Título de la noticiaLink a la información completaDesarrollo de la noticiaFecha de publicación
El Cartagena CB se proclama campeón de la Copa Federación en los 46º JDG al imponerse por 27 puntos al Molina Baskethttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18987<p>El C.D. Felipe VI ha sido escenario esta noche de la final de la Copa Federación de Baloncesto de la Región de Murcia que ha enfrentado al Grupo Caesa Seguros FC Cartagena y al Ciudad Molina Basket. Con aficionados de todas las edades en la grada, el conjunto cartagenero ha logrado hacerse con el título al imponerse por 102 puntos frente a los 75 obtenidos por el Molina Basket.</p><p>El Molina Basket, reciente vencedor de la Tercera FEB, no ha podido revalidar el título logrado en la pasada edición. El Cartagena C.B, que disputa su segunda temporada en Primera FEB tras alcanzar el pasado curso los cuartos de final del Play-Off de Ascenso a Liga Endesa, ha ido por delante durante todo el partido. Ambos equipos han brindado espectáculo a los aficionados que han acudido a una de las grandes citas con el deporte federado de los Juegos Deportivos del Guadalentín 2025.</p><p>La Copa Federación, con una larga tradición en la Región de Murcia, es una de las competiciones más destacadas del calendario baloncestístico y este año se ha celebrado en la ciudad del sol organizada por la Federación de Baloncesto de la Región de Murcia junto a la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca y la A.D. Eliocroca. Tras el partido ha tenido lugar el acto de entrega de medallas y trofeo a campeones y subcampeones.&nbsp;</p><p>Toda la información sobre los 46º JDG puede consultarse en la web de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca: <a href="http://www.deportes.lorca.es/">www.deportes.lorca.es</a>.</p><p><br>&nbsp;</p>17/09/2025 0:00:00
Lorca acoge la celebración de las fiestas en honor de la Virgen de la Aurora del 30 de septiembre al 4 de octubrehttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18986Las celebraciones toman como eje el Quinario y la posterior Santa Misa, que tendrá lugar cada día, además del tradicional pregón, con el que se inaugura la festividad, a cargo de Jesús Martínez Torrente, magistrado juez titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Lorca y hermano de la agrupación El sábado, 4 de octubre, sobre las 19 horas, tendrá lugar la procesión por las calles engalanadas, incorporando banderas blancas y azules en alusión al 75 Aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción Gloriosa Destaca la aportación realizada por parte de los alumnos del Taller Municipal de Cerrajería de dos varales, a lo que se suma la reforma de la estructura metálica del trono de la hermandad, una actuación municipal dirigida a la conservación del legado cultural y religioso de nuestra ciudad Lorca, 17 de septiembre de 2025. Un año más, regresan a Lorca los actos en honor a la Virgen de la Aurora, organizados por la hermandad Nuestra Señora de la Aurora, en colaboración con el Ayuntamiento, que tendrán lugar del 30 de septiembre al 4 de octubre. El concejal de Cultura, Santiago Parra, ha presentado la programación con todos los eventos previstos para este año en honor a la Virgen, junto al hermano mayor de la agrupación, Nicolás Galiano; y lo ha hecho animando “a todos los lorquinos y visitantes a participar”, destacando “la importante labor de la hermandad en la conservación y promoción de las tradiciones lorquinas, lo que ayuda -sin duda- a fomentar la divulgación de nuestro patrimonio cultural, histórico y turístico, puesto que a estas celebraciones se acercan devotos y visitantes de toda la Región que viven intensamente unos días de especial fervor y devoción mariana en la ciudad”. Junto a ellos, las ediles de Tradiciones y Desarrollo Local, María de las Huertas García y Rosa María Medina, respectivamente, destacando esta última la aportación realizada, a través de su área de gestión, por parte de los alumnos del Taller Municipal de Cerrajería de dos varales, a lo que se suma la reforma de la estructura metálica del trono de la hermandad, “una actuación municipal que se dirige a la conservación del legado cultural y religioso de nuestra ciudad”. La instalación de estos elementos de aluminio lacado en madera color nogal de 4,70 metros de longitud y escudería 150x75x3 milímetros han propiciado, para su adaptación, la reforma de la estructura metálica del propio trono y sus anclajes. En cuanto a las celebraciones en sí mismas, el concejal de Cultura ha especificado que el tradicional Quinario con el rezo del Santo Rosario, se desarrollará, cada día, desde el martes 30 de septiembre, a las 19:30 horas; y la Santa Misa, a las 20:00 horas, todas ellas oficiadas por sacerdotes de la ciudad y acompañadas en cada cita por diferentes coros. Ese martes, tras la Misa del Quinario a las 21:00 horas, tendrá lugar el V Pregón y Exaltación de Gloria a la Virgen de la Aurora, a cargo de Jesús Martínez Torrente, magistrado juez titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Lorca y hermano de la hermandad. Entre los actos programados, destaca la jornada del viernes, 3 de octubre, donde se celebrará el rezo del Rosario claustral, recorriendo las naves de San Patricio, acompañado por la Cuadrilla de Auroros de Lorca. Esa misma noche, a las 22:30 horas, tendrá lugar la tradicional serenata trovera, también junto a la cuadrilla, en la que troveros llegados desde distintos puntos de España dedicarán sus versos a la Virgen en el marco del Certamen Nacional de Trovo a lo divino. El sábado, 4 de octubre, último día del Quinario, la misa se celebrará a las 18:00 horas y estará presidida por el vicario episcopal de Lorca, D. Francisco Fructuoso Andrés, siendo cantada por los grupos que este año acompañarán a la Virgen en la procesión, los ‘Auroros de Lorca’, los hermanos de la Aurora de Priego de Córdoba y los auroros de La Copa de Bullas y de Pozo Estrecho. Al concluir la Misa, dará comienzo la solemne procesión por unas calles de Lorca engalanadas con banderolas, gallardetes y arcos, incorporando este año banderas blancas y azules en alusión al 75 aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción Gloriosa. El recorrido se iniciará en San Patricio y continuará hasta la iglesia de Santiago, donde será recibida por el párroco, descendiendo después por la calle Juan de Toledo hasta la Capilla del Rosario, en cuyo templo, la Archicofradía del Rosario y el Paso Blanco rendirán homenaje a la Virgen como es tradición en esta visita. “Tenemos que agradecer a la Agrupación Musical Virgen de la Amargura que recibirá a la Virgen de la Aurora con una selección de marchas en la calle Santo Domingo”, ha apuntado Galiano, que ha destacado que “en la procesión se podrán admirar, además, los importantes estrenos de este año, ya que los portapasos estrenarán los varales del Taller Municipal de Cerrajería, con cabezas de viga talladas y doradas; mientras que el nuevo cíngulo del estandarte lucirá ramilletes de flores preservadas”. Tras su salida de Santo Domingo, la procesión recorrerá la calle Lope Gisbert hasta la esquina con la calle Álamo, donde tendrá lugar la esperada y emotiva ‘petalada’, para concluir con el regreso de la imagen a San Patricio. El trono de la Virgen contará, asimismo, con el acompañamiento musical de la Banda de Música de Lorca, que ofrecerá un repertorio especialmente cuidado de marchas procesionales. “Oh aurora, que al sol engendras”, imagen del cartel 2025 Cabe reseñar que, este año, la hermandad contará con un lienzo de Juan Francisco Martínez Zamora como protagonista del cartel de la Aurora de Lorca 2025. El cuadro, que tiene por título “Oh aurora, que al sol engendras”, muestra un primer plano de su titular como un gran amanecer entre la Aurora y el crepúsculo. “Ella es la luz que alumbra la luz del mundo que es su hijo Jesucristo”, ha indicado Galiano. Pintor consagrado dentro del arte sacro contemporáneo, Martínez Zamora ha dejado huella con más de 70 carteles que se distinguen por su fuerza simbólica, el dominio de la luz y la profundidad espiritual de su estilo. Entre sus trabajos más destacados se encuentran: el cartel de la salida de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli en Madrid, el cartel de la coronación canónica de la Soledad en Zamora, carteles en Málaga donde destacan el de las Glorias, el de la Virgen de la Trinidad de la cofradía del Cautivo o el de las procesiones del Carmen en Huelin, El Palo o el Litoral, además de diversos encargos para hermandades y corporaciones de Sevilla, Granada, Córdoba, Jaén o su Castro del Río natal. Además de pintor es pregonero, poeta, profesor y cofrade, un artista que entiende el cartel no sólo como anuncio, sino como oración pictórica que conduce al encuentro con lo sagrado. 17/09/2025 0:00:00
Medio centenar de establecimientos participan en la Feria y Fiestas de septiembre más ecológica de su historiahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18985Se llevará a cabo una operativa de recogida puerta a puerta de envases de vidrio durante los diez días de celebraciones en bares, restaurantes y barras exteriores instalados por la ciudad Ecovidrio colocará cuatro contenedores especiales y entregará más de 100 cubos con ruedas a los hosteleros para que puedan hacer una correcta separación de los envases de vidrio para su posterior recogida y reciclado Limusa incorpora también por primera vez la recogida separada de biorresiduo sen cinco emplazamientos estratégicos de la ciudad para el reciclado de restos alimentarios Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Esta es la principal novedad del dispositivo especial de Limusa durante la Feria y Fiestas de septiembre, que contará con la participación del total de la plantilla, un cinco por ciento más que el pasado año, a los que se sumará un equipo externo” Miércoles, 17 de septiembre de 2025. Ecovidrio, Ayuntamiento de Lorca y LIMUSA, ponen en marcha una campaña de sensibilización para reforzar el reciclado de vidrio durante la celebración de la Feria y Fiestas de septiembre. Actualmente, en cuanto al ratio de contenerización, la ciudad dispone de un total de 580 contenedores instalados, por lo que hay un contenedor por cada 170 habitantes, ha explicado este miércoles el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, quien ha dado a conocer el operativo especial de limpieza con motivo de las celebraciones. El operativo, ha explicado, se desarrollará entre el 19 y el 28 de septiembre, los diez días de duración de la Feria y Fiestas de septiembre, en los que se ha incluido “un servicio especial de recogida puerta a puerta de envases de vidrio dirigido a 52 establecimientos hosteleros y barras exteriores que se instalarán por la ciudad. Así mismo, la entidad entregará más de 100 cubos con ruedas a los hosteleros para que puedan hacer una correcta separación de los envases de vidrio para su posterior recogida, transporte y volcado de los envases de vidrio en los contenedores”. El esfuerzo para lograr que cada uno de los escenarios en los que se sucederán actos y actividades durante estos días y el resto de la ciudad, barrios y pedanías, estén en perfectas condiciones es extraordinario, ha acentuado el alcalde, que ha pedido la colaboración de todos, lorquinos y visitantes: “Apelo a la conciencia de todos para mantener la ciudad limpia. Limusa hace un trabajo extraordinario, pero podemos contribuir a hacer más fácil la labor de los que mientras otros disfrutamos de la fiesta, están trabajando. Estos días nos visitarán miles de personas. Tenemos que mostrar la mejor imagen de una ciudad única”. Además, se instalarán “cuatro contenedores especiales en puntos estratégicos de la ciudad. Estos equipos están adaptados con bocas más anchas y un sistema hidráulico de elevación, lo que facilita el vaciado de los cubos. Una ‘ecopatrulla’ de reciclaje recorrerá diariamente las zonas de casetas para distribuir los cubos y recoger el vidrio al término de la jornada”, ha añadido. La iniciativa forma parte del plan de impulso del reciclado en el sector hostelero, en el que se consumen el 50 por ciento de los residuos de envases de vidrio. “Según los últimos datos disponibles de 2024, los lorquinos reciclamos un total de 938.000 kilogramos de envases de vidrio. Esto supone que cada ciudadano recicló una media de 9,5 kilos de vidrio por habitante (unos 32 envases)”, ha detallado el alcalde. Esta, ha dicho, será la principal novedad del dispositivo especial de Limusa durante el desarrollo de la feria y fiestas de Lorca, que “volverá a contar con la participación del total de la plantilla disponible, unos 105 trabajadores (5 por ciento más que en 2024), y un equipo externo de apoyo formado por 20 personas”. Otra de las novedades del operativo de limpieza con motivo de la Feria y Fiestas de septiembre será que LIMUSA “incorporará por primera vez la recogida separada de biorresiduos, con el objetivo de dar una segunda vida a los restos de comida mediante su conversión en compost”, ha agregado. Para ello, se van a colocar 10 contenedores en 5 emplazamientos estratégicos: Plaza Arcoíris, Alporchones, Plaza Real y Terrer Leonés, con una unidad cada uno. Además, 6 unidades en el Recinto Ferial del Huerto de la Rueda, que se suman al servicio ya implantado en toda la ciudad y que será ampliado a partir del próximo 6 de octubre con carácter permanente. Gil Jódar ha significado que como en ocasiones anteriores, el dispositivo pivota sobre 3 puntos principales de actividad, las plazas de la ciudad, el Huerto de la Rueda y el Coso de Sutullena, que acoge dos conciertos de primer nivel. Además, el Palacio de Ferias y Congresos de Ifelor que acoge la Feria Regional de Artesanía, Feramur, del 25 al 28 de septiembre. En todos los emplazamientos, ha recordado, se realizarán “tareas de limpieza viaria manual, recogida selectiva, retirada de residuos no reciclables, fregado de calles y plazas, y limpieza interior continua en instalaciones municipales vinculadas a la actividad ferial, como cuarteles de Protección Civil, Policía Local, Bomberos, Cruz Roja, camerinos y aseos públicos de obra”. A esta limpieza, que permite el disfrute de las actividades en excelente estado de salubridad y pulcritud se destinan 6 personas de la propia empresa Limusa y otras 6 subcontradas, de modo que permita mantener con iguales garantías el mismo servicio de limpieza en dependencias municipales y colegios que se hace durante el resto del año tanto en casco urbano como en pedanías. Este refuerzo permitirá además mantener con normalidad los servicios habituales en Lorca y pedanías, donde desde hace más de un año se presta un servicio de limpieza con el doble de efectivos, ha concluido. 17/09/2025 0:00:00
Plaza Real se convierte en un gran escenario donde se darán cita los mejores DJs locales para el tardeo de los más jóvenes https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18984El Ayuntamiento impulsa un programa juvenil con música en directo y sesiones de DJs locales que continuará cada noche en la carpa del Recinto Ferial del Huerto de la Rueda Estarán Pedrofeder, Requena, Diego Cano, Koni Deejay, Slow, Juan Espada, Turry, Dani Gyn, Iván Belmonte, Esteban Jorquera, Juanky DJ y Ramón García Antonio David Sánchez Alcaraz, concejal de Talento Joven: “Esta feria tendrá más protagonismo juvenil que nunca, con dos espacios más participativos, inclusivos y adaptados a sus necesidades, promocionando el talento de los jóvenes artistas musicales de Lorca” Miércoles, 17 de septiembre de 2025. Los más jóvenes tendrán su propio espacio en la Feria de Mediodía y de la Noche, para su divertimento. Plaza Real y la carpa del Recinto Ferial del Huerto de la Rueda se convierten en dos islas para el tardeo y las noches de los más jóvenes. Así lo ha dado a conocer este miércoles el edil de Talento Joven, Antonio David Sánchez Alcaraz, que ha anunciado que se darán cita los mejores DJs locales del momento. “Esta feria tendrá más protagonismo juvenil que nunca, con dos espacios más participativos, inclusivos y adaptados a sus necesidades, promocionando el talento de los jóvenes artistas musicales de Lorca”. Lo ha hecho en uno de los principales escenarios donde los más jóvenes disfrutarán de la Feria y Fiestas de septiembre. “Plaza Real se convertirá en una isla dedicada a los más jóvenes, lorquinos y visitantes, que se darán cita estos días en la Feria de Mediodía. Y, por la noche, el disfrute juvenil se trasladará a la carpa del Recinto Ferial del Huerto de la Rueda. Habrá música en directo y sesiones de DJs locales. Estarán prácticamente todos, Pedrofeder, Requena, Diego Cano, Koni Deejay, Slow, Juan Espada, Turry, Dani Gyn, Iván Belmonte, Esteban Jorquera, Juanky DJ y Ramón García. Artistas locales a los que queremos darles un protagonismo especial en esta feria”, ha detallado. Este espacio joven, en el casco antiguo de la ciudad, comenzará sus actividades musicales a las seis de la tarde y a su término la música se trasladará a la carpa del Recinto Ferial del Huerto de la Rueda donde se celebrarán sesiones de DJs al término de las actuaciones previstas. “A ello, se sumará una nueva edición del ‘Sunfest’. Todas, actividades pensadas específicamente para los jóvenes, para que tengan también su espacio dentro de las celebraciones que tendrán lugar en nuestra ciudad en los próximos días”, ha añadido el edil de Talento Joven. El concejal ha comparecido junto a la edil de Festejos, María de las Huertas García Pérez. Ambos han coincidido en destacar la importancia que la música tiene para los más jóvenes en la ciudad, en la que han proliferado los DJs de gran ‘calado’. “Puedo aventurar que estamos en uno de los mejores momentos para la música en Lorca. Tenemos una amplia factura de nombres que están destacando como DJs. La Feria y Fiestas de septiembre es una oportunidad para poder disfrutar de su música, pero también para ellos es importante porque tienen un espacio específico para dar a conocer su arte”, ha señalado Antonio David Sánchez. La edil de Festejos ha añadido que “muchos de ellos son nombres consolidados, pero muchos otros comienzan a destacar. Estas actuaciones son también una oportunidad para lograr nuevas citas en el calendario y no sólo en nuestra ciudad, sino fuera de ella. De hecho, muchos de los que pasarán estos días por nuestros escenarios tienen un nombre dentro de esta modalidad de música que tiene una alta aceptación entre los jóvenes y no tan jóvenes. Es, como decimos, un placer contar con ellos, pero también una muy buena oportunidad para darse a conocer entre los que nos visitarán estos días de poblaciones limítrofes que serán miles de personas”. Por último, han invitado a los más jóvenes a participar de estos encuentros, a la vez que les pedían su colaboración para “hacer más fácil la labor de los que mientras todos nos estamos divirtiendo, están trabajando para que todo esté en perfectas condiciones. Tenemos que procurar, todos, mostrar la mejor imagen de una ciudad que sabe como nadie acoger a los que nos visitan”. PARA NO PERDERSE Plaza Real Sábado, 20. DJ Juan Espada. Viernes, 26. DJ Juan Espada. Sábado, 27. DJ Iván Belmonte. Huerto de la Rueda Viernes, 19. Después de la actuación de La Mundial con los DJs, Pedrofeder, DJ Requena y Diego Cano. Sábado, 20. Warm Up oficial de Los 40 Session con los DJs, Diego Cano y Koni Deejay. Al finalizar, fiesta hasta el cierre. Domingo, 21. Actuarán los DJs, DJ Slow, Pedrofeder y Diego Cano. Lunes, 22. Actuarán los DJs, Pedrofeder, Koni Deejay, Juan Espada y Diego Cano. Martes, 23. Actuarán los DJs, DJ Turry, Koni Deejay, Juan Espada y Diego Cano. Miércoles, 24. Tras el concierto de Funambulista, actuarán los DJs, Koni Deejay, Pedrofeder y Diego Cano. Jueves, 25. Día Universitario. Tras el concierto de The Trac, actuarán los DJs, Dani Gyn, Juan Espada y Diego Cano. Viernes, 26. Actuarán los DJs, Iván Belmonte, Koni Deejay, Esteban Jorquera y Diego Cano. Sábado, 27. V Edición del Sun Fest Feria de Lorca. Entrada gratuita con muchas sorpresas. DJs, Koni Deejay, Pedrofeder, Juanky DJ, Iván Belmonte, Ramón García y Diego Cano. Domingo, 28. Actuarán los DJs, Koni Deejay, Pedrofeder, DJ Slow y Diego Cano. 17/09/2025 0:00:00
El Ayuntamiento realiza una nueva actuación en las fachadas del casco antiguo de cara a las celebraciones multitudinarias que tendrán lugar con motivo de la Feria y Fiestas de Lorca https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18983Las tareas de inspección, realizadas por personal de Protección Civil y Emergencias junto con técnicos de Urbanismo, se ejecutan todo el año, con especial interés los días previos a eventos que cuenten con masiva presencia de personas Se revisan andamios, balcones, cubiertas y voladizos, entre otros, con el fin de retirar fragmentos susceptibles de desprenderse y caer a la vía pública Las inspecciones exteriores incluyen visualizaciones in situ, pero también la supervisión con plataformas elevadoras y camiones pluma Lorca, 17 de septiembre de 2025. El concejal de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Lorca, José Martínez, junto con la edil de Urbanismo, María Hernández, ha anunciado una nueva campaña de inspecciones de fachadas y viviendas deshabitadas en el casco antiguo de la ciudad con motivo de la llegada de la Feria y Fiestas de Lorca, unas celebraciones en las que se espera que miles de personas confluyan por las calles del casco histórico de la mano de un sinfín de actividades y propuestas desarrolladas para estos próximos días por el Consistorio. “El objetivo, ha indicado el edil, es reforzar la seguridad de los vecinos y turistas. Para ello, los técnicos profesionales, ayudados por personal de Bomberos y Policía Local de Lorca, que asisten al tráfico, se sirven de plataformas elevadoras, que posibilitan que estos puedan llevar a cabo una revisión más exhaustiva, y camiones pluma, para analizar el estado de las cornisas, retirando aquellos elementos con riesgo de desprendimiento para evitar que puedan precipitarse a la vía pública, como podrían ser entre otros, cascotes, tejas, cristales....”. Para ello, se examinan, además de cornisas, balcones, andamios, etc., “con el objetivo de anticiparnos a cualquier posible incidencia. Son tareas constantes que se llevan a cabo por parte del Ayuntamiento durante todo el año, pero con especial interés cuando hay acontecimientos donde se dan cita miles de personas, como sucederá esta próxima feria”, ha trasladado Martínez. “También hay que tener en cuenta el resto de actos culturales y de calado social que se llevan a cabo en el casco histórico y el aumento notable de la afluencia de personas en la zona, que vemos tanto en las áreas más comerciales como en terrazas y plazas, lo que hace que estemos especialmente atentos desde ambas áreas de Gobierno a estas revisiones”, ha reseñado Hernández, que ha matizado que “el conjunto histórico cuenta, además, con dos colegios con tránsito continuo de escolares, padres…”. Concretamente, las labores se van a centrar en las calles: Selgas, Santa Victoria, Pío XII y Corredera y Plaza de España y Arcoiris. Para finalizar, ambos ediles han agradecido la cooperación ciudadana, destacando la especial colaboración y atención de ambas concejalías ante las peticiones de los vecinos, quienes “pueden ayudar dando indicaciones de estas viviendas que pudieran estar afectadas, y así actuar de inmediato”. 17/09/2025 0:00:00
Drones con visión nocturna velarán por la seguridad durante los diez días de la Feria y Fiestas de septiembrehttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18982En el operativo, que se desplegará en los distintos escenarios donde se sucederán las celebraciones, en barrios y pedanías, participarán efectivos de todos los cuerpos que realizarán cerca de un millar de servicios Se incrementan las zonas de aparcamiento hasta rozar la treintena con casi 9.000 plazas situadas en zonas estratégicas para llegar a todos los lugares de celebración Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Es el mayor operativo de seguridad puesto en marcha durante la Feria de septiembre para velar por el cumplimiento de las ordenanzas en todo el territorio y con un reto añadido, el de ‘salvar’ las obras de Adif para llegar a todos los escenarios” Martes, 16 de septiembre de 2025. El dispositivo especial de seguridad y emergencias que va a desplegar el Ayuntamiento en los próximos días “es el mayor operativo de seguridad puesto en marcha durante la Feria de septiembre para velar por el cumplimiento de las ordenanzas en todo el territorio y con un reto añadido, el de ‘salvar’ las obras de soterramiento de la trama urbana de la Ciudad que ejecuta Adif para llegar a todos los escenarios”. Así lo ha manifestado este martes el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, tras presidir la celebración de la Junta Local de Seguridad en la que han participado los mandos y responsables de los distintos cuerpos de seguridad y emergencias que estos días integrarán el Plan Especial de Vigilancia, Seguridad y Emergencias, además de otras áreas implicadas como el Servicio Eléctrico Municipal, Limusa y Aguas de Lorca. El operativo incluirá drones con visión nocturna “que vigilarán las aglomeraciones desde las alturas. A ellos, se sumarán las nuevas cámaras de videovigilancia repartidas por todo el territorio para controlar la afluencia multitudinaria que se prevé durante los próximos días. El dispositivo está dirigido a velar por la seguridad, la movilidad y la convivencia cívica. Se han habilitado casi una treintena de aparcamientos que permitirán unas 9.000 plazas. Todas ellas, situadas en zonas estratégicas para posibilitar a lorquinos y visitantes llegar cómodamente a todos los lugares en que se llevarán a cabo los acontecimientos que se darán cita estos días”. Durante los próximos días, ha reseñado, se llevarán a cabo 1.000 servicios, a cargo de efectivos del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Policía Local, además de seguridad privada, Servicio de Emergencias Municipal, Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento, Cruz Roja y 061. A ellos, se sumarán los técnicos del Servicio Eléctrico Municipal, la Empresa Municipal de Limpieza Limusa y Aguas de Lorca. Estos efectivos estarán apoyados por más de un centenar de vehículos de seguridad y emergencias y la Unidad Equina de la Policía Local. La plantilla de la Policía Local en su totalidad, 131 agentes, integrará el operativo en el que también se darán cita agentes de Policía Nacional y Guardia Civil. Se encargarán del servicio ordinario, pero también de los servicios especiales con motivo de la Feria y Fiestas de septiembre. Participarán con despliegues adecuados a cada uno de los eventos que se llevarán a cabo en las distintas zonas, con previsión de señalización, cortes, desvíos, despejes y habilitación de zonas de aparcamientos. Los servicios crecen en número desde la fase previa hasta la de desarrollo de eventos y actos que se ejecutarán en el casco antiguo, Feria de Mediodía; Huerto de la Rueda, atracciones, Feria de Noche y conciertos; y Coso de Sutullena, conciertos, encierro infantil, corrida de toros, espectáculo infantil y Exhibición de Enganches. Se prevé como días de mayor afluencia, jueves, viernes y sábado. Se pondrá especial énfasis en la vigilancia de la convivencia evitando comportamientos incívicos como micciones en la vía pública y ‘botellón’. Los horarios de finalización de eventos serán las 21 horas, para la Feria de Mediodía; 4 de la madrugada, en la carpa del Recinto Ferial del Huerto de la Rueda; y 6 de la madrugada, la ampliación del horario en la carpa del Recinto Ferial del Huerto de la Rueda (jueves, viernes y sábado). El Huerto de la Rueda, en su espacio exterior, contará con un Parque de Emergencias, con reserva de espacio para los servicios médicos y asistenciales, así como para los servicios de extinción de incendios, emergencias, Protección Civil y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Los viales de los Barrios Altos y Ronda Sur permanecerán abiertos para convertirse en los accesos principales para lorquinos y visitantes. Durante el operativo se contempla la alerta antiterrorista. Se tiene en cuenta el Nivel 4 de alerta para los despliegues y colocación táctica de vehículos en zonas de acceso a eventos, concentraciones y público. Cabe reseñar que se contará, además, con un ‘Punto Seguro’, un espacio con personal especializado capacitado y con experiencia en asistencia y prevención de violencia sexual, que no sólo ofrecerá información, sino también apoyo y una respuesta directa a las personas que puedan estar en situación de riesgo, y financiado por el Pacto de Estado. Gil Jódar ha pedido la colaboración de todos. “Tenemos que ser ejemplo de civismo, apelo a la conciencia de todos, a la vez que pido comprensión por las especiales circunstancias del tráfico rodado que vamos a vivir estos días”. Por último, ha agradecido a todos los efectivos su esfuerzo. “Es un operativo que tiene un trabajo previo muy intenso y en el que van a participar casi medio millar de efectivos de los distintos cuerpos de seguridad y emergencias durante las 24 horas de los diez días de la Feria y Fiestas de Septiembre. Hay que tener en cuenta que, a su labor diaria, se suma el operativo especial en cada uno de los acontecimientos. Su labor es fundamental y su trabajo intenso, por lo que quiero agradecerles su implicación para que todos, lorquinos y visitantes, tengamos la mejor de las ferias”. 16/09/2025 0:00:00
Una veintena de carruajes mostrarán sus habilidades y patrimonio en la exhibición de enganches en el Coso de Sutullenahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18981Antes, los amantes de los caballos podrán disfrutar, este sábado, del paseo previsto por las principales calles de la ciudad Troncos, tándems, potencias, limoneras, tresillos y cuartos, de Lorca, Almería, Cartagena, Murcia y Sevilla, se darán cita en la Plaza de Toros el domingo, 28 Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Es una oportunidad única de contemplar verdaderas reliquias. Piezas, muchas de ellas de museo, en las que se cuida hasta el más mínimo detalle, coche, presencia de caballos, guarniciones y atuendos de quienes las dirigen o acompañan” Martes, 16 de septiembre de 2025. El Coso de Sutullena volverá a acoger la Exhibición de Enganches de la Feria y Fiestas de septiembre, después de que la edición anterior recuperara su lugar de celebración, abandonando el recinto de las Alamedas Nuevas, donde se celebró durante la rehabilitación de la Plaza de Toros. Algo más de una veintena de carruajes exhibirán sus habilidades y patrimonio durante la celebración de la décimo novena edición, que tendrá lugar el domingo, 28, a las doce del mediodía. “Los amantes de los carruajes y de los caballos tienen dos citas ineludibles, este sábado, en el tradicional Paseo a Caballo, por las principales calles de la ciudad, y el domingo, 28, en la Exhibición de Enganches en el Coso de Sutullena”, ha afirmado este martes el alcalde, Fulgencio Gil Jódar. Junto a la presidenta de la Asociación de Enganches de Lorca Ciudad del Sol, Lola Sánchez Arcas, y la edil de Festejos, María de las Huertas García Pérez, ha presentado los acontecimientos ecuestres que se darán cita en los próximos días, durante la Feria y Fiestas de septiembre. “La importancia de la Exhibición de Enganches queda constatada con la presencia de más de una veintena de carruajes. Enganches en tronco, tándem, potencia, limonera, tresillos y cuartos, que acudirán de Lorca, Murcia, Cartagena, Almería y Sevilla. Es una oportunidad única contemplar verdaderas reliquias. Piezas, muchas de ellas de museo, en las que se cuida hasta el más mínimo detalle, coche, presencia de caballos, guarniciones y atuendos de quienes las dirigen o acompañan”, ha añadido. Cada uno de los participantes, ha destacado la presidenta de la Asociación de Enganches de Lorca Ciudad del Sol, realizan una importante labor previa. “No cuestión de un día. Mantener estos carruajes como los exhiben lleva consigo un constante trabajo de limpieza de metales para lograr que brillen como lo hacen, pero también hay que tener el cuero bien engrasado y contar con las vestimentas acordes para cada uno de los carros, tanto para quienes lo dirigen, como quienes participan como acompañantes. Ningún detalle se deja a la improvisación, desde guantes, chisteras, mantillas, pamelas, sombreros y copetes. Insisto, no es labor de un único día. Detrás de la presencia de cada enganche hay un trabajo muy meticuloso durante todo el año. Te tiene que gustar mucho esto, porque hay que echarle muchas horas”. El alcalde ha significado la importancia de la Exhibición de Enganches en nuestra ciudad. “Es uno de los acontecimientos más importantes de nuestra Feria y Fiestas de septiembre. Durante años se vio relegado a celebrarse en las Alamedas Nuevas. Desde el año pasado disfrutamos de un escenario único, el Coso de Sutullena, que como se está comprobando en un espacio versátil capaz de acoger cualquier tipo de acontecimiento. La exhibición ha ganado en vistosidad, pero también permite una mayor presencia de público que puede hacerlo de forma más cómoda”. Lola Sánchez Arcas ha recordado que desde la pasada edición la Exhibición de Enganches cuenta con una Madrina de Honor. “La escultora Lola Arcas fue la primera madrina y este año volveremos a contar con la presencia de un personaje destacado que ejercerá esa labor. Nuestra intención es darla a conocer en los próximos días. La primera fue una mujer, pero no descartamos que también pueda asumir ese honor un hombre”. La lorquina invitaba a los asistentes a lucir sus mantones en este acontecimiento que se ha convertido en un clásico durante la Feria y Fiestas de septiembre. “Es una oportunidad única para lucirlos, como también esos abanicos que tenemos guardados de nuestras madres, de nuestras abuelas”. Una semana antes de la Exhibición de Enganches, este sábado, a la una de la tarde, se celebrará el tradicional Paseo a caballo. “Es otro clásico de nuestras fiestas. Este año, por las obras de soterramiento de la trama urbana del Ave con nuevo recorrido, pero incluyendo, como siempre, las principales calles de la ciudad. Es una oportunidad para que los aficionados al caballo, que son muchos en nuestro municipio, puedan disfrutar de una jornada única”, ha apuntado el alcalde. Por último, ha invitado a todos a participar no sólo de estos eventos en torno al mundo del caballo, sino también a todos los acontecimientos que se darán cita durante la celebración de la Feria y Fiestas de Septiembre. “Hay acontecimientos para todos, en distintos escenarios, que permiten mostrar una ciudad única. El Recinto Ferial del Huerto de la Rueda, el Palacio de Ferias y Congresos de Ifelor, el Coso de Sutullena y la mayor parte de plazas del casco antiguo de la Ciudad, se visten de fiesta para acoger a lorquinos y visitantes durante las celebraciones. Estos días recibiremos a miles de ciudadanos de poblaciones limítrofes por lo que todo está listo para darles la mejor de las bienvenidas”. 16/09/2025 0:00:00
El Ejército del Aire y del Espacio alerta a la población de vuelos supersónicos con estampido perceptible a nivel de superficie https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18980Las prácticas del Programa de Liderazgo Táctico (PLT), comenzarán el próximo 22 de septiembre, se llevarán a cabo en el término municipal de Lorca hasta el día 2 de octubre y contemplan la utilización de radares de defensa aérea El despliegue, que se realiza cada día de 15:30 a 17:30 horas, a excepción del fin de semana, incluye camiones y vehículos todoterreno Lorca, 16 de septiembre de 2025. El Ejército del Aire y del Espacio ha alertado de maniobras militares en el término municipal de Lorca que pueden provocar “estampidos sónicos”, que serán perceptibles entre las 15.30 y 17.30 horas, desde el próximo 22 de septiembre hasta el día 2 de octubre de este año, excluyendo el fin de semana. El Programa de Liderazgo Táctico (TLP), de la Base Aérea de Albacete, está preparando el itinerario para el curso de vuelo FC 2025-3, en el que se contempla la realización de misiones con la utilización de “radares de defensa aérea”. Por este motivo, se está llevando a cabo el despliegue de determinados medios, como camiones y vehículos todoterreno. Durante la ejecución de estas misiones, está autorizada la realización de vuelos supersónicos por lo que, a pesar de las medidas de mitigación puestas en marcha y de las limitaciones que ya se venían aplicando a este tipo de maniobras, es posible que se produzca algún “estampido sónico” perceptible a nivel de superficie. Asimismo, desde el Programa de Liderazgo Táctico, se ha trasladado que las delegaciones de Defensa y del Gobierno de la Región de Murcia han sido puntualmente informadas al respecto, al igual que los propietarios de las fincas afectadas, los cuales han concedido permiso para su utilización. Desde el TPL se velará por el cumplimiento de todas las normas medioambientales existentes, manteniendo la zona en perfectas condiciones. 16/09/2025 0:00:00
Los JDG 2025 acogen mañana la final de la Copa Federación de Baloncesto de la Región de Murcia en el C.D. Felipe VIhttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18979Los equipos Grupo Caesa Seguros FC Cartagena y Ciudad Molina Basket medirán sus fuerzas a partir de las nueve de la noche en un encuentro que se prevé disputado Lorca, 16 de septiembre de 2025. La cuadragésima sexta edición de los Juegos Deportivos del Guadalentín (JDG) acoge mañana miércoles 17 de septiembre la final de la Copa Federación de Baloncesto de la Región de Murcia entre los equipos Grupo Caesa Seguros FC Cartagena y Ciudad Molina Basket. El encuentro, considerado como una de las citas federadas importantes del calendario de los JDG de este año, ha sido presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Lorca por el concejal de Deportes, Juan Miguel Bayonas; el presidente de la Federación de Baloncesto, Juan Carlos Hernández; el presidente de Grupo Caesa Seguros FC Cartagena CB, David Ayala; y el director deportivo de Ciudad Molina Basket, Antonio Miguel Gómez. En el acto también han estado presentes el presidente de la A.D. Eliocroca, Antonio García y el responsable de la sección de baloncesto de la asociación deportiva lorquina, Antonio Alcázar, como coorganizadores del evento deportivo junto con la Federación de Baloncesto y la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca. El partido enfrentará a dos equipos que representan la solidez y el crecimiento del baloncesto murciano en competiciones FEB (Federación Española de Baloncesto). El conjunto cartagenero, que afronta su segunda campaña en Primera FEB, firmó un estreno sobresaliente en la categoría alcanzando los cuartos de final del Play-Off de Ascenso a Liga Endesa. Por su parte, Ciudad Molina Basket, vigente campeón del torneo, se proclamó campeón de Tercera FEB hace unos meses y debutará esta temporada en Segunda FEB, tercer escalón del baloncesto nacional. El Grupo Caesa Seguros FC Cartagena CB ha levantado la copa en dos ocasiones (2014 y 2022), mientras que Ciudad Molina Basket la conquistó en 2024 y buscará revalidar su título en esta edición. La Copa Federación es uno de los torneos con más tradición en la Región de Murcia. En el palmarés destacan el CB Myrtia Murcia (Real Murcia Baloncesto) con cinco títulos y el UCAM Murcia CB con otros cinco (cuatro logrados por su filial y uno por el primer equipo en 2007). Durante la presentación, tanto los representantes de Eliocroca como el concejal de Deportes han agradecido a la Federación de Baloncesto de la Región de Murcia la elección de Lorca y de los Juegos Deportivos del Guadalentín para la celebración de este interesante partido de desenlace que los aficionados a este deporte podrán disfrutar desde la grada del C.D. Felipe VI con acceso gratuito. Toda la información sobre los 46 JDG se puede seguir de forma actualizada en la página web de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca así como en sus perfiles oficiales de redes sociales en Facebook, X e Instagram. 16/09/2025 0:00:00
Corte del suministro eléctrico el día 18 de septiembre en varios enclaves de Lorcahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18978La suspensión temporal de energía eléctrica se llevará a cabo en horario de mañana y mediodía por mejoras y mantenimiento de la red Lorca, 16 de septiembre de 2025. El concejal de Servicios Industriales del Ayuntamiento de Lorca, Antonio David Sánchez Alcaraz, ha informado de la interrupción temporal del suministro de energía eléctrica programada por la empresa Iberdrola para el día 18 de septiembre en horario de mañana y mediodía, en distintas partes de Lorca. “Desde el Ayuntamiento de Lorca y la empresa Iberdrola pedimos disculpas por las molestias que estas puedan ocasionar a los ciudadanos, agradeciendo de antemano su comprensión ante la necesidad de llevar a cabo esta ampliación en la infraestructura eléctrica de nuestra ciudad”, ha concluido el edil. Detalle de zonas y horarios: LORCA 18/09/2025 06:30 07:00 y 14:00 14:30 Po Ciento Setenta Y Uno 268 PC,273 PR CAMPILLO | LORCA 18/09/2025 06:30 07:00 y 14:00 14:30 Ci Florida 1,10,11,12,13,13 BI,14,15,17,18,19,2,2 1,20,21,22,22 1,23,24,24 1,25,255 PC,26,272 PC,28,28 1,3,3 1,30,30 BI,32,34,34 1,35,36,39,4,40,41,6,6 1,7,7 1,8,9,9 1 Cn Quijero 1,12,13,13 1,15,17,27,29,3,3 1,31,33,35,37,38 PC,6 1,9,9 1 Cr Aguilas 10,12,16,18,2,2 A,20 1,22,22 1,26,4,6,8 Cr Altobordo 2 BI Ci Del Caldera 1,10,11,12,14,18,2,20,4,5,6,6 LA GRANJA-TIATA | LORCA 18/09/2025 06:30 07:00 y 14:00 14:30 Cn Parador De Los Seguras 10,14 1,16 A,17 2,18 1,19 1,22 1,26 1,26 2,28,28 A,31 1,32,32 1,32 B,32 BI,33,34,34 1,35,36,38,39,39 1,39 BI,40,40 PR,42,43,44,48,56,58,60,60 1,63,64,66,67,68,68 1,69,71,72,74,75,75 A,76,78,80,82,85,86,91 TIATA | LORCA 18/09/2025 06:30 07:00 y 14:00 14:30 Cl Tiata 16 Cr Aguilas 10 KM 1,101,104,106,11,11 KM,112,114,114 1,114 2,118,14,15 A,20 KM,29,41,86 1,88 1,88 2,89,89 1,9 A,90,92 1,93 Cn Las Vegas 1 SN,11,12,125,126,128,134,134 1,138,139,140,142,16,18,25,26,28 ,30,34,87 Cl Vereda Alta 33 Cn Del Chapela 1 16/09/2025 0:00:00
Lorca vive una nueva semana de deporte federado y popular con los 46º Juegos Deportivos del Guadalentín https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18977<p>Del 15 al 21 de septiembre, Lorca continúa disfrutando de la 46ª edición de los Juegos Deportivos del Guadalentín, un evento que combina deporte, salud, convivencia y espectáculo en distintos puntos de la ciudad y sus pedanías. La semana comienza hoy con los Juegos y Deportes para la Tercera Edad, que se celebrarán en los Centros de la Tercera Edad durante varias semanas, fomentando la actividad física y la socialización de las personas mayores. También hoy, a las 19:30 horas, arranca en Zarzadilla de Totana la jornada Lunes Saludables, una propuesta abierta a participantes de todas las edades para promover hábitos saludables a través del ejercicio y que se desarrolla en las pedanías del municipio. Las sesiones son impartidas por los monitores del Complejo Deportivo Felipe VI.</p><p>El miércoles 17 de septiembre, el Pabellón San José acogerá una doble cita con el fútbol sala: a las 19:00 horas se disputará el triangular cadete y a las 21:30 horas se disputará el encuentro regional senior. El plato fuerte del ecuador de la semana será la celebración de la Copa Federación de Baloncesto en el C.D. Felipe VI a partir de las 21.00 horas. El jueves 18 de septiembre será el turno del boxeo con una exhibición que tendrá lugar a las 18:30 horas en la Alameda de Las Columnas a cargo del Club de Boxeo Los Álamos, reuniendo a jóvenes, veteranos y a todos los viandantes que quieran probar esta disciplina que sigue ganando adeptos en el municipio.</p><p>El viernes 19 de septiembre el deporte se vivirá en la calle. A las 18:00 horas, el Colegio Sagrado Corazón será escenario de la primera sesión del programa “Atletismo en la Calle”, acercando esta disciplina al público más joven en un entorno urbano y participativo con la coordinación de la sección de atletismo de la Asociación Deportiva Eliocroca.</p><p>El sábado 20 de septiembre será uno de los días más intensos del calendario: a las 09:30 horas, el Pabellón de las Alamedas acogerá el Torneo “Voleibol en Familia”, una actividad que une generaciones en torno a la red. El C.D. Felipe VI acogerá (09:00 horas) el VIII Trofeo Ciudad de Lorca de Baloncesto y, de forma paralela, el Open Regional Junior de Squash. También a las 09:00 horas, en Ramonete, se celebrará el Rally Sprint “Paco el Billetes”, una prueba automovilística que promete emoción y velocidad. La jornada se completará con el inicio del Open Feria de Lorca de Tenis de Mesa, que tendrá lugar en el Pabellón de San Antonio a partir de las 09:30 horas y continuará el domingo 21 de septiembre. También el domingo el voleibol volverá a ser protagonista con un torneo regional de categorías alevín, infantil y cadete.</p><p>Toda la información sobre los 46 JDG se puede seguir de forma actualizada en la <a href="https://deportes.lorca.es/juegos-guadalentin/">página web</a> de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca así como en sus perfiles oficiales de redes sociales en Facebook, X e Instagram.</p>15/09/2025 0:00:00
El Ayuntamiento de Lorca amplía la cobertura del servicio de ''búho bus'', facilitando los desplazamientos seguros entre distintos barrios y pedanías https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18976Como novedad, esta año, se incluyen más pedanías en el recorrido, sumando a Avilés, Coy, Doña Inés, La Paca y Zarcilla de Ramos, Almendricos, La Campana, La Escucha y Purias las pedanías de: Zarzadilla de Totana, Las Terreras, Zúñiga, Torrealvilla, La Parroquia, El Consejero, Ramonete, Morata y Aguaderas El servicio circular será gratuito y hasta completar aforo, y tomará como eje el Recinto Ferial del Huerto de la Rueda, contando con dos líneas, una para pedanías y otra para barrios conectando el casco urbano Juan Miguel Bayonas, edil de Limusa: “El objetivo es ofrecer a los lorquinos y visitantes una alternativa al uso del vehículo particular, aportando -a su vez- seguridad en los traslados nocturnos en unas fechas en las que miles de personas, lorquinos y visitantes, se desplazan por todo el municipio” Carmen Menduiña, primera teniente de alcalde: “Con esta actuación desde la Concejalía de Vertebración del territorio, por la que hemos sumado más pedanías, facilitamos la movilidad de más personas que lo necesiten, especialmente de quienes residen más alejados del casco urbano” Lorca, 15 de septiembre de 2025. La Feria de Lorca contará también este año con la oferta de transporte gratuito, “búho bus”, para todos aquellos que quieran asistir a los diferentes actos que comprenden la programación de este año pero, a diferencia del año pasado, ofrecerá un servicio todavía más ampliado en cuanto al recorrido en pedanías, abarcando muchas más, para dar servicio integral en casco urbano y barrios, pero incluyendo más zonas rurales y alejadas del casco urbano. Así lo han anunciado este viernes la primera teniente de alcalde y edil de Vertebración del Territorio, Carmen Menduiña, y el edil de Limusa, Juan Miguel Bayonas, respectivamente. Este servicio circular gratuito hasta completar aforo contará con dos líneas (centro y pedanías) y ambas tomarán el Huerto de la Rueda como eje neurálgico en su recorrido. La ‘línea centro’ ofrece una ruta nocturna de transporte de viajeros que conectará el Recinto Ferial mediante un trayecto circular que conectará los barrios de la ciudad con los espacios festivos de manera ininterrumpida desde las 21 horas de la noche hasta las tres de la madrugada, los días 19, 20, 25, 26 y 27 de septiembre. Este “búho bus” partirá del Huerto de la Rueda hacia Virgen Huertas, Puente La Pía, Ronda Sur, Rotonda de San Antonio, Carretera de Granada y Jerónimo Santa Fe hasta llegar a Óvalo, para dirigirse por Avenida Juan Carlos I, Ramón Arcas y Avenida Europa hacia San Diego. Dará la vuelta en Avenida Paso Encarnado para dirigirse de nuevo al Huerto de la Rueda por la calle Juan Antonio Dimas. La línea de pedanías es doble, contemplando ‘pedanías altas’ y ‘pedanías bajas’, en rotación continua desde las 13 horas hasta las 2 de la madrugada, los días 20, 21, 25, 26, 27 y 28 de septiembre: pasando por Avilés, Coy, Doña Inés, La Paca y Zarcilla de Ramos con destino al Recinto Ferial. También tendrá parada en Almendricos, La Campana, La Escucha y Purias. Aunque el servicio termina a las 2:00h., es importante atender a que las últimas salidas de pedanías desde el huerto de la rueda son: 0:00 horas, en pedanías altas y 23:30 horas, en pedanías bajas. A ellas, se sumarán este 2025: Zarzadilla de Totana, Las Terreras, Zúñiga, Torrealvilla, La Parroquia, El Consejero, Ramonete, Morata y Aguaderas, dando más cobertura en el municipio, acercando servicios, garantizando la igualdad y luchando de manera efectiva contra la despoblación. Para estas nuevas pedanías, el “Búho bus” funcionará los días 19 y 20 de septiembre, así como el 26 y 27 de septiembre, con salida a las 17:30 horas y regreso a las 2:30 de la madrugada. Un avance que, según Carmen Menduiña, “no es casualidad: es fruto del trabajo decidido de esta concejalía, convencida de que la vertebración del territorio es la mejor herramienta para luchar contra la despoblación. En el anterior mandato, las pedanías sufrieron el abandono y la falta de soluciones reales. Hoy demostramos que cuando hay voluntad política se consiguen resultados. Lo que antes eran promesas incumplidas, ahora son hechos tangibles”. “Para este equipo de Gobierno es fundamental que todas las pedanías tengan los mismos derechos y servicios que el casco urbano. Ese es nuestro compromiso: acercar recursos, mejorar la vida de los vecinos y poner en valor cada rincón de Lorca. Porque solo así, respondiendo con hechos, se construye un municipio en el que vivir en una pedanía sea una oportunidad de futuro y no una desventaja”, ha añadido la edil. “El objetivo es favorecer la movilidad sostenible, ofreciendo a los lorquinos seguridad en los traslados nocturnos, así como una alternativa al uso del vehículo particular en unas fechas tan señaladas como la Feria de Lorca, cuando miles de lorquinos y visitantes se desplazan por todo el municipio para asistir a los conciertos y al gran abanico de actividades propuesto por el Ayuntamiento y que se dirigen a todos los públicos”, ha reseñado Juan Miguel Bayonas. Cabe recordar que el servicio de Taxi Rural sigue disponible, cubriendo de forma regular más de una decena de pedanías en horario de 8 a 21 horas: Avilés, Coy, Doña Inés, La Paca, La Parroquia, Las Terreras, Torrealvilla, Rincón de los Carranzas, Zarzadilla de Totana, Zarcilla de Ramos y Zúñiga. Toda la información sobre horarios y reservas se puede consultar en el teléfono gratuito 900 701 053 y en el 618 975 227”. 22 de septiembre, Día sin coches Además, en el marco de las actividades impulsadas desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con motivo de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2025, que se celebrará del 16 al 22 de septiembre, el Ayuntamiento de Lorca anuncia que el lunes, 22 de septiembre, el transporte público urbano de Limusa será gratuito para celebrar ‘El día sin coches’, origen de esta iniciativa europea. 15/09/2025 0:00:00
El Paso Blanco apuesta por la cultura y la vanguardia artística con dos exposiciones históricashttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18975El Museo de Bordados del Paso Blanco (MuBBla) y el Coro de Damas de la Virgen de la Amargura presentan esta semana dos muestras que destacan por su valor histórico y creativo: “Los Tres Felices”, un homenaje a tres generaciones de directores artísticos del Paso Blanco; y “Diálogos”, una innovadora muestra de escultura de los artistas Luis Ramos y Antonio Martínez Lorca, 15 de septiembre de 2025. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra, ha asistido este lunes a la presentación por parte del Museo de Bordados del Paso Blanco (MuBBla) y el Coro de Damas de la Virgen de la Amargura de sendas exposiciones “que destacan por su valor histórico y creativo, demostrando -una vez más- que Lorca es sinónimo de excelencia en cultura y tradiciones”. Asimismo, junto al presidente del Paso Blanco, Ramón Mateos, Parra también ha querido poner en valor el papel de las cofradías lorquinas, y en especial desde este paso, destacando “el extraordinario trabajo artístico, cultural y patrimonial que se está realizando en los últimos años”, reseñando que “estas dos exposiciones ofrecen a los lorquinos y visitantes de la Región la oportunidad de disfrutar del legado histórico del Paso Blanco y de la creatividad contemporánea en escultura, combinando tradición y vanguardia en un mismo recorrido cultural”. Concretamente, en el marco del XXX aniversario del MuBBla, la exposición “Los Tres Felices” reúne 46 piezas y un valioso legado documental que abarcan 121 años de historia (1891–2012). La muestra permite recorrer la evolución artística del Paso Blanco a través de los trabajos de Antonio Felices López, Emilio Felices Barnes y Antonio Felices Iglesias, tres generaciones que marcaron la identidad de la cofradía blanca. Se inaugurará el viernes 19 de septiembre a las 20 horas y podrá disfrutarse hasta el 9 de noviembre. Antonio Felices López (1891–1908): dirigió los primeros modelos de la procesión, incluyendo el Estandarte del Rosario, la túnica bordada de Eliodoro Puche y los trajes de niño guerrero del Grupo de Antioco y la invicta madre de los Macabeos. Su trabajo sentó las bases de una tradición que perdura hasta hoy. Emilio Felices Barnes (1903–1947): renovó todos los grupos de la procesión y fue el responsable del paño de La Oración en el Huerto (1918) y del núcleo central de bordados del entorno de la Virgen de la Amargura: el palio, y parte del manto de la Virgen de la Amargura, Bienes de Interés Cultural. Su legado incluye figuras bíblicas como Nabucodonosor II y Salomón y la técnica del punto corto o punto español Felices, que revolucionó el bordado lorquino por su precisión y riqueza decorativa. Antonio Felices Iglesias (1987–2006): enriqueció el entorno de la Virgen con bordados en oro y seda, marcados por un estilo inconfundible que, en palabras de Dª Carmina Aguirre Soubrier, “rompe moldes y va más allá de la percepción habitual”. La pieza más reciente de la exposición es uno de los Nazareno del Cabildo (2012), que refleja la continuidad y vigencia del legado familiar. El presidente del Paso Blanco, Ramón Mateos, ha subrayado que “Los Felices ha sido una familia que, durante más de un siglo, ha estado ligada artísticamente al Paso Blanco: algo inaudito. Gracias a ellos, nuestro patrimonio de bordados es reconocido internacionalmente por su belleza y técnica”. Además, la exposición incluye bocetos, maquetas y documentos históricos donados por los herederos de Emilio Felices Barnes y Antonio Felices Iglesias, incorporándose al patrimonio del MuBBla para su conservación, estudio y futura exhibición. Por su parte, el Coro de Damas de la Virgen de la Amargura presenta “Diálogos”, una exposición de escultura que reúne las obras de Luis Ramos y Antonio Martínez. La inauguración será el jueves 18 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Aula Cultural de Cajamurcia en Lorca. Luis Ramos (Olula del Río, 1956) combina una trayectoria internacional con proyectos en México, Estados Unidos, Italia, Canadá y España. Su serie más reciente, Aperturas Temporales, se basa en la teoría del físico JP Garnier Malet. Antonio Martínez (Albox, 1955) inició su trayectoria artística a principios de los años 2000, trabajando principalmente la madera con inspiración en Picasso, Guayasamín y las Líneas de Nazca. Actualmente desarrolla la línea de esculturas “Óxido”. “Diálogos” permite al público contemplar cómo dos artistas de estilos distintos entablan un diálogo creativo mediante sus esculturas, generando un espacio de reflexión sobre la forma, el material y la expresión artística. Horarios de visita: &#9679; Los Tres Felices: del viernes 19 de septiembre al domingo 9 de noviembre en el horario habitual del muBBla. &#9679; Diálogos: del jueves 18 al sábado 27 de septiembre, de 11:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas, en el Aula Cultural de Cajamurcia. 15/09/2025 0:00:00
El tradicional 'Encierro Infantil' de la Feria de Lorca regresa el próximo 21 de septiembrehttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18974El Coso de Sutullena se erige de nuevo como espacio protagonista de actividades culturales y de calado social, en este caso dirigidas a los más pequeños Organizada por el Club Taurino de Lorca, en colaboración con el Ayuntamiento, la actividad comenzará a las 11 horas, con salida desde Plaza de España y llegada al Coso María de las Huertas García, edil de Festejos: “Esta es una de las citas más tradicionales, y esperadas por el público infantil, que disfruta con los toros hinchables y la entrega de los “pañuelicos” con la imagen del encierro” Lorca, 15 de septiembre de 2025. Un año más, regresa el tradicional “Encierro Infantil” en el que los toros hinchables recorren las calles de la ciudad, dando como resultado un divertido recorrido en el que los pequeños de la familia son los protagonistas, corriendo a un lado y al otro de los “astados”. Así lo ha trasladado la edil de Feria y Fiestas del Ayuntamiento de Lorca, María de las Huertas García, junto a Juan Coronel, presidente del Club Taurino de Lorca, en la presentación de la celebración de este tradicional encuentro, que se incluye en el programa de la Feria y Fiestas de septiembre y que se celebrará el domingo 21, a partir de las 11 horas, teniendo el Coso de Sutullena, por segundo año consecutivo tras su reapertura, como espacio protagonista. “Esta jornada familiar es una de las más esperadas. Se ha convertido ya en una auténtica tradición. Año tras año, son más los niños que asisten, junto a sus familias y acompañados por amigos, a este espectáculo, que contará con la habitual entrega de los ‘pañuelicos’ con la imagen del encierro”, ha indicado María de las Huertas. El chupinazo y la posterior salida de los ‘astados’ será a las 11 horas. El trayecto, como en 2024, partirá desde la Plaza de España, recorriendo: calles Álamo, Corredera, Pío XII, Emilio García, Alameda de la Constitución, Alameda Corregidor Lapuente, hasta finalizar en la Plaza de Toros, donde continuará la actividad con animación infantil y con otras muchas sorpresas y regalos para los niños que asistan. García ha tenido unas palabras para el Club Taurino de Lorca por “su apuesta por el fomento de la tauromaquia, incluyendo al público infantil”. Por su parte, Juan Coronel ha destacado que “valores como el del respeto al toro bravo desde su nacimiento hasta su lidia, el compañerismo o la capacidad de superación ante las dificultades y adversidades son sólo algunas de las premisas que intentamos trasladar desde el ámbito profesional a los más pequeños en relación al mundo del toro y del toreo”. 15/09/2025 0:00:00
Lorca vuelve a ser referente nacional en inclusión social con la implementación de sistemas adaptados para personas con discapacidad en esta Feria de septiembre 2025https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18973Tras el éxito de la iniciativa puesta en marcha el año pasado, el Gobierno de Lorca continúa apostando por una “Feria sin barreras”, donde prime la integración social y la igual de todas las personas y colectivos Intérpretes de lengua de signos, subtítulos en directo, barras adaptadas, códigos navilens, zonas preferentes en actuaciones musicales, cascos antirruido o mochilas vibratorias son algunos de estos recursos Asimismo, los acompañantes de personas con discapacidad podrán disfrutar de las atracciones de manera gratuita y regresan los ‘Días sin ruido’, del lunes 22 al jueves 25 de septiembre, entre las 18 y las 22 horas Lorca, 15 de septiembre de 2025. “Queremos una ‘Feria para todos’, un compromiso que fue adquirido por el Gobierno de Lorca, y por el cual suma, por segundo año consecutivo, distintos mecanismos y sistemas adaptados para personas y colectivos con discapacidad, un apartado cualitativo que posiciona a Lorca como referente nacional en inclusión al ser uno de los pocos municipios de toda España que implementa este tipo de recursos en sus fiestas locales”. Así lo ha trasladado la edil de Discapacidad, Belén Díaz, que junto a la concejal de Feria y Fiestas, María de las Huertas García, ha anunciado distintas medidas de accesibilidad para personas con un amplio abanico de discapacidades, tanto físicas como sensoriales y cognitivas, que se pondrán en marcha por parte del Ayuntamiento de Lorca para estas próximas celebraciones. “Constituye una prioridad en este mandato el atender a todos los colectivos, fomentando la integración y la inclusión de las personas con discapacidad con el objetivo último de conseguir una sociedad más justa e igualitaria. Estamos hablando de un compromiso inquebrantable de este equipo de Gobierno con el desarrollo de políticas y actuaciones que deriven en el bienestar de todos y cada uno de los ciudadanos, porque así entendemos nuestro modelo de municipio”, ha sumado la edil. Este plan de accesibilidad, específicamente adaptado a las necesidades de la Feria de Lorca, ha contado con la colaboración con la Asociación Musiversal y la participación de personas con discapacidad. Se implementará en el Huerto de la Rueda en el concierto de Funambulista (24 de septiembre), y en el Coso de Sutullena, en los conciertos de Vanesa Martín (26 de septiembre) y Antoñito Molina (27 de septiembre), además de en el espectáculo infantil ‘Drilo Rock’ (24 de septiembre), y abarcará las siguientes medidas y recursos: - Intérpretes de lengua de signos. - Mochilas vibratorias, que transforman la frecuencia de la música en vibraciones moduladas, pensadas para ofrecer una experiencia más inmersiva durante los conciertos a las personas sordas. - Bucles magnéticos que conectan la mesa de sonido con los audífonos o implantes cocleares de las personas sordas, eliminando ruido ambiente y ofreciendo un sonido más limpio. - Subtítulos en directo, como medida de accesibilidad para personas sordas oralistas. - Códigos navilens: códigos de colores que se pueden detectar con el móvil a gran distancia y sin enfocar. Proporcionan información verbal sobre ubicación, programación, etc. para personas con discapacidad visual. También ofrecen información visual para personas con discapacidad auditiva o cognitiva. - Cascos antirruido para niños y niñas, personas con hipersensibilidad y personas con trastorno del espectro autista. - Punto de atención a personas con discapacidad que les informarán sobre las distintas medidas de las que disponen, acompañándolas incluso a sus zonas reservadas, solucionarles incidencias… También podrán recoger en estas ubicaciones el material de préstamo de apoyo como mochilas, bucles y cascos antirruido. - Zonas preferentes para personas con discapacidad visual y/o auditiva junto al intérprete de lengua de signos, escenario y altavoces. - Barras accesibles - Espacio “Plantea Amable”, con ruido y luz atenuados para personas con hipersensibilidad, situado junto al punto Musiversal. Atracciones gratuitas para los acompañantes de personas con discapacidad En colaboración con la Asociación ‘Feriantes de Lorca’, el Ayuntamiento activará de nuevo la iniciativa por la que, a través de la expedición de una acreditación, los familiares de niños o personas con discapacidad podrán acompañarlos en las atracciones de feria de manera totalmente gratuita. De este modo, los acompañantes de niños o jóvenes que posean una discapacidad no tendrán que pagar el ticket correspondiente a la hora de montar en una atracción y acompañarlos en cuantos viajen participen, aunque cabe destacar que deben ser mayores de 16 años. La acreditación se podrá retirar en la concejalía de Sanidad, en horarios de mañana, o en la Casa de las Oenegés (mañana y tardes hasta las 18 horas), además de en el teléfono aportando el certificado o documento acreditativo de discapacidad de la persona. ‘Días sin ruido’ para las personas con TEA Del lunes 22 al jueves 25 de septiembre, entre las 18 y las 22 horas, regresan por segundo año consecutivo los “Días sin ruido” a la Feria y Fiestas de Lorca, en atención a las personas con necesidades especiales; “una iniciativa valorada muy positivamente no sólo por aquellos colectivos que cada día luchan por normalizar la situación de las personas afectadas por este tipo de patología, sino también por la sociedad lorquina en su conjunto que sabe demostrar su sensibilidad y empatía, pues cabe destacar que la feria no cesará su actividad habitual, excepto por la ausencia de sonido y luces”, ha indicado la edil de Discapacidad. “El Ayuntamiento de Lorca ha programado estos cuatro días, en colaboración también con la Asociación ‘Feriantes de Lorca’ para que niños y niñas, pero también adultos, con Trastorno del Espectro Autista puedan disfrutar de la Feria en un espacio libre de ruidos y luces; por ello, se paralizará la música en las atracciones del recinto Ferial del Huerto de la Rueda; pensando en que aquellas personas con necesidades especiales puedan acudir al enclave con total tranquilidad”, ha concluido Belén Díaz. Belén Díaz ha querido agradecer a la Asociación ‘Feriantes de Lorca’ “su sensibilidad con las personas con discapacidad para poder poner en marcha un año más estas iniciativas tan necesarias y que hacen que nuestras fiestas locales sean más abiertas, plurales y accesibles”. 15/09/2025 0:00:00
José Luis Montoya y Ginés Jover hacen ‘triplete’ en el XXVI Certamen de Pesca ‘Ciudad de Lorca’ celebrado en Calnegrehttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18972<p>La playa de Puntas de Calnegre ha vuelto a ser este fin de semana punto de encuentro para los aficionados a la pesca deportiva con motivo de la celebración del <i>XXVI Certamen de Pesca Ciudad de Lorc</i>a, una cita incluida dentro del calendario de los Juegos Deportivos del Guadalentín y organizada por la Asociación de Pesca Ciudad de Lorca. La competición ha reunido a 34 parejas (68 personas), llegadas desde distintos puntos de la Región de Murcia y provincias cercanas, en dos intensas jornadas que comenzaron ayer por la tarde y han concluido esta mañana con el tradicional pesaje de las capturas y la entrega de premios a los pescadores vencedores en las diferentes categorías.</p><p>En la clasificación general, la victoria ha sido para la dupla del club Tecnopesca formada por José Luis Montoya y Ginés Jover, que además también se han llevado el trofeo al mayor número de piezas capturadasy a la pieza mayor con una dorada de 1.275 gramos. La segunda posición ha sido para José Antonio Alcaraz y Gabriel Bastida, de los clubes Pesca Marlin y Pesca La Lubina. El tercer escalón del podio lo han completado Jesús Martínez y Juan José Torres, ambos del club Puente Tocinos-El Lance.&nbsp;</p><p>Paralelamente, se ha disputado el décimo octavo open local en el que la primera posición han recaído en la pareja murciana integrada por Juan Pedro y Javier Villa, seguidos de Raúl Pérez y Salvador Jiménez de Alemdricos y José Joaquín y José Luis González de Lorca.&nbsp;</p><p>Tras la celebración, no ha faltado el tradicional almuerzo de convivencia entre participantes y organización. La presidente de la Asociación de Pesca Ciudad de Lorca, Patricia Marín, ha destacado “el buen ambiente” vivido en el certamen y la gran afición que existe a esta disciplina deportiva en toda la Región de Murcia.</p><p>Toda la información actualizada sobre los 46ª Juegos Deportivos del Guadalentín se puede consultar en la página oficial de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca y en sus perfiles en redes sociales, así como en los de los clubes organizadores.&nbsp;</p>14/09/2025 0:00:00
Alfonso Soler y Diana Calle ganan la prueba Extreme de la Peñarrubia Lorca Trail con 600 participantes entre todas las categoríashttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18971<p>&nbsp;</p><p><strong>En la prueba Promo se han impuesto Juan Pérez Ros y Tania Salamanca</strong></p><p>La décimo tercera edición de la carrera de montaña de los Juegos Deportivos del Guadalentín, la <i>Peñarrubia Lorca Trail</i> ha vuelto a reunir hoy a centenares de amantes del deporte al aire libre en los montes que rodean el casco urbano de Lorca. Senderistas y corredores han disfrutado de un recorrido por parajes emblemáticos como l<i>a senda del cazador</i> -con meta en el monolito dedicado a Regino Rodríguez Bermejo-, <i>Las Viñas</i>, el <i>Cejo de los Enamorados</i> o el <i>Mirador del Valle</i>. Cerca de 600 personas han participado en alguna de las cinco modalidades de la prueba, abierta a diferentes tramos de edad y niveles de preparación física. El evento, que forma parte de la liga regional de carreras por montaña, se ha convertido en una cita imprescindible para los aficionados al trail que además contribuyen con su participación con un fin solidario: recaudar fondos para la Asociación de Padres de Atención Temprana (APAT), organizadora de la prueba en la que colaboran la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca y la Federación de Montañismo de la Región de Murcia, además de numerosas entidades y empresas patrocinadoras.</p><p>La jornada ha comenzado muy temprano, a las 8:00 horas, en la puerta del colegio Pérez de Hita, en el barrio de La Viña, con la salida de la modalidad Extreme (24 km y 1.400 metros de desnivel). El lorquino Alfonso Soler (Club Senderista La Carrasca) ha sido el más rápido, parando el crono en 2h 19’ 23’’. Tras él han llegado Aarón Romaguera (Apat Lorca-Cumpliendo sueños), con 2h 20’ 33’’, y Sergio Damián Jódar (Kame House), con 2h 24’50’’. En categoría femenina se ha impuesto Diana Calle (independiente), con 3h 37’00’’, seguida de Ester Sánchez (C.A.Cuatro Santos) con 3h 19’49’’ y María José Teruel (La Sima Trail), que ha completado el recorrido en 3h 30’34’’. En la modalidad por parejas, los vencedores han sido María Cánovas y Francisco Corral del club Alhama Coym con un tiempo de 3h 53’58’’.</p><p><br>Pasadas las 8:30 horas se ha dado la salida a la prueba Promo (14 km y 600 metros de desnivel), la más multitudinaria. El triunfo ha sido para Juan Pérez Ros (Apat Lorca-Cumpliendo sueños), con un tiempo de 59’12’’, seguido por Ginés Martínez Carbonel (Club Senderista La Carrasca) con 59’53’’, y Adrián Gimenez García independiente), que ha cruzado la meta en 1h 01’50’’. En categoría femenina, la victoria ha correspondido a Tania Salamanca (T&amp;F Sport Team), con 1h 14’15’’, por delante de Carmen Ruiz López (CD Track&amp;Field Sport), con 1h 21’25’’, y de Paula del Real Bolt (C.D.Filipeddes Moratalla), con un tiempo de 1h 26’04’’.&nbsp;</p><p><br>Las categorías de cadete y minitrail han servido para demostrar que las nuevas generaciones siguen aficionándose al trail gracias, en parte, al enorme trabajo que se está realizando desde los clubes con creación de carreras específicas y jornadas de formación. Los grupos de senderistas, que han cerrado la jornada con un recorrido conjunto, han hecho entrada en meta entre los aplausos de los asistentes y el aroma de los arroces que hervían en las cocinas habilitadas por APAT para agasajar, como cada año, a todos los participantes y familiares tras la ceremonia de entrega de trofeos.</p><p>Las clasificaciones completas están disponibles en la plataforma <a href="https://www.alcanzatumeta.es/xiii-penarrubia-lorca-trail-2025/">asuspuestos.es</a></p><p>Toda la información actualizada sobre los 46ª Juegos Deportivos del Guadalentín se puede consultar en la página oficial de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca y en sus perfiles en redes sociales, así como en los de los clubes organizadores.&nbsp;</p>14/09/2025 0:00:00
La meteorología ofrece un día de vuelo “espectacular” a los 41 pilotos que participan en la prueba nacional de parapente https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18970<p>Adueñarse temporalmente del cielo lorquino y además ofrecer un espectáculo visual siempre llamativo. Con esa intención han despegado hoy desde la mítica Peñarrubia los 41 pilotos que, llegados de diferentes puntos del país, han participado en la vigésimo séptima edición de la Concentración Nacional de Parapente organizada por el Club de Parapente Desnivel en colaboración con la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca dentro de la cuadragésim sexta edición de los Juegos Deportivos del Guadalentín (JDG). Lorca ha sido un año más escenario de una jornada “espectacular” para los amantes del parapente pero también para los ciudadanos de a pie que se han percatado de la conquista multicolor de las alturas. “La verdad es que la metereología se ha portado muy bien y hemos podido volar durante todo el día. Se han hecho muy buenos vuelos con bastante ganancia de altura y mucho tiempo volando. Yo díría que ha sido una jornada perfecta porque además no ha habido ni incidentes ni accidentes”, ha explicado el presidente del club Desnivel, Pedro Jiménez.&nbsp;</p><p>Además del cielo, dos han sido los puntos de interés de la jornada de competición de hoy: la zona de despegue en la Peñarrubia; y la zona de aterrizaje en la pista de atletismo ‘dos Úrsula Ruiz’ en el Complejo Deportivo Ginés Antonio Vidal-La Torrecilla. Tras preparar todo el material y esperar el momento oportuno, los pilotos se han ido lanzando al aire desde las once de la mañana. Entre ellos se encontraba el campeón de España de vuelo libre, Jesús Costa, que se ha hecho con el primer puesto en la modalidad de <strong>permanencia en vuelo</strong> con un tiempo de dos horas y treinta y seis minutos. El segundo clasificado ha sido Alejandro Ortuño con un tiempo de dos horas y dos minutos; y el tercero en subir al pódium ha sido Federico Núñez que ha volado durante una hora y cuarenta y ocho miutos.</p><p>En la categoría de <strong>máxima altura</strong>, el podio lo han ocupado Jesús Ortigosa (1.319 metros), seguido de Antonio Pérez (1.303 metros) y Matías Deambrosi (1.280 metros). La precisión ha sido clave en la modalidad de <strong>diana</strong>, donde Daniel García se ha hecho con la victoria al lograr 1.000 puntos, dejando en segundo y tercer lugar a Iñigo Gulias (500 puntos) y Tomás Perez (250 puntos), respectivamente. En la categoría <strong>femenina combinada</strong>, la ganadora ha sido Agustina Martínez con 1.000 puntos, seguida de Mari Cruz Ruiz con 500 puntos y Alba Samarra con 250 puntos.</p><p>La jornada ha concluido con la entrega de las medallas conmemorativas de los JDG y el agradecimiento del presidente del club Desnivel a todos los participantes y a la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca por la cesión de las instalaciones deportivas y el apoyo logístico para el desarrollo de la prueba.&nbsp;</p>13/09/2025 0:00:00
Arrancan los 46º Juegos Deportivos del Guadalentín con récord de participación en la Marcha Popular con 1.821 personas https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18969<p><strong>La ruta solidaria ha dado visibilidad a la Asociación de Diabetes de Lorca y Comarca</strong></p><p><strong>El lorquino Antonio García de Alcaraz ha sido el representante de los ‘embajadores de los JDG 2025’, los integrantes del equipo olímpico nacional de vóley playa del CIVP&nbsp;</strong></p><p><strong>&nbsp;</strong>La cuadragésima sexta edición de los Juegos Deportivos del Guadalentín (JDG) ha arrancado esta noche con la tradicional Marcha Popular andando en la que han participado 1.821 personas de todas las edades en la primera gran cita con el deporte popular, esencia de los JDG desde su constitución en el año 1979. Con la camiseta conmemorativa de este año, los asistentes han participado en un recorrido diferente al de ediciones pasadas debido a las obras de soterramiento del tren de alta velocidad. Un recorrido que ha arrancado en Las Columnas y ha continuado por las principales alamedas y calles del entorno del santuario patronal de la Virgen de las Huertas, Ronda Central y Ronda Sur. Vías por las que los asistentes han proclamando con su paso el inicio de un caledario de actividades que se prolongará durante casi seis semanas con el objetivo principal de promocionar la actividad física, la salud y los valores intrínsecos a la práctica deportiva. Como en cada edición, el recorrido, de cinco kilómetros y medio, ha tenido un marcado carácter solidario, este año a favor de la Asociación de Diabetes de Lorca y Comarca (Adilor).</p><p>Finalizada la caminata, se ha celebrado en Las Columnas el acto oficial de inauguración de los 46º JDG. Durante el mismo se ha proyectado un vídeo en el que se ha recordado la trayectoria del evento, destacando la implicación de clubes, asociaciones y voluntariado, así como la labor de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca en la organización de las “olimpiadas lorquinas”. Tras la presentación de los ‘embajadores’ de esta edición, los integrantes del equipo olímpico nacional de vóley playa del Centro Internacional de Vóley Playa de Lorca (Tania Moreno, Daniela Álvarez, Pablo Herrera, Adrián Gavira, Antonio García de Alcaraz y Fran Marco), se ha procedido al encendido del pebetero. No ha faltado el espectáculo como en cada acto inaugural, esta vez a cargo del grupo ‘Perkilusionist’ con su actuación ‘RECIKLUSION2.0’, un espectáculo teatral de percusión donde el humor, el reciclaje y el ritmo se han combinando para una única misión: salvar la última planta de reciclaje del planeta. Con el sorteo de regalos entre todos los participantes (dos bicicletas lotes de ambutidos con jamón y un viaje a Granada) ha finalizado el acto inaugural y han dado comienzo los JDG que se prolongarán hasta el próximo 19 de octubre.&nbsp;</p><p>Las actividades continúan mañana con la Concentración Nacional de Parapente y el vigésimo sexto Certame Ciudad de Lorca de Pesca Deportiva. El domingo tendrá lugar la décimo tercera edición de la Peñarrubia Lorca Trail a beneficio de la Asociación de Madres y Padres de Atención Temprana (APAT).</p><p>Toda la información de los JDG se puede consultar en la página web de la <a href="http://www.deportes.lorca.es/">Concejalía de Deportes</a> y en sus perfiles oficiales de redes sociales.</p>12/09/2025 0:00:00
La Feria de Lorca de este año contará con un ''Día especial dedicado a los Universitarios'', con actividades y ofertas pensadas para elloshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18968La cita, prevista en colaboración con el Campus Universitario de Lorca, llega como una novedad dentro del programa de Fiestas de este año. Será el jueves, 25 de septiembre, a partir de las 21 horas, tomando como eje el Huerto de la Rueda Los estudiantes contarán con descuentos de un euro en las consumiciones de la zona de ocio nocturno del recinto ferial y en las atracciones, y podrán divertirse con un toro mecánico, un set de maquillaje y tattoo, plataforma 360º, animaciones, regalos y actuaciones musicales María de las Huertas García, edil de Fiestas: “Queríamos hacer partícipes a los estudiantes en las celebraciones de este año, con actividades atractivas, divertidas y que supongan momentos de ocio saludable en compañía de amigos y compañeros de clase, propiciando, además, que alumnos de fuera se sumen a la Feria de Lorca” Lorca, 12 de septiembre de 2025. “Nuestro objetivo con esta nueva iniciativa ha sido fomentar el carácter universitario de la ciudad de Lorca, promoviendo -al mismo tiempo- que estudiantes de fuera se animen y nos visiten y conozcan nuestra ciudad, promocionando con ello no sólo las celebraciones sino también nuestra hostelería, gastronomía y todo el abanico de opciones culturales y patrimoniales que ofrece nuestro municipio”. La edil de Feria y Fiestas, María de las Huertas García, ha anunciado de este modo una de las novedades del programa de Feria de este año, previsto por el Ayuntamiento, en este caso organizada en colaboración con el Campus Universitario de Lorca. Lo ha hecho acompañada por el coordinador del Consorcio del Campus, Ángel García Aragón, destacando “las distintas actividades previstas y especialmente pensadas para los estudiantes universitarios”. Será el 25 de septiembre, y entre las propuestas más destacadas para ellos está el descuento de un euro en las consumiciones que realicen en la zona de ocio nocturno del Huerto de la Rueda y en las atracciones. Eso sí, deberán llevar su carné universitario. “También se repartirán regalos, entre los que se encuentran medio millar de pañuelos ‘fiesteros’, blancos y azules, con el membrete del Campus de Lorca, otros 300 abanicos de madera igualmente y unas 650 pulseras. Aparte, se han previsto actividades específicas que se desarrollarán tomando como eje el Huerto de la Rueda, ha sumado García Aragón. En la carpa habrá -ese día- un toro mecánico, un set de maquillaje y tattoo, así como una plataforma Photomaton 360º aérea. Y se suman actuaciones musicales en el enclave: The Tracks y el DJ Danygin. María de las Huertas García ha reseñado que “todo ello se suma al resto de opciones previstas durante la semana, como puede ser el ‘tapeo’, además de conciertos en las principales calles y plazas del casco histórico y del centro”. “Aunque la iniciativa se centra en un día, nuestro propósito es que los estudiantes disfruten de la Feria de Día y de todo lo que Lorca tiene que ofrecer, pero no sólo en estas fechas sino también el resto del año, propiciando incluso que puedan pernoctar en la ciudad, y conocer más a fondo nuestra gastronomía, hostelería y toda la gran y excepcional oferta cultural y patrimonial del municipio, suponiendo una ‘llamada de atracción’ para futuros visitantes y turistas”, ha añadido. “Queremos que Lorca se llene de vida, porque así entendemos nuestro modelo de municipio, una ciudad viva, con gente en las calles, disfrutando de todo lo que tenemos que ofrecer, reforzando nuestra posición como capital subregional y epicentro de grandes citas y encuentros, pero también sede habitual en los recorridos turísticos para todos los públicos”, ha concluido la concejal de Feria y Fiestas. 12/09/2025 0:00:00
Andy Cartagena, Diego Ventura y Sebastián Fernández protagonizan la monumental ''Corrida de Rejones'' de Ramonetehttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18966Andy Cartagena, Diego Ventura y Sebastián Fernández protagonizan la monumental ‘Corrida de Rejones’ de Ramonete La cita será el domingo, 5 de octubre, a las 17 horas, en la Plaza de Toros de la pedanía, y se incluye dentro de la programación prevista con motivo de sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario Las tres figuras lidiarán seis bravos toros de la prestigiosa ganadería Jódar y Luchena (Utrera, Sevilla) Fulgencio Gil, alcalde: “Desde aquí quiero dar las gracias a la organización por tener en cuenta un año más esta cita con la que se logra acercar el arte de la tauromaquia y el rejoneo a la ciudadanía, ensalzando su historia y destacando con ello parte de nuestras tradiciones culturales más ancestrales” Lorca, 12 de septiembre de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha presentado en la mañana de este viernes una nueva cita taurina que tendrá lugar en nuestro municipio: la monumental ‘Corrida de Rejones’ de Ramonete, protagonizada por Andy Cartagena, Diego Ventura y Sebastián Fernández, qué lidiarán seis bravos toros de la prestigiosa ganadería Jódar y Luchena (Utrera, Sevilla). La cita tendrá lugar el domingo, 5 de octubre, a las 17 horas, en la Plaza de Toros de Ramonete, y se enmarca dentro de la programación festiva prevista próximamente en la pedanía en honor a la Virgen del Rosario; una oferta de actividades preparada por parte de la Comisión de Fiestas, en colaboración con el Ayuntamiento, y que dará comienzo el viernes, 26 de septiembre, con el Pregón a cargo del concejal de Cultura y Turismo, Santiago Parra. La venta de localidades se llevará a cabo el mismo día del festejo taurino, en las taquillas de misma Plaza de Toros, desde las 11 horas, ininterrumpidamente, hasta el comienzo del mismo, aunque también se puede hacer la reserva a través del teléfono 639 677 147; atendiendo a Barrera (55 €); Tendido General (45 €) Jubilados (40 €) y niños de 4 a 14 años (25) Fulgencio Gil ha querido dar la enhorabuena a la organización por su afán y su apuesta por mantener vivo el espíritu de la tauromaquia en nuestro municipio y acercar el espectáculo del rejoneo a todos los lorquinos y visitantes que ese día se sumen al encuentro, porque “estamos muy orgullosos de nuestras tradiciones y de la cultura de nuestros pueblos; porque como decía Federico García Lorca: ‘La de los toros es la fiesta más culta que hay hoy en el mundo. Es el drama puro, en el cual el español derrama sus mejores lágrimas y sus mejores bilis. Es el único sitio donde se va con la seguridad de ver la muerte rodeada de la más deslumbradora belleza’”. El alcalde ha aprovechado también su intervención para recordar que “este encuentro se suma al festejo taurino de la temporada en nuestra ciudad, y que tendrá lugar el domingo, 21 de septiembre, de la mano de José María Manzanares, Paco Ureña y Juan Ortega, que alternarán frente a astados de la prestigiosa ganadería de Álvaro Núñez; una cita para la que aún hay localidades disponibles en las taquillas del Teatro Guerra, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, y a través de la web bacantix.com. Programación ‘Fiestas de Ramonete’ del 26 de septiembre al 7 de octubre La oferta de actividades previstas en la pedanía ha sido pensada para púbicos de todas las edades y todos los gustos. Las celebraciones darán comienzo el viernes, 25 de septiembre, con el Pregón, a cargo de Santiago Parra, a las 21.30 horas; seguido por “el chupinazo”, con el que se marca el comienzo oficial de las fiestas; y, posteriormente, tendrá lugar la elección de la Reina Infantil y Adulta. El sábado, 27 de septiembre, a las 21:30 horas, tendrá lugar la actuación de Alma Flamenca, seguida de Los Luisos y, posteriormente, una Party Night, con música a cargo de DJ Celso. El domingo, 28 de septiembre, a las 8:00 horas, tendrá lugar la bajada de la Patrona de la pedanía, la Virgen del Rosario hasta la ermita de Puntas de Cangre; a las 9:00 horas será el concurso de Petanca a la Melé y, a las 10 horas, la Santa Misa también en Puntas de Calnegre. A las 11:00 horas, tendrá lugar la tercera edición del tradicional y divertido ‘Tractoalmuerzo’, en memoria de Pepe Lastra y, a las 12:00 horas, el gran sorteo de la ‘Cagada de la burra’. A las 13:00 horas habrá migas para todos y, a las 17:00 horas, la actividad con vaquillas, ‘Grand Prix’, seguida de cenas, música y mucho ambiente. El 3 de octubre, a las 21:30 horas, es el ‘Concurso de migas’ y posteriormente la actuación del grupo musical Vértigo, para dar paso después a una gran noche de fiesta con DJ y IK-MI El sábado, 4 de octubre, a las 23 horas, habrá un ‘Gran concierto’ y luego actuará DJ Elisium y el domingo, 5 de octubre, a las 8:00 horas, tendrá lugar la XXXII Romería, desde Puntas de Cangre hasta la ermita de Ramonete, con sus tradicionales paradas y charanga. A las 13:30 horas, tendrá lugar la misa en honor a su patrona, la Virgen del Rosario y, a las 17:00 horas, la Corrida de Rejones La programación finaliza el martes, 7 de octubre. A las 18 horas será la Santa Misa y Ofrenda Floral, en honor a la virgen, y después el ‘Concurso de poesía’. Los más pequeños contarán, a partir de las 19:00 horas, con animación con monitores, dando paso a las 20:00 horas a la gran actuación de cante de Ana Hernández por ‘la Paquera’, acompañada por el guitarrista Andrés de Manilva. 12/09/2025 0:00:00
El Festival Internacional de Folklore ''Ciudad de Lorca'' recupera sus fechas originales de celebración con motivo del 80 Aniversario del Grupo Coros y Danzas de Lorcahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18965La cita, que este 2025 alcanza su trigésimo sexta edición, se celebrará desde el jueves 18 hasta el lunes 22 de septiembre de 2025 Incluye todo tipo de muestras folklóricas y actuaciones para todos los públicos, desde folklore espontáneo en la calle, pasando por espectáculos teatrales hasta talleres, ofertas gastronómicas, conferencias o exposiciones, entre otras propuestas Las agrupaciones protagonistas de este año son: The Student Song and Dance Ensemble, de Polonia; Ballet Jammu, de Senegal; Agrupación Artística “Amigos de la Jota”, de Teruel; La Cuadrilla de Aguaderas y a Coros y Danzas de Lorca Lorca, 12 de septiembre de 2025. El Festival Internacional de Folklore “Ciudad de Lorca” llega este 2025 a su trigésimo sexta edición, consolidándose como uno de los principales eventos artísticos y culturales del programa cultural lorquino, volviendo a posicionar a la ciudad de Lorca como epicentro de grandes citas a nivel internacional. Así lo ha trasladado el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra, en la presentación de este acontecimiento convertido ya en un hito dentro de la Agenda Anual de Eventos, en la que ha estado acompañado por el director general del ITREM, Juan Francisco Martínez, y la presidenta de la agrupación Coros y Danzas de Lorca, Antonia Martínez, y en la que han informado de las novedades y distintas actividades que se llevarán a cabo en el municipio durante su celebración. “En este año, con motivo del 80 aniversario del grupo de Coros y Danzas de Lorca, la entidad recupera las fechas originales del Festival, para hacerlo coincidir con la Feria y Fiestas de Lorca y el desarrollo del mismo tendrá lugar desde el jueves 18 hasta el lunes 22 de septiembre de 2025”, ha concretado el edil. En estos treinta y cinco años de celebración del Festival Internacional, han pasado por Lorca grupos folklóricos de más de setenta países de todo el mundo y de prácticamente todas las Comunidades Autónomas Españolas, haciendo de la ciudad en esos días un lugar de encuentro y amistad entre las diferentes culturas del mundo. Este año en concreto, se podrán ver las agrupaciones: The Student Song and Dance Ensemble, de Polonia; Ballet Jammu, de Senegal; Agrupación Artística “Amigos de la Jota”, de Teruel; La Cuadrilla de Aguaderas y a Coros y Danzas de Lorca. Incluye en sus actividades todo tipo de muestras folklóricas y actuaciones para todos los públicos (personas mayores, discapacitados, muestras espontáneas de folklore en la calle en las que el público participa con los grupos de una manera informal, espectáculos teatrales perfectamente elaborados, actuaciones en calles y plazas, etc), que hacen que la ciudad sea en estos días festivos un amplio mosaico de culturas y tradiciones. Además, durante el mismo se celebran talleres, muestras gastronómicas, conferencias, exposiciones, etc. Pero los grupos que llegan hasta Lorca también vienen a disfrutar de su tiempo libre: visitarán nuestros museos de Semana Santa y principales monumentos, el recinto ferial y participarán en una fiesta de bienvenida y demostración gastronómica. El Festival se dedica cada año a una actividad artesanal de folklore, para dar un toque peculiar y especial al mismo; y, en esta ocasión, el protagonista es Juan Meca, lorquino dedicado a la elaboración artesanal de postizas. Partiendo de un tronco de jinjolero y gracias a su labor de investigación, Juan ha conseguido recuperar un oficio casi perdido. Para todos aquellos que no puedan sumarse, pero estén interesados pueden seguir en directo la mayor parte de las actividades programadas desde cualquier parte del mundo, a través de las redes sociales de la agrupación: YouTube: Coros y Danzas de Lorca. Facebook: Coros y Danzas de Lorca. Instagram: @cydlorca. Twitter: @cydlorca. TikTok: @cydlorca. “Desde aquí, quiero invitar a todos los lorquinos, así como a todas aquellas personas que se animen a visitar nuestra ciudad durante estos días, a participar en las actividades propuestas, llenando nuestras calles de color y alegría, para demostrar que el lenguaje universal de la música y la danza popular es una de las mejores formas de promover la paz entre las diversas naciones”, ha indicado el edil. Por su parte, Juan Francisco Martínez, ha reseñado que “el Festival Internacional de Folklore Ciudad de Lorca enriquece nuestra feria con su celebración y refuerza nuestra identidad. Cultura popular y tradición se suman a la amplia propuesta gastronómica, festiva y musical que lorquinos y visitantes disfrutaremos en los próximos días, siendo un revulsivo total dentro del apartado turístico”. Antonia Martínez ha querido destacar “nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Lorca, en especial a las Concejalías de Cultura, Turismo y Feria y Fiestas; al Instituto de Turismo y al Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia, a la Cámara de Comercio de Lorca y, por supuesto, a todos los organismos y patrocinadores que de una u otra manera colaboran con nosotros”. El “Ciudad de Lorca” pertenece como miembro de pleno derecho a CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales), organismo perteneciente a la UNESCO, que avala al Festival de Lorca como uno de los más prestigiosos de nuestra Región de Murcia. Detalle del programa: Jueves, 18 de septiembre Inauguración exposición conmemorativa del 80 aniversario de Coros y Danzas de Lorca, que comprende una parte de los premios, distinciones y regalos que el grupo ha recibido a lo largo de su historia. Será en horario de mañana, en lugar y hora por determinar y se realiza en colaboración con la Cámara de Comercio de Lorca. Viernes, 19 de septiembre 12:00 h. en Plaza de España. Taller de juegos populares. 20:00 h. en Ifelor. Recepción oficial por parte del Excmo. Ayuntamiento de Lorca. Desfile de los grupos participantes desde Ifelor hasta la Alameda de la Constitución. 21:00 h. en Alameda de la Constitución. Gala del Festival Internacional de Folklore “Ciudad de Lorca”. Sábado, 20 de septiembre 11:30 h. en Plaza Calderón. Conferencia "Tradiciones del Mundo". 12:30 h. en Plaza Calderón. Ven a Bailar, es una de las actividades más populares de nuestro Festival, donde el público se convierte en protagonista, ya que los distintos grupos participantes les enseñan las danzas de sus lugares. 13:30 h. en Plaza Calderón. Sección de folklore vivo con la Cuadrilla de Aguaderas. 20:00 h. en el Centro Comercial Parque Almenara. Desfile y actuación de los grupos participantes. Domingo, 21 de septiembre 12:00 h en San Mateo. Misa de las Naciones, con motivo de la llegada a dicha parroquia de Santa María La Real de las Huertas, Patrona de Lorca. 19:00 h en Aledo. Actuación de los grupos participantes en el pueblo de Aledo, con el objetivo de acercar el Festival a otras localidades vecinas. Lunes, 22 de septiembre Actuación informal en residencias de mayores y discapacitados de la Ciudad de Lorca. 12/09/2025 0:00:00
Avanza la transformación del barrio de San Cristóbal con nuevas demoliciones en la zona donde se construirá el Centro de Saludhttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18964Los trabajos se ejecutan después de que se ‘salvasen’ los trámites burocráticos necesarios que permitirán la regeneración de este antiguo espacio industrial La urbanización de todo el entorno posibilitará la construcción de 250 nuevas viviendas en bloques de hasta siete plantas, y 4.800 metros cuadrados de locales que dinamizarán todo el entorno María Hernández Benítez, edil de Urbanismo: “El proyecto es mucho más ambicioso de lo que se pretendía inicialmente con la intención de lograr la regeneración urbana de prácticamente toda la manzana, lo que transformará profundamente la zona” Viernes, 12 de septiembre de 2025. La transformación del Barrio avanza con nuevas demoliciones que se están ejecutando desde este jueves en la Unidad de Actuación 23 donde se construirá el Centro de Salud de San Cristóbal. En lo que era una antigua zona industrial degradada, en el Puente de los Carros, se pretende construir no sólo un nuevo centro de salud, sino también un importante número de viviendas y locales comerciales en planta baja que permitirán dinamizar todo el entorno. Así lo han asegurado este viernes las ediles de Urbanismo y Fomento, María Hernández Benítez y Rosa María Medina Mínguez, respectivamente, que han supervisado las últimas demoliciones que se están ejecutando en el lugar. Es, ha recordado la edil de Fomento, uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno de Lorca. “Desde que llegamos a la Alcaldía nos pusimos a trabajar en la Unidad de Actuación 23 con el fin de liberar espacio suficiente para la construcción del nuevo Centro de Salud de San Cristóbal, pero también para lograr regenerar toda la zona. Hace sólo unas semanas dábamos un paso más y mostrábamos el proyecto de remodelación que pretendemos con la construcción de un nuevo bulevar. Se demolerá el viejo edificio de la antigua Plaza de la Hortaliza, con lo que se mejorará tanto el acceso como las vistas de la iglesia parroquial de San Cristóbal. Se creará una plataforma única hasta la fachada de la Casa del Paso Encarnado y las intersecciones de las calles Presbítero José Macho y Portijico, y las zonas de tráfico rodado darán prioridad peatonal”. Se trata de una estrategia de renovación y revitalización por parte del Gobierno de Lorca que contempla nuevos espacios verdes, viales con optimización de la conectividad y la permeabilidad, nuevas zonas edificadas, con más infraestructuras y más viviendas. “La transformación va tomando forma con la demolición de viejas estructuras de antiguas fábricas y viviendas en estado de ruina, el traslado de la Plaza de la Hortaliza y la futura construcción del Centro de Salud de San Cristóbal”, ha añadido. La actuación lleva consigo la renovación de todos los servicios de abastecimiento, saneamiento, alumbrado público, red de riego y las canalizaciones para el soterramiento de las líneas de baja tensión y telecomunicaciones. Las zonas de tráfico rodado contarán con pavimento de aglomerado impreso y la zona de la plaza de pavimento de piedra natural con adoquín de granito en varios formatos y colores. Y se renovará el alumbrado público con nuevas luminarias de tipo led. Los trámites para la configuración de la antigua zona industrial, ha explicado la edil de Urbanismo, están siendo “largos y complicados, pero con ellos hemos conseguido proceder a la demolición de varias construcciones con un avanzado estado de deterioro que generarán nuevos espacios libres en la Unidad de Actuación 23, donde se pretende construir el nuevo Centro de Salud de San Cristóbal. Hemos logrado espacio suficiente para la construcción de la nueva infraestructura sanitaria, pero también para generar una gran bolsa de suelo donde se podrán levantar unas 250 viviendas, en bloques de hasta siete plantas, y 4.800 metros cuadrados de locales en planta baja, que permitirán dinamizar todo el entorno que estaba muy degradado”, ha explicado la edil de Urbanismo. La zona, ha recordado la edil de Fomento, estaba ocupada por “grandes naves, alguna de una vieja fábrica de curtidos, y numerosas construcciones adosadas en estado de ruina que presentaban un deterioro que llevó a que algunas sufrieran derrumbes. En las viviendas adosadas se tuvo que actuar de forma reiterada por parte de la Policía Local por la presencia de ‘okupas’. Los derribos se han ido ejecutando conforme se llegaba a acuerdos con los propietarios, con el fin de generar espacio suficiente para la construcción del nuevo Centro de Salud de San Cristóbal, pero también para permitir la apertura de nuevos viales. Un proyecto, muy ambicioso, que ha ido creciendo con la incorporación de más espacios tras la demolición de viejas construcciones”. Este jueves se ejecutaban nuevos derribos que continúan este viernes. “El proyecto es mucho más ambicioso de lo que se pretendía inicialmente con la intención de lograr la regeneración urbana de prácticamente toda la manzana, lo que transformará profundamente la zona”, ha insistido la edil de Urbanismo, que ha apuntado que se sigue trabajando para incorporar al proyecto más espacios, producto de nuevas demoliciones. “El próximo paso será la urbanización de todo el entorno, con nuevos viales. Va a ser una transformación integral. La parcela de casi 4.000 metros cuadrados contará con en torno a 900 metros para equipamiento, unos 1.647 serán edificables y 1.320 se destinarán a nuevos viales. Viviendas con unas inmejorables vistas no sólo al cauce del río Guadalentín, sino también al casco antiguo de la ciudad, coronado por el Castillo. Estamos poniendo a disposición de los lorquinos suelo y viviendas en un momento en que el mercado inmobiliario precisa de nuevos hogares”, ha concluido la edil de Urbanismo. 12/09/2025 0:00:00
El Ayuntamiento continúa apostando por la divulgación de las nuevas tecnologías entre colectivos vulnerables con la formación gratuita ''Applícate: Sube, conecta y aprende''https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18963El aula itinerante regresa nuevamente al municipio los días 15, 17, 18 y 19 de septiembre, y estará ubicada, en esta ocasión, en la Calle Juan Antonio Dimas, junto al Centro Comercial San Diego Los cursos se dirigen, principalmente, a mayores y desempleados, con un compromiso de formación del 50% de mujeres, aunque puede beneficiarse cualquier persona interesada Antonio David Sánchez, edil de Nuevas Tecnologías: “Lo que buscamos a través de este tipo de iniciativas es favorecer la inclusión tecnológica y digital de la población para su desarrollo personal, profesional y económico, así como para relacionarse de manera más eficiente con la administración y con su entorno más próximo” Lorca, 12 de septiembre de 2025. El concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Lorca, Antonio David Sánchez, ha anunciado que el aula de formación itinerante de la campaña “Applícate: Sube, conecta y aprende”, promovida por la Fundación Integra Digital y el Gobierno de la Región de Murcia, con la colaboración en nuestro municipio del Ayuntamiento de Lorca, visitará de nuevo nuestra ciudad, en esta ocasión, del 17 al 19 de septiembre, ambos inclusive, para formar gratuitamente a la ciudadanía en el uso de los dispositivos móviles y nuevas tecnologías. Aunque la participación está abierta a todos los ciudadanos, se dirige -especialmente- a los grupos más susceptibles de ser afectados por la brecha digital, es decir, personas mayores de 65 años, desempleados de larga duración y personas residentes en zonas rurales, con un compromiso de formación de, al menos, un 50% de mujeres. Alcaraz ha querido destacar la apuesta del Gobierno de Lorca por este tipo de iniciativas que tienen como objetivo “garantizar la inclusión tecnológica y digital de la población para su desarrollo personal, profesional y económico, así como para relacionarse de manera más eficiente con la administración y con su entorno más próximo”. Los cursos se desarrollarán en el interior del vehículo, cuyo espacio interior climatizado está dividido en una zona de aula convencional equipada con ordenadores personales y otra zona de realidad virtual y juegos interactivos. En esta aula, los alumnos aprenderán competencias básicas digitales, como realizar gestiones administrativas, solicitar citas médicas, compras online seguras, navegación por internet o tomar conciencia de los peligros de la red, como correos maliciosos. Las personas interesadas pueden informarse sobre los contenidos y horarios en la página web www.applicate.es. También se ha puesto a disposición el teléfono 623 63 63 63 y el correo electrónico applicate3@demurcia.es. El programa educativo “Applícate: Sube, conecta y aprende” nace con el objetivo de formar gratuitamente a más de 18.000 personas de los 45 municipios de la Región de Murcia en competencias digitales básicas hasta mayo de 2026. Es una iniciativa del Gobierno de la Región y la Fundación Integra Digital, financiada por la Unión Europea Next Generation - Plan de Recuperación- Gobierno de España. Detalle de horarios 8 horas: lunes, miércoles, jueves y viernes 10:00-12:00 12:00-14:00 16:00-18:00 18:00-20:00 12/09/2025 0:00:00
El Ayuntamiento celebra la adjudicación de las obras de restauración de la iglesia de San Juan y confía en que puedan comenzar ''cuanto antes''https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18962El Gobierno de Lorca había expresado su preocupación por el grave estado que presentaba el monumento tras las lluvias torrenciales Se espera que las obras se inicien de inmediato después de que se adjudicaran a una UTE lorquina Rosa María Medina Mínguez, edil de Fomento: “Se ha actuado con la mayor celeridad posible, porque las inclemencias del tiempo hacían peligrar su integridad. Agradecemos la sensibilidad mostrada en este asunto por el Ministerio de Vivienda” María Hernández Benítez, edil de Urbanismo: “Todo está previsto para que las obras se inicien cuanto antes y recuperemos un monumento de crucial importancia no sólo patrimonial, sino porque en sus orígenes, siglo XV, el Concejo se reunía en su atrio” Jueves, 11 de septiembre de 2025. La iglesia de San Juan, el último templo de los Barrios Altos que quedaba por recuperar, será restaurado en los próximos meses. Las obras, como han anunciado este jueves la edil de Fomento, Rosa María Medina Mínguez, y la de Urbanismo, María Hernández Benítez, se iniciarán de inmediato, después de que el pasado 22 de julio se levantara acta de la Mesa de Contratación donde se adjudicaba a la UTE Patrimonio Inteligente-Flores y Martínez. “En los próximos días se firmará el contrato y podrán iniciarse las obras. Nos congratulamos de la decisión del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, del Gobierno de España, que ha actuado con la mayor celeridad posible, después de que se les indicara el grave riesgo que corría el monumento tras las lluvias torrenciales de la pasada primavera que provocaron varios derrumbes”, ha asegurado la edil de Fomento. La actuación, ha insistido la edil de Fomento, “era necesaria que se ejecutara de urgencia. A la falta generalizada de cubiertas, salvo en la cúpula y torre, y las bóvedas centrales que han desaparecido, se suman los daños como consecuencia de las lluvias torrenciales. Los técnicos insistían en la necesidad de actuar con celeridad, porque aún es recuperable buena parte de su magnífica arquitectura interior y de su decoración barroca, incluso las pinturas murales que aún se conservan. Es sorprendente que, a pesar de estar durante tantos años expuesta a la intemperie, cuente con tantos elementos originales conservados y que pueden ser puestos en valor”. Las manifestaciones las realizaban durante la visita que han llevado a cabo junto a la jefa de Planeamiento de la Concejalía de Urbanismo, María García. Durante el recorrido han constatado la necesidad de actuación inmediata para recuperar su arquitectura interior con decoración barroca. “Todo está previsto para que las obras se inicien cuanto antes y recuperemos un monumento de crucial importancia no sólo patrimonial, sino porque en sus orígenes, siglo XV, el Concejo se reunía en su atrio”, ha dicho María Hernández Benítez. Medina Mínguez, ha insistido en que “se trata de uno de los últimos monumentos que quedaban por recuperar en la ciudad tras los terremotos de mayo de 2011. Una referencia para los lorquinos, que contribuirá a diversificar la economía no sólo en la zona, y que pretende acoger, tras su recuperación y puesta en valor, al Foro Casco Antiguo, que cuenta con un proyecto muy ambicioso que pudimos conocer hace algunos meses. Es el resultado de la apuesta decidida del Gobierno de Lorca por recuperar el patrimonio. Con la recuperación de San Juan se materializa prácticamente la totalidad de la puesta en valor de los monumentos de la ciudad que se vieron afectados por los terremotos de mayo de 2011”. El importe de adjudicación de los trabajos asciende a 1,8 millones de euros. El proyecto básico y de ejecución, redactado por el arquitecto Francisco Jurado, con un coste de 18.150 euros, ha sido financiado por el Ayuntamiento que también se hará cargo del montante de la dirección de la obra que supone un total de 44.770 euros. El proyecto contempla la consolidación, restauración y rehabilitación del monumento y su entorno para usos culturales. Se encuentra en la Zona I del centro histórico de Lorca, en el entorno de protección del Castillo, en el camino de subida a la Alcazaba, ubicación trascendental para todas las visuales y perspectivas desde la Ciudad y desde el propio Castillo, han significado. El templo está incluido en el Catálogo de Bienes Protegidos con el número 6 del Plan General Municipal de Ordenación Urbana de Lorca y Protección Grado 2 de la Consejería de Cultura, por lo que las obras permitidas son las de consolidación, conservación, restauración, reforma, derribos parciales y reconstrucción y derribos parciales y obra nueva. Es del siglo XV y fue reconstruida en el XVII. La edil de Fomento ha recordado que “es de cruz latina, levantada en piedra y ladrillo. En el crucero hay una cúpula octogonal con grandes huecos y una cubierta de teja vidriada azul en buen estado. Esta misma teja corona la torre, situada a los pies, con base circular y remate octogonal”, ha remarcado la edil de Urbanismo. La preocupación del Gobierno de Lorca llevaba a que nada más llegar a la Alcaldía presentara el proyecto de ejecución de las obras que pretendían la consolidación, restauración y rehabilitación del monumento y su entorno para usos culturales. Las lluvias torrenciales de primavera agravaban su estado, por lo que de inmediato se iniciaron los trámites administrativos necesarios para agilizar el inicio de las obras. “El templo está bastante deteriorado. Tiene refuerzos y añadidos realizados con perfiles metálicos, bloques de hormigón y cubierta de fibrocemento. Inicialmente perteneció al gótico tardío, pero no presenta ningún rasgo de aquella época porque tuvo que ser reconstruida tras el terremoto que sufrió Lorca en 1647”, ha añadido la edil de Fomento. Tiene una especial importancia para la Ciudad, ha detallado, no sólo por tratarse de un monumento de consideración, sino porque en sus orígenes, siglo XV, el Concejo se reunía en su atrio, aunque de la primitiva iglesia gótica sólo queda su torre cilíndrica, que era una torre de vigilancia almenada hasta la segunda mitad del siglo XVIII, que fue posteriormente adaptada como campanario. A mediados del XVII sufrió reformaos su Capilla Mayor, coro y torre, siendo gravemente afectada por el terremoto de 1647 que derribaría parte de las parroquias altas y una parte importante de la Ciudad, arruinando la cercana ermita de San Indalecio, construida en el siglo XVI. Se han producido distintos intentos no de recuperación, pero sí de consolidación. Tras el terremoto del 11 de mayo de 2011 sufre una serie de daños adicionales a los que ya de por sí arrastraba y se ejecuta el zunchado de la torre campanario, mediante perfiles y pletinas metálicos, apeo y refuerzo de muros y tabicado de huecos. Por último, ha vuelto a agradecer la “celeridad y la sensibilidad” del Gobierno de España por agilizar los trámites administrativos para que en las próximas semanas puedan iniciar las obras de rehabilitación de la iglesia de San Juan. 11/09/2025 0:00:00
El Ayuntamiento implementa la ordenanza municipal de convivencia ciudadana incluyendo un apartado específico contra la acumulación de enseres en balcones https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18961Lo ha anunciado el alcalde, Fulgencio Gil, quien ha explicado que el objetivo de esta ampliación es añadir una regulación particular de estos espacios, recogiendo la petición de ciudadanos y colectivos vecinales por la existencia de este tipo de elementos Los ciudadanos y colectivos sociales y entidades vecinales podrán manifestar su opinión mediante escrito presentado en el Registro General del Excmo. Ayuntamiento de Lorca de manera presencial o electrónica Lorca, 11 de septiembre de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha informado de la apertura inminente de la consulta pública previa a la ampliación y mejora de la ordenanza municipal sobre protección de la convivencia ciudadana y prevención de actuaciones antisociales. Se trata de una medida cuyos trámites ya están en marcha por parte de los servicios municipales correspondientes con el objetivo principal de informar a todos los lorquinos sobre la apertura de este proceso, encaminado principalmente a incluir un apartado en el que se desarrolle específicamente una regulación particular contra la presencia o acumulación de objetos, elementos y enseres en espacios de viviendas y edificios que sean visibles desde el exterior, y que atenten contra la estética, la seguridad y el ornato de nuestras calles. El primer edil ha explicado que, pese a que el texto original ya permitía sancionar este tipo de conductas de marcado carácter lesivo para los vecinos, vamos a conseguir que exista un apartado específico dentro de la ordenanza municipal que desarrollo este tipo de cuestiones, ampliando su consideración y recogiendo las continuas peticiones vecinales que se nos trasladan por parte tanto de ciudadanos a título personal como los colectivos vecinales. Cabe señalar que el municipio de Lorca cuenta con una ordenanza sobre protección de la convivencia ciudadana y prevención de actuaciones antisociales vigente desde el mes de abril del año 2010 que constituye una herramienta fundamental para preservar el espacio público como un lugar de encuentro, convivencia y civismo, en el que todas las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades de libre circulación, ocio y recreo, con pleno respeto a la dignidad y a los derechos de las demás personas y a la pluralidad de expresiones y de formas de vida diversas, que enriquecen nuestra ciudad. Su articulado merece ser ampliado y mejorado para atender determinadas cuestiones que afectan al ornato público y que en los últimos años se han convertido en una constante demanda vecinal tales como la existencia de ropa tendida en los balcones visible desde la vía pública, la acumulación de diferentes elementos en los mismos como colchones, somieres o bombonas de butano, o la cartelería de los establecimientos comerciales que se fija a las fachadas de los bloques de viviendas. Este tipo de conductas afectan negativamente a las características estéticas de los inmuebles y del entorno urbano provocando su degradación. El ornato público supone garantizar que todo lo que afecte a la imagen urbana se encuentre en buen estado e integrado en su entorno. Ello no implica necesariamente que sea considerado estético, pues lo que realmente se persigue es un ambiente digno, seguro y cómodo para los vecinos de una ciudad. Resulta por tanto necesaria la implementación de la referida normativa municipal con el fin de garantizar el derecho de todos los ciudadanos a disfrutar de los espacios públicos en adecuadas condiciones de ornato y seguridad. Los problemas que se pretenden solucionar con esta iniciativa son la proliferación de elementos en fachadas de edificios y viviendas que distorsionan la imagen de los mismos y degradan su entorno urbano. Se trata además de concienciar sobre lo inadecuado de estas conductas para mejorar la convivencia vecinal. La necesidad y oportunidad de su aprobación se enmarca dentro de la apuesta del Gobierno municipal por la revitalización del casco histórico, así como del resto de barrios y pedanías de nuestro municipio resulta incompatible con la existencia de elementos que alteren o degraden el entorno urbano. El objeto de la modificación tiene como finalidad preservar y fomentar el espacio público como un lugar de convivencia y civismo eliminando todos aquellos elementos que potencian la degradación del entorno urbano. En definitiva, esta modificación pretende suprimir ese impacto negativo en el paisaje arquitectónico urbano preservando los valores estéticos de los inmuebles que lo componen. En este sentido, se pide la opinión pública de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma por si consideran adecuado trasladar sus aportaciones. En este sentido, desde el Ayuntamiento se procede a emprender el trámite de consulta pública previa para la elaboración del borrador de la modificación de la Ordenanza sobre protección de la convivencia ciudadana y prevención de actuaciones antisociales, a través del portal de internet y Tablón de Edictos de este Ayuntamiento, por el plazo de 10 días hábiles contados desde la inserción del anuncio al objeto de recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma 11/09/2025 0:00:00
Una exposición muestra los senderos de Campoder que unen naturaleza, cultura y patrimonio en el municipiohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18960La muestra, itinerante, propone más de 178 kilómetros de rutas señalizadas en ocho localidades de la Región de Murcia En paneles expositivos se mostrarán cada uno de los municipios integrantes de la red con fotografías de gran formato, mapas esquemáticos con el trazado de la ruta, datos técnicos y códigos QR Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Se trata de un proyecto que tiene como principales objetivos fomentar el senderismo y el ciclismo como actividad saludable, impulsar el turismo sostenible, fortalecer la identidad territorial y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico para las zonas rurales” Jueves, 11 de septiembre de 2025. La Plaza de Colón acoge hasta el próximo martes la exposición itinerante de la Red de Senderos del Grupo de Acción Local Campoder. Una propuesta única para descubrir, en un mismo espacio, la esencia de ocho municipios y la variedad de paisajes que ofrece el territorio rural a través del sendero Campoder GR 257. Lo ha dicho este jueves el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, que ha inaugurado ‘Ocho municipios, ocho puertas de entrada a la naturaleza’. “La exposición está compuesta por paneles expositivos, en los que los protagonistas son cada uno de los municipios integrantes de la red, Mazarrón, Fuente Álamo, Águilas, Totana, Cartagena, Murcia, Puerto Lumbreras y Lorca. En cada panel, los visitantes podrán encontrar fotografías de gran formato que capturan la personalidad del lugar. Mapas esquemáticos con el trazado de la ruta y sus puntos de interés”, ha explicado el alcalde. Pero también, “información de los paisajes, patrimonio y curiosidades de cada municipio. Datos técnicos de altitud máxima, distancia, tiempo estimado y nivel de dificultad, información de interés para los amantes del senderismo y el ciclismo”. Y ha añadido que la exposición es interactiva, “ya que, a través de Códigos QR, se accede con dispositivos móviles para obtener más información de la Red de Senderos Campoder, de sus trazados municipales (campoder.es/red-de-senderos), así como de otros senderos en cada uno de los municipios del territorio Campoder”. En esta exposición se puede descubrir la importancia y el patrimonio de cada uno de los municipios con carácter único: Mazarrón, calas vírgenes, minas históricas y rutas costeras; Fuente Álamo, caminos del Campo de Cartagena y patrimonio rural; Águilas, senderos litorales con vistas al Mediterráneo; Totana, cultura argárica, artesanía y acceso a Sierra Espuña; Lorca, recorridos que unen historia y naturaleza; Cartagena, etnografía, itinerarios costeros y legado arqueológico; Murcia, tradiciones, fiestas y montañas en un solo territorio; y Puerto Lumbreras, ramblas, sierras y campos agrícolas. La exposición, ha contado Gil Jódar, permite que el visitante viaje por todo el territorio sin moverse del lugar, ya l mismo tiempo le ofrece herramientas para planificar su propia aventura sobre el terreno. “178 kilómetros para caminar, conocer y conservas, porque la Red de Senderos Campoder suma 13 tramos señalizados y más de 178 kilómetros de rutas interconectadas que atraviesan entornos naturales protegidos, zonas agrícolas tradicionales, paisajes de montaña y tramos costeros”. Cada itinerario ha sido señalizado siguiendo criterios de calidad, accesibilidad y mínimo impacto ambiental. La señalización incluye marcas direccionales, paneles interpretativos y elementos de seguridad, garantizando que la experiencia sea segura y enriquecedora para ciclistas y todo tipo de senderistas, desde familias que buscan un paseo tranquilo hasta deportistas en busca de rutas más exigentes. Se trata de una cita para todos los públicos. Desde que se inauguró el pasado día 20 de agosto en Mazarrón, viajará por las ocho localidades, instalándose en espacios públicos de gran visibilidad para que tanto vecinos como visitantes puedan disfrutarla. Ha visitado Mazarrón, Fuente Álamo, Águilas y Totana. Hasta el próximo martes permanecerá en Lorca, para recorrer a continuación, Cartagena, Murcia y Puerto Lumbreras. Su diseño, ha señalado el alcalde, “no sólo es visualmente atractivo, sino también práctico, ya que ofrece al público la información esencial y los recursos digitales necesarios para organizar su experiencia en la Red”. Con cada panel, el visitante no sólo descubre rutas, sino también historias, tradiciones y paisajes que forman parte del alma del territorio Campoder y de la Región de Murcia, lo que permite una experiencia pensada para inspirar, sorprender y motivar a explorar el territorio a pie. Al acto acudía, además del edil de Desarrollo rural, Ángel Ramón Meca Ruzafa, el gerente de Campoder, Miguel Buendía Prieto, gerente de Campoder. Por último, el alcalde ha recordado que Campoder, la Asociación para el Desarrollo Rural, “trabaja desde el año 2000 por un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio rural que conforma su ámbito de actuación. La entidad impulsa proyectos de conservación del medio ambiente, apoyo al emprendimiento rural, valorización del patrimonio cultural y promoción del turismo respetable, entre otros objetivos y en colaboración con ayuntamientos, asociaciones y agentes económicos. Su ámbito de actuación se extiende por los municipios de Mazarrón, Fuente Álamo, Águilas, Totana, Lorca, Murcia, Cartagena y Puerto Lumbreras, con el compromiso de unir progreso económico, calidad de vida y respeto por el entorno natural”. 11/09/2025 0:00:00
El Ayuntamiento de Lorca refuerza la innovación de los servicios asistenciales a los mayores del municipio, que podrán ser asistidos desde casa a través de sus televisoreshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18959 La iniciativa, que se enmarca dentro del proyecto “Tecno-mayores en Lorca y sus pedanías”, ofrece un sistema de videoconferencia a través del televisor a las personas mayores de 65 años usuarias, trasladando las actividades propias de un centro social El servicio facilita que personas dependientes o con necesidades asistenciales puedan acceder a servicios sociosanitarios de calidad de forma remota, con atención multidisciplinar, permitiéndoles más autonomía y bienestar en su propio hogar Mayte Martínez, edil del Mayor: “Nuestro objetivo es mejorar siempre los servicios a nuestros mayores, este programa está especialmente diseñado para mejorar su calidad de vida; incluso prevé un plan semanal de sesiones adaptadas a las necesidades de cada usuario, formando grupos con perfiles similares para participar en actividades cognitivas, lúdicas y físicas, promoviendo la interacción y el estímulo grupal” Lorca, 11 de septiembre de 2025. La edil del Mayor del Ayuntamiento de Lorca, Mayte Martínez, ha presentado una nueva iniciativa enmarcada dentro del proyecto “Tecno-mayores en Lorca y sus pedanías” que conlleva la puesta en marcha de un servicio para la asistencia psicosocial online con la aplicación tecnológica de VERA”, una innovadora prestación de atención social integral diseñada para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en nuestro municipio. Según ha detallado la edil, “este programa ofrece un sistema de videoconferencia a través del televisor a las personas mayores de 65 años usuarias, trasladando las actividades propias de un centro social directamente a la comodidad de su hogar, con prestación entre 2 y 3 sesiones semanales durante un plazo inicial de 3 meses”. Mayte Martínez ha concretado que “el objetivo principal del despliegue de Kit Vera y el alta de usuarios en este sistema es reducir la sensación de soledad, fomentar la socialización, reforzar la autonomía personal y mejorar la situación cognitiva, emocional y física de las personas mayores”. “Tras una valoración inicial realizada por un equipo multidisciplinar de profesionales (trabajadora social, psicóloga, fisioterapeuta y técnico de animación sociocultural), se diseña un plan semanal de sesiones adaptadas a las necesidades de cada usuario. Además, se forman grupos con perfiles similares para participar en actividades cognitivas, lúdicas y físicas, promoviendo la interacción y el estímulo grupal”, ha sumado la edil del Mayor. Este servicio facilita que personas dependientes o con necesidades asistenciales puedan acceder a recursos sociosanitarios de calidad de forma remota, con atención multidisciplinar, permitiéndoles disfrutar de su autonomía y bienestar en su propio hogar durante más tiempo y en mejores condiciones. Para poder participar, se debe ser mayor de 65 años y residir en el ámbito municipal de Lorca; estar en situación de deterioro cognitivo, limitación física, riesgo de exclusión social o soledad; y disponer de un televisor con entrada HDMI y conectividad a internet. El programa tendrá una duración desde su inicio y puesta en marcha hasta el 28 de noviembre de 2025, y se pretende atender a 30 usuarios junto a sus familias. En caso de renuncias o bajas, se generará una lista de espera para posibles nuevas incorporaciones. “Desde la concejalía del Mayor, invitamos a las personas interesadas a formar parte de esta iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, promoviendo su participación activa y su bienestar integral, uno de los compromisos de este equipo de Gobierno, con Fulgencio Gil a la cabeza, porque los mayores para nosotros son una prioridad”, ha apuntado la edil, que ha añadido que todos aquellos que quieran más información y deseen realizar sus inscripciones pueden contactar con la concejalía del Mayor de forma presencial en el Centro Cívico Francisco Méndez o bien a través del teléfono 968467754”, ha informado la concejal. Este servicio está incluido como una actividad del Proyecto Tecno-mayores en Lorca y sus pedanías, subvencionado con 46.575 euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation EU, gestionado por el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) de la Región de Murcia como subvenciones a municipios de la Región de Murcia para el Desarrollo de Proyectos Piloto de Innovación en la atención a las personas mayores e innovación en servicios sociales. 11/09/2025 0:00:00
El Gobierno de Lorca realiza una nueva actuación en el casco histórico y renueva la iluminación de la Plaza San Vicente https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18958Desde la Concejalía de Servicios Industriales, se han instalado 13 nuevas farolas con tecnología LED, que sustituyen a las antiguas de vapor de sodio, logrando reducir el consumo energético en un 75 %, lo que conlleva un importante ahorro para el municipio También se ha renovado el cableado de la plaza para el correcto funcionamiento del cuadro de control, ahora con tecnología de comunicación telemática Antonio David Sánchez, concejal de Servicios Industriales: “Esta actuación municipal fundamentada en la eficiencia energética se suma a las ejecutadas a comienzos de año en cerca de una decena de travesías, como las calles Corredera, Fernando el Santo o Nogalte; además las actuaciones englobadas dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de la Región de Murcia” Lorca, 9 de enero de 2025. El edil de Servicios Industriales, Antonio David Sánchez, ha dado a conocer una nueva actuación a cargo de su Concejalía dirigida a la mejora de la iluminación de la Plaza San Vicente, que ha supuesto la optimización de la misma, mediante la sustitución de las antiguas farolas de vapor de sodio por 13 nuevas luminarias con tecnología tipo LED, lo que supone un ahorro energético estimado del 75 por ciento y, por tanto, un ahorro importante para el municipio. “Estamos llevando a cabo la renovación de las luminarias en diversas calles del casco histórico de la ciudad, con el objetivo de cumplir con la normativa vigente en materia de eficiencia energética, además de mejorar la seguridad de los viandantes y responder a las demandas de comerciantes y vecinos”, ha indicado Antonio David Sánchez, que ha sumado que “todas estas iniciativas se suman dentro del proyecto de revitalización del casco antiguo de la ciudad, un compromiso prioritario para el Gobierno de Lorca, y que contempla mejorar su estética, seguridad y atractivo, con el fin de atraer a más personas tanto para disfrutar de su comercio y hostelería como para vivir en esta zona”. “Estas nuevas farolas, que ofrecen una iluminación más potente y eficiente, incorporan un sistema de comunicación ‘LUCO’, que permite regular cada punto de luz de forma individual, algo que resulta muy útil durante eventos, actividades o festivales, ya que se puede adaptar la iluminación sin afectar a toda la plaza”, ha reseñado Antonio David Sánchez También se ha renovado el cableado de la plaza para el correcto funcionamiento del cuadro de control, ahora con tecnología de comunicación telemática. “Gracias a ello, la gestión del encendido y apagado es más sencilla y se pueden consultar en tiempo real los consumos eléctricos. En su conjunto, la actuación ha supuesto una inversión municipal de unos 11.000 euros y ha sido posible gracias al préstamo autorizado por el Ministerio de Hacienda al Ayuntamiento para inversiones”. La intervención forma parte del plan de renovación de luminarias en el casco histórico de Lorca, que continuará en los próximos meses con nuevas fases para mejorar la eficiencia energética y modernizar el alumbrado público. Esta actuación municipal fundamentada en la eficiencia energética se suma a las ejecutadas a comienzos de año en cerca de una decena de travesías que abarcó las calles: Corredera, Fernando el Santo, Alfonso X el Sabio, Plaza Concordia, Cuesta San Francisco, Campoamor, Rincón de los Valientes, Nogalte y Plaza San Vicente; suponiendo la implementación de un total de 156 luminarias, apostando por tecnología LED para reducir el consumo energético, disminuir las emisiones de dióxido de carbono y cumplir con las exigencias que marca la Unión Europea. Además, Sánchez Alcaraz ha recordado que estas renovaciones se suman a las realizadas en calles como Santiago, Villaescusa, Juan de Toledo, Alburquerque y Núñez de Arce, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de la Región de Murcia, financiado con Fondos Next Generation, que también contempla la modernización del alumbrado en estas vías. “Queremos ofrecer mejores servicios en el casco histórico y que sea un motor de dinamización para nuestra ciudad, para que atraiga a futuros residentes, sobre todo jóvenes; y por el que los inversores apuesten, creando nuevas empresas, negocios e inmuebles; y esta actuación es un paso más en ese camino”, ha concluido el concejal de Servicios Industriales. 11/09/2025 0:00:00
El Ayuntamiento de Lorca amplía de este año una hora más el horario del ''bono infantil'' para las atracciones de la Feria https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18957Se repartirán cerca de 50.000 tickets descuento, pagando sólo 2 euros por viaje en las atracciones del Huerto de la Rueda, y podrán utilizarse lunes, martes y jueves desde las 18 hasta las 22 horas Desde la Concejalía de Feria y Fiestas también se han programado múltiples actividades dirigidas a los más pequeños, entre las que destacan el espectáculo Drilo Rock’, que tendrá lugar en el Coso de Sutullena, el 24 de septiembre, a las 19:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo María de las Huertas García, edil de Festejos: “Desde aquí quiero agradecer la colaboración de la Asociación ‘Feriantes de Lorca’ permitiendo que los niños puedan disfrutar de las atracciones con este descuento, que agradecerán las familias, y que será repartido en los colegios, guarderías y oenegés de todo nuestro municipio” Lorca, 11 de septiembre de 2025. La edil de Feria y Fiestas, María de las Huertas García, ha anunciado en la mañana de este jueves, la ampliación del horario para la utilización de los bonos con el descuento infantil para las atracciones de la Feria y Fiestas de Lorca, en el Huerto de la Rueda, este mes de septiembre, con el objetivo de ayudar a las familias lorquinas y contribuir al disfrute de los más pequeños. “Estos días, se repartirán en colegios, guarderías y oenegés de todo nuestro municipio cerca de 50.000 tickets, por lo que cada viaje en sus atracciones favoritas costará dos euros, pudiendo disfrutarse lunes, martes y jueves de feria, desde las 18 a las 22 horas. En total, unos 160.000 viajes con descuento cada día”, ha concretado la edil. “La Feria representa uno de los momentos más esperados por los niños, por eso desde el Ayuntamiento de Lorca queremos ofrecerles unos días únicos llenos de diversión y entretenimiento, pero pensando también en las familias y en lo que supone hacer frente a uso de las atracciones. En este sentido, quiero dar las gracias a la Asociación ‘Feriantes de Lorca’, por el esfuerzo que para ellos supone esta iniciativa, que -además- este año suma una hora más en el calendario propuesto”, ha sumado María de las Huertas García. “Pero, además de las atracciones de feria, -ha informado la concejal de Festejos- desde el Ayuntamiento hemos preparado una serie de actividades que harán las delicias de los más pequeños, donde destaca el espectáculo infantil, ‘Drilo Rock’. “El Coso de Sutullena se vuelve a erigir como enclave extraordinario para el desarrollo de actividades culturales y de calado social; en este caso a través de esta actividad familiar y que forma parte de la programación prevista por el Ayuntamiento de Lorca para esta Feria y Fiestas 2025”. “La Pandilla de Drilo nos visita para que los más pequeños canten, bailen y disfruten con nuevas canciones y con los temas más conocidos de esta divertida pandilla llegada desde la mágica isla de Shalambá. Un concierto en el que se entremezclan la música, el baile y el teatro y en el que disfrutar de temas como ‘Vamos a la escuela’, ‘Quiero ser un niño’, ‘Drilo, el cocodrilo’, ‘La banda’ y muchos más”. Drilo, Guau, Peligre, Huga, Rafa, Era y Pom-Pom se han convertido en iconos para los niños. Cada personaje tiene un rol diferente dentro de la pandilla y todos tienen como objetivo hacer posible un mundo mejor, representando un referente optimista y honesto, lleno de valores, donde el público infantil pueda verse reflejado. La actividad se llevará a cabo el 24 de septiembre, a las 19:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo, y viene a complementar el abanico de ofertas, que permitirán que los peques puedan disfrutar también de una guardería infantil con talleres con monitores y una ludoteca, financiados por el Plan Corresponsables, que se realizarán en la entrada al jardín del huerto del Palacio de Guevara, para niños de 3 a 12 años de edad, con talleres, maquillaje, globoflexia, castillo hinchable, ludoteca, “kermesse”, oca y plasmacar con personajes. Será los días 20, 21, 26 y 27 de septiembre. Se suma un concierto especialmente dedicado para ellos: “Lorca Familia Violín Suzuki, el lunes 22 de septiembre, a las 19:30 horas, en la Plaza Real, con entrada libre; donde también tendrá lugar la representación infantil gratuita “Las Cuatro Estaciones”, que será el martes 23, a las 18 horas; además del tradicional ‘Encierro Infantil’, que se anunciará próximamente. “Estamos seguros de que esta Feria será un éxito y una oportunidad para que las familias lorquinas disfruten de las atracciones feriales y las actuaciones infantiles. Animamos a padres, madres, abuelos, tíos …, a participar con los más pequeños en todas las actividades que hemos preparado”, ha concluido la edil. 11/09/2025 0:00:00