcado de Tortugas Marinas y, además, al tratarse de una hembra con capacidad reproductora, se ha instalado un transmisor satelital para estudiar su comportamiento y movimientos, especialmente durante la época reproductiva. Un protocolo de actuación claro y definido La Comunidad viene desarrollando todos los años la campaña de sensibilización, formación, concienciación y voluntariado ambiental ‘Territorio Tortuga’. Tras los primeros eventos de anidación en la Región, en el año 2017, la Comunidad Autónoma impulsó esta iniciativa con el objetivo de dar a conocer el protocolo de actuación entre las personas por si presenciaban un evento de anidación. Los ayuntamientos costeros, asociaciones y colectivos participan cada temporada en la campaña de sensibilización, que forma parte de la red de voluntariado litoral y que en 2025 ha estado integrado por un total de 11 entidades. Gracias a ella se han identificado 39 rastros en playas murcianas, confirmándose 8 nidos. “La tortuga boba es un indicador clave de la salud del ecosistema marino. Seguiremos trabajando para garantizar que esta especie amenazada encuentre en nuestra costa un lugar seguro para reproducirse”. “La protección de especies como la tortuga boba forma parte del compromiso de Lorca con la conservación de nuestros espacios naturales y con el desarrollo sostenible. La colaboración con el Gobierno regional es clave dentro de este objetivo” ha concluido el alcalde. 30/10/2025 0:00:00
Lorca se convierte, una vez más, en epicentro de la gastronomía y la cultura con la feria La Huertana, que une tradición, sabor y folclorehttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19202Tendrá lugar del viernes 7 al domingo 9 de noviembre, en la Plaza de España, con un programa para todos los públicos que combina actuaciones musicales y folclóricas, talleres de artesanía, degustaciones gastronómicas, charangas, encuentros de cuadrillas y sesiones de DJ’s Bajo el lema “El bancal es nuestro”, la feria reivindica la riqueza de la huerta lorquina y el orgullo de ser parte de la llamada “huerta de Europa” Fulgencio Gil: “Se trata de una cita que refleja lo mejor de nuestra tierra: el esfuerzo de nuestros agricultores, la creatividad de nuestros cocineros, la alegría de nuestra música y el cariño de nuestra gente. Una iniciativa que no solo refuerza la identidad de nuestro municipio, sino que también genera actividad económica, atrae visitantes y convierte a Lorca en epicentro cultural y gastronómico de la Región de Murcia” Lorca, 30 de octubre de 2025. Del viernes 7 al domingo 9 de noviembre, la ciudad de Lorca volverá a llenarse de vida con la celebración de La Huertana, Feria Gastronómica y Folclórica del Valle del Guadalentín, un evento que convertirá la Plaza de España en el punto de encuentro de la gastronomía local, la música, las tradiciones populares y la artesanía. Así lo ha informado esta mañana el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, acompañado por el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), Juan Francisco Martínez, la edil de Hostelería, Mayte Martínez y los organizadores del evento. Bajo el lema “El bancal es nuestro”, la feria reivindica la riqueza de la huerta lorquina y el orgullo de ser parte de la llamada “huerta de Europa”, con un programa para todos los públicos que combina actuaciones musicales y folclóricas, talleres de artesanía, degustaciones gastronómicas, charangas, encuentros de cuadrillas y sesiones de DJ’s. La Huertana responde al objetivo de poner en valor la huerta lorquina y todo lo que la rodea: productos de calidad, gastronomía de proximidad, cocina creativa con identidad local, folklore y tradición. Un evento que hace visible cómo Lorca vibra al ritmo de su tierra y su cultura. Fulgencio Gil ha destacado que “Lorca vuelve a demostrar que es una ciudad abierta, dinámica y llena de vida. La Huertana no es solo una feria, es un homenaje a nuestra identidad, a nuestras raíces y a nuestra forma de entender la vida. Somos la tierra de la huerta, y tenemos la obligación y el orgullo de mostrar al mundo todo lo que somos capaces de producir y de compartir”. Asimismo, ha añadido que “esta cita es un reflejo auténtico de la riqueza de nuestra tierra: la calidad de lo que producimos, la hospitalidad que nos caracteriza y el orgullo de compartir nuestras tradiciones. Una iniciativa que atrae a visitantes, impulsa la economía local, proyecta a Lorca como punto de encuentro para la cultura y la gastronomía, y nos invita a mostrar al mundo lo mejor de nuestra gente y de nuestra historia”. Por su parte, Juan Francisco Martínez ha subrayado que “La Huertana es un magnífico escaparate para la cultura popular y la gastronomía de la Región de Murcia. Lorquinos y visitantes vamos a disfrutar de una nueva iniciativa que pone en valor nuestros productos, que reivindica el trabajo de nuestros agricultores, la creatividad de nuestros chefs y el esfuerzo de aquellos que miman y promueven el legado que constituyen nuestras tradiciones más preciadas”. Juanjo Gris, uno de los organizadores del evento, ha explicado que “durante tres días, los visitantes podrán disfrutar de una completa experiencia culinaria en la que las principales empresas del sector agroalimentario actúan como patrocinadores e impulsores de la iniciativa. Los establecimientos participantes ofrecerán tapas y platos elaborados con productos de la huerta murciana, demostrando la versatilidad y riqueza de estos ingredientes. Además, el festival contará con la participación de reconocidos chefs que realizarán showcookings y elaboraciones de autor en directo, acercando al público las nuevas tendencias gastronómicas sin perder la esencia tradicional” y ha añadido que “La Huertana Gastro Fest se consolida como un punto de encuentro entre productores, cocineros, artistas y ciudadanos, reivindicando el valor de la tierra y la importancia de consumir productos locales. Una cita imprescindible para quienes deseen disfrutar del sabor, la música, la tradición y la energía de Lorca en un entorno único”. Además, a la gastronomía, cultura y tradición, se suma el deporte. El sábado 8 de noviembre a las 11:00 de la mañana, la plaza acogerá el CrossFit Huertano, una exhibición deportiva organizada en colaboración con el equipo de CrossFit Lorca. Esta actividad busca promover los valores de salud, esfuerzo y comunidad, integrando el deporte dentro de la celebración de la huerta y su estilo de vida activo. La feria La Huertana está organizada por Acho Live Fest con la colaboración del Ayuntamiento de Lorca, la Consejería de Agricultura de la Región de Murcia y la Consejería de Turismo a través de la marca ‘1001 Sabores Región de Murcia’. Además, cuenta con la participación y apoyo de asociaciones culturales y empresariales y otras entidades del tejido social de la comarca, así como de empresas del sector agroalimentario, comercial y de servicios. “Con este evento, Lorca reafirma su condición de epicentro de la gastronomía y la cultura en el sureste español, sumando una nueva cita al amplio calendario de festivales, conciertos y celebraciones que mantienen la ciudad activa durante todo el año. Actividades que impulsan la vida cultural, social y económica del municipio. Este es el camino a seguir, y desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para prolongar el tirón festivo más allá de fechas puntuales, consolidando la ciudad como epicentro comarcal de cultura, gastronomía y ocio responsable”. El primer edil ha concluido con un mensaje de invitación a todos los vecinos y visitantes: “Animo a los lorquinos, a los murcianos y a quienes nos visiten de fuera a sumarse a esta gran fiesta de la cultura y la gastronomía. Que disfruten de la música, de nuestras cuadrillas, de los talleres y de la mejor cocina hecha con el alma de la huerta lorquina”. Programación completa VIERNES 7 NOVIEMBRE 19:00 h. Actuación Coros y Danzas Lorca 19:00 h. Taller de alfarería (Artelor) 20:00 h. Apertura barraca- Promo chef: Vanessa Rest. Cañarejo 20:15 h. Concierto Trepacerros 21:30 H. Concierto Vertigo 23:30 h. Sesion Koni Deejay 03:00 h. Cierre SÁBADO 8 NOVIEMBRE 11:00 H. Crossfit Huertano 12:00 h. Taller de esparto y bisutería artesanal (Artelor) 13:00 h. Actuación Coros y Danzas Virgen de las Huertas 13:30 h. Apertura barraca- Promo Chef: Braulio de La Alacena 14:00 h. Arroz de Calasparra con verduras de la Huerta y chato murciano. 15:30 h. Charanga TXARANGOLLO 17:00 h. Concierto La Espartera 19:00 H. Sesion Coherence & Alicia de la Osa 21:00 h. Promo CHEF: Germán Segura Rest. La Cepa & Raúl Martínez Azor Salones Eventia 21:30 H. Concierto Rata 22:45 h. Sesion PedroFeder 03:00 h. Cierre DOMINGO 9 NOVIEMBRE 11:00 H. Encuentro de Cuadrillas y Trovos (La Hoya, Purias y Auroros ) 12:00h. Taller de bordados (Artelor) 13:00 h. Apertura barraca. Promo chef: Sergio Jordan. Rest. KODAI 14;00 h. Arroz dé Calasparra con verduras de la Huerta y chato murciano.&#8288; 16:00 h. AWAKATE DJ SET 18:00 h. Sesion ACHOLIVE 22:00 h. Cierre 30/10/2025 0:00:00
El Ayuntamiento de Lorca presenta nuevas iniciativas para favorecer la conciliación familiar y el ocio saludable en el municipiohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19201Durante los días 21 y 28 de noviembre, en IFELOR, se desarrollará un servicio de conciliación para niños y niñas de entre 3 y 16 años, en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:30 horas. El número total de plazas es de 120 por día y ya se pueden realizar las solicitudes Los ‘Talleres de Navidad: Divirtiéndose en igualdad’, destinados a menores de 3 a 12 años, se llevarán a cabo del 23 al 31 de diciembre en distintos centros educativos en horario de 9:00 a 14:00, con posibilidad de ampliar con el aula matinal y vespertina. El número total de plazas ofertadas es de 300. María de las Huertas García, edil de Mujer: “Desde este equipo de Gobierno entendemos que la conciliación no es solo una palabra, sino un derecho que debe materializarse en servicios reales, accesibles y adaptados a las familias. Con estas dos iniciativas avanzamos en el compromiso de que los menores vivan su tiempo libre de forma segura y divertida, mientras sus padres y madres pueden compatibilizar sus diferentes roles con tranquilidad” Lorca, 30 de octubre de 2025. El Ayuntamiento de Lorca, a través de la Concejalía de la Mujer ha puesto en marcha dos nuevas iniciativas gratuitas destinadas a favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, al tiempo que promueven el ocio saludable, la diversión educativa de niños y niñas y los valores de igualdad y corresponsabilidad. Así lo ha anunciado la edil de Mujer, María de las Huertas García: “Desde este equipo de Gobierno entendemos que la conciliación no es solo una palabra, sino un derecho que debe materializarse en servicios reales, accesibles y adaptados a las familias. Con estas dos iniciativas avanzamos en el compromiso de que los menores vivan su tiempo libre de forma segura y divertida, mientras sus padres y madres pueden compatibilizar sus diferentes roles con tranquilidad”. Ambas iniciativas están financiadas con el Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, en colaboración con el Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y cumple los objetivos definidos en el Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, con el que cuenta el municipio. Servicio de conciliación en días no lectivos Durante los días 21 y 28 de noviembre, en IFELOR, se desarrollará un servicio de conciliación para niños y niñas de entre 3 y 16 años. El horario será de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:30 horas. Se trata de una actividad gratuita concebida para dar una opción de apoyo a las familias durante jornadas no lectivas, permitiendo que los progenitores puedan compatibilizar sus obligaciones laborales o personales con el cuidado de los menores en un entorno seguro, lúdico y enriquecedor. El proceso de admisión será por orden de llegada de las solicitudes a través de la Sede Electrónica o por Registro del Ayuntamiento de Lorca a partir de hoy mismo, 30 de octubre, abierto hasta completar aforo, 120 plazas por día. El listado se publicará el 19 de noviembre, y en el caso de que los menores no estén admitidos o falte documentación, se pondrán en contacto con las familias desde la propia concejalía. El programa incluye propuestas lúdicas, de convivencia, expresión y juego, adaptadas a las distintas edades, fomentando la interacción, la creatividad, el respeto mutuo y la igualdad. Se busca que los jóvenes participen en actividades que, además de divertidas, refuercen valores como la corresponsabilidad, la solidaridad, la eliminación de roles y estereotipos de género y la convivencia en un ambiente propicio para su desarrollo integral. María de las Huertas García, ha explicado que “hemos diseñado este servicio pensando en las familias lorquinas que necesitan apoyo para conciliar en días que no son lectivos. Con esta propuesta, los menores disfrutan, se relacionan, desarrollan habilidades y, al mismo tiempo, sus madres y padres pueden cumplir con sus responsabilidades laborales o formativas con mayor tranquilidad”. García ha añadido que “estos periodos son clave: no se trata solo de “tenerlos cuidados”, sino de ofrecerles experiencias enriquecedoras que contribuyan a su crecimiento personal y social”. Talleres de Navidad: ‘Divirtiéndose en igualdad’ Para menores de 3 a 12 años, se ponen en marcha los ‘Talleres de Navidad: Divirtiéndose en igualdad’, una iniciativa pensada para los días de descanso escolar del periodo navideño. Se llevarán a cabo del 23 al 31 de diciembre en los siguientes centros educativos: CEIP “Alfonso X El Sabio”, CEIP “Ana Caicedo Richard”, CEIP “Sagrado Corazón”, CEIP “San Fernando”, Centro de la Mujer de Aguaderas, CEIP “Petra González” de La Paca, CEIP La Torrecilla y en el CEIP “Villaespesa” de Tercia. El número total de plazas ofertadas para estos talleres es de 300. El aula matinal estará disponible desde las 7:30 a las 9:00, hora a la que comenzarán las actividades hasta las 14:00. También se ofrecerá aula vespertina hasta las 14:30 horas. El plazo de presentación de solicitudes será del 30 de octubre al 10 de noviembre. Las listas provisionales se publicarán el 19 de noviembre, y las listas definitivas el 5 de diciembre. Las inscripciones se gestionarán a través de la Sede Electrónica o por Registro del Ayuntamiento de Lorca. Esta acción tiene como objetivo facilitar que las familias cuenten con una opción de conciliación durante el periodo navideño, mientras los niños participan en talleres creativos, de manualidades y dinámicas dirigidas al disfrute respetuoso y a la transmisión de valores de igualdad. La edil ha destacado que “creemos firmemente que la conciliación debe ir acompañada de una educación en valores: que los niños y niñas aprendan que el juego, el ocio y la creatividad no tienen género, que el tiempo libre puede y debe ser un espacio para descubrir, imaginar y crecer”. Además ha añadido que “en Navidad, cuando los horarios se alteran, es aún más importante ofrecer una alternativa que permita a las familias continuar con su vida diaria sin renunciar a que sus hijos pasen un tiempo de calidad”. Con estas propuestas, el Ayuntamiento de Lorca reafirma su apuesta por acompañar a las familias, facilitar la conciliación y fomentar un ocio saludable y formativo para los niños y niñas del municipio. “Vamos avanzando para que Lorca sea un municipio que cuida. Que ofrece servicios modernos y comprometidos. Que entiende que la infancia es un patrimonio, que el tiempo libre suma, que la igualdad se aprende también jugando, y que las familias necesitan apoyos reales para una vida cotidiana más equilibrada” ha concluido la edil de Mujer. 30/10/2025 0:00:00
Los cuidadores que asisten a personas contarán con un 'espacio de lectura' con recursos para ayudarleshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19200La iniciativa parte de la Red Municipal de Bibliotecas, en colaboración con Poncemar y Cáser residencial Alameda Este “Rincón lector del cuidador” ofrecerá material de calidad para ayudar en la labor del cuidado y el autocuidado, y que suponga un recurso también para las familias cuidadoras Rosa Medina, edil de Educación: “Esta activación destaca particularmente por los beneficios que puede generar tanto en aquellas personas que buscan conocimiento, formación o simplemente unas mínimas pautas de actuación a la hora de actuar en su día a día, como en las personas a las que cuidan” Lorca, 30 de octubre de 2025. La concejal de Educación del Ayuntamiento de Lorca, Rosa María Medina, ha informado de la puesta en marcha de una nueva iniciativa por parte del Consistorio, a través de la Red Municipal de Bibliotecas, dirigida a aquellas personas que tienen a otras a su cargo, con el objetivo de ofrecerles material bibliográfico de calidad sobre cómo atenderlas mejor, incluyendo múltiples recursos adaptados tanto para ellos como para las personas cuidadas. “Desde equipo de Gobierno somos conscientes del importante papel que cumplen aquellos que asisten a quienes necesitan ayuda para sus tareas diarias, ya sea por la edad, una enfermedad o cualquier discapacidad. Agradecemos a los integrantes de la Red Municipal de Bibliotecas, que han puesto en marcha esta iniciativa, a través de la cual se pretende prestarles apoyo mediante la creación de -lo que hemos denominado- el ‘Rincón lector del cuidador’, un espacio de lectura especialmente pensado para ellos, pero que también seguro beneficiará a las personas cuidadas”. En este espacio de lectura encontrarán libros y materiales de calidad sobre cómo atender mejor a las personas a su cargo, guías prácticas para sus tareas diarias y lecturas de promoción del bienestar y el autocuidado. También se incluyen recursos adaptados para que tanto cuidadores como personas cuidadas, y las familias, puedan seguir disfrutando la lectura, así como obras que refuercen y mejoren su labor diaria. Estos fondos estarán a disposición de particulares y colectivos, siendo además un lugar de referencia para aquellas instituciones, dedicadas al cuidado de las personas dependientes, a las que se invita a implicarse en este proyecto social de la biblioteca y a las que se agradece su colaboración mediante patrocinio para ampliar este nuevo servicio. Las actuaciones concretas que se realizan dentro de la iniciativa son: la adquisición de fondos (libros, juegos etc.) especializados; la ubicación de ‘Centros de Interés’, a partir del próximo 5 de noviembre con motivo del “Día internacional del cuidador”, y que estarán localizados en la Biblioteca Pilar Barnés y sucursales de la Red Municipal, además de centros de salud urbanos y de pedanías que no cuenten con servicio de biblioteca pública. A ello, se añaden maletas itinerantes especializadas, destinadas a residencias y centros de día; y mochilas destinadas a familiares cuidadores con material de lectura para el cuidado y autocuidado, así como bolsas identificativas del voluntario. Se incluyen una selección de juegos que favorezcan la estimulación cognitiva y guías de lectura especializadas en esta temática. En concreto, los destinatarios de este proyecto son: colaboradores (asociaciones e instituciones locales con aportación de fondos especializados o patrocinios) y los receptores. Aquí entran Cuidadores, Residencias, Centros de día de Lorca y Voluntarios, además de Asociaciones y colectivos de personas dependientes (sean mayores o no). Rosa Medina ha querido concluir agradeciendo a Caser Residencial Alameda su aportación de las mochilas para préstamo de material, así como la donación de libros que favorecen la terapia de reminiscencia; y a la Fundación Poncemar, por realizar a impresión de la guía de recomendaciones que se repartirá en las sedes mencionadas. 30/10/2025 0:00:00
El último mapa de las zonas de flujo preferente ''provocará un impacto económico en Lorca difícil de superar; con cerca de 200 millones de euros en pérdidas y miles de familias damnificadas''https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19199El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, se ha reunido esta mañana con los presidentes de CECLOR y la Cámara de Comercio para dar traslado de las principales afecciones que trae consigo la última actualización de la Confederación de las áreas afectadas, y que publicó el pasado julio el Ministerio para la Transición Ecológica Lo ha hecho en base al aumento en un 50% de las zonas de flujo preferente, esto da como resultado 3.500 hectáreas en el municipio, con pedanías muy ‘tocadas’ como La Escucha, Purias, Torrecilla, Campillo y Cazalla Fulgencio Gil, alcalde: “No sólo hablamos de las afecciones inmediatas, que las hay; tenemos que ver los nefastos efectos que tendrán en un futuro estas decisiones -que toman algunos desde los despachos- sin rigor técnico ni coherencia. Jóvenes que se quedan sin proyecto de vida, explotaciones que ven peligrar su supervivencia, negocios que ya nunca podrán abrir la persiana, micro empresas que jamás se pondrán en marcha. Es que no podemos permitir este despropósito” Lorca, 30 de octubre de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, se ha reunido en la mañana de este jueves, con los presidentes de CECLOR y la Cámara de Comercio, Juan Jódar, y Francisco Gómez, respectivamente, además de otros representantes de colectivos empresariales, para trasladarles las principales afecciones tras la publicación -este pasado mes de julio- por parte del Ministerio de la Transición Ecológica de la actualización, a manos de la Confederación Hidrográfica del Segura, del Mapa de las zonas de flujo preferente en el municipio, “un documento sobre zonas inundables que incluye un incremento de más de un 50 % de las zonas de flujo preferente en nuestra localidad”. “Con esta nueva actualización se alcanzan las 3.500 hectáreas afectadas en el municipio. Entre los principales damnificados de este último despropósito: los vecinos de La Escucha, Purias, Torrecilla, Campillo y Cazalla. (Pero recordemos que por mapas anteriores también teníamos afecciones en Río, Tercia y La Hoya)”, ha indicado Gil Jódar. “No sólo hablamos del impacto social, que ya lo estamos viendo; sino también del económico, tanto a corto como a largo plazo. Podemos barajar cifras que se mueven entorno a los 200 millones de euros en pérdidas, perfectamente, dada la dimensión de los terrenos afectados y los miles de familias encaminadas a la ruina si esto no se soluciona”. Hay que tener en cuenta que esta última expansión de las zonas inundables no sólo NO aumenta la seguridad de manera específica (dejando islas en plena zona marcada como de riesgo), sino que también destruye los derechos de propiedad, reduciendo el valor de los terrenos y generando un perjuicio económico y social grave para los vecinos, afectando directamente a muchas personas y actividades profesionales, como si de expropiaciones en cubierta se tratara. “Las consecuencias y efectos que tiene y tendrá en un futuro la última actualización del Mapa de zonas de flujo preferente causará un perjuicio difícil de superar”, ha reseñado el primer edil. Cientos de parcelas adquiridas como edificables no van a poder ser edificadas. Jóvenes que se acaban de comprar un terreno para poner en marcha su proyecto de vida, ahora ven que no pueden construir su vivienda. Otras familias que han recibido su terreno, por ejemplo, en herencia con el trabajo, sudor y sacrificio de sus padres, y que ahora tampoco van a poder serles de utilidad. A ellos hay que sumar la construcción de determinadas infraestructuras y servicios que no se van a poder llevar a cabo; pero es que hay centenares de negocios que no van a abrir la persiana y empresas que ya no van a poder crecer más; por no hablar de las limitaciones que tienen a partir de ahora muchas explotaciones ganaderas y agrícolas; granjas, por ejemplo, a las que ahora no se les permite ampliarse, aun teniendo que hacerlo para implementar las medidas necesarias en relación a los requerimientos europeos de bienestar animal…. Es que la tipología de casuísticas es infinita. Y el resultado: un desastre social, económico, empresarial, etc. Y desde el punto de vista inmobiliario, estamos ante un auténtico tsunami. Veremos una alteración sustancial del precio del suelo, del valor de las parcelas; unas quedarán totalmente devaluadas y otras alzarán su precio (esto, estando una junto a la otra). “Es que seguimos sin entender qué criterios han seguido para llegar a este punto. En el último documento, y van cuatro actualizaciones, se incluyen nuevas áreas, pero dejan fuera otras que realmente tienen riesgo de inundación. ¿Cuántos mapas y cuántas líneas de colores en un papel vamos a tener que ver más? Decisiones tomadas en un despacho, cuando lo que tenemos que hacer es proteger verdaderamente a los ciudadanos con las presas y diques de laminación que llevamos años reclamando”. Que no lo decimos nosotros, lo dicen desde el Colegio de Ingenieros de Caminos, de Abogados, CECLOR, Cámara de Comercio, decenas de Asociaciones y los propios residentes de esos enclaves que saben de lo que hablan. Además, que todo esto supone un coste ya de por sí para los lorquinos, teniendo el Ayuntamiento que poner técnicos a revisar estos mapas, la apertura de oficinas de información para damnificados, etc.”. Las llamadas y peticiones, consultas, han sido miles. Cómo saben, mañana es el último día para presentar las alegaciones, de las que les daremos cuenta la próxima semana. Contamos con una hoja tipo para ello. Hemos activado puntos de información en Campillo, Cazalla y Torrecilla; y esperamos -entendemos- que los colectivos empresariales se sumen a nuestras peticiones, como lo han hecho para reclamar lo que verdaderamente necesita el municipio: el canal de desagüe de la Rambla de Biznaga, y las presas de Nogalte, Béjar y Torrecilla. Esperemos que no pase como en anteriores ocasiones y la Confederación y el Ministerio tengan en cuenta nuestras reclamaciones, porque está en juego la vida de seres humanos, la pérdida de sus hogares, de sus granjas y animales… Sólo pedimos coherencia, profesionalidad y rigor técnico; y que se acabe todo esto de una vez, porque ya son muchos años los que se está haciendo sufrir a miles de familias. 30/10/2025 0:00:00
La recuperación del casco antiguo de la ciudad aborda la reconstrucción de seis solares en el último eje de actuación en las calles Lope Gisbert y Nogaltehttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19198La recuperación del casco antiguo de la ciudad aborda la reconstrucción de seis solares en el último eje de actuación en las calles Lope Gisbert y Nogalte De los 35 requerimientos que se han llevado a cabo desde Urbanismo en los dos últimos años, más de la mitad de sus propietarios han iniciado la reedificación El nuevo sector es de gran importancia, por situarse en el recorrido habitual de los turistas, repleto de monumentos, museos y casas solariegas Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “La casuística de los solares es variada: en obras, realizando excavaciones arqueológicas, redactando proyectos, en trámite de audiencia y antes del verano algunos podrían salir a subasta” Lorca, 20 de octubre de 2025. El proyecto de rehabilitación de la ‘Vieja Ciudad’ entra en su recta final que aborda el último eje, el que abarca los solares por reconstruir de las calles Lope Gisbert y Nogalte y adyacentes. El nuevo sector es de gran importancia, por situarse en el recorrido habitual de los turistas, repleto de monumentos, museos y casas solariegas. Así lo ha manifestado este miércoles el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, que ha señalado que “de los 35 requerimientos que se han llevado a cabo desde Urbanismo en los dos últimos años, más de la mitad de sus propietarios han iniciado la reedificación”. Esos casi una veintena de solares cuentan con “casuísticas muy variadas. Unos están en obras, como es el caso de la Casa de los Marín Pérez Monte, donde construimos viviendas para jóvenes en régimen de alquiler, en la calle Selgas. Otros están en la recta final de excavaciones arqueológicas, el de la calle Álamo esquina con Rubira; redactando proyectos; en trámite de audiencia; y antes del verano podrían llevarse a cabo las primeras subastas”, ha detallado. El proceso de reconstrucción avanza con la incorporación del último eje, mientras el resto progresan en las distintas fases hasta lograr que los solares que quedaron vacíos tras el terremoto y con fachadas ‘apeadas’ vuelvan a levantarse. El proyecto, perseguido por los lorquinos durante décadas, recibía a comienzos de octubre un fuerte impulso con la actualización de seis inmuebles demolidos a causa del terremoto que únicamente mantenían sus fachadas. Entonces, se aplicaba el sentido común a la falta de valor histórico, arquitectónico o ambiental de estos restos que ya no cumplían los requisitos. El alcalde ha recordado que las pretensiones van más allá de reconstruir los solares que quedaron vacíos y rehabilitar las viviendas en ruinas. “Nuestro interés es la recuperación económica y residencial. Conjuntamente, se llevan a cabo actuaciones para mejorar los espacios urbanos del casco antiguo, como ocurre en estos momentos en la calle Selgas y antes en Vicente Ruiz Llamas, Alfonso X el Sabio, Fernando el Santo y Granero”. Y ha reconocido que es todo un desafío urbanístico “coser el paisaje urbano fracturado con el objetivo de paliar el estado físico de las edificaciones y recomponer la imagen de abandono que presenta el hecho de contar con numerosos solares con las medianeras vistas. El trabajo de los técnicos del Servicio de Planeamiento y Gestión para acometer la edificación forzosa de solares vacantes en el casco histórico está siendo ingente. Los trámites en los ejes de Álamo, Selgas y Cava están muy avanzados. A ellos, se suman los de Santo Domingo, Lope Gisbert y Nogalte, que no sólo abarcan estas calles, sino también las adyacentes”. Ha insistido en que el proyecto era no sólo ambicioso, sino arriesgado. “Hemos tenido la valentía de plantear a los propietarios la obligatoriedad de reconstruir. Los plazos para edificar establecidos en la legislación y en el planeamiento estaban vencidos, pero hay una serie de trámites que hay que ejecutar y que llevan su tiempo. Todo ello, lleva consigo audiencia a los interesados, requerimientos y anuncios de incumplimiento antes de iniciar el procedimiento final, que es en lo que hemos estado inmersos en estos dos años”. La mayoría de los últimos solares que se han incorporado al proyecto se sitúan en enclaves estratégicos. En plazas emblemáticas y en los accesos al recinto histórico de la ciudad, por lo que se trata de una fase primordial para avanzar de forma considerable en la puesta en valor del conjunto monumental. “Estamos trabajando en 52 solares. Hay calles que aglutinan no sólo solares, sino también viviendas que precisan de atención. Entre las más concurridas por estas características está la calle Cava, con 12 solares, pero también destacan Alfonso X el Sabio, Fernando el Santo y Selgas, la vía de comunicación que une la Cuesta de San Francisco y Nogalte con la Plaza de España”. 29/10/2025 0:00:00
Lorca lidera un nuevo Protocolo de actuación frente a emergencias y catástrofes conjunto para los municipios vecinos de la comarca del Guadalentín https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19197 El alcalde, Fulgencio Gil, ha presidido la reunión, que ha tenido lugar esta mañana en el Centro Integral de Emergencias de Lorca, en la que se han dado cita representantes de Puerto Lumbreras, Totana, Aledo, Águilas y Caravaca de la Cruz, todos ellos protagonistas de este convenio común El objetivo: fortalecer la seguridad frente a situaciones críticas estableciendo un marco de colaboración entre Ayuntamientos que facilitará la coordinación de actuaciones conjuntas en materia de emergencias, protección civil y gestión de riesgos Posteriormente, se ha realizado una jornada técnica sobre “lecciones aprendidas en la DANA de Valencia”, a la que se han sumado representantes de Vélez Blanco, Pulpí y Huercal Overa, además del entonces concejal de Emergencias de Chiva, Ramón Lemos Todos los presentes han protagonizado en las instalaciones un emotivo minuto de silencio por las víctimas del temporal que dejó centenares de fallecidos y miles de damnificados en la vecina Valencia Fulgencio Gil, alcalde de Lorca: “La experiencia de eventos pasados, como el terremoto de Lorca en 2011 o episodios de lluvias torrenciales en la comarca del Guadalentín, ha puesto de manifiesto la importancia de la cooperación y la solidaridad institucional para garantizar una respuesta rápida, eficaz y coordinada” Lorca, 29 de octubre de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha presidido en la mañana de hoy, la reunión de presentación y formalización del nuevo Protocolo de colaboración intermunicipal frente a emergencias y catástrofes liderado por el Ayuntamiento de Lorca, y que integra a los municipios vecinos de la comarca del Guadalentín. Según ha trasladado el primer edil, “el presente Protocolo tiene por objeto establecer el marco de colaboración entre los Ayuntamientos de Lorca, Puerto Lumbreras, Totana, Aledo, Águilas y Caravaca de la Cruz, con el fin de coordinar actuaciones conjuntas en materia de emergencias, protección civil y gestión de riesgos que afecten a sus respectivos términos municipales. Esto supone fortalecer la seguridad frente a situaciones críticas de más de 200.000 habitantes del sur de la Región de Murcia, cubriendo un territorio superior a la extensión, por ejemplo, de la provincia de Vizcaya”. Gil Jódar ha especificado que “los municipios firmantes comparten características geográficas, climatológicas y socioeconómicas similares, que los hacen especialmente vulnerables ante determinados riesgos naturales y antrópicos, tales como inundaciones, incendios forestales, terremotos, accidentes industriales o emergencias de protección civil de carácter extraordinario. La experiencia de eventos pasados, como el terremoto de Lorca en 2011 o episodios de lluvias torrenciales en la comarca del Guadalentín, ha puesto de manifiesto la importancia de la cooperación y la solidaridad institucional para garantizar una respuesta rápida, eficaz y coordinada. Y ese es el objeto que nos trae aquí hoy”. En este punto, el alcalde de Lorca ha querido recordar que, “precisamente, hoy se cumple un año de la DANA que afectó a la provincia de Valencia. Por ese motivo, recordamos a las víctimas y sus familias, con la mejora de las capacidades de autoprotección y apoyo a nuestra población, y a través del compromiso entre municipios vecinos para aunar esfuerzos en materia de prevención e intervención frente a emergencias y catástrofes”. Los Ayuntamientos integrados en el Protocolo colaborarán entre sí en situaciones de grave riesgo declaradas catástrofe, emergencia o calamidad pública, aportando los medios materiales, humanos y económicos necesarios de acuerdo con lo dispuesto en el presente documento-convenio de colaboración. Asimismo, las partes se comprometen a cooperar recíprocamente en la gestión, coordinación, elaboración, programación, preparación, planificación, actuación y organización de emergencias de carácter no catastrófico que, sin suponer riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública, requieran actuaciones multisectoriales o la adopción de medidas especiales de coordinación entre los distintos servicios operativos, así como en aquellas de carácter preventivo o programado. El presente protocolo permitirá: &#9679; Optimizar los recursos humanos y materiales disponibles en cada municipio. &#9679; Establecer protocolos de actuación conjunta y mecanismos de comunicación directa ante emergencias compartidas. &#9679; Favorecer la formación y el adiestramiento conjunto de los equipos de intervención. &#9679; Facilitar el apoyo mutuo y la asistencia recíproca en caso de situaciones que superen la capacidad de respuesta de un solo municipio. &#9679; Impulsar la creación de planes supramunicipales de emergencia que integren los medios y capacidades de todos los ayuntamientos implicados. &#9679; Integrar esfuerzos para mejorar las capacidades de autoprotección de nuestras respectivas poblaciones. De esta manera, el Protocolo constituye una herramienta estratégica que refuerza el apoyo interadministrativo y el aprovechamiento racional de los recursos públicos, en beneficio directo de la ciudadanía; y viene a reforzar la cooperación intermunicipal en materia de emergencias y catástrofes constituyendo un instrumento esencial de gestión pública para garantizar la seguridad de las respectivas poblaciones, con una respuesta coordinada y solidaria ante situaciones que exceden la capacidad operativa de un solo municipio. En la reunión de presentación se han dado cita: Javier Andreo (alcalde) y Blas Martinez (Aledo); Francisco Javier Tudela (Totana); Jose Luis Moreno (Águilas), María Ángeles Túnez (alcaldesa) y Jermari Reinaldos (Puerto Lumbreras); Maria del Mar Sanchez (Pulpí); Jose Manuel Viseras (Huercal Overa); Adrian Martínez (Vélez Blanco). Todos los presentes han protagonizado en las instalaciones un emotivo minuto de silencio por las víctimas del temporal que dejó centenares de fallecidos y miles de damnificados en la vecina Valencia. Jornada técnica sobre “lecciones aprendidas en la DANA de Valencia” Tras la reunión de presentación del Protocolo conjunto, Fulgencio Gil ha inaugurado una jornada basada en la puesta en común sobre “lecciones aprendidas en la DANA de Valencia”, acontecida en octubre del año pasado, y a la que se han sumado, además de los representantes de los Ayuntamientos mencionados, de Vélez Blanco, Pulpí, y Huercal Overa, que “comparten además similitudes con nuestro territorio y son limítrofes con Lorca”, y el entonces concejal de Emergencias de Chiva, Ramón Lemos. “Una puesta en común centrada en la experiencia de las intervenciones, ya que la mayor parte de los municipios que estamos aquí participamos de una u otra forma en la rehabilitación tras la catástrofe de Valencia o hemos vivido situaciones de riesgo ante sucesos de magnitud, poniendo a prueba a profesionales, medios y las propias actuaciones realizadas”. 29/10/2025 0:00:00
El Cristo del Rescate y el de la Coronación procesionarán a hombros de medio millar de lorquinos en la Magna de Murciahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19196Medio millar de cofrades portarán a hombros los tronos del Paso Blanco y Paso Azul en la Procesión Jubilar en la que está previsto que participen cofradías y hermandades de once municipios de la Región de Murcia El cortejo lorquino lo abrirá la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Sangre, de la Archicofradía del Cristo de la Sangre, Paso Encarnado que, junto a blancos, azules y morados, han organizado expediciones para acudir a Murcia en autobús Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Lorca hará historia al llevar a la capital de la Región dos de sus tronos más emblemáticos que desfilan en la Semana Santa lorquina y que estarán arropados por miles de cofrades que acudiremos para dar testimonio de nuestra fe” Lorca, 29 de octubre de 2025. El trono del Cristo del Rescate, del Paso Blanco, y el del Misterio de la Coronación de Espinas de Nuestro Señor Jesucristo, del Paso Azul, participarán el sábado, 15 de noviembre, en la Magna de Murcia, que se engloba dentro del Jubileo Ordinario de este año, convocado por el Papa Francisco. El cortejo lorquino de la Procesión Jubilar lo abrirá la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Sangre, del Paso Encarnado. “Lorca hará historia al llevar a la capital de la Región dos de sus tronos más emblemáticos que desfilan en la Semana Santa lorquina y que estarán arropados por miles de cofrades que acudiremos para dar testimonio de nuestra fe”, ha dicho este miércoles el alcalde, Fulgencio Gil Jódar. El Papa Francisco proclamaba, ha recordado, el Jubileo Ordinario 2025 bajo la bula de convocatoria: ‘Spes non confundit’, ‘La esperanza no defrauda’, con la premisa principal de ser un año dedicado a la esperanza, la reconciliación y la renovación. El Jubileo se iniciaba en la Nochebuena del pasado año con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro y se interrumpía momentáneamente tras el fallecimiento del Papa Francisco el Lunes de Pascua, al quedar sede vacante, para continuar tras la proclamación de Robert Francis Prevost, que fue elegido como el Papa León XIV. Curiosamente, es la tercera vez que dos papas presiden un Jubileo, tras los de 1390 (Urbano VI y Bonifacio IX) y 1700 (Inocencio XII y Clemente XI). La Diócesis de Cartagena celebrará el Año Jubilar de la Esperanza con una gran Procesión Magna, Jubileo de las Cofradías, con la catedral de Murcia como templo de peregrinación principal. La Solemne Eucaristía Jubilar y posterior Procesión Magna, reunirá por primera vez 14 pasos de distintas poblaciones de la Región. “Se trata de una ocasión histórica en la que las cofradías murcianas podrán vivir el Jubileo de forma colectiva, peregrinando con sus imágenes a la capital regional y participando en una celebración conjunta que aúna fe, tradición y arte sacro”, ha insistido el alcalde. En un mismo cortejo procesionarán imágenes de Semana Santa y de Gloria, muchas de ellas, obras de grandes imagineros murcianos como Salzillo, Roque López o Hernández Navarro. “Es una procesión sin precedentes que llevará consigo una serie de acontecimientos previos en distintas iglesias de Murcia. En la iglesia del Carmen se podrá contemplar al Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, del Paso Azul, mientras que, en la iglesia de San Antolín Mártir, estará el Cristo del Rescate, del Paso Blanco”, ha añadido. En torno a medio millar de costaleros lorquinos está previsto que porten al Cristo del Rescate y al de la Coronación de Espina. Lo harán en distintos relevos que se sucederán durante la Procesión Jubilar. El cortejo blanco estará integrado también por los estandartes del Rosario, el de la Virgen de la Amargura y el del Cristo del Rescate. El cortejo azul contará con los estandartes Guion, Ángel Velado y el de la Coronación de Espinas. El Cristo del Rescate, del Paso Blanco, permanecerá expuesto desde el 8 de noviembre en la iglesia de San Antolín, donde el día 12, se celebrará una eucaristía en su honor. Entre los días 12 y 15 de noviembre, el Paso Blanco, realizará una exposición en la ermita del Pilar, sede del Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de Murcia. La Hermandad de Labradores, Paso Azul, ha organizado una conferencia que impartirá el archivero lorquino Eduardo Sánchez Abadie el día 13 de noviembre, una exposición extraordinaria y el hermanamiento con la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, conocida popularmente como los ‘Coloraos’. El obispo de la Diócesis de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, protagonizará uno de los instantes más destacados del Jubileo de las Cofradías, la Eucaristía Jubilar, que tendrá como escenario la catedral de Murcia el día 15 de noviembre a las 13 horas. Le seguirá la Magna Procesión Jubilar a las 17 horas, con salida desde el templo catedralicio. La integrarán 14 pasos llegados desde prácticamente todas las vicarías de la Diócesis de Cartagena. Las imágenes podrán ser visitadas tras la Eucaristía Jubilar y antes de la salida procesional, accediéndose a la catedral desde la Plaza de la Cruz. El alcalde ha señalado que está prevista la participación de miles de lorquinos. Muchos de ellos, acudirán a través de las distintas expediciones que han organizado al Paso Blanco, Paso Azul, Paso Morado y Paso Encarnado. “Es una ocasión única para tomar parte en un acontecimiento histórico. Histórico por muchas razones, ya que es la primera vez que dos tronos con imágenes de Lorca procesionarán por Murcia, pero también porque desde 1915 no ha salido ninguna procesión cofrade desde la catedral, algo que podrán rememorarse en el Jubileo de las Cofradías”. El Cristo del Rescate, del Paso Blanco, es una iconografía que desde el siglo XVIII formaba parte de la procesión del Miércoles Santo, y representa el momento en el que Jesús, abandonado por sus discípulos y tras haber orado en el Huerto de los Olivos, es cautivo y atado. La imagen actual es de 1985, del escultor Sánchez Lozano, su última escultura pasionista. Está representada de pie, con las manos juntas atadas a la altura de la cintura, y viste una rica túnica morada de terciopelo, bordada en oro. Este paso del Rescate se incorporó a la procesión en la Semana Santa de 1950. La imagen es escoltada cada año por la Legión de la Brigada Alfonso XIII, que tiene su acuartelamiento en la almeriense Viátor. La primera salida procesional de la imagen de Sánchez Lozano fue el 4 de abril de 1984, Jueves Santo. Fueron medio centenar de portapasos los que se encargaron de llevar el Cristo a hombros. El Misterio de la Coronación de Espinas de Nuestro Señor Jesucristo, de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, fue incorporado a la procesión azul el 12 de abril de 2001. Su escultor fue el artista sevillano José Antonio Navarro Arteaga. El conjunto narra la escena de la pasión en la que Cristo es maltratado por los soldados que, como signo de escarnio, le van a colocar en la cabeza una corona de Espinas. El grupo lo forman las imágenes de Cristo y la de tres soldados romanos con rostros de acusados rasgos faciales. Procesiona cada Jueves Santo a hombros de 88 mayordomos portapasos. El grupo va en un trono en madera de caoba de Manuel Guzmán Bejarano, con estética barroca clásica. Como curiosidad, tanto el autor de las esculturas como el del trono eran sevillanos del barrio de Triana. Escoltan al trono una banda de tambores y cornetas vestidos con trajes militares de gran gala inspirados en la época de Carlos III. Por último, Gil Jódar ha querido agradecer el trabajo que llevan a cabo las cofradías lorquinas. “Se espera que desde nuestro municipio partan miles de peregrinos de esperanza hacia la ciudad de Murcia. Para coordinar todo el proceso hay decenas de personas en cada una de las cofradías e iglesias que trabajan no sólo en el traslado de los tronos, imágenes, estandartes… sino en la organización necesaria para dar cobertura a los peregrinos. Animo a todos los lorquinos a participar de este encuentro, auspiciado por la Diócesis de Cartagena, en un año Año Jubilar, a cuyas puertas fue canonizado el beato lorquino Pedro Soler, el primer santo de Lorca”. 29/10/2025 0:00:00
Aguas de Lorca invita a los colegios de Lorca a sumarse a la cuarta edición de la campaña 'Bebe agua con Grifo'https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19195Aguas de Lorca invita a los colegios de Lorca a sumarse a la cuarta edición de la campaña “Bebe agua con Grifo” La iniciativa, realizada en colaboración con la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), llegará a más de 400 escolares del municipio Lorca, 29 de octubre de 2025. El Ayuntamiento de Lorca, a través de Aguas de Lorca, pone en marcha una nueva edición de la campaña educativa “Bebe agua con Grifo”, un programa que busca concienciar al alumnado de quinto y sexto de Primaria sobre los beneficios del consumo de agua del grifo, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. “Esta es ya la cuarta edición de la iniciativa, desarrollada en colaboración con la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que suministra el agua al Ayuntamiento de Lorca”, ha reseñado el edil de Aguas, Ángel Meca, junto al gerente de la entidad Paco Reyes. Durante los próximos meses, profesionales de Aguas de Lorca y de la MCT visitarán distintos centros educativos del municipio para explicar de manera práctica y amena el recorrido que sigue el agua hasta los hogares lorquinos, cómo se controla su calidad y por qué beber agua del grifo es la opción más sostenible y segura. Las sesiones, de carácter didáctico y participativo, combinan una parte teórica con otra práctica, en la que el alumnado podrá utilizar fotómetros para medir la cantidad de desinfectante del agua, manipular el Tornillo de Arquímedes y realizar ensayos con material de laboratorio empleado en los procesos de potabilización. Además, se abordarán temas como el ahorro de agua, la reducción de residuos plásticos y las pequeñas acciones que pueden llevar a cabo las familias para cuidar el entorno. “Con esta campaña queremos despertar en los más jóvenes la curiosidad por el agua y hacerles partícipes del cuidado de un recurso esencial. La educación ambiental es la mejor herramienta para construir un futuro más sostenible”, ha destacado Paco Reyes. La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Lorca facilitará a todos los centros educativos del municipio la información necesaria para participar en esta campaña, que se desarrollará a partir del mes de enero del próximo año. Las solicitudes podrán enviarse por correo electrónico y serán valoradas por orden de llegada. Con “Bebe agua con Grifo”, Aguas de Lorca reafirma su compromiso con la educación ambiental, la sostenibilidad y el fomento del consumo responsable. 29/10/2025 0:00:00
Lorca se vuelca un año más con la Asociación de Esclerosis Múltiple de la Región de Murcia con la celebración del V Encuentro Solidario de Cortadores de Jamónhttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19194La cita tendrá lugar este viernes 31 de octubre, a partir de las 19 horas, en la Alameda de la Constitución, y los asistentes podrán disfrutar de platos de jamón o queso y bebida por un precio de 5 euros Un total de 15 cortadores y cortadoras participarán en este evento benéfico, organizado por la Asociación en colaboración con el Ayuntamiento Habrá actuaciones en directo de Pedro Laborda, Son de Lunares y la Cuadrilla de Zarzadilla de Totana, además de actividades infantiles y sorteos Lorca, 29 de octubre de 2024. La ciudad de Lorca se convertirá este viernes 31 de octubre en el epicentro de la solidaridad con la celebración del V Encuentro Solidario de Cortadores de Jamón, un evento organizado por la Asociación Esclerosis Múltiple Región de Murcia (AEMA RM), en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, que tendrá lugar en la Alameda de la Constitución (Las Columnas) a partir de las 19:00 horas. Así lo ha anunciado la edil de Oenegés, Belén Díaz, junto al presidente de la Asociación, Francisco del Vas. El encuentro contará con la participación de 15 cortadores y cortadoras pertenecientes a la Asociación de Expertos y Cortadores Profesionales de Jamón de la Región de Murcia, que deleitarán a los asistentes con su maestría. Todos los asistentes podrán disfrutar de un plato de jamón o queso y bebida por un precio de 5 euros. La jornada estará acompañada por actuaciones en directo de Pedro Laborda, Son de Lunares y la Cuadrilla de Zarzadilla de Totana. Además, para garantizar la diversión de toda la familia habrá actividades infantiles, juegos y sorteos, junto a un ambiente animado que promete reunir a cientos de personas en la Alameda. El objetivo de esta cita solidaria es recaudar fondos para la adquisición de una nueva herramienta neuro rehabilitadora, destinada al tratamiento de personas afectadas por esclerosis múltiple y otras enfermedades análogas. Belén Díaz ha subrayado que “Lorca vuelve a demostrar que es una ciudad comprometida, solidaria y que sabe volcarse con quienes más lo necesitan. Este encuentro es una gran oportunidad para disfrutar en familia, saborear la maestría de nuestros cortadores de jamón y, sobre todo, colaborar con la Asociación de Esclerosis Múltiple Región de Murcia, que desarrolla una labor imprescindible para mejorar la calidad de vida de muchas personas”. Asimismo, Díaz ha animado a todos los lorquinos y lorquinas a participar: “Invitamos a la ciudadanía a sumarse a esta jornada festiva y solidaria, porque cada gesto cuenta. Este encuentro es un claro ejemplo de cómo la gastronomía, la música y la solidaridad pueden unirse para generar esperanza y recursos destinados a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”. Por su parte, el presidente de la Asociación ha agradecido de antemano la colaboración con la que cuenta cada año esta iniciativa solidaria, recordando que cualquier afectado o familiar puede obtener por parte de AEMA atención social, grupos de apoyo, apoyo psicológico y servicios de rehabilitación integral, entre otros. 29/10/2025 0:00:00
Los amantes del séptimo arte ya cuentan con los mejores títulos del panorama cinematográfico de la mano de Cineclub Paradisohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19193La Escuela Municipal de Artes Plásticas, en el centro de Sutullena, se convierte de nuevo en sede protagonista de la programación, que incluye la proyección ‘Jóvenes Ocultos’, con motivo de Halloween y que se acompaña de un cine fórum; y ‘Los pequeños amores’, dentro del VIII Ciclo de cine y Mujeres Rurales La oferta para esta segunda parte del año se extenderá desde el 30 de octubre hasta el 12 de diciembre, manteniendo en el grueso de films el horario en doble sesión, a las 18:30 horas y 21:30 horas, con acceso libre y gratuito Lorca, 28 de octubre de 2025. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra, ha presentado la programación prevista por Cineclub Paradiso para el segundo semestre del año, que dará comienzo el 30 de octubre, finalizando el 12 de diciembre, tomando como sede principal una vez más las instalaciones del salón de actos de la Escuela Municipal de Artes Plásticas, la nueva sede de la Universidad Popular, en Sutullena. “El programa ofrece una selección de 8 películas que, siguiendo su línea habitual, recoge algunos de los títulos que han protagonizado la reciente temporada del panorama cinematográfico, además de grandes obras maestras”, ha apuntado Parra, que ha recordado que “la mayoría de proyecciones cuenta con el horario en doble sesión, a las 18:30 horas y 21:30 horas. Todas son abiertas al público hasta completar aforo y gratuitas”. “Sólo cuentan con una sesión los dos primeros títulos que -por fecha- se incluyen en la programación”. Concretamente, estas son: Jóvenes ocultos, especialmente pensada dentro de la oferta de actividades organizadas por el Ayuntamiento para Halloween, con un único pase a las 20 h., el jueves, 30 de octubre. Un film estadounidense de 1987, dirigido por Joel Schumacher e interpretado por Kiefer Sutherland, Jason Patric y Corey Feldman. No recomendada para menores de 12 años. Se suma, el miércoles, 5 de noviembre, como decimos en un único pase, a las 18:30 h. la proyección Los pequeños amores, dentro del VIII Ciclo de cine y mujeres rurales, que contará con un cine fórum posterior, con la participación de la directora de cine Silvia Rey como moderadora; todo ello en colaboración con ‘Lorca Piensa’. La película española de 2024 está dirigida por Celia Rico e interpretada por María Vázquez, Adriana Ozores y Aimar Vega Jiménez. No recomendada para menores de 7 años. A partir de ahí, todos los jueves hasta el 12 de diciembre, Cineclub Paradiso ofrece una película en doble pase (18:30 h y 21:30 h), con acceso libre y gratuito. Constituyen la espina dorsal de la programación del mes de noviembre los filmes: Perfect days (jueves, 13 de noviembre), elegido como mejor película de 2024 por la crítica especializada; Sorda (jueves, 20 de noviembre), ganadora del último Festival de Málaga y firmada por una directora murciana; o Vermiglio (jueves, 27 de noviembre, triunfadora en el Festival de Venecia y en los premios Donnatello). Diciembre es el mes más puramente ‘cineclub’, con el obligado homenaje que la Asociación le hace al gran Robert Redford, con su imagen -además- como imagen presentación de toda la programación y con la proyección en doble pase (uno de ellos en versión original subtitulada) el jueves, 4 de diciembre, de Las aventuras de Jeremiah Johnson, una de sus mejores interpretaciones y la preferida por el propio actor, de entre todas las suyas. El último mes del año acoge un año más, en su décimo tercera edición, A corta distancia, el ya veterano certamen de cortometrajes y audiovisuales, con total acento lorquino, puesto que todos los participantes son de Lorca. Como en las anteriores ocasiones, la cita reúne y exhibe los trabajos en cine de todos aquellos cineastas lorquinos con obra reciente, cualquiera que sea la trayectoria de la misma, con la presencia en la sala de los propios autores. En definitiva, una pequeña cumbre del talento cinematográfico local, de la que siempre suelen salir proyectos de futuro. Se celebrará los días 11 y 12 de diciembre, y su programa completo se presentará más adelante, en una fecha más cercana al evento. Santiago Parra ha animado a todos los lorquinos y visitantes a participar en esta actividad diseñada desde la concejalía de Cultura con una programación para todo tipo de espectadores, que representa el actual panorama cinematográfico. “Nuestro objetivo es sorprender a los espectadores con propuestas diferentes y atractivas para que el aficionado al cine pueda sentirse al día en el avance del séptimo arte”, ha concluido el edil, que ha trasladado la enhorabuena a la Asociación por esta programación, que además se puede disfrutar mejor gracias a la disposición de una sala ad hoc, como es la Escuela de Artes Plásticas, en Sutullena. CINECLUB PARADISO. PROGRAMACIÓN OCTUBRE – NOVIEMBRE 2025. ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y ARTES PLÁSTICAS. PELÍCULA PARA HALLOWEEN. Único pase: 20:00 h. • JUEVES, 30 DE OCTUBRE: Jóvenes ocultos. – Dirigida por Joel Schumacher. Interpretada por Kiefer Sutherland, Jason Patric, Corey Feldman. EE UU 1987. 89´. No recomendada para menores de 12 años. PROGRAMACIÓN OFICIAL. • MIÉRCOLES, 5 DE NOVIEMBRE. CINE FORUM SOBRE LA MUJER EN EL MEDIO RURAL: Único pase, 18:30 h. y cine fórum posterior, con la participación de la directora de cine Silvia Rey como moderadora. En colaboración con LORCA PIENSA. PELÍCULA: Los pequeños amores. – Dirigida por Celia Rico. Interpretada por María Vázquez, Adriana Ozores, Aimar Vega Jiménez. España 2024. 95´. No recomendada para menores de 7 años. PROYECCIONES CON DOS PASES. A LAS 18:30 h. y 21:30 h. • JUEVES, 13 DE NOVIEMBRE, 18:30 h y 21:30 h: Perfect days. – Dirigida por Wim Wenders. Interpretada por Koji Yakusho, Arisa Nakano, Tokio Emoto. Japón 2024. 124´. No recomendada para menores de 7 años. • JUEVES, 20 DE NOVIEMBRE, 18:30 h. y 21:30 h: Sorda. – Dirigida por Eva Libertad. Interpretada por Miriam Garlo, Álvaro Cervantes, Elena Irureta. España 2025. 99´. Recomendada para todos los públicos. • JUEVES, 27 DE NOVIEMBRE, 18:30 h y 21:30 h: Vermiglio. – Dirigida por Maura Delpero. Interpretada por Tommaso Ragno, Giuseppe de Domenico, Roberta Ravelli. Italia 2024. 119´. No recomendada para menores de 12 años. • JUEVES, 4 DE DICIEMBRE. LOS CLÁSICOS DEL CINECLUB. 18:30 h. (Versión doblada al castellano) y 21:30 h (versión original subtitulada): Las aventuras de Jeremiah Johnson. – Dirigida por Sidney Pollack. Interpretada por Robert Redford, Will Geer, Allyn Ann Mclerie. EE UU 1972. 107´. No recomendada para menores de 13 años. • JUEVES, 11 Y VIERNES, 12 DE DICIEMBRE: A CORTA DISTANCIA. Certamen local de cinematografía. 18:30 h. 28/10/2025 0:00:00
La Oficina de Turismo de Lorca vuelve al Palacio de Guevara tras 14 añoshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19192La nueva oficina regresa a su ubicación original en los bajos de la ‘Casa de las Columnas’, una de las representaciones más importantes del barroco civil en el Levante español, donde abrió sus puertas por primera vez en la primavera de 1986, prestando servicio hasta los terremotos del 11 de mayo de 2011 Ha sido concebida para ajustarse a las necesidades del siglo XXI: moderna, funcional, accesible, céntrica, fácil de localizar y digitalizada Santiago Parra, edil de Cultura y Turismo: “ Volver aquí es cerrar un círculo. Este edificio, joya del barroco lorquino, es el mejor escaparate posible de nuestra historia y de nuestra identidad. Abrir sus puertas al turismo es, sin duda, la mejor forma de proyectar Lorca al mundo” Lorca, 27 de octubre de 2025. El Ayuntamiento de Lorca ha inaugurado esta mañana la nueva Oficina de Turismo que regresa a su ubicación original en los bajos del Palacio de Guevara, el mismo lugar en el que abrió sus puertas por primera vez en la primavera de 1986. Durante su inauguración, el edil de Cultura y Turismo, Santiago Parra ha destacado que “retornar a la sede original no es únicamente un traslado físico, sino un signo de nuestro compromiso con la ciudad, su patrimonio y quienes la visitan. Queremos que la Oficina de Turismo sea, más que nunca, un punto de referencia moderno, accesible y de calidad, que conecte nuestra historia con las expectativas de los turistas del siglo XXI. Gracias a esta nueva ubicación, estamos más preparados para atender con excelencia a cualquier visitante o residente que desee conocer Lorca”. Además, Parra ha querido resaltar la importancia de este inmueble: “El Palacio de Guevara, también conocido como Casa de las Columnas, es una de las más importantes representaciones del barroco civil en el Levante español y fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2008”. El emblemático edificio fue inaugurado como sede de información turística en 1986, y allí prestó servicio a visitantes, turistas y residentes hasta los terremotos del 11 de mayo de 2011, que motivaron el primer traslado de los seis que ha habido desde entonces. Cada traslado se ha realizado con el objetivo de adaptarse a nuevas circunstancias y elevar los estándares de calidad en la atención al público. A pesar de los cambios de ubicación, la Oficina de Turismo ha mantenido siempre un alto nivel de servicio. A lo largo de estos años, además de su apertura inicial en el Palacio de Guevara, la Oficina ha estado ubicada en diversos puntos de la ciudad: el Centro de Visitantes (antiguo Convento de la Merced), junto a la Muralla Medieval (junto al río), en la antigua casa del coronel Potous en la Plaza de España, y en los bajos de la antigua Colegiata, conocido como el ‘Carrerón de San Patricio’ también en la Plaza de España. El edil ha señalado que “han sido 14 años intensos, con múltiples traslados motivados por las circunstancias, pero siempre con la prioridad de mantener la atención y el servicio al visitante. Este regreso es, de alguna manera, un reconocimiento a la resiliencia del sector turístico lorquino y al esfuerzo de los profesionales que nunca han dejado de dar lo mejor de sí”. Santiago Parar ha añadido que “durante el periodo de cambios de ubicación la Oficina de Turismo no ha abandonado su compromiso con la excelencia. Ya en aquellos primeros años contaba con los distintivos de calidad ISO 9000 y la “Q” de Calidad y, desde entonces, ha incorporado nuevas certificaciones como el sello SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino), la “S” de Sostenibilidad, la adhesión al modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), su ingreso en la Red de Juderías “Caminos de Sefarad”, la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua, y la Red de Castillos y Palacios de España”. La nueva Oficina , que hoy reabre en el Palacio de Guevara, ha sido concebida para ajustarse a las necesidades del siglo XXI: moderna, funcional, accesible, céntrica, fácil de localizar y digitalizada. Dispone de una zona de consulta y descanso para visitantes, una gran pantalla donde los usuarios podrán realizar encuestas de satisfacción y consultar VISIT LORCA, la agenda turística del municipio, así como otras plataformas de información. Además, cuenta con un mostrador adaptado para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas, rampa de acceso y bucle magnético para personas sordas. Como complemento exterior, se ha instalado un tótem digital táctil en la Plaza de la Bordadora gracias a fondos Next Generation EU. “La nueva oficina no es solo un lugar de información, es también un espacio interactivo, accesible y adaptado a las nuevas tecnologías. Queremos que cada visitante tenga la posibilidad de planificar su experiencia en Lorca de forma personalizada, intuitiva y cómoda” ha señalado Parra. Este regreso al Palacio de Guevara representa un homenaje al pasado, así como una mirada hacia el prometedor futuro turístico de Lorca. Todo el equipo de profesionales que trabaja en la Oficina de Turismo continúa con esfuerzo y entusiasmo para ofrecer la mejor experiencia posible a quienes visitan Lorca, garantizando que vayan acompañados de un recuerdo inolvidable de nuestros monumentos, museos, visitas guiadas, gastronomía, artesanía y, en general, de nuestra historia y cultura. “Volver aquí es cerrar un círculo. Este edificio, joya del barroco lorquino, es el mejor escaparate posible de nuestra historia y de nuestra identidad. Abrir sus puertas al turismo es, sin duda, la mejor forma de proyectar Lorca al mundo”, ha concluido el concejal de Cultura y Turismo. 28/10/2025 0:00:00
El Ayuntamiento de Lorca informa de la continuidad de los tratamientos para controlar las poblaciones de mosquitos en la ciudadhttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19191Mañana, 29 de octubre, por la mañana a las 7:30 horas se llevará a cabo por operarios especializados la realización de un tratamiento con adulticidas en la zona de las Alamedas Se recomienda a la población que no utilice dicha zona para pasear o realizar actividad física hasta las 9:00 horas Lorca, 28 de octubre de 2025. El Ayuntamiento de Lorca ha informado que, dentro de las competencias de control de plagas en el municipio, mañana miércoles, 29 de octubre, por la mañana a las 7:30 horas, se llevará a cabo la realización de un tratamiento con adulticidas en la zona de las Alamedas. Por ese motivo, se recomienda a la población que no utilice dicha zona para pasear o realizar actividad física hasta las 9:00 horas. Asimismo, se aconseja a los vecinos residentes en la zona que procedan al cierre de las ventanas de sus viviendas a partir de dicha hora y a la retirada de animales domésticos del exterior (jaulas de pájaros, por ejemplo), retirada de comederos y bebederos de animales, no dejar ropa tendida, evitar el paseo de animales domésticos impidiendo su acceso al interior de las zonas verdes, así como otras medidas habituales en estos casos. El tratamiento que previsto se ejecutará parte de operarios especializados sobre esta zona de la ciudad, incluyendo franjas con vegetación, en las que suelen encontrarse los insectos. Se recuerda que el servicio de control de plagas está abierto y se anima a cualquier ciudadano que haya detectado un foco de mosquitos, o de cualquier otra plaga, como roedores o cucarachas etc., lo ponga en conocimiento de la Concejalía de Sanidad 968466542, y así se tomen las medidas oportunas. Son pequeños gestos que se agradecen desde la administración local. Del mismo modo, los ciudadanos también tienen en su mano luchar contra la proliferación de mosquitos, siguiendo una serie de sencillas pautas: - Vaciando cada semana los recipientes que acumulen agua: platos de macetas y bebederos de animales. - Tapando herméticamente con mosquitera los que no puedan vaciar: depósitos, bidones y aljibes. - Poniendo boca abajo los recipientes que puedan acumular agua de lluvia. - Evitando acumulaciones de agua en sumideros y canaletas y aplicando lejía para desinfectarlos todas las semanas. - Manteniendo las piscinas correctamente cloradas. 28/10/2025 0:00:00
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, apuesta por ''promover desde el colegio el conocimiento de la cultura ganadera''https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19190Se han entregado los premios del II Concurso Junior del Cartel junior de dibujo ‘Somos Ganaderos’ en el que han participado 26 colegios de Lorca, y más de 1.500 proyectos han sido presentados en esta edición El primer galardón ha sido para Carlos Guzmán Sánchez, alumno de 3º B de Primaria del CEIP Ana Caicedo Richard, y los tres accésit para Mario García Alcaraz, Lucía Galera Pividal e Irene Sofía Rivera Arévalo Esta iniciativa busca dar a conocer entre los escolares el trabajo diario en las granjas y la importancia de la ganadería para el desarrollo sostenible, fomentando al mismo tiempo el relevo generacional Fulgencio Gil: “la mejor forma de defender este sector es concienciar a los más jóvenes de Lorca sobre su importancia. Son ellos quienes pueden llevar ese mensaje a sus casas, quienes apuntalan el presente y garantizan el futuro de un sector vital para nuestra ciudad” Lorca, 28 de octubre de 2025. En un acto celebrado esta mañana, el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, junto al director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, han entregado los premios del II Concurso Junior del Cartel junior de dibujo ‘Somos Ganaderos’, organizado en el marco de la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca (SEPOR). Han participado 26 colegios de Lorca, y más de 1.500 proyectos han sido presentados en esta edición. El alcalde ha señalado que “la mejor forma de defender este sector es concienciar a los más jóvenes de Lorca sobre su importancia. Son ellos quienes pueden llevar ese mensaje a sus casas, quienes apuntalan el presente y garantizan el futuro de un sector vital para nuestra ciudad. Involucrar a los escolares en eventos como SEPOR es clave para asegurar el relevo generacional y trabajar por proteger y defender el principal motor socioeconómico y laboral del Guadalentín”. El primer galardón ha sido para Carlos Guzmán Sánchez, alumno de 3º B de Primaria del CEIP Ana Caicedo Richard, que destacó por “la creatividad, el talento y el colorido del dibujo, que ha reflejado la imagen de manera original del cerdo”. También se han concedido tres accésit: a Mario García Alcaraz (3º de Primaria del CEIP Virgen de las Huertas), Lucía Galera Pividal (3º A del Colegio Ciudad del Sol) e Irene Sofía Rivera Arévalo (3º A del Colegio Alfonso X el Sabio). La iniciativa “Somos Ganaderos” se enmarca en el proyecto regional ‘Somos los Martínez y Somos Ganaderos’, impulsado por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia. Su objetivo es dar a conocer entre los escolares el trabajo diario en las granjas y la importancia de la ganadería para el desarrollo sostenible, fomentando al mismo tiempo el relevo generacional. “Este proyecto propone acercar el mundo de la ganadería, la producción agroalimentaria y la agricultura a los centros educativos, promover valores de sostenibilidad, respeto al medio ambiente, innovación y profesionalización, y abrir puertas a los niños y niñas para que contemplen el campo como una opción de futuro” ha resaltado Fulgencio Gil Además ha añadido que “pese a quien quiera imponer su ideología de moqueta desde un despacho, la realidad es otra bien distinta. Nuestros niños lorquinos tienen que conocer y ser partícipes de la actividad productiva. Frente al ataque que hacen otros sin contar con la sociedad, aquí, implicamos a los más pequeños, porque ellos son el futuro. Desde el Ayuntamiento apostamos por promover entre los escolares el conocimiento de nuestro sector para protegerlo” ha añadido Gil. El jurado encargado de la valoración de los dibujos ha estado compuesto por un representante de la CARM, otro del Ayuntamiento de Lorca, uno del CIFEA de Lorca y un integrante del comité organizador de SEPOR. Se ha valorado, entre otras cosas, la creatividad, el colorido, la originalidad y la incorporación en el dibujo de elementos vinculados al mundo ganadero (granjas, ganaderos, aperos y útiles agrícolas). El alcalde ha concluido remarcando que “los niños son lo más importante y su implicación nos anima a seguir reforzando estas iniciativas. En Lorca estamos comprometidos con que cada generación venga con más conocimiento, más respeto por el sector y más ganas de formar parte de él. Porque ese es el verdadero tesoro: que nuestro futuro esté en manos de quienes lo conocen, lo respetan y quieren defenderlo”. 28/10/2025 0:00:00
Lorca acoge las Jornadas Gastronómicas del Arroz de Calasparra y el Chato Murciano https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19189Se celebrarán del 31 de octubre al 16 de noviembre y contará con la participación de casi una veintena de establecimientos asociados a Hostelor La iniciativa tiene como objetivo poner en valor dos productos de excelencia de la Región de Murcia: el Arroz de Calasparra, primer arroz del mundo con Denominación de Origen Protegida, y la raza porcina autóctona Chato Murciano. También busca favorecer el consumo de proximidad, dinamizar la gastronomía local y atraer tanto a residentes como a visitantes para disfrutar de la oferta hostelera de la ciudad Los clientes que suban una foto a redes sociales podrán optar a ganar numerosos premios Mayte Martínez, edil de Hostelería: “Estas jornadas forman parte de la agenda unificada de eventos que estamos poniendo en marcha desde el Gobierno de Lorca en nuestra ciudad y que está conformada por una amplia y variada oferta cultural, turística, gastronómica, comercial, hostelera, de ocio y un largo etcétera que refuerza nuestra posición como cabecera de comarca y capital subregional” Rosa Perán, presidenta de Hostelor: “Animo a disfrutar de nuestra gastronomía a través de estas jornadas, que siguen poniendo de manifiesto la implicación y el compromiso de nuestros hosteleros con que Lorca siga llenándose de vida cada semana, y con la creatividad culinaria y la diferenciación a través de lo nuestro, de apostar por nuestros maravillosos productos de Lorca y de la Región de Murcia” Lorca, 28 de octubre de 2025. La ciudad de Lorca vivirá del 31 de octubre al 16 de noviembre unas Jornadas Gastronómicas que unirán el Arroz de Calasparra y el Chato Murciano, organizadas por la Asociación Profesional de Hosteleros de Lorca (Hostelor) y que contarán con la participación de casi una veintena de establecimientos asociados. Así lo han anunciado esta mañana la concejala de Hostelería del Ayuntamiento de Lorca, Mayte Martínez; la presidenta de Hostelor, Rosa Perán y el director técnico del Consejo Regulador de la DOP Arroz de Calasparra, Sergio López, además de varios hosteleros participantes. Mayte Martínez ha destacado que el principal objetivo de estas jornadas “es dar a conocer nuestra gastronomía, pero también productos de nuestra tierra, poniéndolos en valor como es el caso del chato murciano, una raza que ha sido recuperada a través de un exitoso programa de conservación y producción y en el que Lorca ha sido una de las localidades protagonistas”. La edil ha añadido que “estamos ante una experiencia culinaria que el año pasado tuvo mucho éxito, y que propició que estos productos se conociesen más entre los lorquinos y visitantes, y que también contribuyó a situar las recetas de la comarca a la vanguardia en el mundo de la gastronomía”. En este sentido, Martínez ha querido subrayar que “estas jornadas forman parte de la agenda unificada de eventos que estamos poniendo en marcha desde el Gobierno de Lorca en nuestra ciudad y que está conformada por una amplia y variada oferta cultural, turística, gastronómica, comercial, hostelera, de ocio y un largo etcétera que refuerza nuestra posición como cabecera de comarca y capital subregional”. Por su parte, la presidenta de Hostelor; Rosa Perán, ha animado a lorquinos y visitantes a “disfrutar de nuestra gastronomía a través de estas jornadas, que siguen poniendo de manifiesto la implicación y el compromiso de nuestros hosteleros con que Lorca siga llenándose de vida cada semana, y con la creatividad culinaria y la diferenciación a través de lo nuestro, de apostar por nuestros maravillosos productos de Lorca y de la Región de Murcia. Se trata de unos platos únicos, que por primera vez en unas jornadas fusionan el arroz de Calasparra de denominación de origen protegida, y el chato murciano. Y estoy segura que les van a encantar a quienes los degusten”. La iniciativa tiene como objetivo poner en valor dos productos de excelencia de la Región de Murcia: el Arroz de Calasparra, primer arroz del mundo con Denominación de Origen Protegida, y la raza porcina autóctona Chato Murciano. También busca favorecer el consumo de proximidad, dinamizar la gastronomía local y atraer tanto a residentes como a visitantes para disfrutar de la oferta hostelera de la ciudad. La puesta en marcha de estas jornadas coincide con el Día Internacional del Arroz (31 de octubre) y pretende potenciar la visibilidad del Arroz de Calasparra, conocido también como ‘oro blanco’, así como del Chato Murciano, incorporado en esta edición de forma significativa gracias al impulso de la empresa local asociada a Hostelor, José Reverte. Es la primera vez, tanto a nivel regional como nacional, que estos dos productos emblemáticos unen fuerzas en unas jornadas gastronómicas, posicionando a Lorca como un espacio de creatividad culinaria y producto de calidad. La DOP Arroz de Calasparra cuenta con el distintivo ‘Espiga Dorada’ para los establecimientos que lo utilizan y lo hacen constar en carta o web. En Lorca, la ciudad ostenta el honor de ser la que más distintivos Espiga Dorada acumula a nivel mundial. Entre los establecimientos inscritos figuran: Gastrobar Cañarejo; Taberna La Cepa; Restaurante La Peña; Parador de Lorca; Vinoteca El Parloteo; Cervecería Las Columnas; Café-Bar España; Phelans Irish Pub; El Tebeo; Tapería Mimo’s; Restaurante Román; Venta San Julián; Restaurante Los Cazorlos; La Alacena de Plaza Calderón; Restaurante Antonia Navarro (La Hoya); Pizza esquina; Escuela Hostelería IES San Juan Bosco; y la feria gastronómica y folklórica del Valle de Guadalentín “La Huertana” (los días 8 y 9 de noviembre en Plaza de España) — han diseñado platos creativos y de gran calidad utilizando como protagonistas el Arroz de Calasparra y el Chato Murciano. Durante el periodo de las jornadas podrán ser degustados en cada establecimiento participante, al precio que éste establezca libremente. Además, quienes consuman cualquiera de las elaboraciones incluidas y participen en la dinámica promocional, que consiste en subir una foto a Instagram mencionando a @hostelorca, al restaurante participante y a un amigo/a, optarán a un sorteo de productos vinculados al Arroz de Calasparra y al Chato Murciano. Las bases completas pueden consultarse en la página web de Hostelor (www.hostelor.org). Los ganadores se darán a conocer una vez finalizadas las jornadas. La clausura tendrá lugar el lunes 17 de noviembre por la mañana en la Escuela de Hostelería IES San Juan Bosco, con la participación de críticos gastronómicos, medios de comunicación y representantes del sector hostelero y de la sociedad lorquina. En ese acto se seleccionará la mejor elaboración del evento y se otorgará un premio de 500 euros al primer clasificado, además del reconocimiento al segundo y tercer puesto. Estas jornadas cuentan con la colaboración del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), bajo la marca “1001 Sabores Región de Murcia”, el Ayuntamiento de Lorca, la Cámara de Comercio de Lorca y Ceclor, así como del Consejo Regulador de la DOP Arroz de Calasparra, la Cooperativa del Campo Virgen de la Esperanza; Arroz Flor de Calasparra; Cachamur; Chato Murciano “José Reverte”; Estrella de Levante; Zambú Higiene; José Díaz suministros hosteleros; y Aguas de Lorca. La edil ha resaltado que “iniciativas como esta no solo dan visibilidad a los productos locales, sino que también generan un impacto positivo en la economía de nuestros bares, restaurantes y cafeterías, impulsando al mismo tiempo el turismo gastronómico que tanto beneficia a la ciudad”. Martínez también ha apuntado que “es fundamental seguir apostando por la creatividad de nuestros hosteleros, que saben reinventar la tradición y sorprender con nuevas propuestas, pero siempre con la identidad de Lorca en el plato”. Finalmente, la concejala de Hostelería ha concluido invitando a todos los lorquinos y visitantes a “disfrutar de la gastronomía de Lorca, a salir más, a vivir de cerca la gran oferta culinaria que tanto enriquece la ciudad y de la que podremos disfrutar aún más estas semanas gracias a las elaboraciones realizadas por nuestros chefs con arroz de Calasparra y chato murciano”. Y ha querido hacer un llamamiento especial: “Animo a toda la ciudadanía y a quienes nos visiten a participar en estas jornadas, a recorrer los locales adheridos, a probar las creaciones de nuestros hosteleros y a compartir esta experiencia que une tradición, sabor y cultura. Estoy convencida de que será todo un éxito”. 28/10/2025 0:00:00
Una nueva iniciativa benéfica en Lorca con motivo de Halloween con talleres, manualidades y pasajes del terror https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19188La activación, organizada gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento, el Colegio Alma, La Egipcia, Lorbus, Casa Miguel, Znett, Dimension y Telemag, idea original de María del Mar Manzanares, tendrá lugar el 31 de octubre, a partir de las 16 horas El objetivo, además de ofrecer actividades de ocio y entretenimiento para los más pequeños, es recaudar fondos para la asociación Talentismo – Autismo Región de Murcia en Lorca Lorca, 28 de octubre de 2024. La edil de Oenegés del Ayuntamiento de Lorca, Belén Díaz, ha anunciado una nueva actividad benéfica que se llevará a cabo en el municipio el próximo 31 de octubre con motivo de la festividad de Todos los Santos y que llega bajo el nombre “Halloween, con Alma y Talento”. La colaboración entre el Ayuntamiento de Lorca, el Colegio Alma, el centro de formación de peluquería y estética ‘La Egipcia’, Lorbus, Casa Miguel, Znett, Dimension y Telemag, ha permitido organizar una nueva actividad de calado solidario, idea original de María del Mar Manzanares, “cuyo fin no es otro que contribuir al desarrollo de los programas y proyectos de la asociación Talentismo - Autismo Región de Murcia en Lorca, una entidad a la que desde aquí damos la enhorabuena por el trabajo que realizan, dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y la de sus familias, acompañándolas en cada etapa de la vida con un enfoque individualizado, inclusivo y respetuoso con la neurodiversidad”, ha indicado la edil. Esta actividad está dirigida a todos los públicos para que disfruten de la celebración de Halloween por todo lo alto, y se desarrollará el día 31 de octubre. “Podrán participar en diversas actividades de lo más terrorífico. Concretamente, ese día, de 16 a 18 horas, el Colegio Alma llevará a cabo un Taller de manualidades de temática de Halloween. El coste de estos talleres es de 5 euros por persona y podrán -además- disfrutar de Food Trucks de gofres de Casa Miguel. Para más información y reservas se puede llamar al número de teléfono: 617 661 954 A ello, se suma otra activación, de 16 a 20 horas, en ‘La Egipcia’, donde se llevará a cabo el ‘Pinta caras’ más espeluznante. De igual manera, el precio por participar es de 5 euros y se entregará una foto en papel de regalo. Para reservar, se puede contactar con el 968 441 926 o 662 643 526 (WhatsApp). Por último, ¿te atreves a entrar a la última clase? Y es que el Colegio Alma, nuevamente, acogerá a partir de las 20 horas, “El pasaje del terror”, una cita que también contará con Food Trucks y en la que los chavales se lo pasarán de miedo. Además, habrá autobús gratuito desde el Óvalo, de la mano de Lorbus, a las 20h. “Desde el Ayuntamiento de Lorca, compartimos el objetivo benéfico de esta cita, que va dirigida a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas con autismo; por eso, desde aquí animo todos los lorquinos a acudir a estos encuentros, colaborando así con su aportación, porque cualquier apoyo o contribución siempre es bienvenida, todo en aras de alcanzar un municipio cada vez más solidario y equitativo, y en este caso tomando como eje Halloween, que -además- les encanta”, ha indicado la edil. 28/10/2025 0:00:00
Fulgencio Gil: ''Vamos a seguir trabajando por defender nuestra soberanía alimentaria, apostando por la rentabilidad y la competitividad de las explotaciones ganaderas lorquinas''https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19187El alcalde de Lorca ensalza el valor del trabajo de los ganaderos y del sector primario como “los verdaderos pilares de la economía local, garantes de nuestra soberanía alimentaria en Europa” “Nuestros ganaderos han construido Lorca con sus manos y su sacrificio. Son el motor económico de nuestra región, convirtiendo esta tierra en la despensa de España y de Europa, alimentando a millones de familias” Lo ha hecho junto al presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, en la inauguración oficial de la 58 edición de la Feria SEPOR, “un escaparate expositivo y promocional sin igual para nuestros ganaderos y nuestra localidad” Lorca, 27 de octubre de 2025. “Somos la despensa de España y de Europa. La soberanía alimentaria que tiene el sector primario fuera de nuestras fronteras refrenda la vitalidad del sector ganadero lorquino, que mantiene su posicionamiento gracias al desarrollo y la implementación de la mejor tecnología, sumando innovación y digitalización, pero sobre todo al esfuerzo y sacrificio de los ganaderos. Gracias a ellos, millones de familias comen cada día”. “Producimos la mejor carne del mundo, con las mejores garantías. El sector primario es el verdadero pilar de la economía local. Por eso vamos a seguir trabajando para defender sus intereses. Que sepan los ganaderos que hay una Administración que está con ellos. El Ayuntamiento de Lorca, y yo personalmente, siempre va a estar a su lado, defendiendo sus intereses, sus puestos de trabajo, sus explotaciones…, no hay nadie que se preocupe más de sus animales, de sus cerdos, de sus ovejas, de sus vacas, de sus pollos…, y de sus fincas, atendiendo siempre a su supervivencia y proyección”. Así lo ha trasladado el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, junto al presidente del Gobierno Regional, Fernando López Miras, en la inauguración de la 58 edición de la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca, SEPOR, que arranca este lunes, hasta el 30 de octubre, con el objetivo de poner en valor la gran versatilidad de un sector clave a nivel local, regional y nacional, pero también internacional, como es el ganadero, enmarcándose este año en la implementación de medidas y fórmulas que ahonden en la sostenibilidad en aras de la productividad y competitividad de las explotaciones ganaderas. “El histórico de la feria, las decenas de miles de visitantes, la gran cantidad de expositores, colaboradores y ponentes de diversos campos, referencias el encuentro como una cita referente en el ámbito internacional, revalorizando -además- el posicionamiento de la ciudad como sede de grandes ferias y congresos”. “Lorca demuestra una vez más que es cuna y punto de encuentro de la élite del sector primario a todos los niveles. Esta quincuagésimo octava edición de SEPOR no es más que la confirmación de lo que es una realidad: el sector primario es fundamental y su prosperidad es la de todos. Por lo tanto, es un orgullo que nuestro municipio, nuestra ciudad, sea una prueba palpable estos días de lo mucho que significan para todos la agricultura, la ganadería y la industria” ha destacado el alcalde, que ha agradecido “la contribución y el apoyo continuo de la comunidad autónoma y el gobierno regional, sin el cual esta celebración no sería posible”. En este sentido, destacan las numerosas presentaciones, mesas redondas y jornadas técnicas que componen el programa. “SEPOR volverá a ser uno de los mayores exponentes del sector porcino gracias a su tradicional Simpósium Internacional de Porcinocultura. Algunos de los temas: sanidad y control de enfermedades, genética y reproducción, medio ambiente, mercados, competitividad, innovación y digitalización, tratamiento de residuos y plantas de biometano, entre otros. Fundamentales son en este certamen: la promoción al acceso directo al conocimiento, el networking de alto nivel, la participación activa, la innovación aplicada en casos de éxito reales y la visión estratégica del conjunto, atendiendo a la necesidad de promoción para el necesitado relevo generacional. Asimismo, “no podemos olvidar que SEPOR, dada su dimensión y trayectoria, se constituye como el ‘buque insignia’ de las ferias de nuestra ciudad. Un municipio que, cada vez más, se consolida como cabecera de comarca y capital subregional, según nuestro ‘Compromiso Marco 2032’, de la mano de una Agenda Unificada de Eventos, en la que esta cita ocupa un lugar más que preferente”, detallaba el alcalde. “Como decíamos, se espera que el encuentro sea un éxito de asistentes: con 150 colaboradores y patrocinadores, más de 130 expositores, medio millar de productos y marcas comerciales y cerca de 800 inscritos en el Simposium Internacional de Porcinocultura. Cifras que hablan por sí solas”. En este punto, el alcalde ha puesto el acento en la internacionalización progresiva de la feria, iniciada en los últimos años y que se refuerza con cada edición gracias a la presencia de decenas de delegaciones comerciales de diversos puntos del planeta. Por último, el primer edil ha apuntado a la utilidad de SEPOR como punto acercamiento de consumidores y público en general al sector primario. “Estos días los consumidores también tienen una oportunidad única visitando la feria de conocer la labor incansable de los ganaderos, de cómo logran adaptarse a los tiempos, avanzando, innovando, aplicando la última tecnología… Es una ocasión inigualable, por lo que animamos a toda la sociedad a sumarse a esta 58 edición de SEPOR”, ha concluido Gil Jódar. SEPOR EN CIFRAS: &#9679; 15.000 metros cuadrados de ocupación &#9679; Más de 130 expositores &#9679; 150 colaboradores y patrocinadores &#9679; 500 productos y marcas comerciales &#9679; 800 inscritos en el Simposium Internacional de Porcinocultura 27/10/2025 0:00:00
El Pleno Municipal rechaza los planes del Ejecutivo central para cerrar el cuartel de la Guardia Civil de Zarcilla de Ramoshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19186La moción conjunta de Partido Popular y VOX, que reclama al Ministerio del Interior mantener abierto el cuartel de la pedanía, además de un posicionamiento público claro sobre la intención de mantener su continuidad, ha sido aprobada tras el voto a favor de todos los Grupos Municipales El texto incluye la denuncia por el abandono del Gobierno hacia las pedanías altas y exige más medios y presencia permanente de la Guardia Civil Lorca, 28 de octubre de 2025. Aprobada por unanimidad. Ese ha sido el resultado de las votaciones de todos los Grupos Municipales, que se han mostrado a favor de la moción conjunta presentada por Partido Popular y VOX, en la que se manifiesta una oposición firme y frontal a los planes del Gobierno de España para cerrar el cuartel de la Guardia Civil de Zarcilla de Ramos. La iniciativa aprobada advierte de que esta medida, impulsada desde el Ministerio del Interior, que reconoce ‘estar sobre la mesa’ a través del delegado del Gobierno, supondría dejar sin presencia de la Benemérita un amplio territorio del norte del municipio, desprotegiendo a los vecinos de las pedanías altas y debilitando la seguridad en el entorno rural. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Lorca busca defender la seguridad y la presencia de la Guardia Civil en esos enclaves más alejados del casco urbano, reafirmando el compromiso del equipo de Gobierno con la protección de los lorquinos independientemente del lugar donde residan, con la permanencia de los servicios públicos que vertebran el territorio rural. El cuartel de Zarcilla de Ramos, con más de 95 años de servicio, ha sido durante generaciones un referente de seguridad y auxilio en una zona estratégica del término municipal. Sin embargo, la falta de inversión y de personal por parte del Gobierno central ha reducido su actividad al mínimo, abriendo sólo dos días por semana. La moción señala que esta situación responde a una estrategia deliberada de abandono institucional dirigida a justificar posteriormente su cierre definitivo. El Ministerio del Interior lo llama crear ‘núcleos operativos’ en los municipios más grandes para -teóricamente- mejorar el servicio, pero supone enmascarar la cruda realidad del cierre de los cuarteles. El texto aprobado alerta de que el Ministerio del Interior prepara un nuevo marco normativo que permitirá un “repliegue táctico” de los puestos de seguridad ciudadana desde los municipios pequeños hacia las cabeceras comarcales, lo que en la práctica supondrá el cierre de centenares de sedes en toda España. Entre ellas, la de Zarcilla de Ramos figura como uno de los más vulnerables por su baja densidad de población. Por ello, exige al Ministerio del Interior que garantice la continuidad del cuartel y refuerce la plantilla de agentes que prestan servicio en la zona. Dentro de los acuerdos también se reclama al Ministerio del Interior y a la Delegación del Gobierno en Murcia un pronunciamiento oficial y sin ambigüedades sobre el mantenimiento del cuartel. Además, solicita al Ministerio del Interior el incremento del número de agentes civiles y de los recursos materiales necesarios, así como fondos para el mantenimiento y adecuación de las instalaciones. Los acuerdos serán comunicados al Ministerio del Interior, a la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, al Gobierno regional, a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca y a las asociaciones vecinales de Zarcilla de Ramos, La Paca, Coy, Avilés, Doña Inés, Las Terreras y Zarzadilla de Totana. 27/10/2025 0:00:00
El Ayuntamiento de Lorca inicia los trabajos de restauración de la portada principal de la Iglesia de Santa Maríahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19185La intervención se centrará en las partes bajas de la portada, una zona que presenta un deterioro significativo debido a procesos de erosión y que afecta tanto a los morteros como a los materiales pétreos de la fachada Entre otras acciones, los trabajos contemplan la reconstrucción de molduras y elementos ornamentales perdidos, la recuperación y consolidación de los materiales originales y la restauración de las superficies dañadas Rosa María Medina, edil de Desarrollo Local: “La Iglesia de Santa María es un símbolo de nuestra historia y de nuestra identidad como ciudad. Con esta restauración damos un paso más en la conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio, garantizando que pueda ser disfrutado por las generaciones presentes y futuras” Lorca, 27 de octubre de 2025. El Ayuntamiento de Lorca ha puesto en marcha los trabajos de restauración parcial de la portada principal de acceso a la Iglesia de Santa María, uno de los enclaves patrimoniales más emblemáticos del municipio. Así lo ha anunciado la edil de Desarrollo Local, Rosa María Medina, quien ha destacado la importancia de esta actuación: “La Iglesia de Santa María es un símbolo de nuestra historia y de nuestra identidad como ciudad. Con esta restauración damos un paso más en la conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio, garantizando que pueda ser disfrutado por las generaciones presentes y futuras”. La intervención se centrará en las partes bajas de la portada, una zona que presenta un deterioro significativo debido a procesos de erosión asociados a la sulfatación de sales, consecuencia de la humedad por capilaridad provocada por el rebote del agua de la cubierta en el suelo. Esta patología afecta tanto a los morteros como a los materiales pétreos de la fachada. Los trabajos contemplan la reconstrucción de molduras y elementos ornamentales perdidos, la recuperación y consolidación de los materiales originales y la restauración de las superficies dañadas. Finalmente, se aplicará una veladura de integración cromática que permitirá homogeneizar visualmente el conjunto, favoreciendo una lectura unitaria de la portada. También se repondrán piezas faltantes en diferentes puntos, asegurando la coherencia formal y estética del conjunto arquitectónico. Asimismo, Medina ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico: “Estamos trabajando de forma constante para que Lorca siga siendo un referente en materia de recuperación y protección de su rico legado cultural”. Con esta intervención, el Ayuntamiento de Lorca reafirma su apuesta por la conservación del patrimonio histórico-artístico del municipio y por la revitalización del conjunto monumental de la ciudad. 27/10/2025 0:00:00
El Pleno del Ayuntamiento aprueba por unanimidad exigir al Ministerio para la Transición Ecológica y a la Confederación la suspensión inmediata de los efectos del último mapa de Zonas de Flujo Preferente https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19184La moción conjunta de Partido Popular y VOX instando a ambos organismos a anular todas las declaraciones, mapas y documentos técnicos relativos a ZFP emitidos desde el año 2020, ha recibido el respaldo de todos los Grupos Municipales El documento también demanda el inicio de un proceso de delimitación de ZFP, desde cero, que sea transparente, coordinado y participativo, contando con la implicación directa de los vecinos afectados, el Ayuntamiento de Lorca y el Gobierno regional Asimismo, también se ha aprobado el requerimiento de la ejecución urgente y prioritaria de las infraestructuras hidráulicas en el Valle del Guadalentín, previstas en el Plan de Defensa contra Inundaciones, además de la limpieza y mantenimiento de cauces y ramblas Lorca, 27 de octubre de 2025. El Pleno del Ayuntamiento de Lorca ha aprobado por unanimidad, con el respaldo de todos los Grupos Municipales la moción conjunta presentada por Partido Popular y VOX, en la que se exige al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y a la Confederación Hidrográfica del Segura la suspensión inmediata de los efectos derivados de la delimitación de las Zonas de Flujo Preferente (ZFP) en el término municipal de Lorca, hasta que se ejecuten las infraestructuras hidráulicas previstas en el Plan de Defensa contra Inundaciones. Todos los Grupos han reconocido el texto íntegro de la moción, que recuerda que, desde el año 2020, tanto el Ministerio como la CHS han venido desarrollando y publicando sucesivas actualizaciones de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en la demarcación hidrográfica del Segura, que han incluido delimitaciones de las denominadas Zonas de Flujo Preferente (ZFP), que afectan de manera directa a miles de vecinos del municipio, especialmente en las pedanías de Campillo, Cazalla, Purias, Torrecilla, Río, Tercia, La Hoya y otras zonas del Valle del Guadalentín. La última actualización, publicada en julio de 2025, ha supuesto un incremento superior al 50 % en la superficie clasificada como ZFP, generando un impacto devastador en el tejido social, económico y urbanístico de Lorca. Además, supone una expropiación encubierta de más de 2.500 hectáreas, afectando gravemente al desarrollo urbanístico, agrícola y económico del municipio. Todo ello, se ha realizado sin atender a criterios técnicos sólidos, sin responder a las alegaciones presentadas por los vecinos y el Ayuntamiento en ocasiones anteriores, y sin ejecutar previamente las infraestructuras hidráulicas previstas en el Plan de Defensa contra Inundaciones. Los mapas publicados presentan graves deficiencias técnicas, incoherencias cartográficas y omisiones evidentes. Se han delimitado zonas como ZFP donde no existe riesgo real de inundación, mientras se han excluido otras que sí lo presentan. Se han trazado líneas de colores arbitrarias que afectan a viviendas consolidadas, parcelas con licencia, negocios en funcionamiento y terrenos agrícolas productivos. Todo sin consulta previa, sin transparencia ni participación ciudadana. Centenares de familias se han visto privadas de su derecho a construir, vender o desarrollar sus propiedades. En muchos casos, se trata de jóvenes que han adquirido parcelas para iniciar su proyecto de vida, o de familias que llevan generaciones viviendo en zonas ahora reclasificadas como inundables, sin haber recibido notificación oficial alguna. El valor de sus propiedades se ha reducido significativamente, sin posibilidad de compensación ni alternativas viables. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Lorca ha ofrecido asesoramiento y apoyo a los vecinos afectados. Reuniones, como la celebrada recientemente en el Palacio de Ferias y Congresos, con la asistencia de cerca de medio millar de personas, han evidenciado la magnitud del problema y la indignación popular; también la activación de puntos de información, en Cazalla, Campillo y Torrecilla, tras las miles de llamadas de los vecinos que no saben si su terreno está o no dentro de la última actualización; la entrega de hojas tipo de alegaciones, etc. La falta de respuesta a las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento y los vecinos, la ausencia de criterios técnicos claros y la negativa a ejecutar las infraestructuras necesarias constituyen un atropello; y Lorca no puede quedar atrás en materia de protección frente a inundaciones, ni ser sometida a decisiones arbitrarias que arruinan a sus ciudadanos. Tras la aprobación de la moción, no sólo se reclama la anulación de los efectos derivados de la última delimitación de las Zonas de Flujo Preferente (ZFP) en el término municipal de Lorca, sino también de todas las declaraciones, mapas y documentos técnicos relativos a ZFP emitidos desde el año 2020, por carecer de rigor técnico, consenso vecinal y coordinación institucional. De la misma forma, todos los Grupos exigen al Ministerio para la Transición Ecológica y a la Confederación, el inicio de un nuevo proceso de delimitación de ZFP, desde cero, que sea transparente, coordinado y participativo, contando con la implicación directa de los vecinos afectados, el Ayuntamiento de Lorca y el Gobierno regional. Se incluye también la petición de la ejecución urgente y prioritaria de las infraestructuras de defensa contra inundaciones en el Valle del Guadalentín, incluyendo las presas de laminación y diques en las ramblas de Béjar, Nogalte y Torrecilla; el canal de desagüe de la Rambla de Biznaga; la limpieza y mantenimiento de cauces y ramblas; y la actualización del Plan de Defensa contra Inundaciones con criterios técnicos consensuados. Los acuerdos aprobados serán comunicados al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a la Confederación Hidrográfica del Segura, a la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, al Gobierno de la Región de Murcia, a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca, a la Plataforma de Afectados por las Inundaciones (PAILORCA), a las Asociaciones de Vecinos de Campillo, Cazalla, Purias, Torrecilla, Río, Tercia y La Hoya. 27/10/2025 0:00:00