Título de la noticiaLink a la información completaDesarrollo de la noticiaFecha de publicación
El Ayuntamiento de Lorca pone en marcha un dispositivo especial de vigilancia y prevención ante la bajada de temperaturas prevista para estos días https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18094Las concejalías de Emergencias y Protección Civil, Servicios Sociales, Seguridad Ciudadana y Policía Local y Oenegés activan sus servicios especiales ante posibles heladas y precipitaciones de lluvia y nieve en el municipio El objetivo principal es alertar a la ciudanía y ofrecer pautas y consejos ante el episodio climatológico, además de velar por la seguridad y atender las incidencias que puedan ocasionarse José Martínez, Emergencias: “Por ahora, está activado por las autoridades sanitarias el ‘Nivel de Riesgo 1’ por bajas temperaturas en la Región, pero desde la Administración Local ya estamos alerta, con todos los medios y herramientas con las que disponemos para informar, vigilar y atender posibles demandas, desde las máquinas quitanieves hasta el albergue municipal o teléfonos de asistencia continua, como el 112. Con todo, pedimos a la ciudadanía precaución y que siga siempre los consejos de las autoridades” Lorca, 13 de enero de 2025. El Ayuntamiento de Lorca ha previsto un Plan Especial de vigilancia, atención y prevención ante la bajada de temperaturas estimada para estos próximos días, que podría afectar a todo el término municipal, pero fundamentalmente a las pedanías altas de Lorca. Este dispositivo municipal ante olas de frío y posibles nevadas se encuentra ya activo e incluye la especial alerta y vigilancia por parte de los servicios de Emergencias y Protección Civil, Policía Local y Servicios Sociales, además del contacto directo con Asociaciones y Oenegés que pudieran trasladar cualquier tipo de aviso en relación a la cobertura que realizan en el municipio, estructurando un operativo coordinado, por tanto, desde las cuatro concejalías. Desde Emergencias y Protección Civil ya están preparados más de 4.000 kg. de sal, además de un vehículo quitanieves, entre otros medios, y existe una comunicación directa con aquellas empresas del municipio que cuentan con maquinaria por si fuera necesario requerir sus servicios. En estos momentos, se mantiene una especial atención al aviso y la protección de los ciudadanos, con la difusión de consejos y pautas a seguir ante la llegada del frio, especialmente dirigidos a personas mayores o que puedan pernoctar en la calle; y siempre bajo la recomendación de utilizar el coche lo menos posible, sobre todo en aquellas horas en las que pueda haber más placas de hielo, al amanecer y al anochecer, respetando siempre las normas de circulación y velocidad moderada, recomendable siempre en estos casos. El servicio municipal de Emergencias queda supeditado a las alertas que emite la AEMET en relación a precipitaciones y formación de placas hielo. Por su parte, Policía Local permanecerá también especialmente alerta de cara a la difusión de consejos y cobertura en términos de seguridad de la ciudadanía, igualmente con máxima atención a aquellas personas sin recursos; además, cabe recordar a la Unidad de Atención a Pedanías, UAP, que también mantendrá la supervisión continua ante posibles efectos o demandas, mientras que la UPROL, la Unidad de Prevención y Respuesta Operativa Local, hará lo propio en el casco urbano y pedanías más próximas al mismo. En este engranaje entrarían también Bomberos que, con equipos reglamentarios, actuarían en caso de necesidad. A esto hay que añadir uno de los principales servicios habilitados por el área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Lorca: el albergue municipal, el cual estará disponible las 24 horas del día durante el episodio de frío. Este albergue brindará refugio y protección a todas las personas sin hogar que lo requieran. Está ubicado en la calle Marmolico, en el barrio de San Pedro, y quien lo requiera puede acercarse hasta aquí para resguardarse y mantenerse a salvo. Además, desde la concejalía, se ha habilitado un número de teléfono (968460411) para atender a todos los lorquinos, y en particular a los mayores que viven solos, para aclarar cualquier duda o recibir asistencia; y se cuenta con un dispositivo especial de teleasistencia, a través de las distintas entidades con las que se colabora, por el cual se proporcionará información y recomendaciones sobre las medidas a seguir con el objetivo de garantizar el bienestar y protección, sobre todo de los mayores y aquellas personas más dependientes, durante estos días. Por último, Martínez ha querido recordar alguno de los consejos básicos del 112 ante episodios de frio y nieve: • Revise tejados y bajadas de agua. •Prestar atención a las emisoras de radio y TV para obtener información del Instituto Meteorológico o de Protección Civil. • En caso de ventisca: combinación de aire frío, nevadas y fuertes vientos que reducen la visibilidad, es preferible evitar las salidas o desplazamientos; sobre todo por carretera y en aquellas horas de mayor afección. Y revisar neumáticos, anticongelante, bujías, luces y frenos, además de cadenas, posible botiquín y otros enseres que pudieran ser de utilidad. • Tome precauciones para evitar la intoxicación producida por braseros, estufas, carbón o gas en lugares cerrados sin renovación de aire. Tenga a mano un extintor ante la posibilidad de incendio. • Es conveniente limpiar la nieve y el hielo de delante de las fachadas particulares o entradas, sin emplear en ningún caso agua, ya que ésta se congelaría agravando la situación. En caso de acumulación de nieve en las azoteas, terrazas y balcones, en ningún caso debe echarse a la vía pública. • Atender en todo momento las instrucciones de los agentes de vigilancia en las carreteras y la información de los paneles informativos. • Evitar aceleraciones y deceleraciones bruscas, así como adelantamientos. • Mantener la velocidad reducida. 13/01/2025 0:00:00
Comienzan las obras de edificación de un inmueble en el casco histórico de Lorca con los trabajos de excavaciónhttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18093El nuevo edificio, ubicado en el número 5 de la calle Leonés, se destinará a alquiler asequible para jóvenes de entre 18 y 35 años La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha autorizado el inicio de estas labores arqueológicas que se realizarán bajo la dirección de Ana Pujante Martínez y tendrán una duración aproximada de dos meses María Hernández, edil de Urbanismo: “Mostramos nuestro compromiso con el correcto procedimiento en el desarrollo de la ejecución de las obras de reedificación que se vayan a llevar a cabo, respetando siempre nuestro patrimonio histórico” 13 de enero de 2025. “Tras la finalización de los estudios geotécnicos y con el inicio de las excavaciones arqueológicas comienza la construcción de un inmueble en el número 5 de la calle Leonés, que se destinará a alquiler asequible para jóvenes de entre 18 y 35 años”. Así lo ha anunciado este viernes la edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández Benítez, durante la supervisión de los trabajos arqueológicos que se están llevando a cabo en este solar, ubicado entre Corredera y Plaza de Santiago, tras la autorización de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, bajo la dirección de la arqueóloga Ana Pujante Martínez con una duración aproximada de dos meses. Se trata de un nuevo proyecto que se suma a la recuperación del casco antiguo de la Ciudad, como ha explicado la concejal de Urbanismo, quien ha señalado que las excavaciones arqueológicas se desarrollan con el fin de poner valor los restos arqueológicos que puedan hallarse en el enclave, sobre todo con el objetivo de preservar y atender a la correcta conservación del patrimonio histórico y cultural de Lorca. “Nuestro compromiso no se centra sólo en la especial atención al avance del municipio en lo que respecta a la vivienda pública, y aquella destinada a los jóvenes, sino también con el correcto procedimiento en el desarrollo de la ejecución de las obras de reedificación que se vayan a llevar a cabo, respetando siempre nuestro patrimonio histórico”. Asimismo, ha mencionado que para facilitar la reconstrucción público-privada del casco antiguo, el Gobierno de Lorca pone a disposición de propietarios y promotores unas ayudas por importe de 200.000 euros para la contratación, por parte del Ayuntamiento de Lorca, de una empresa para prestar el servicio de arqueología excavaciones arqueológicas en los solares del casco histórico y que cuenta con la colaboración de Ceclor y Cámara de Comercio. “Es un compromiso que el alcalde Fulgencio Gil adquirió con los propietarios de solares y viviendas, arquitectos, constructores y promotores para subvencionar los estudios arqueológicos con carácter previo, para que comiencen las promociones sin la incógnita de qué se pueden encontrar en el subsuelo y las limitaciones que esto puede suponer”. Y ha añadido que “de forma paralela a estos trabajos arqueológicos, se licitará también públicamente el proyecto básico de ejecución y dirección de obra en el que se fijará técnicamente el número de viviendas y plazas de aparcamiento, que irán desde las 10 a las 12 viviendas con sus correspondientes plazas de aparcamiento. Esto se llevará a cabo tras los resultados que arroje el estudio geotécnico, ya que inicialmente la intención era la reconstrucción de 11 viviendas y 11 aparcamientos, estos últimos en planta baja, pero, si los análisis del subsuelo lo permiten, podría construirse un sótano para aparcamiento y ampliar el número de viviendas”. La construcción que lo ocupaba fue demolida como consecuencia de los terremotos de mayo de 2011 y únicamente queda en pie la fachada ‘apeada’ que será rehabilitada. “El solar se ha adquirido a través de la empresa municipal de Suelo y Vivienda, Suvilorsa. Cuenta con una superficie de 335 metros cuadrados y el proyecto será financiado con fondos Next Generation UE, Plan Lorca Vivienda y el resto, mediante la obtención de un préstamo otorgado por el Instituto de Crédito Oficial. “Incorporaremos al mercado de alquiler más viviendas, cumpliendo el objetivo marcado por el equipo de Gobierno. Esto propiciará una revisión a la baja de los alquileres, con la puesta en el mercado de vivienda pública”, ha significado. María Hernández, asimismo, ha recordado que el proyecto se suma a los que están en marcha en la calle Álamo y Selgas a los que se incorporarán en breve nuevas iniciativas en otras vías del recinto histórico de la Ciudad. “Anunciamos que íbamos a recuperar el casco antiguo y como se está viendo, se están dando pasos agigantados. Las iniciativas no son únicamente públicas, sino también privadas. De hecho, hay en marcha nuevos proyectos de los que esperamos dar cuenta en breve”, ha concluido. 13/01/2025 0:00:00
El reciclaje de papel y cartón en Lorca registra máximos históricos el último año gracias a las acciones llevadas a cabo por Limusahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18092En envases ligeros también se ha producido un crecimiento global en el contenedor amarillo del 3,5%, mientras que en el contenedor azul ha aumentado un 12,64% La llegada del contenedor marrón a todo el municipio durante este 2025, con la iniciativa pionera en La Hoya y las campañas de concienciación, supondrán una mejora importante en los datos de reciclaje hasta alcanzar los objetivos europeos de separación de residuos Juan Miguel Bayonas, edil de Calidad Urbana: “Con estos datos, los lorquinos han demostrado su responsabilidad con la preservación del medio ambiente; por lo que desde el Ayuntamiento agradecemos su aportación para conseguir un municipio más sostenible” 13 de enero de 2024. Cada lorquino ha separado durante 2024 en el hogar y depositado en el contenedor correspondiente 1,75 kilos más de cartón y papel y 300 gramos de envases ligeros más que el año anterior. Esas cifras individuales suponen un crecimiento global a final de año del 12,64% en cuanto a los residuos depositados en el contenedor azul y un 3,5% en lo que se refiere al contenedor amarillo. El edil de Limusa del Ayuntamiento de Lorca, Juan Miguel Bayonas, ha presentado esta mañana un balance en materia de reciclaje destacando respecto a años anteriores la subida de la aportación de papel y cartón por parte de particulares y comerciantes en parámetros similares a los registrados a mediados de la primera década de este siglo, la mejor época del contenedor azul en Lorca. “Hemos podido revertir la caída en cifras de ejercicios como las de 2020, 2022 incluso 2023 y volver a la senda del crecimiento durante 2024 gracias a las campañas de comunicación, una mayor sensibilización de los escolares y las familias en general y un gran trabajo mano a mano con los comerciantes en el servicio de recogida puerta a puerta que evita que este residuo se agolpe en la entrada de los comercios lorquinos, y también lleva a que los comerciantes no se vean obligados a transitar de manera continua hacia los contenedores más cercanos a sus comercios para depositar el cartón”. La recogida selectiva de envases ligeros, por su parte, ha crecido un 3,5% anual. En cifras absolutas significa haber aportado 29.630 kilos de latas, briks y envases de plástico en el contenedor amarillo más durante 2024 que en su ejercicio precedente. “Sin llegar a ser el aumento deseado, es igualmente importante mantener una línea ascendente que nos acerque a los registros tanto regional como nacional, de los que aún nos encontramos alejados ya que aportamos al amarillo 8,9 kilos por habitante y año. Estamos trabajando en ello con iniciativas pioneras como las que estamos llevando en La Hoya junto a Ecoembes y con la colaboración vecinal”. En 2025 el objetivo está puesto en la implantación de la recogida separada de biorresiduos gracias a la distribución de unos 200 contenedores marrones más en todo el municipio. Esta recogida selectiva cuenta con una treintena de puntos de aportación, con lo que se han recogido 452.180 kilos, un 17% más que el año 2023. “Recientemente se ha llevado a cabo una campaña de información entre los grandes productores y en próximas semanas estarán disponibles los nuevos contenedores con cierre con la intención de que la separación en origen sea la óptima”, ha informado Bayonas. En el ‘iglú verde’ donde se depositan tarros, frascos y botellas de vidrio se han depositado 937.960 kilos. Además, la colaboración con los hosteleros locales ha sido muy importante para este incremento, alcanzando cifras históricas, por lo que los animamos a que sigan utilizando los contenedores verdes para reciclar el vidrio de sus establecimientos. De igual manera, se va a llevar a cabo junto a Ecovidrio una nueva campaña de refuerzo hacia el canal Horeca para aumentar la aportación a este contenedor. “Estos buenos datos en materia de reciclaje son el resultado del compromiso y la colaboración de todos los lorquinos con la sostenibilidad ambiental, ya que a través de las diversas acciones y programas que hemos desarrollado desde Limusa, los ciudadanos han demostrado su responsabilidad con la preservación del medio ambiente; por lo que desde el Ayuntamiento agradecemos su aportación para conseguir un entorno más sostenible”, ha concluido Juan Miguel Bayonas. 13/01/2025 0:00:00
El Ayuntamiento de Lorca promueve el equilibrio territorial con una iniciativa pionera dirigida a los escolareshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18091El Consistorio ha previsto la asistencia de más de 3.200 alumnos de Infantil y Primaria de las zonas más alejadas del casco urbano a las actividades culturales y educativas que se realicen en todo el municipio, dando así repuesta a una demanda históricas de las AMPAS A ello, se suma la puesta en marcha de cursos de inmersión lingüística al castellano para alumnos extranjeros de Educación Secundaria que reforzarán sus habilidades comunicativas, mejorando la convivencia y su integración educativa y social Ambas activaciones se podrán llevar a cabo gracias la concesión a la FAMPA por parte del Gobierno de Lorca de dos subvenciones que ascienden a 11.600 euros, un otorgamiento llevado a cabo mediante la firma de sendos convenios entre el Consistorio y la Federación Rosa María Medina, Educación: “Desde la concejalía de Educación apostamos por reforzar y facilitar las labores pedagógicas en los centros con el fin de favorecer el éxito educativo y la integración de aquellos que más lo necesitan; pero también por dar respuestas a aquellas peticiones que llevan años realizando las AMPAS de las pedanías y la Federación y que favorecen, en definitiva, la dinamización rural y la vertebración en todo el territorio” Lorca, 13 de enero de 2025. La edil de Educación, Rosa María Medina, ha informado, que el Ayuntamiento de Lorca ha promovido una nueva iniciativa que facilitará la asistencia de alumnos de Infantil y Primaria de las pedanías a las actividades culturales, educativas y extraescolares de otros puntos de Lorca, y que permitirá que miles de escolares puedan acudir a exposiciones, obras de teatro, museos, monumentos históricos, encuentros intercentros, etc., promovidos por las AMPAS o por los propios colegios y que se realicen en todo el término municipal. Lo ha hecho acompañada por el presidente de la FAMPA de Lorca, Andrés Terrones, indicando que “con ello, damos respuesta a una demanda histórica de las AMPAS y la Federación, pues es lógico que los alumnos de los centros de las pedanías tengan los mismos derechos y oportunidades de acceder a esas actividades. Hablamos de más de 3.200 jóvenes que se verán beneficiados gracias a la puesta en marcha de esta actuación pionera en nuestro municipio. Desde aquí, quiero agradecer la gran labor que viene realizando la Federación en pro de la calidad educativa en nuestro municipio; no sólo acompañándonos en nuestras reivindicaciones, sino también por su tendencia siempre a la colaboración, orientándonos y aconsejándonos sobre aquello que es necesario o más conveniente en términos de educación y alumnado”. Además, el Consistorio ha impulsado la puesta en marcha de un nuevo curso de inmersión lingüística al castellano para alumnos de los institutos de Secundaria de todo el municipio, ofreciendo un apoyo extra para aprender nuestra lengua, aportando contenidos mediante el uso de traducciones, imágenes, vídeos y/o actividades interactivas; además de una atención individualizada, en el caso de que se encuentren distintos niveles en clase. Este es el cuarto año que se lleva a cabo este proyecto, que crece en interés, puesto que este 2025 serán hasta cinco los centros de Secundaria beneficiados. “Es una demanda que crece cada año, son alumnos -hablamos de una media de 20 por centro- que ganan fluidez, habilidades comunicativas, educativas y sociales, que favorecen su integración con el resto de alumnos y el profesorado, pero también fuera del entorno educativo, en su vida diaria y relaciones sociales en comunidad”. Ambas actuaciones se van a llevar a cabo gracias a la concesión por parte del Gobierno de Lorca de dos subvenciones otorgadas a la FAMPA (Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos) que ascienden en total a 11.600 euros, un otorgamiento llevado a cabo mediante la firma de sendos convenios entre el Consistorio y la Federación, cuyo periodo de activación y desarrollo comprende hasta el 30 de junio de 2025. Concretamente, en el caso de la asistencia a actividades por todo el término municipal de alumnos de las pedanías, la concesión asciende a 7.600 euros, siendo 4.000 euros la inversión municipal realizada en el caso del proyecto de inmersión lingüística. Según ha trasladado Medina, “la concesión de estas subvenciones llega tras la firma de sendos convenios con la entidad, habida cuenta de que esta promoverá las diversas actividades a desarrollar, sumadas a otras actuaciones promovidas por el propio Ayuntamiento y que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal en su conjunto”. La edil ha querido reiterar “la apuesta del Gobierno de Lorca por facilitar y reforzar las labores pedagógicas en los centros educativos, pero también la inclusión, tanto de alumnos extranjeros mediante el apoyo lingüístico, lo que facilitará su participación no sólo en el ámbito escolar sino en su vida diaria, como de los escolares de nuestras pedanías, favoreciendo con ello la movilidad de aquellos que vivan en las zonas más rurales del municipio y su implicación en un marco cultural y social más allá de su lugar de residencia, todo ello en aras de la dinamización rural y el equilibrio territorial, según nuestro Compromiso Marco 2032”. 13/01/2025 0:00:00
El campo de fútbol Alfonso Embarre reabre sus puertas tras las obras de reforma y sustitución del pavimento de césped artificialhttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18090Los equipos de fútbol base de la ciudad celebran con encuentros amistosos la reapertura de la instalación, que también ha estrenado vallado y equipamiento deportivo, entre otros La actuación, que ha contado con una inversión que roza los 222.000 euros, ha estado cofinanciada por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Lorca Fulgencio Gil, alcalde: “Con estos trabajos el gobierno de Lorca responde a una demanda histórica de los usuarios, equipos de categorías de menores, entre otros, que demandaban un espacio debidamente acondicionado, y simboliza el avance de nuestra ciudad en la adecuación de las instalaciones deportivas municipales y el apoyo al fútbol local y sus escuelas” Lorca, 11 de enero de 2025. El campo de fútbol Alfonso Embarre, ubicado en el barrio de San Cristóbal, ha reabierto hoy sus puertas tras las obras de reforma llevadas a cabo en la instalación deportiva municipal para la sustitución del pavimento de césped artificial, la renovación del vallado perimetral y los vestuarios y la instalación de nuevo equipamiento deportivo. Al acto de reapertura han asistido el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, junto al presidente del San Cristóbal CF, Carlos Santiago, y ha tenido como protagonistas a los centenares jóvenes futbolistas de diferentes escuelas de clubes de la ciudad que han querido ser los primeros en pisar el nuevo césped. Concretamente, los trabajos llevados a cabo desde finales del pasado año han consistido en el desmontaje y retirada del antiguo tapiz y la colocación de la nueva hierba artificial. Además, se ha procedido a la sustitución de la valla que rodea el campo y se ha dotado al mismo de nuevos equipamientos para la práctica de fútbol. También se han renovado y pintado los vestuarios y la fachada y se ha mejorado la seguridad de las torres de iluminación. Las obras han contado con un presupuesto de 221.992 euros financiados conjuntamente por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Lorca y suponen, en definitiva, la adecuación de unas instalaciones que, fundamentalmente, son utilizadas por los más 200 de menores que integran los equipos del fútbol base de la ciudad, tanto en sus entrenamientos durante la semana, como en las jornadas de liga, los fines de semana; con un uso habitual de entre 60 y 70 horas semanales. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha celebrado esta actuación, destacando de la obra “el avance de nuestra ciudad de la mano de la apuesta del gobierno de Lorca por el deporte y el bienestar de nuestros vecinos. La reapertura de este campo de fútbol, tras estas obras, no solo representa la mejora de una infraestructura deportiva, sino también el cumplimiento de un compromiso que asumimos con nuestra ciudadanía. Sabemos que este enclave es mucho más que un lugar donde se juega al fútbol. Es un punto de encuentro, un espacio para compartir valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo y la superación. Por ello, era prioritario atender la demanda de renovación de estas instalaciones, especialmente teniendo en cuenta la importancia que tienen para el fútbol base de nuestra ciudad. Nuestros jóvenes y el resto de usuarios habituales podrán ahora disfrutar de un terreno de juego de mayor calidad y seguridad, que sin duda contribuirá a su desarrollo deportivo y personal. En este contexto, quiero recordar que también pronto veremos finalizadas las obras de reforma del campo de fútbol de Los Tollos en La Hoya y que continuamos adelante con la reforma integral del campo de fútbol de Los Yesares en Zarcilla de Ramos”. Cabe mencionar que el césped del campo de fútbol Alfonso Embarre no se había cambiado desde el año 2009 y se encontraba muy deteriorado, ya que la vida útil de estos terrenos de juegos suele estar entre los diez y los doce años. La superficie total de césped renovado asciende a 5.552,15 metros cuadrados. El tapiz retirado tendrá una segunda vida ya que se contempla su utilización como césped decorativo en zonas verdes del municipio. 11/01/2025 0:00:00
El Gobierno de Lorca invierte 150.000 euros en renovar más de un centenar y medio de luminarias en el casco históricohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18089La actuaciones se llevarán a cabo en las calles Corredera, Fernando el Santo, Alfonso X el Sabio, Plaza Concordia, Cuesta San Francisco, Campoamor, Rincón de los Valientes, Nogalte y Plaza San Vicente El Servicio Eléctrico también procedió a la instalación de 14 nuevas luminarias en la calle Álamo antes de Navidad con el propósito de mejorar la iluminación de cara a las actividades desarrolladas por el Ayuntamiento Antonio David Sánchez, edil de Servicios Industriales: “Tiene como objetivo cumplir con la normativa vigente en materia de eficiencia energética, mejorar la seguridad de los viandantes y responder a las demandas de comerciantes y vecinos de la zona” 9 de enero de 2025. “Llevamos a cabo la renovación de las luminarias en diversas calles del casco histórico de la ciudad. Una actuación, que cuenta con una inversión municipal de 150.000 euros, y que tiene como objetivo cumplir con la normativa vigente en materia de eficiencia energética, mejorar la seguridad de los viandantes y responder a las demandas de comerciantes y vecinos de la zona”. Así lo ha anunciado este viernes el edil de Servicios Industriales, Antonio David Sánchez Alcaraz. La renovación abarca las calles Corredera, Fernando el Santo, Alfonso X el Sabio, Plaza Concordia, Cuesta San Francisco, Campoamor, Rincón de los Valientes, Nogalte y Plaza San Vicente. “Se procederá al cambio de un total de 156 luminarias, apostando por tecnología LED para reducir el consumo energético en un 80%, disminuir las emisiones de dióxido de carbono y cumplir con las exigencias que marca la Unión Europea. Por ello, sustituiremos las luces de vapor de sodio por luminarias de tecnología LED, que ofrecen una iluminación más potente y eficiente”, ha señalado el edil, quien también ha asegurado que “con ello, además de mejorar la estética de estas calles, reforzamos la seguridad y atendemos una demanda histórica de nuestros vecinos y comerciantes ya que desde el Gobierno de Lorca hemos escuchado sus inquietudes”. Antonio David Sánchez también ha informando que “esta acción también incluye la instalación de 14 nuevas luminarias en la calle Álamo que se realizó antes de Navidad con el propósito de mejorar la iluminación de cara a las numerosas actividades desarrolladas por el Ayuntamiento en esta zona de la ciudad durante ese periodo navideño”. Esta actuación, cuya inversión municipal se puede llevar a cabo gracias al préstamo autorizado por el Ministerio de Hacienda al Ayuntamiento para inversiones, se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno de Lorca, con el alcalde Fulgencio Gil al frente, para revitalizar y recuperar el casco histórico de la ciudad. “La rehabilitación del casco histórico para este gobierno es un objetivo prioritario, y seguiremos llevando a cabo este tipo de actuaciones para mejorar su estética, seguridad y atractivo, con el fin de atraer a más personas tanto para disfrutar de su comercio y hostelería como para vivir en esta zona”. Además, Sánchez Alcaraz ha subrayado que esta intervención se suma a las actuaciones que ya se están llevando a cabo en calles como Santiago, Villaescusa, Juan de Toledo, Alburquerque y Núñez de Arce, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de la Región de Murcia, financiado con Fondos Next Generation, que también contempla la modernización del alumbrado en estas vías. “Seguimos apostando por un casco histórico renovado, eficiente y atractivo, con mejores servicios, que sea un motor de dinamización para nuestra ciudad y que atraiga a centenares de personas, sobre todo jóvenes, a invertir, a crear nuevas empresas y a habitar en sus inmuebles. Este proyecto es un paso más en ese camino”, ha concluido el concejal de Servicios Industriales. 10/01/2025 0:00:00
El alcalde y el Colegio de Arquitectos coinciden en la necesidad urgente de construir las presas de Nogalte, Béjar y Torrecilla para defender a los vecinos de las inundacioneshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18088Fulgencio Gil y María José Peñalver, decana de la entidad, ratifican que, en vez de contemplar inversiones desde el enfoque de su reembolso a corto plazo, han de ser asumidas atendiendo a la protección que van a ofrecer a los ciudadanos porque estamos hablando de vidas de personas, que es lo que realmente importa El Primer edil recaba la opinión y el apoyo de los principales expertos y colectivos relacionados con la construcción de infraestructuras de defensa ante riadas, con sesiones de trabajo, análisis y planificación con la Delegación Territorial del Colegio de Geógrafos de la Región de Murcia, la Comunidad de Regantes de Lorca y el Colegio Oficial de Arquitectos Lorca, 10 de enero de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, continúa con la batería de reuniones de trabajo de carácter institucional con los colectivos profesionales directamente involucrados en materia de construcción de infraestructuras de defensa ante avenidas, que en el municipio de Lorca se centran de forma particular en la puesta en marcha de las obras tendentes a levantar presas de laminación en las ramblas más peligrosas que afectan al municipio y a su comarca. Tras haber recabado la opinión de los expertos de la Delegación Territorial del Colegio de Geógrafos de la Región de Murcia y de la Comunidad de Regantes de Lorca, Fulgencio Gil ha mantenido una reunión de trabajo y análisis con la presidenta del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia, María José Peñalver, y su vicedecano, Pedro Sanz, con quienes ha revisado la situación general en la que se encuentra nuestro término municipal y el grado de cumplimiento del Plan General de Defensa del Alto Guadalentín contra Avenidas. “En el transcurso de la serie de reuniones que estamos manteniendo con los colegios profesionales de diferentes ámbitos técnicos, se mantiene una línea argumental compartida, que se repite de forma constante, y que acentúa la necesidad imperiosa de establecer medidas de defensa frente a las inundaciones. Se confirma desde todos los ámbitos y perspectivas de análisis especializado que la solución pasa indefectiblemente por la construcción cuanto antes de las presas de laminación que frenen las avenidas procedentes de las ramblas de Nogalte, Béjar y Torrecilla, así como el canal de Biznaga, que de salida al agua que se acumula actualmente entre las pedanías de Campillo y Purias. La corrección de esta zona endorreica pasa por habilitar a la mayor brevedad posible este nuevo canal, que permita que el agua de lluvia no quede embalsada junto a la carretera de Águilas, sino que fluya a través de la rambla de Biznaga”, ha indicado Gil Jódar. Las medidas que solucionarían los problemas que a día de hoy sufren los vecinos de Torrecilla, Campillo y Purias cada vez que llueve están en manos del Ministerio y de la Confederación Hidrográfica del Segura. Estamos hablando de un asunto que supera las competencias locales y regionales, y que tiene que ser asumido por parte del gobierno Central sin más dilaciones. “Desde el Ayuntamiento de Lorca tendemos nuestra mano para trabajar de forma conjunta y coordinada, pero desde la indignación compartida con los vecinos por no ver avances en la construcción de estas presas y el canal de Biznaga. La paciencia de los lorquinos no es infinita, de hecho, se ha agotado, y desde el Consistorio Municipal vamos a estar junto a los vecinos hasta que estas infraestructuras, incluidas en el Plan de Defensa ante inundaciones redactado tras las avenidas de 2012, están construidas”. El primer edil ha expresado su preocupación por el impacto que podrían tener las obras del corredor Mediterráneo en caso de una gran avenida. “Estamos hablando de una infraestructura esencial, pero tanto al Ayuntamiento como a los vecinos nos preocupa muchísimo su capacidad de dejar pasar el agua en episodios de fuertes lluvias. De hecho, durante la última alerta por la DANA en la que nuestro municipio se encontraba en alerta naranja, las empresas que están realizando estas obras tuvieron que despejar de forma apresurada algunas ramblas para evitar problemas, un hecho que incrementa nuestra inquietud”. Cabe recordar que el Ministerio para la Transición Ecológica canceló los proyectos porque su retorno económico no estaba justificado y no los incluyó en el Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones de la cuenca del Segura 2022-2027. María José Peñalver ha manifestado, en este sentido, que la sesión de trabajo con el alcalde ha resultado productiva y positiva. “Podemos afirmar que trabajamos en la misma línea, compartiendo puntos de vista y proyectos que consideramos de especial utilidad. La realidad es que la situación derivada de la DANA en Valencia ha aumentado la sensibilidad general de la sociedad al respecto. En este contexto no caben posturas de bloqueo o contradicciones, sino que necesitamos sensatez y consenso. Ha quedado claro que el agua no entiende de límites territoriales. En el caso de Lorca, existen soluciones técnicas que se tienen que analizar e impulsar porque resultan en beneficio de todos. En vez de contemplar inversiones desde el enfoque de su reembolso a corto plazo, han de ser asumidas atendiendo a la protección que van a ofrecer a los ciudadanos. porque estamos hablando de vidas de personas, que es lo que realmente importa”. 10/01/2025 0:00:00
El Ayuntamiento de Lorca adjudica la ocupación y explotación de las cantinas de Coy y Almendricoshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18087Con ello, el consistorio continúa dinamizando la economía, el empleo y el tejido asociativo en las pedanías del municipio El objetivo fundamental es revitalizar aquellos enclaves más rurales o alejados del casco urbano, ofreciendo una oportunidad laboral a sus promotores y una mayor oferta social y de servicios a sus residentes Estas dos nuevas adjudicaciones se suman a las ocho otorgadas el pasado año, lo que pone de manifiesto la apuesta de este equipo de Gobierno por el desarrollo económico y social Lorca, 10 de enero de 2025. El Ayuntamiento de Lorca ha adjudicado la ocupación y explotación de dos nuevas cantinas dentro del término municipal, concretamente en las pedanías de Coy y Almendricos, lo que supone un revulsivo de cara a la dinamización de la economía y el tejido asociativo de ambos enclaves. Así lo ha trasladado la edil de Patrimonio Belén Pérez, que ha estado acompañada por la edil de Participación Ciudadana, María Teresa Ortega, que ha explicado que “tras haber sacado a concurso la adjudicación de ambos locales de propiedad municipal, estos han sido finalmente adjudicados, por lo que en breve los regentes podrán atender a su explotación y los vecinos y visitantes beneficiarse de su uso y disfrute”. Además, “supone dar respuesta a las demandas de los residentes, favoreciendo la potenciación de aquellas zonas más rurales del municipio y una mejora en su la calidad de vida, de la mano de estos nuevos servicios, además ser un revulsivo de cara a la disminución del fenómeno de la despoblación en aquellas zonas más alejadas del casco urbano”, ha sumado Ortega. Estas nuevas adjudicaciones se suman a las ocho realizadas hace apenas seis meses por parte del Consistorio para la ocupación de cantinas en locales sociales y de explotación de quioscos del municipio de Lorca (Aguaderas, Avilés, Tercia, Parrilla, La Hoya, La Tova, La Escucha, y el del quiosco situado en la Avenida de Portugal) lo que pone de manifiesto la apuesta de este equipo de Gobierno por el desarrollo económico y social y la revitalización de nuestras pedanías. Todos los adjudicatarios han debido atender previamente a todas y a cada una de las especificaciones y requerimientos incluidos en las Bases; debiendo presentar la documentación solicitada en el plazo establecido, habiendo sido debidamente publicadas en el BORM. Una vez concedida la autorización, estos están sujetos a una serie de obligaciones, cuestiones que, de forma general, atienden al correcto mantenimiento de la instalación, el cumplimiento de la normativa higiénico sanitaria vigente y de gestión medioambiental, la obtención en vigor de un Seguro de Responsabilidad Civil o contar con el carné de manipulador de alimentos, entre otras. Cabe recordar que, en el caso de las cantinas-cafeterías, la concesión se realiza mediante el ‘Reglamento de utilización privativa del espacio de dominio público destinado al servicio de cantinas y cafeterías de los locales sociales municipales’, que establece una duración máxima de cuatro años para la concesión de la autorización de explotación del servicio. Para finalizar, ambas ediles han dado la enhorabuena a los nuevos regentes, recordando que “este equipo de Gobierno velará en todo momento por los intereses de los lorquinos en cada una de las actuaciones que lleve a cabo, atendiendo al desarrollo y progreso de la ciudad de Lorca”. 10/01/2025 0:00:00
Comienzan los talleres del plan municipal de prevención de conductas suicidas, con más de 200 jóvenes en su primera jornadahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18086 Las primeras sesiones serán impartidas en el Centro Integrado de Formación Profesional de Lorca hasta el 16 de enero, en horario de mañana y tarde Con ello, la localidad se convierte en pionera al ser el primer municipio de la Región de Murcia, y de los primeros a nivel nacional, en desarrollar este tipo de programas en el ámbito local José Martínez, Emergencias: “Las dinámicas se centran en la aportación de pautas de prevención, resiliencia y mejora de la calidad de vida y cuentan con la implicación de asociaciones y entidades educativas, incluyendo, además, el seguimiento ante posibles conductas autolesivas y tentativas” Lorca, 10 de enero de 2025. Más de 200 jóvenes alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional de Lorca recibirán hasta el 16 de enero las primeras sesiones contempladas dentro del plan municipal de prevención de conductas suicidas, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Lorca, centrado, fundamentalmente, en los factores de protección ante el fenómeno del suicidio. Con estos talleres y jornadas, Lorca se convierte en pionera al ser el primer municipio de la Región de Murcia, y uno de los primeros de España, que activa un programa de este tipo en el ámbito local. El edil de Emergencias, José Martínez, ha recordado que este plan está siendo implementado desde la propia concejalía de Emergencias y Protección Civil, a través de su unidad de psicología en coordinación con el resto de áreas municipales implicadas, como Derechos Sociales, Deportes o Educación, entre otras, y contempla diversas acciones prolongadas en el tiempo dirigidas a sensibilizar sobre esta problemática y a ofrecer una serie pautas que favorezcan la prevención y la transmisión de todos aquellos aspectos protectores encaminados a mejorar la calidad de vida de las personas y la promoción de la resiliencia ante ideas y conductas suicidas. Los primeros talleres programados se están llevando a cabo en el CIFP de Lorca, habiendo comenzado el día 8, incluyendo jornadas el 10, 15 y 16 de enero, en horario de mañana y tarde, para poder abarcar el mayor número posible de participantes. “Concretamente, en estas charlas los alumnos reciben herramientas basadas en una metodología con base científica de prevención, y trabajan habilidades para enfrentar situaciones difíciles, realizando ejercicios específicos basados en valores y en la aceptación de pensamientos y emociones difíciles, debatiendo sobre las cosas realmente importantes en la vida y los pasos a seguir para dirigir nuestros pensamientos hacia ellas”, ha especificado el edil. A partir de aquí, se sumarán otros centros, entidades y agentes receptores de las formaciones, estructurando una difusión planificada del plan municipal, algo que el edil valora de forma muy positiva dada la amplificación sobre la ciudadanía que pueden tener estas nociones, pautas y consejos frente al suicidio. Cabe destacar que esta activación no supone coste añadido a los presupuestos municipales, habiendo aprovechado el personal especializado de la unidad y los recursos propios existentes, contemplándose acuerdos con entidades y administraciones para los gastos en lo referente al material informativo que se expida. Para concluir, Martínez ha querido recalcar “el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo de políticas de calado social ante las problemáticas a las cuales se enfrenta la sociedad hoy día, pensando, fundamentalmente, en aquellos que más lo necesitan. Comprender el drama vital, familiar y social que supone la conducta suicida es sumamente complejo. Los datos de tentativas y suicidios consumados lo han convertido en un problema social, comunitario, educativo y, especialmente, de salud pública, ante el cual las administraciones públicas debemos actuar con todos los mecanismos a nuestro alcance en aras de la sensibilización, el conocimiento y la prevención de la población”. 10/01/2025 0:00:00
El ciclo festivo de las pedanías de Lorca arranca este domingo con la tradicional Romería del Pradicohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18085Estos acontecimientos costumbristas, que mantienen vivos los vecinos más veteranos con ayuda de las nuevas generaciones, se han convertido en todo un reclamo no sólo para los lorquinos Las celebraciones cuentan con una estudiada planificación de la Concejalía de Festejos que coordina con los promotores su equipamiento en el que colaboran distintos servicios municipales María de las Huertas García Pérez, edil de Festejos: “La Romería del Pradico es una de las celebraciones más populares del municipio, con la que se abre el calendario anual de festejos” Viernes, 10 de enero de 2025. Las fiestas de San Antón o San Antonio Abad abren el ciclo festivo del año que acabamos de estrenar. Este domingo se celebrará la tradicional Romería del Pradico, en la ermita entre la Rambla de Hortilla y de los Arcos, con la procesión de la Virgen de los Dolores, San Antonio y San Antón, unas celebraciones que antaño tenían lugar en las vísperas del verano, en torno al 13 de junio, en honor a San Antonio de Padua. Esta primera celebración está plagada de estampas costumbristas que mantienen vivas los vecinos más veteranos del lugar ayudados de las nuevas generaciones. “Se han convertido en todo un reclamo no sólo para los lorquinos que viven en esa zona y sus alrededores, sino también para los que un día la habitaron y se marcharon, y regresan para disfrutar de las celebraciones. Pero también para muchos lorquinos que acuden para participar de ellas y ciudadanos de poblaciones limítrofes. Estas celebraciones populares son todo un reclamo y permiten conocer las peculiaridades de nuestro municipio”, ha afirmado la edil de Festejos, María de las Huertas García Pérez. El ciclo festivo de las pedanías abarca prácticamente la totalidad de los doce meses del año. “El calendario se ajusta, habitualmente, al fin de semana más cercano a la celebración de la Patrona o Patrón del lugar. Arrancamos cuando aún no hemos abandonado la resaca de las fiestas de Navidad y Año Nuevo y concluye en los últimos días del año. En todas ellas, el folclore está muy presente. Son celebraciones muy arraigadas que conservan el sabor de antaño gracias a los vecinos más mayores que pasan el testigo a las nuevas generaciones”, ha añadido la edil de Festejos. Estas celebraciones, ha apuntado, cuentan con una estudiada planificación de la Concejalía de Festejos, que coordina con los promotores su equipamiento en el que colaboran distintos servicios municipales. “Detrás de cada una de estas fiestas en pedanías hay una compleja logística en la que pueden participar hasta una decena de concejalías. El punto álgido tiene lugar en los meses de verano. En junio, julio y agosto se intensifica el calendario festivo, llegándose a celebrar más de una fiesta en un mismo fin de semana, por lo que se necesita de una planificación muy precisa que se ejecuta desde la Concejalía de Festejos, pero como digo, ayudada por otras”. La climatología, el espacio, el número de participantes… son algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de planear la celebración. “Con cierta antelación se lleva a cabo una reunión con los promotores para tener en cuenta todas las necesidades. Se planifica la necesidad de carpa, escenario, sonido, aseos químicos, mesas, tableros… Pero también de reforzar la limpieza, el número de contenedores, la presencia de ambulancia… Estos acontecimientos precisan en cada momento del año necesidades distintas. En invierno, se pueden requerir cañones de calor, lo que en verano es impensable”, ha explicado la edil. Limpiezas extraordinarias, arreglos florales en los jardines, señalización, instalación de cuadros eléctricos, proyectores de luz, grupos electrógenos… también son abordados para la celebración de estas fiestas en pedanías. “El trabajo es constante a lo largo de todo el año por la amplitud de nuestro territorio, pero también porque contamos con 39 pedanías, a las que se suman otros enclaves dentro de estas que también llevan a cabo celebraciones extraordinarias”, ha agregado. Estas fiestas se han convertido en todo un reclamo multiplicando considerablemente la población en los lugares de celebración. “Son un atractivo más de nuestras pedanías. No sabría elegir entre las que se celebran en invierno o verano, porque cada una tiene un encanto especial. Quizás las de la época estival atraen a mayor número de personas. También porque las pedanías se llenan de vecinos que pasan sus vacaciones en ellas. La Romería del Pradico, este domingo, es una de las celebraciones más populares del municipio. Con ella, se abre el calendario anual de festejos”, ha aportado. En la logística, ha detallado, participan además de la Concejalía de Festejos, la de Seguridad Ciudadana, Limpieza, Participación, Servicios Industriales, Desarrollo Rural, Cultura, Parques y Jardines y Deportes. “Se tienen en cuenta mayor presencia policial, ampliación de horarios de cierre, más limpieza y contenedores, instalación de tomas de agua para grifos, cuadros eléctricos, proyectores de luz, aseos químicos, grupos electrógenos, cañones de calor, desbrozado de cunetas y gasoil para los cañones de calor, sillas, tableros para mesas, escenario, carpa, equipo de sonido y animación, decoración floral y colaboración para pruebas deportivas. Es un dispositivo complejo que se planifica durante todo el año para que todo esté dispuesto para las celebraciones”. Este domingo, desde la ermita del Pradico, partirá la procesión con la Virgen de los Dolores, San Antonio y San Antón ‘el Viejo’, a hombros. Las imágenes llevarán unas bandas a las que los fieles adosan con imperdibles fotografías y billetes de curso legal. “La tradición marca que hay que pedirles favores y volver al año siguiente para pagar esas ‘ayudas’ recibidas”, ha recordado María de las Huertas García. Es una de las celebraciones más antiguas del municipio. Hacía el año 1743 ya se tenía constancia de algunos datos sobre la ermita del Pradico. Fue rectoría en el siglo XX, pudiéndose inscribir partidas de bautismo, matrimonio y defunción. Las fiestas se celebraban por San Antonio de Padua, el 13 de junio. Un desafortunado suceso, el incendio de los campos de cultivo, ardiendo las cosechas, llevó a los vecinos y los mayordomos a cambiar la fiesta para San Antonio Abad. Se desconoce la fecha en que ocurrió el suceso, aunque diversas notas en la prensa atestiguan que hacia 1930 la fiesta ya se realizaba en el mes de enero, como aportaban la licenciada en Historia del Arte, María Luján Ortega, y el licenciado en Documentación, Tomás García Martínez, en el artículo ‘Recorrido etnográfico por la romería del Pradico: fiesta y rito en la Navidad lorquina por San Antón’, de la Revista Alberca de los Amigos del Museo Arqueológico de Lorca. Los vecinos también procesionan una Piedad con Cristo Yacente y dos imágenes del Niño Jesús. La diputación de Parrilla engloba a la población de Alcalá, Campico Blanco y Los Cautivos. El pequeño templo, encalado, se sitúa entre la Rambla de Hortilla y la Rambla de los Arcos con una privilegiada vista del Cejo de los Enamorados y la Peñarrubia, pero también del Caserío de La Solana y el Monte de El Algarrobo, además del Caserío de Los Navarros en la Sierra de Torrecilla. 10/01/2025 0:00:00
El alcalde logra el apoyo de FERRMED en su reivindicación para que San Diego se convierta en estación provisional de AVE mientras se ejecutan las obras del soterramiento https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18084La asociación internacional de carácter multisectorial se suma a la petición del gobierno de Lorca de acelerar la llegada de la alta velocidad a nuestro municipio y la reapertura de la línea ferroviaria con Granada Esta medida, beneficiaría a más de 300.000 ciudadanos y sería totalmente compatible con los planes de infraestructuras ferroviarias. Permitiría adelantar varios años la llegada de la alta velocidad tanto a Lorca como a las comarcas limítrofes Las claves se han puesto sobre la mesa en una reunión de trabajo mantenida hoy con representantes de la Asociación empresarial donde se ha recalcado la necesidad de conexión ferroviaria de Andalucía oriental con el levante pasando por Baza y la comarca del Almanzora, atendiendo al impacto socioeconómico del Corredor Mediterráneo, centrado en el ramal ferroviario que une Lorca con Granada a través de Granada y Guadix. Lorca, 9 de enero de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha recibido esta mañana al representante de FERRMED, Ángel Martínez, con quien ha coincidido en que “Lorca tiene que ser estación referencial del AVE para todas las comarcas vecinas, independientemente de cuándo culminen las obras de integración urbana del ferrocarril en el centro de la ciudad. No podemos esperar a que finalicen las obras del soterramiento. En este sentido, concretamos como exigencia común que, en cuanto las vías estén disponibles y aptas para la circulación de trenes, la parada en el barrio de San Diego tiene que estar operativa como estación provisional de cercanías y AVE, mientras se terminen de ejecutar el resto de obras. El Valle del Guadalentín, la comarca del Almanzora y la de los Vélez, así como Águilas, no pueden seguir incomunicadas por ferrocarril con el resto del país y con una autovía del Mediterráneo continuamente colapsada”. Fulgencio Gil ha manifestado que “desde el Ayuntamiento y FERRMED apostamos por que se lleven a cabo las inversiones oportunas desde el gobierno Central para contar con infraestructuras ferroviarias que son urgentes; y se promueva el desarrollo del Corredor Mediterráneo como una vía fundamental para mejorar la conectividad económica entre territorios, atendiendo a la relevancia de esta conexión para facilitar el comercio y el desarrollo económico”. “Lorca, por derecho propio, por relevancia intercomarcal y por trayectoria histórica en materia ferroviaria, constituye el nodo más importante del Corredor Mediterráneo, motor para el desarrollo socio-económico de nuestra comarca y de las Comunidades Autónomas que comunica. Estamos soportando demasiado tiempo la total incomunicación y el aislamiento ferroviario por parte del Ministerio, que no es de recibo y nos está restando oportunidades desde todos los puntos de vista. Por eso ¡tienen que empezar a saldar su deuda pendiente con Lorca, porque no podemos olvidar que ya nos quitaron la conexión en tren con Almería y con Granada, y ahora llevamos ya años totalmente marginados y sufriendo el ‘cerrojazo’ de la línea ferroviaria”, ha añadido. “Los lorquinos no podemos permanecer durante años totalmente aislados en materia ferroviaria por el cierre de las líneas con Murcia y Águilas, una decisión unilateral del gobierno Central que está provocando la sobrecarga de tráfico en la autovía del mediterráneo en toda la comarca, y que sigue obligando a cientos de estudiantes y trabajadores que habitualmente utilizaban el tren a tener que “buscarse la vida” para realizar sus desplazamientos”. “El primer paso tiene que reclamamos, porque es un clamor social, es que la estación de San Diego se convierta en llegada provisional de los trenes AVE en cuanto la línea esté disponible, algo que, según informó el Ministerio, se producirá el año que viene. De esta forma, Lorca adelantaría en varios años la llegada del AVE a la ciudad, erigiéndose como nodo referencial de comunicaciones para los municipios del valle del Guadalentín, así como para las comarcas de los Vélez y el Almanzora”. El Corredor Mediterráneo depende de su paso por Lorca y esa es una realidad que el gobierno de España no puede perder de vista. Nuestro municipio está señalado en algunos círculos como el ‘cuello de botella’ que impide la culminación de las obras del corredor, y eso es algo injusto, sobre todo cuando reivindicamos lo contrario”. 09/01/2025 0:00:00
El Ayuntamiento de Lorca invierte cerca de 179.000 euros en una batería de actuaciones de mejora en los colegios del municipio https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18083Esta batería afecta a 21 centros educativos e incluye un total de 32 actuaciones de todo tipo con el objetivo de adecuar las instalaciones y subsanar daños producidos durante el curso escolar Para su ejecución, el Ayuntamiento ha contado con un presupuesto municipal de 108.473 euros, a lo que suma una inversión de 70.000 euros de la Comunidad Autónoma Rosa Mª Medina: “El objetivo de estas obras es mejorar el conjunto de centros educativos del municipio para mantenerlos en óptimas condiciones. Este es un trabajo constante, y desde este equipo de Gobierno entendemos necesaria la supervisión continua del estado de las infraestructuras educativas con el fin de garantizar una educación y formación de calidad” Lorca, 9 de enero de 2025. La edil de Educación, Rosa María Medina, ha anunciado las últimas actuaciones de mejora y mantenimiento que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Lorca en los centros de Educación Infantil, Primaria y Especial del término municipal de Lorca, con el objetivo fundamental de adecuar las instalaciones y subsanar daños producidos durante el curso escolar y que estén perfectamente preparados de cara al nuevo año. Rosa María Medina ha reseñado que “desde la concejalía de Educación hemos querido aprovechar parte del periodo no lectivo para llevar a cabo estas tareas de adecuación, que responden a las propias demandas de los centros y a la supervisión continua por parte del Consistorio en materia de calidad y de optimización de las infraestructuras educativas. En concreto, una puesta a punto que afecta a 21 centros, con un total de 32 actuaciones, lo que ha supuesto una inversión de 178.473 euros, en los que se incluyen 70.000 euros por parte de la Consejería de Educación”. “El objetivo de estas obras es mejorar la red de colegios del municipio asegurando, de cara a este nuevo año, mejores instalaciones. Para ello, hemos realizado arreglos en aquellas infraestructuras que se encontraban dañadas o en las que se necesitaban acometer mejoras para que los alumnos lorquinos reciban una educación de calidad en unas condiciones óptimas; por ello, quiero agradecer, además, a la Comunidad Autónoma su aportación, compartiendo nuestro compromiso con la mejora y el desarrollo continuos en nuestro municipio”, ha indicado la edil de Educación. Entre las actuaciones realizadas en los centros educativos del casco urbano y distintos barrios de Lorca destacan: la colocación del falso techo en el porche de entrada del colegio Pérez de Hita, la impermeabilización de dos cubiertas y la reparación del porche del patio del colegio Alfonso X El Sabio, la colocación puertas en los vestuarios del gimnasio del Andrés García Soler, la ejecución de desagües en el Ana Caicedo, el acerado exterior y reparación de impermeabilización en la cubierta del colegio Casa del Niño, la sustitución de imbornales en el patio del CEIP San Cristóbal, la impermeabilización de dos cubiertas y la sustitución de lucernarios en el Juan González, la sustitución del pavimento de caucho en el CEIP Virgen de Las Huertas, a lo que suma la ejecución del hueco en el muro exterior, y en el CEIP San José se ha adecuado el almacén exterior. En los colegios de las pedanías, las mejoras incluyen: la sustitución del pavimento de caucho y el techado de la puerta de la biblioteca en Marchena, la colocación de corchos en aulas y la sustitución de bombos de madera, ambas en infantil, en Villaespesa, la sustitución de la fuente del patio del colegio de Zarcilla de Ramos, la colocación de mosquiteras en La Escucha, la adecuación del aseo de la primera planta y el vallado del patio infantil en Purias, la sustitución de tres ventanas, la colocación de ventiladores en las aulas y la sustitución de la acometida de agua infantil en Ramonete, además de la reparación de la pista polideportiva en La Paca. A esto hay que sumar la entrada del Gobierno Regional, que se ha centrado en tres sedes, atendiendo a: la adecuación de los muros perimetrales en el colegio Casa del Niño, la impermeabilización de las cubiertas en el colegio de educación especial Pilar Soubrier y la adecuación del patio trasero en el colegio Juan Navarro, en La Hoya. Para finalizar, Rosa María Medina ha querido resaltar que “este es un trabajo constante y desde este equipo de Gobierno entendemos necesaria la supervisión continua del estado de las infraestructuras educativas con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros colegios, bajo el firme compromiso del Ayuntamiento en garantizar una educación y formación de calidad a todos los escolares lorquinos”. 09/01/2025 0:00:00
El Ayuntamiento pone en marcha casi una treintena de cursos de gimnasia para los mayores de Lorca https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18082En los mismos, que se realizarán en locales sociales de todo el municipio, participarán 700 personas Durante el 2024, más de 1.500 mayores formaron parte de las actividades de estimulación cognitiva, artísticas, culturales y deportivas desarrolladas por el área del Mayor Mayte Martínez, edil del Mayor: “Los talleres son totalmente gratuitos, atendiendo al compromiso expresado por el Gobierno de Lorca con nuestros mayores para promover un envejecimiento activo” 9 de enero de 2025. La concejal del Mayor del Ayuntamiento de Lorca, Mayte Martínez Sánchez, ha anunciado este jueves la puesta en marcha de una completa agenda de cursos de gimnasia adaptada a mayores que se celebrarán durante el primer semestre del año en todo el término municipal. Mayte Martínez ha señalado que “casi 700 mayores participarán en los 29 cursos que ponemos en marcha con el objetivo de que se puedan beneficiar del ejercicio más saludable y de todas las ventajas que implica la práctica periódica de esta actividad”. La edil del Mayor ha señalado que “una docena de locales sociales del centro urbano y casi una veintena de pedanías acogerán los distintos cursos que se desarrollarán de lunes a viernes tanto en horario de mañana como de tarde”. Concretamente serán en los locales de los barrios de Los Ángeles, San Cristóbal, La Viña, Alfonso X, Paso a Nivel, Sutullena y Beltrand y de las pedanías de La Paca, La Parroquia, Coy, Zarcilla de Ramos, Campillo, Tercia, La Campana, La Hoya, Purias, Pulgara, Marchena, La Escucha, Ramonete, Morata, Almendricos, La Torrecilla y La Escarihuela. Martínez Sánchez ha manifestado que “en las próximas semanas anunciaremos también el resto de cursos que organizamos desde el Ayuntamiento para nuestros mayores en los que se incluyen los talleres de formación para personas mayores en pedanías a través del convenio con Fundación ‘La Caixa’, así como las actividades de estimulación cognitiva, artísticas y culturales”. Y ha añadido que se trata de una oferta que ha sido diseñada atendiendo a la demanda expresada por parte de los múltiples colectivos y asociaciones de personas mayores, y en base a la experiencia obtenida de las programaciones de años anteriores. “Nuestro objetivo es responder a lo que los mayores quieren hacer en su tiempo libre, ellos son los protagonistas. De esta forma, además, logramos que los mayores se identifiquen e involucren en estos cursos, contribuyendo a la efectividad del programa de personas mayores. Los cursos son totalmente gratuitos, atendiendo al compromiso expresado por el Gobierno de Lorca con nuestros mayores para promover un envejecimiento activo”. En este sentido, la concejal del Mayor ha hecho balance de todas las actividades que se llevaron a cabo desde esta área de gestión durante el pasado año a las que asistieron casi 1.500 personas. Cabe destacar que en todo el término municipal han participado 922 mayores en las diferentes actividades que se han desarrollado en los espacios municipales. Así, en la totalidad se impartieron 29 cursos de gimnasia, 23 de estimulación cognitiva, 6 de baile, 4 de manualidades y pintura y 2 de corte y confección. Además, a través del convenio con la Fundación “La Caixa” se realizaron durante el primer semestre del año en las pedanías los talleres “Menos dolor, más vida”; “Despertar con una sonrisa”; “Actívate”; “Alimenta tu bienestar”; “WhatsApp” y “Vivir con sentido” en los que participaron 223 personas. En el segundo semestre se llevaron a cabo en el Centro Cívico “Francisco Méndez” las actividades “Vivir como yo quiero”; “Escritura Creativa”, “Carpeta del Ciudadano”; “Tus finanzas”; “Haz trámites por internet” y “Actívate” de los que formaron parte casi un centenar de personas. Además, desde el Gobierno de Lorca también se han realizado diferentes actividades o jornadas lúdicas diseñadas especialmente para nuestros mayores a las que han asistido más de un millar de personas. Entre estas iniciativas destacan la realización de la obra de teatro “Mujeres sin cuento” y las visitas al programa de televisión “Ailoviu” de la 7RM, a la exposición “La legión y las cofradías”, a la exposición “Tesoros de Egipto” del Paso Azul, a la Semana del Artesano, a la exposición “Irrelevantistas”, a la Feria de la Salud, a la Casa de Guevara y al Mercadillo Navideño. También han asistido a obras de teatro, al Congreso Baila Conmigo y a la presentación de la Asociación Murciana de Voluntarios de Informática de Mayores. 09/01/2025 0:00:00
30 artistas nacionales e internacionales de distintas generaciones y disciplinas se dan cita en la exposición ''CONTEMPORÁNEAS'', centrada en la estética de lo femenino https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18081La muestra, que será inaugurada este sábado, 11 de enero, a las 12:30 horas, estará abierta al público de manera gratuita hasta el 8 de marzo, en el Palacete del Huerto Ruano La iniciativa está organizada por la concejalía de Cultura, junto con el Instituto de Arte y Cultura, y comisariada por Eva Hernández Calderón, gestora cultural con más de veinte años de experiencia Santiago Parar, Cultura: “A través de diferentes medios como pintura, escultura, fotografía, collage, instalación, dibujo, ilustración y fotografía bordada, los artistas abordarán temas como la identidad, el empoderamiento femenino, la soledad o los modelos de belleza, entre otros; ofreciendo una perspectiva plural que enriquecerá la narrativa de la muestra, apostando por la reflexión sobre los desafíos y logros que enfrentan las mujeres en el ámbito artístico en la actualidad” Lorca, 9 de enero de 2025. El emblemático Palacete Huerto Ruano comienza su programación para este 2025 con una exposición dedicada a la figura de la mujer en el arte, “CONTEMPORÁNEAS”, una muestra desarrollada desde el enfoque de la diversidad donde artistas de distintas generaciones, nacionalidades y disciplinas ofrecerán al espectador diferentes maneras de enfrentarse al concepto de lo femenino. Así lo ha trasladado, en la mañana de este jueves, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra, que ha especificado que la exposición, que será inaugurada este mismo sábado, 11 de enero, a las 12:30 horas, estará abierta al público de manera gratuita hasta el 8 de marzo de este año. “Organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, junto con el Instituto de Arte y Cultura, y comisariada por Eva Hernández Calderón, gestora cultural con más de veinte años de experiencia, “CONTEMPORÁNEAS” reúne a un total de 30 artistas nacionales e internacionales, mujeres y hombres que, unidos bajo la figuración, dialogarán sobre la estética de lo femenino desde enfoques bien distintos. A través de diferentes medios como pintura, escultura, fotografía, collage, instalación, dibujo, ilustración y fotografía bordada, abordarán temas de interés como la identidad, el empoderamiento femenino, la soledad, el maltrato, los roles de género, los modelos de belleza, la fragilidad de la infancia, la sexualidad, y hasta el medioambiente. Una perspectiva plural que no sólo enriquecerá la narrativa general de la muestra, sino que también aportará cuestiones para reflexionar sobre los desafíos y logros que enfrentan las mujeres en el ámbito artístico en la actualidad, ha indicado el edil. La figura de la mujer ha sido un tema de referencia constante en la historia del arte, aunque siempre tratada como musa y nunca considerada como verdadera artista, un hecho que afortunadamente en las últimas décadas ha ido cambiando. Hoy nadie cuestiona su lugar, su capacidad para crear y sobre todo la calidad de su obra que ya no sólo se limita a recrear su entorno más próximo, sino que va mucho más allá, planteando cuestiones que siempre han estado en el foco de su interés, pero sólo ahora han tenido la libertad para poder hacerlo. Desde el punto de vista de la creación, las mujeres han aportado al arte contemporáneo un enfoque único y valioso, desafiando en muchos casos las normas y expresando sus experiencias a través de diversas formas artísticas. Con una representación femenina de 21 creadoras, “CONTEMPORÁNEAS” refleja cómo a pesar de sus diferencias generacionales todas ellas tienen en común un cierto talante reivindicativo y una preocupación por plantear al espectador cuestiones a veces incómodas, sus inquietudes y necesidades, su día a día, preocupaciones o miedos. Creadoras como Reme Amorós cuestionan cómo el papel de la mujer en la sociedad siempre ha estado limitado por estamentos masculinos, tomando como protagonistas a las poetas murcianas Inma Pelegrín y Katy Parra. Por su parte, Laura Cano, Harma Heikens, y Danielle Jon ofrecen planteamientos bien distintos para tratar el tema de la fragilidad de la infancia y los retos durante la adolescencia, mientras que Anne-Christine Roda, Agnieszka Kotarska, Eva Lootz, y Rosa Vivanco nos llevan a esa parte más íntima, donde la soledad y los miedos cohabitan con nuestro yo más espiritual. La presión de los cánones de belleza se desdibuja entre los trozos de un espejo roto protagonista en la fotografía de Fátima Ruiz, mientras que Teresa Guerrero aborda la sexualidad femenina como un elemento más de la naturaleza, aportando una visión más conceptual de un tema que en principio siempre ha sido tabú. El desconocido universo del collage, de la mano de Aurora Duque de la Torre nos invita a mirar al pasado, trayendo a nuestra memoria la vida de artistas como Remedios Varó o Dorotea Tanning. Un homenaje a todas aquellas mujeres que abrieron caminos, al que también se suma Concha Martínez Montalvo con sus voces del pasado, una mirada que toma nuevos aires con la cámara de Lídia Vives y sus reinas censuradas, así como las ilustraciones sobre el amor de la joven María Ñíguez. Por su parte, la artista lorquina María Dolores Sánchez Meca aporta su personal homenaje a la mujer emprendedora con el retrato de tres generaciones de mujeres unidas bajo su espíritu de lucha; sin duda no hay mejor espejo donde poder mirarse para aprender de su tesón y valía. Y, enlazando con esa tradición del bordado tan presente en la ciudad de Lorca, con una aportación de nuevos registros a este noble arte, Alejandra Riera propone transformar el pasado con sus fotografías bordadas. Cierran este itinerario femenino Virginia Berbasé y la coreana Jackie K. Seo, unidas bajo su reflexión sobre la vejez, momento de la vida que pocas veces se plantea como centro del discurso narrativo de los artistas. No sólo la figura de la mujer como creadora queda definida en esta exposición, sino también su presencia como musa inspiradora. Artistas de todas las épocas han encontrado en la figura femenina una fuente de inspiración continúa representando no sólo su belleza física sino también esa parte más emocional. Aunque estas representaciones a menudo han estado marcadas por ciertos estereotipos que han llevado a un debate sobre la objetivación y la autonomía de la mujer en el arte, los creadores contemporáneos han superado estas antiguas limitaciones. Actualmente, muchos son los artistas que centran su trabajo en la figura de la mujer, tal y como queda evidenciado en esta exposición: desde la representación de la belleza clásica del escultor hiperrealista John de Andrea, las voluptuosas jóvenes tatuadas de Juan Piza y los desnudos de Juan Palomares, toda una declaración contra los estrictos cánones de belleza femeninos, o las simbólicas narraciones de José Carlos Díaz Ruano que ponen el punto de mira en la fragilidad cuerpo-mente. Javier Arizabalo, Marc Sijan, Jorge Pérez Parada, Sacris y Malavitta, cierran la lista de artistas masculinos que aportan su visión sobre el universo de lo femenino. “CONTEMPORÁNEAS” es una exposición para celebrar la diversidad, la libertad creativa, pero sobre todo para reescribir aquellas antiguas narrativas que excluían a las mujeres del ámbito artístico, su presencia como creadoras activas enriquecen y aportan diferentes perspectivas, su voz fue, es y será esencial en el mundo del arte, “por lo que desde aquí invito a todos, lorquinos y visitantes a visitarla y a indagar no solo en este universo femenino, sino en las aportaciones artísticas de cada uno de los autores”, ha concluido Parra. Artistas participantes: 1-Reme Amorós (Alicante, 1962) 2-Virginia Bersabé (Córdoba, 1990) 3-Laura Cano (Bilbao, 1975) 4-Aurora Duque de la Torre (Madrid, 1966) 5-Teresa Guerrero (Córdoba, 1966) 6-Harma Heikens (Países Bajos, 1963) 7-Danielle Jon (Huesca, 1996) 8-Agnieszka Kotarska (Polonia, 1984) 9-Lisa Lichtenfels (Estados Unidos, 1958) 10-Eva Lootz (Viena, 1940) 11-Pilar Pequeño (Madrid, 1944) 12-Alejandra Riera (Murcia, 1987) 13-Anne-Christine Roda (Francia, 1974) 14-Fátima Ruiz(Cartagena, 1991) 15- Mª Dolores Sánchez Meca (Lorca, 1973) 16-Concha Martínez Montalvo (Madrid, 1962) 17-Isabel Muñoz (Barcelona, 1951) 18-María Ñíguez (Murcia,1997) 19- Jackie K. Seo (Corea, 1972) 20- Rosa Vivanco (Guinea Ecuatorial, 1957) 21- Lídia Vives (Lérida, 1991) 22-Javier Arizabalo (Francia, 1965) 23-John de Andrea (Estados Unidos, 1941) 24-Malavitta (Italia, 1983) 25-Juan Palomares (Granada, 1986) 26-Jorge Pérez Parada (Ciudad Real, 1971) 27-Juan Piza (Valencia, 1979) 28-José Carlos Díaz Ruano (Madrid, 1992) 29-Sacris (Barcelona, 1969-2020) 30-Marc Sijan (Serbia, 1946) 09/01/2025 0:00:00
El alcalde y el presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca ratifican la imperiosa necesidad de construir las presas de Nogalte, Béjar y Torrecilla y el canal de Biznagahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18080Fulgencio Gil ha mantenido hoy un encuentro de trabajo con la entidad para recabar información de los expertos en relación a los recursos e infraestructuras hidráulicas actuales en el municipio A la cita han asistido el presidente, el vicepresidente y la directora técnica de la entidad, Juan Marín, Antonio Ibarra y Alba Fernández, respectivamente, que le han trasladado el papel trascendental que estás obras y servicios tienen frente a posibles riadas Fulgencio Gil, alcalde: “El pasado mes de diciembre nos reunimos con la Delegación Territorial del Colegio de Geógrafos de la Región, que también nos trasladó la importancia de la ejecución de las presas y el canal de Biznaga y de la limpieza de los cauces; y continuaremos con este ciclo de contactos con entidades y agentes especialistas” Lorca, 8 de enero de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha mantenido una reunión de trabajo con la Comunidad de Regantes de Lorca, con el objetivo de continuar recabando información y consejos de los especialistas relacionados, en este caso, con aquellas infraestructuras y recursos hidráulicos en el municipio. A la cita, que se engloba dentro de su ciclo de encuentros con expertos, han acudido, además de los ediles de Infraestructuras y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Lorca, Ángel Meca y María Hernández, respectivamente, el Presidente, vicepresidente y directora técnica de la entidad, Juan Marín, Antonio Ibarra y Alba Fernández, respectivamente, que le han trasladado el papel trascendental que estás obras y servicios tienen frente a posibles riadas, atendiendo a que “la regulación sectorial se ha acompasado en el municipio al desarrollo de las obras de modernización, pero siguen siendo necesarias nuevas ejecuciones frente a posibles avenidas, además de la limpieza de los cauces para una mayor seguridad de la ciudadanía”. Durante el encuentro, se ha puesto de manifiesto la imperiosa y urgente necesidad de ejecutar cuanto antes la construcción de presas de laminación en las ramblas de Nogalte, Béjar y Torrecilla, el encauzamiento de la rambla de Biznaga, la limpieza y mantenimiento integral y limpieza de los cauces públicos de ramblas del término municipal y del río Guadalentín, así como la ampliación del drenaje en la autovía Lorca-Águilas y en el Puente del Vao, además de la revisión de las obras de la línea de alta velocidad a su paso por la rambla de Torrecilla. “Estas obras hidráulicas en el municipio protegerían la vida de miles de vecinos ante fuertes riadas pero seguimos sin avanzar en su ejecución; y las personas, mientras tanto, indefensas”, ha manifestado Gil Jódar, que ha recalcado la necesidad de que el Gobierno Central priorice las inversiones en infraestructuras hidráulicas que nos protejan frente a inundaciones en nuestro municipio y sus devastadores efectos. No son un lujo, en Lorca son una necesidad”, recordando el error que ha supuesto el excluir definitivamente la construcción de estas infraestructuras del Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones de la Cuenca del Segura 2022-2027. Por su parte, Juan Marín ha querido recordar una de las infraestructuras con las que cuenta la Comunidad de Regantes en la localidad y cuya construcción supuso todo un hito, el embalse de Puentes. “Es el principal embalse del municipio lorquino, cuya finalidad se basa en ser una importante estructura de almacenamiento de agua para el abastecimiento local, pero también en su capacidad para mitigar los efectos de las riadas y avenidas. En este sentido, queremos poner de manifiesto la necesidad de implementar nuevas medidas preventivas eficaces, por lo que no dejaremos de sumarnos a la propuesta de iniciativas que logren mitigar los efectos que pueden provocar estos eventos adversos”. Esta reunión se suma al encuentro mantenido por el alcalde hace menos de un mes con representantes de la Delegación del Colegio de Geógrafos de la Región de Murcia, como institución que engloba a profesionales encargados del estudio del territorio y sus dinámicas; una cita en la que los profesionales del organismo le trasladaron también su experiencia, compartiendo, asimismo, la necesidad de construir las presas, el canal de Biznaga y la limpieza de las ramblas. “Seguiremos protagonizando este ciclo de encuentros con especialistas porque consideramos que es fundamental ‘escuchar’ y recabar toda la información posible de aquellos que son conocedores en la materia. Estos conocimientos deben ser considerados en las políticas públicas de planificación urbana y rural. No hay que esperar a que seamos protagonistas de un desastre natural para atender sus recomendaciones; hay que anticiparse y tenerlos en cuenta en la toma de decisiones y en la puesta en marcha de estrategias de prevención y adaptación a las nuevas realidades climáticas”, ha apuntado Gil Jódar. “Este equipo de Gobierno no retrocederá en la ofensiva social, política e institucional para que se ejecuten estas infraestructuras hidráulicas en nuestro municipio y seguiremos consultando a expertos y especialistas, avanzando en nuestras reclamaciones, exigiendo actuaciones inmediatas. No vamos a dejar de lado a los vecinos. Vamos a seguir trabajando para acelerar estos proyectos que llevan años de retraso”. 08/01/2025 0:00:00
Fulgencio Gil: ''El CIVP de Lorca ha llegado a convertirse en cuna de deportistas de alto nivel, posicionando a nuestra ciudad dentro del panorama nacional e internacional''https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18079El alcalde de Lorca ha visitado esta mañana las instalaciones del centro, junto al nuevo presidente de la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB), Felipe Pascual, y el director general de Deportes, Fran Sánchez Durante el encuentro, que ha supuesto la primera toma de contacto con el nuevo presidente y el arranque de la temporada de este 2025, han podido comprobar todos los servicios y opciones que ofrece la sede a deportistas y técnicos Actualmente, el centro cuenta con 16 jóvenes trabajando en tecnificación, ocho chicos y ocho chicas, además de cinco deportistas de alto rendimiento Lorca, 8 de enero de 2025. Esta mañana ha tenido lugar la inauguración oficial del Ciclo Olímpico de vóley playa y qué mejor lugar para dar el pistoletazo de salida oficial al curso que entra que el Centro Internacional de Vóley-Playa de Lorca (CIVP), una cita a la que ha acudido el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, junto al nuevo presidente de la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB), Felipe Pascual, y el director general de Deportes, Fran Sánchez, en lo que ha sido, además, la primera toma de contacto con el nuevo directivo, nombrado el pasado mes de noviembre. Durante el recorrido, en el que también han estado presentes deportistas del centro, técnicos y seleccionadores, el alcalde de Lorca ha resaltado “la apuesta del Gobierno de Lorca por el deporte y por este centro de tecnificación deportiva, una iniciativa que ha logrado convertirse, desde su puesta en marcha, en cuna de deportistas de alto nivel, posicionando a nuestra ciudad dentro del ámbito nacional e internacional del deporte, y más concretamente en esta disciplina. Sus instalaciones, equipación y servicios lo sitúan dentro el conjunto de las grandes sedes de formación, entrenamientos y competiciones, poniendo de manifiesto la importancia que tiene Lorca en el contexto del vóley playa, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”. “Competición tras competición, nuestras instalaciones se llenan de deportistas de alto nivel pero también de jóvenes promesas de todos los rincones del país. Eventos que se realizan durante todo el año y que ponen de relieve, entre otras cosas, el gran trabajo que realizan las entidades deportivas a favor del crecimiento y desarrollo del voleibol sobre la arena. Desde el Ayuntamiento, nos erigimos como promotores y defensores de esta modalidad por la importancia que tiene en la cultura deportiva local y las aportaciones que tiene para todos aquellos que lo practican. Ahí están los nombres como, por ejemplo, de Daniela Álvarez y Tania Monero, actuales subcameponas de Europa, o Pablo Herrera y Adrián Gavira se aseguró el diploma olímpico al derrotar en octavos de final a los polacos Bryl y Losiak.que han pasado largas temporadas de entrenamiento en la arena lorquina, como el resto del año lo hacen jugadores nacionales e internacionales de las categorías absolutas que entrenan en Lorca y se preparan para sus citas deportivas en nuestra ciudad”. “El CIVP es un referente y cada vez son más los deportistas que acuden a Lorca para su preparación, sin olvidar que por primera vez ha habido un entrenador lorquino en los Juegos Olímpicos, el técnico Antonio García de Alcaraz. Pero, además, el CIVP es sede de numerosas acciones formativas, no solo en las dependencias del centro sino también en otras instalaciones municipales como las del C.D. Felipe VI, y es voluntad de este equipo de Gobierno continuar trabajando en esta doble línea de promoción del deporte y la formación técnica para continuar difundiendo el potencial de Lorca como ciudad que promueve la cultura deportiva”, ha añadido Gil Jódar, que ha recordado que “las citas deportivas que se llevan a cabo en el CIVP refuerzan el binomio deporte y turismo, lo que contribuye a dinamizar el comercio y la hostelería de la ciudad por el público que atraen”. En este sentido, aunque el Centro Internacional de Vóley Playa de Lorca está activo todo el año y es lugar de residencia y preparación técnica y deportiva de jugadores españoles y extranjeros, es a partir de ahora, con el arranque de la temporada, cuando la actividad se intensifica, con la consecuente repercusión económica y promocional del municipio. 08/01/2025 0:00:00
Cerca de medio millar de niños lorquinos han disfrutado esta Navidad de los talleres ''Divirtiéndose en Igualdad''https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18078Desarrollados por el Ayuntamiento, las actividades han tenido lugar en diferentes espacios de la ciudad y de las pedanías desde el 23 de diciembre al 7 de enero Los participantes, niños y niñas de 3 a 12 años, han podido realizar actividades lúdicas relacionadas con la Navidad, juegos tradicionales, expresión artística, teatro, tareas compartidas en el hogar, reciclaje, prácticas deportivas y manualidades, entre otros Mª de las Huertas García, edil de Mujer: “Para el Gobierno de Lorca es muy importante que las familias cuenten con programas de conciliación familiar y laboral durante las vacaciones escolares y que los menores puedan aprender valores, habilidades y forjar nuevas amistades” 8 de enero de 2025. Cerca de medio millar de niños lorquinos entre 3 y 12 años han disfrutado esta Navidad en el municipio de las distintas actividades desarrolladas desde la concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Lorca, a través de los talleres ‘Divirtiéndose en Igualdad’, que tienen como objetivo compatibilizar la vida familiar y profesional en época de vacaciones escolares. Así lo ha trasladado la edil de Mujer del Ayuntamiento de Lorca, María de Huertas García, durante el balance que ha realizado tras la finalización este martes de los diferentes talleres que se han desarrollado durante toda la Navidad. “En concreto, estas actividades se han llevado a cabo del 23 al 30 de diciembre y del 2 al 7 de enero, de 7:15 a 15:15 horas, en diferentes espacios de la ciudad y de las pedanías como son el Centro de la Mujer de Aguaderas, y en los colegios San Fernando, Ana Caicedo Richard, Sagrado Corazón, Alfonso X El Sabio, La Torrecilla, Petra González de La Paca y Villaespesa de Tercia”, ha detallado. Durante estos talleres navideños, los pequeños han podido disfrutar de actividades lúdicas relacionadas con la Navidad, juegos tradicionales, expresión artística, teatro, tareas compartidas en el hogar, reciclaje, prácticas deportivas, manualidades… En definitiva, dinámicas que llevan implícitas valores de: convivencia, igualdad, amistad, solidaridad y trabajo en equipo”, ha especificado María de las Huertas García, que ha indicado también que el objetivo de estas actividades es transmitir actitudes y valores coeducativos, de igualdad y para la eliminación de roles y estereotipos de género. La concejal de Mujer ha destacado que “para el Gobierno de Lorca es muy importante que las familias lorquinas cuenten con programas de conciliación personal, familiar y laboral durante los periodos de vacaciones escolares, por ello llevamos a cabo este tipo de actividades tanto en Navidad como en Semana Santa y verano con el fin de promover la igualdad de género y la conciliación, cumpliendo los objetivos definidos en el Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del municipio; así como para reafirmar nuestro compromiso continuo por mejorar la calidad de vida de las familias y para ofrecer oportunidades y espacios enriquecedores para los niños, en este caso, durante las vacaciones de Navidad en los que puedan aprender valores, habilidades y forjar nuevas amistades”. Todas estas actividades han sido financiadas a través del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Erradicación de la Violencia contra las mujeres, en colaboración con el Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 08/01/2025 0:00:00
Lorca, referente europeo de proyectos de rehabilitación de viviendas y acciones innovadoras de carácter urbano https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18077La ciudad de Ámsterdam solicita al Ayuntamiento que se sume a un nuevo programa europeo con el objetivo de la recuperación de uno de sus barrios La petición viene tras la puesta en marcha de las actuaciones derivadas del proyecto Natur-W, de regeneración urbana de los Barrios Altos y que incluye la rehabilitación y puesta en valor de la vieja Cárcel, entre otras María Hernández, Urbanismo: “El hecho de que nos hayan llamado para formar parte de esta actuación a nivel europeo significa que estamos haciendo las cosas bien. En nuestro caso, buscamos la recuperación del centro histórico mediante soluciones sostenibles y eficientes, basándonos en el uso eficiente de los recursos hídricos naturales” Lorca, 8 de enero de 2025. Las actuaciones en materia de urbanismo y medioambiente desarrolladas en Lorca por parte del Ayuntamiento no sólo están consiguiendo la regeneración del casco histórico de la ciudad, sino que han convertido al municipio en referente europeo para la activación de proyectos de rehabilitación de viviendas basados en la sostenibilidad y la eficiencia y el desarrollo de acciones innovadoras de carácter urbano. Así lo ha trasladado la edil de Urbanismo, María Hernández, tras el anuncio de la participación de Lorca en un nuevo programa europeo cuya acción principal será la recuperación del barrio de Tuindorp Oostzaan, situado en el norte de la ciudad de Ámsterdam y que está aquejado de problemas relacionados con agua en el subsuelo. Según ha explicado la edil, “la ciudad de Ámsterdam se puso en contacto con el Ayuntamiento de Lorca para integrar al municipio dentro del Consorcio que gestionará este proyecto, que se incluye dentro de la segunda convocatoria del programa ‘Europe Urban Initiative-Innovative Actions EUI-IA’ (Iniciativa Urbana Europea-Acciones Innovadoras). En la primera convocatoria del “Europe Urban Initiative-Innovative Actions EUI-IA”, el Ayuntamiento de Lorca obtuvo casi cinco millones de euros de la mano del proyecto denominado “Natur-W”, que se está ejecutando actualmente y que permitirá regenerar el aura urbana de los Barrios Altos, con la rehabilitación de la Vieja Cárcel, la renaturalización de la zona de los depósitos de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en Santa María y acciones de rehabilitación de viviendas sociales mediante la integración del ciclo del agua en la gestión urbana. El Consorcio conformado para este nuevo proyecto, denominado “GfW Ground for Wellbeing” (“Terreno para el Bienestar”), está liderado por la ciudad de Ámsterdam, y participan también la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam, la Universidad General de Ámsterdam y otras cinco empresas neerlandesas de los ámbitos de la arquitectura, la construcción y la gestión del agua. Como socios del proyecto, además de Lorca, participan las ciudades de Aarhus (Dinamarca) y Galati (Rumanía). “La misión de estos municipios es obtener experiencias para el desarrollo de la iniciativa y otras acciones innovadoras que se pondrán en marcha dentro de la recuperación de este barrio de la ciudad de Ámsterdam, para poder utilizar los medios y replicar las acciones, cada uno en su municipio, aplicándolo a sus problemáticas concretas. “Además de experiencias, -ha apuntado la edil- también se obtendrá financiación para su puesta en marcha. En total a Lorca le corresponderán 120.000 euros de este programa para implantar diferentes acciones relacionadas con el proyecto. A través de esta financiación y sumando ahora la experiencia de Ámsterdam, abordaremos la problemática de las aguas subterráneas que afectan a la zona de los Barrios Altos y que están provocando diversos problemas de humedades en distintas viviendas”. Cabe destacar que, con la inclusión de Lorca en este consorcio europeo, el municipio se convierte en el único de España que está participando en las dos ediciones del programa “Europe Urban Initiative-Innovative Actions EUI-IA” (Iniciativa Urbana Europea-Acciones Innovadoras). “En nuestro caso, buscamos la recuperación del centro histórico mediante soluciones sostenibles y eficientes, basándonos en el uso eficiente de los recursos hídricos naturales y el hecho de que nos hayan llamado para formar parte de esta segunda convocatoria y de esta iniciativa a nivel europeo significa que estamos haciendo las cosas bien”. 08/01/2025 0:00:00
Los presidentes de las cofradías y el Ayuntamiento encargan el cartel promocional de la Semana Santa de Lorca de este año al pintor Cristóbal Pérez García, ''Toval''https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18076El escultor y pintor ya esta trabajando en la obra, cuyo resultado será un óleo original, que será presentado el 16 de enero, a las 19:30 horas, en la Casa de Guevara, además de en FITUR El cartel será embajador nacional e internacional de la Semana Santa lorquina, puesto que se difundirá en diversos eventos promocionales organizados tanto por el Ayuntamiento como por las cofradías lorquinas Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “La Semana Santa de Lorca es uno de los hitos más destacados de nuestra ciudad, y contar con ‘Toval’ como autor del cartel supone una muestra más de la dimensión que adquiere este acontecimiento; siendo uno de los artistas residentes en Murcia con mayor proyección internacional, avalado por su éxito y trayectoria” Lorca, 7 de enero de 2025. El cartel promocional de la Semana Santa de Lorca para este 2025 ya tiene autor, el pintor Cristóbal Pérez García, ‘Toval’. Así lo ha trasladado el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, que ha querido alabar la trayectoria y las grandes cualidades de este artista malagueño, afincado en Murcia desde 2003. La noticia llega tras el acuerdo llevado a cabo entre los presidentes de las cofradías y el Ayuntamiento de Lorca de encargar el cartel promocional de los Desfiles Bíblico Pasionales de Lorca al escultor y pintor, que ya se encuentra trabajando en la obra, que será presentada en un acto en la Casa de Guevara, el próximo 16 de enero, a las 19:30 horas, además de en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se celebra en Madrid, del 22 al 26 de este mes de enero. El resultado será un óleo cuya original composición, a día de hoy, sólo conoce su creador, que ha indicado que siente una enorme responsabilidad porque es conocedor “de la importancia que tiene la Semana Santa de Lorca a nivel internacional y porque, además, los carteles forman parte -de algún modo- de la historia centenaria de los Desfiles Bíblicos Pasionales, declarados de Interés Turístico Internacional”. Por su parte, Gil Jódar, ha manifestado que “esta con esta iniciativa se recupera una antigua tradición y contamos, en este caso, con el aval de la trayectoria y buen hacer del artista que, además, ha expuesto recientemente en Lorca, siendo una auténtica garantía de éxito. Con exposiciones individuales por todo el mundo y con relaciones con los más destacados galeristas, ‘Toval’ ha sido, además, autor de varios carteles de Semana Santa, como la de Alora, en Málaga, y del Entierro de la Sardina de Murcia, participando en grandes exposiciones cofrades; aunque su temática pictórica se expande más allá de este ámbito, pudiéndose contemplar su obra en diversas ciudades de todo mundo, siendo uno de los artistas afincados en Murcia con mayor proyección internacional”. Por su parte, los presidentes de las cofradías esperan con ilusión ver esa obra y se muestran muy satisfechos con esta nueva iniciativa porque “el que sea una auténtica obra de arte de un pintor tan consolidado como ‘Toval’ no viene sino a destacar la enorme importancia de nuestra Semana Santa y ese inigualable y tradicional carácter artístico”. En este punto, el Primer edil ha querido recordar que el cartel será una palanca promocional de la Semana Santa de Lorca en diferentes puntos del mundo, “ya que se difundirá en municipios no sólo de la Región de Murcia, sino también en otras provincias de nuestro país a través de las oficinas de turismo y ferias profesionales especializadas, tanto nacionales como internacionales, a las que asisten los técnicos de la concejalía de Turismo, así como en diversos eventos promocionales organizados tanto por el Ayuntamiento como por las cofradías lorquinas”. El cartel, recordemos, ilustra las portadas de los folletos, tanto del programa como del cortejo, elaborados por la concejalía de Turismo, que ayudarán también a promocionar la Semana Santa de este año. Cristóbal Pérez García ‘Toval’ es Licenciado en bellas artes por la Universidad de Granada, con especialidad en pintura y escultura y profesor del departamento de volumen de la Escuela de Arte y de la Diseño y Moda de Murcia, Toval ha sido becado por diversas entidades como el Museo García Ibáñez, la II Convivencia Artística Terra de Sanxenxo Azul, Beca de Talents España y Socrates-Erasmus, entre otras. Su obra ha sido expuesta en importantes galerías del país, como Galería de Arte Mar de Barcelona, Galería de Arte Nika, de Málaga, Galería Castelló Cuatro de Madrid, Galería Herraiz de Madrid, Arimani de Tarragona. Fuera de España ha expuesto en Londres con las galerías 508 King,s Road Gallery y Afforgable Art Fair; en Alemanía, con la Galería Meisterchuler de Berlín; en Francia, con la Galería Art3 F International Art Fair, en París, entre otras. Con diferentes premios internacionales en su haber, su obra se encuentra repartida entre colecciones privadas y públicas por todo el mundo. 07/01/2025 0:00:00
El balance de las fiestas de Navidad y Año Nuevo arroja datos históricos en cuanto a ocupación y presencia de público en las calleshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18075Los hosteleros colgaban el cartel de ‘completo’ no sólo en los días clave de las celebraciones, mientras las terrazas se llenaban desde primeras horas de la mañana hasta bien entrada la noche Lorca se convierte en ‘punto de atracción’ del ‘tardeo’, actividades culturales y turísticas, música, gastronomía y compras, de toda la comarca Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Atrás han quedado esos días en que los lorquinos abandonaban la ciudad para disfrutar de su ocio y tiempo libre. Ahora, Lorca es punto de atracción no sólo de la comarca, sino de la Región y provincias limítrofes” Martes, 7 de enero de 2025. “Hemos cambiado el modelo de ciudad y con él los hábitos de los lorquinos. La agenda de Lorca está tan repleta de acontecimientos que ya no hay que ir fuera para llenar de contenido nuestros ratos de ocio. Esta Navidad y Año Nuevo ha quedado demostrado con música, actos culturales, turísticos, deportivos, gastronomía, compras… De los que disfrutan los lorquinos, pero también los que viven en la Comarca del Guadalentín, Los Vélez y Almanzora. Nuestra ciudad ha estado estas fiestas, repleta de público de Lorca, pero también de fuera, incluso extranjeros de la zona de Almería que nos han visitado y hasta han pernoctado en ella”, ha afirmado este martes el alcalde, que ha hecho balance de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Calles repletas de público desde primeras horas de la mañana y hasta bien entrada la noche. Terrazas donde prácticamente era imposible encontrar una mesa vacía y jóvenes disfrutando del ‘tardeo’ en Corredera, Álamo, Almirante Aguilar, Plaza de España, Arcoíris, Calderón de la Barca y San Vicente. “Ocio sano, del que se puede disfrutar con la familia, como ocurría al filo de la madrugada de Nochevieja, en que en la Plaza de España se dieron cita padres con sus hijos para tomarse las ‘uvas de la suerte’. Hemos tenido calles abarrotadas de público, pero sin contratiempos. Los datos son históricos en cuanto a ocupación y presencia de público en las calles”, ha señalado el alcalde. Y ha agradecido la labor de los operarios de limpieza. “Han hecho una labor excepcional. Es verdad que este año se ha retirado mucha menos basura. La gente se está concienciando y se hace uso de los aseos químicos y de los contenedores, colocados en lugares estratégicos. De madrugada se han limpiado y baldeado calles, por lo que a primera hora de la mañana estaban dispuestas para los recorridos de lorquinos y visitantes. Agradecerles a todos los operarios su trabajo que posibilita que la ciudad haya estado en perfectas condiciones cada día de la Navidad y el Año Nuevo”. También ha destacado la labor policial. “Han estado muy presentes, pero de una manera muy discreta. No se ha producido ningún altercado o contratiempo, a pesar de la alta ocupación que han presentado calles y plazas. Estamos ante una de las celebraciones de Navidad más tranquilas de los últimos años”. Entre los últimos acontecimientos, la Cabalgata de los Reyes Magos que este domingo llenaba las calles con más de 27.000 personas. “Lorca está de moda. Lo pudimos ver durante la Cabalgata de Reyes, pero también en la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar en la mañana del domingo. Había lorquinos, pero muchos lumbrerenses, aguileños, totaneros… que vinieron a disfrutar de la ciudad, de sus compras, acontecimientos y gastronomía. Lorca se ha convertido –como nos apuntaba el presidente de los Hosteleros, Jesús Abellaneda- en una ciudad clave para tapear, tomar el aperitivo, disfrutar del ‘tardeo’, con un ambiente excepcional”, ha agregado. Hosteleros, comerciantes y Ayuntamiento han calificado las fiestas de “una de las mejores de los últimos años”, con un ambiente propiciado por música ambiental y barras en la calle, logrando compatibilizar descanso con disfrute. “Este es el modelo de ciudad que veníamos reclamando y que ha logrado poner de moda el casco antiguo. Un casco antiguo que este año sufrirá importantes cambios con el proyecto en el que trabajamos para su recuperación. Esta es la Lorca que ansiábamos y que ha venido para quedarse. El Auditorio Margarita Lozano y el Palacio de Ferias y Congresos de Ifelor, el Coso de Sutullena y el Recinto Ferial del Huerto de la Rueda, acogerán conciertos, ferias y congresos, para acentuar y reforzar la importancia de Lorca no sólo en la comarca y la Región, sino en el Levante español”. 07/01/2025 0:00:00
Arrancan las Rebajas de invierno con la vista puesta en que continúe el frío y se incrementen las ventas de ropa de abrigo https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18074La persistencia de las bajas temperaturas ha puesto en primera fila de las compras productos como bufandas, abrigos, guantes, botas, mantas, edredones, faldillas y estufas, en las últimas semanas Desde Consumo recuerdan que es imprescindible conservar el ticket o la factura de compra para cualquier cambio, devolución o reclamación Mayte Martínez, edil de Comercio: “El frío llegó tarde, pero ha venido para quedarse, lo que ha intensificado las ventas de productos para hacer frente a las bajas temperaturas” Belén Díaz Arcas, edil de Consumo: “Hay que aprovechar las Rebajas para equiparnos y también nuestros hogares, evitando las compras impulsivas, para lo que lo mejor es establecer un presupuesto” Martes, 7 de enero de 2025. Las bajas temperaturas que se registran desde hace semanas incrementarán las ventas de ropa de abrigo, mantas y estufas, durante las Rebajas de invierno. Así lo ha asegurado este martes la edil de Comercio, Mayte Martínez, que, junto a la edil de Consumo, Belén Díaz Arcas, y los representantes de los comerciantes lorquinos, daban el ‘pistoletazo’ de salida a las Rebajas de invierno. Lo han hecho en la avenida de Juan Carlos I, una de las principales zonas comerciales de la ciudad, donde la mayor parte de los establecimientos mostraban en sus escaparates los descuentos presentes desde la jornada de hoy. “Los comerciantes esperan que continúe el frío que está propiciando una mayor venta de ropa de abrigo, jerséis, guantes, bufandas, gorros, botas… Pero también de equipamiento para el hogar para hacer más llevaderas las bajas temperaturas, mantas, edredones, faldas de camilla, alfombras… Y electrodomésticos para mantener nuestras casas cálidas, estufas, braseros, mantas eléctricas…”, ha explicado la edil de Comercio. Descuentos que van desde el 30, 40 y 50 por ciento. “Las primeras Rebajas son muy interesantes para adquirir, sobre todo, ropa de moda, aunque este año se adelantaban las compras por las bajas temperaturas que se están registrando y la persistencia de éstas que se han instalado y parece que aún no se marcharán. Esto es positivo para el comerciante, ya que ha podido sacar mucho stock antes de las Rebajas”, ha aportado Martínez. Arrancan las Rebajas que tendrán una segunda parte con precios mucho más competitivos. “Hay algunos que esperan a esas segundas Rebajas, aunque siempre se corre el riesgo de perder esa prenda, electrodoméstico o detalle de decoración por esperar demasiado. El comercio lorquino ofrece un amplio abanico de posibilidades no sólo para equiparnos nosotros o nuestras familias, sino también nuestros hogares”, ha añadido. La edil de Consumo ha recordado que “llegan las Rebajas, bajan los precios, pero no los derechos de los consumidores. Para aprovechar bien los buenos precios de las Rebajas y no tener problemas, desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor, OMIC, ofrecemos una serie de consejos que pueden ayudarnos a todos a realizar una compra inteligente y sostenible”. Y entre los consejos que ha ofrecido están “que los productos deben mostrar su precio original junto al rebajado, o bien indicar el porcentaje de la rebaja. Hay que conservar el ticket o la factura de compra, ya que es indispensable para cualquier posible cambio, devolución o reclamación”. También ha puesto de manifiesto que, en las compras online, los consumidores disponen de 14 días naturales para devolver el producto, también en Rebajas. Y ha aconsejado “evitar caer en el consumo excesivo. Hay que aprovechar para equiparte tú, equipar a tu familia o tu hogar con mejores precios sin dejarte llevar por compras impulsivas. Para ello, es una buen aidea hacer una lista de las necesidades antes de salir de compras y también es importante establecer un presupuesto para no gastar más de la cuenta”. Ambos han pedido a los lorquinos que “compren en el comercio tradicional que en los últimos meses se ha profesionalizado incorporando las nuevas tecnologías”. Sobre este asunto ha dicho la edil de Comercio que “las estadísticas apuntan a que los que han establecido en sus comercios las nuevas aplicaciones han incrementado las ventas”. 07/01/2025 0:00:00
Los Reyes Magos ya están en Lorcahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18073Melchor, Gaspar y Baltasar han llegado a la Casa de Guevara poco antes de mediodía y se han trasladado, andando, hasta la Plaza de España Los Magos de Oriente han sido recibidos por el alcalde que ha invitado a los más pequeños a dejarles sus cartas con los últimos deseos Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Es una jornada especialmente dedicada a los más pequeños y que tendrá su colofón esta tarde con la Cabalgata de los Reyes Magos con más de medio millar de figurantes” Domingo, 5 de enero de 2025. “Los Reyes Magos ya están en Lorca. Melchor, Gaspar y Baltasar han llegado a la Casa de Guevara y tras contemplar el Belén Municipal han acudido, andando, hasta la Plaza de España donde los más pequeños han podido entregarles personalmente su carta con los últimos deseos. Es una jornada especialmente dedicada a los más pequeños y que tendrá su colofón esta tarde con la Cabalgata de los Reyes Magos con más de medio millar de figurantes”, ha asegurado este domingo el alcalde, Fulgencio Gil Jódar. A las puertas de la Casa de Guevara cientos de pequeños aguardaban la salida de los Magos de Oriente. Allí se han podido acercar hasta Melchor, Gaspar y Baltasar y posar para las instantáneas que les hacían sus padres y abuelos. Poco después, han encaminado sus pasos por la calle Álamo hasta la Plaza de España. En el escenario, presidido por tres gigantescas coronas, han recibido a cientos de niños que han podido charlar con ellos y entregarles sus cartas. “Es un momento muy emotivo, porque para los pequeños es emocionante ver a los Reyes Magos, pero mucho más compartir con ellos unos instantes”, ha señalado la edil de Festejos, María de las Huertas García Pérez. Ambos han invitado a todos a participar de la Cabalgata de Reyes Magos que este domingo recorrerá las principales calles de la ciudad desde el barrio de San José. “Comenzará a las seis de la tarde en la calle Pérez Casas y, desde allí, transcurrirá por calle Nogalte, Cuesta de San Francisco, Juan Antonio Gómez Navarro, Santa Paula, Plaza del Óvalo y avenida de Juan Carlos I. Al llegar a la altura de la calle Musso Valiente, Sus Majestades abandonarán la cabalgata y continuarán con su séquito, andando, por la calle Musso Valiente y Álamo, para llegar a la Plaza de España donde se despedirán de todos los niños lorquinos, para comenzar su recorrido por las casas repartiendo regalos”, ha detallado la edil de Festejos. En la Cabalgata de Reyes además de Melchor, Gaspar y Baltasar, que irán en tres grandes carrozas con todo su séquito, participarán más de medio millar de figurantes. Estarán, entre otros, los Pajes repartidores, la Unidad Canina, Protección Civil, Bomberos, coche de Policía, bailarinas de las distintas academias de danza de la ciudad, súper héroes, personajes de Disney, patinadores… que harán las delicias de los más pequeños. 05/01/2025 0:00:00
Tres equipos de Algemesí participan en el ''X Torneo de Reyes'' de fútbol base de Lorca con un marcado carácter solidariohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18072La Peña Madridista Club Deportivo de Lorca organizaba la jornada de deporte, solidaridad y convivencia en colaboración con el Ayuntamiento Los pequeños, de la localidad valenciana afectada por la Dana a la que acudieron policías locales para prestar su ayuda en las primeras semanas, han perdido su campo de entrenamiento donde practicaban su deporte favorito Juan Miguel Bayonas López, edil de Tráfico: “La idea era que estos jóvenes deportistas y sus familias vivieran una jornada diferente a lo que es desde la Dana su día a día y creo que lo hemos logrado” Domingo, 5 de enero de 2025. La Peña Madridista Club Deportivo de Lorca ha celebrado este sábado el ‘X Torneo de Reyes’, un evento deportivo destinado a las categorías prebenjamín y benjamín que ha tenido lugar en el Club Deportivo Los Álamos de Lorca desde primeras horas de la mañana. En esta ocasión, el torneo ha contado con la participación especial de tres equipos de la localidad valenciana afectada por la Dana del pasado mes de octubre, del Racing Algemesí y Algemesí C. F. El evento ha combinado deporte, solidaridad y convivencia. En el torneo se han dado cita el Noroeste Río Mula, el Murcia Promesas y, como anfitrión, la Peña Madridista Club Deportivo de Lorca. El torneo, ha dicho el concejal de Deportes, Juan Miguel Bayonas López, “se concibe como una jornada deportiva y de convivencia en la que los aficionados al multideporte más jóvenes disfrutan haciendo la actividad física que más les gusta”. Este año, con un marcado carácter solidario, como expresaban el edil de Deportes y el presidente de la Peña Madridista Club Deportivo, Antonio Reverte, durante la presentación del torneo hace unos días. “Un carácter solidario con la invitación que la Peña Madridista hacía a los equipos de Algemesí y Paiporta, aunque finalmente acudían tres equipos de la primera población valenciana. Menores que han convivido con los jóvenes futbolistas lorquinos en una jornada de multideporte y también de diversión porque, como todos los años, la Peña Madridista tenía preparadas varias sorpresas para todos los participantes, con visitas muy importantes para los niños”, ha destacado Bayonas López. El edil ha recordado que la población valenciana de Algemesí ha sido receptora de la solidaridad de los lorquinos tras la Dana. “Agentes de la Policía Local de Lorca se desplazaban en las primeras semanas de la tragedia a Algemesí para colaborar con ellos. También esta población recibía la ayuda de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, Paso Morado, a través de los autobuses que llevaron a voluntarios lorquinos para colaborar en las tareas de recuperación del municipio. Por ello, el Paso Morado, también se ha sumado a esta jornada de ‘hermanamiento’ entre los deportistas de Algemesí y los de Lorca y otras poblaciones de la Región”. Por último, Bayonas López, ha significado la importancia de esta actividad para los niños afectados por la Dana. “Se han ido encantados tanto los niños como sus padres. La idea era que estos jóvenes deportistas y sus familias vivieran una jornada diferente a lo que es desde la Dana su día a día y creo que lo hemos logrado. Cuando la Peña Madridista Club Deportivo de Lorca nos propuso la iniciativa nos pareció muy interesante y de inmediato nos pusimos a trabajar de forma conjunta. Ese es el espíritu de la Navidad y desde la Concejalía de Deporte vamos a apoyar estas iniciativas. Estos jóvenes deportistas valencianos perdieron el campo de fútbol en el que entrenaban y, desde entonces, tienen que desplazarse a otras localidades para practicar su deporte favorito. Este sábado sus caras reflejaban alegría e ilusión, por lo que agradecemos la iniciativa de la Peña Madridista”. 05/01/2025 0:00:00
Los alumnos del Colegio Alfonso X el Sabio pondrán sonido a la Cabalgata de Reyes Magos de Lorcahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18071El coro recibirá, con una canción expresamente compuesta para la ocasión, a Melchor, Gaspar y Baltasar a su llegada a la Casa de Guevara y en su despedida en la Plaza de España Los pequeños protagonizan un vídeo en el que se puede contemplar cómo se realizó la grabación en el centro escolar y una actuación junto al gigantesco árbol de Navidad de la Plaza de España María de las Huertas García Pérez, edil de Festejos: “Es un tema muy bonito en el que los niños hablan de un mundo mejor y de la noche mágica de Reyes antes de irse a dormir” Sábado, 4 de enero de 2025. La Cabalgata de Reyes de Lorca tiene banda sonora. La que ha protagonizado el Coro del Colegio Alfonso X el Sabio. “Es un tema muy bonito en el que los niños hablan de un mundo mejor, de la noche mágica de Reyes y de irse a dormir pronto porque vienen Melchor, Gaspar y Baltasar. Con él, recibiremos este domingo a Sus Majestades los Reyes de Oriente cuando lleguen, por la mañana, a la Casa de Guevara”, ha asegurado este sábado la edil de Festejos, María de las Huertas García Pérez. Lo protagonizan un grupo de alumnos del Colegio Público Alfonso X el Sabio que, junto a sus profesores y promotores, han grabado un vídeo. “En él, se ve al medio centenar de pequeños que lo integran grabando este tema. Aparecen en un aula del centro escolar, pero también en la Plaza de España, junto al gigantesco árbol de Navidad, durante una actuación”, ha explicado la edil. Los pequeños del Alfonso X el Sabio recibirán a los Reyes Magos con sus cánticos, pero también los despedirán en la Plaza de España. “Y durante la Cabalgata interpretarán esta canción desde la carroza que ocuparán. Una canción que, seguro, podremos cantar todos, porque el vídeo que se daba a conocer este mediodía está ya en muchos teléfonos de los lorquinos a través de mensajes de WhatsApp”, ha señalado García Pérez. Del autor no ha dado más detalles. “Quiere mantenerse en el anonimato. Le agradecemos mucho su trabajo, porque es un tema muy pegadizo, con un sonido muy navideño y con una letra muy bonita en la que se habla de un mundo mejor y expresa la emoción de los niños en esta noche única en que los pequeños esperan la llegada de los Reyes Magos cargados de regalos, mientras se acuestan pronto. Por tanto, nuestro agradecimiento al autor o autores y también, cómo no, a estos pequeños por su trabajo”. La dirección del Coro del Colegio Alfonso X el Sabio corre a cargo del músico Lucas Sánchez, que también aparece en el vídeo con los pequeños. 04/01/2025 0:00:00
Abre el nuevo aparcamiento disuasorio entre las alamedas de la Constitución y Ramón y Cajalhttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18070La adecuación del solar se ha llevado a cabo en tiempo récord para poder utilizarlo en la recta final de las fiestas de Navidad Las plazas de estacionamiento se regirán por la ORA, favoreciendo la rotación y con ello el uso de la clientela de comercios y hostelería Juan Miguel Bayonas López, edil de Tráfico: “Hasta este martes el estacionamiento será gratuito, ya que durante el fin de semana y los días de fiesta la ORA no está activa” Rosa María Medina Mínguez, edil de Desarrollo Local: “La puesta en marcha de este aparcamiento, en el centro de la ciudad, es esencial, sobre todo, para paliar el déficit creado por las obras del soterramiento del Ave” Sábado, 4 de enero de 2025. Poco después del mediodía de este sábado se ha puesto en marcha el aparcamiento disuasorio entre las alamedas de Ramón y Cajal y de la Constitución. Lo hacía en tiempo récord, después de que el solar fuera perfectamente habilitado para acoger las 70 plazas de estacionamiento que vendrán a paliar el déficit creado por las obras de soterramiento de la trama urbana del ferrocarril. “Hace apenas unos días anunciábamos el inicio de los trabajos para nivelar el solar y adecuarlo a su nuevo uso como aparcamiento. Y este sábado hemos abierto sus puertas para que pueda ser utilizado en estos días en que el comercio y la hostelería precisan de espacio para que sus clientes puedan dejar sus vehículos”, ha dicho la edil de Desarrollo Local, Rosa María Medina Mínguez. El edil de Tráfico, la de Urbanismo y la de Festejos, Juan Miguel Bayonas López, María Hernández y María de las Huertas García Pérez, supervisaban la actuación, instantes antes de que abriera sus puertas. “Estos días, hasta el martes, el estacionamiento será gratuito, ya que durante el fin de semana y los días de fiesta la ORA no está vigente. A partir del martes los que estacionen su vehículo se regirán por la ORA. El principal motivo es permitir una mayor movilidad y garantizar la rotación de vehículos lo que favorecerá al comercio y la hostelería, ya que el centro presenta un grave déficit de aparcamiento provocado por las obras del Ave”. La edil de Urbanismo ha explicado que el acceso peatonal podrá realizarse por la Alameda de Ramón y Cajal y por la Alameda de la Constitución, mientras que la entrada para los vehículos será únicamente a través de la primera. “El nuevo aparcamiento tiene unas dimensiones de 1.800 metros cuadrados, lo que ha permitido establecer 70 estacionamientos”. Medina Mínguez ha ofrecido detalles sobre la actuación: “Se ha llevado a cabo una inversión municipal de 10.900 euros. Entre las ejecuciones que se han realizado está el desplazamiento de vallado metálico y demolición de muro para ensanchar el acceso desde la Alameda de Ramón y Cajal, desbroce y limpieza del solar, además de extender una capa de suelo de unos 10 centímetros y de gravilla de 4 centímetros”. El aparcamiento, ha recordado la edil de Urbanismo, ha sido posible gracias a la cesión temporal del solar realizada por los propietarios. “El solar está incluido en el Peri de la Alameda de la Constitución, donde se pretenden construir 100 viviendas”. El edil de Tráfico ha insistido en la necesidad de este aparcamiento. “Las obras del Ave han eliminado una gran bolsa de aparcamiento que había a pocos metros de este espacio, lo que está ocasionando muchos problemas al comercio y la hostelería. El Ayuntamiento ha hecho un gran esfuerzo por habilitar este nuevo aparcamiento y continúa a la búsqueda de nuevos espacios que puedan paliar la situación de déficit provocada por el soterramiento de la trama urbana del ferrocarril”. 04/01/2025 0:00:00
Posible incremento de los niveles de partículas PM10 en Lorca debido a la entrada de una masa de aire africanohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18069Según los datos ofrecidos por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, los modelos prevén para los días 4, 5 y 6 de enero concentraciones de polvo en superficie en el rango 20-200 ug/m3 Se recomienda controlar la refrigeración en las viviendas, el uso compartido del coche, la utilización del transporte público y la bicicleta, limitar la velocidad y no realizar ejercicio físico intenso al aire libre 4 de enero de 2024. La concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández, ha informado del posible incremento de los niveles de las partículas PM10 en Lorca debido a la intrusión de masa de aire africano sobre el sureste peninsular para los días 4, 5 y 6 de enero. “Según los datos ofrecidos por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, los modelos consultados prevén la intrusión de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica los próximos días, estimando concentraciones de polvo en superficie, en el sureste peninsular, en el rango 20-200 ug/m3 para estos días, lo que podría provocar un incremento en los niveles de estas partículas medidos por la Red de Calidad del Aire. Entre las recomendaciones más destacadas, la edil ha querido prevenir sobre todo “a las personas que tengan alguna afección respiratoria y aquellas que realicen alguna actividad en el exterior para las que se recomienda el uso de mascarillas FFP2 como medida de protección”. También se aconseja “evitar viajar por carreteras principales durante los momentos de mayor concentración de polvo o hacerlo utilizando el transporte público; además de controlar la refrigeración de las viviendas y edificios públicos, minimizando así el consumo energético; el uso compartido del coche privado; la utilización del transporte público o realizar una conducción eficiente; además de no realizar ejercicio físico intenso al aire libre, priorizando las salidas cortas y de bajo esfuerzo”. Asimismo, Hernández ha recordado que los ciudadanos pueden mantenerse informados sobre la calidad del aire en la Región de Murcia y en nuestro municipio a través del portal web de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor: https://sinqlair.carm.es/calidadaire/ 04/01/2025 0:00:00
Corte al tráfico rodado este domingo, 5 de enero, con motivo de la Cabalgata de Reyes Magoshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18068Estará prohibido estacionar desde las 8 y las 14 horas, según viales, y no se podrá circular por las calles indicadas desde las 18 horas Se ruega restringir el uso del vehículo y/o anticipar los desplazamientos necesarios y evitar su concurrencia con los horarios citados del desfile El tráfico en las vías e itinerarios indicados se irán abriendo conforme se desarrolle la Cabalgata Lorca, 4 de enero de 2025. El concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Miguel Bayonas, ha informado de que la Policía Local de Lorca realizará un corte al tráfico rodado este próximo domingo, 5 de enero, con motivo de la celebración de la Cabalgata de Reyes Magos, dentro de las actividades programadas esta Navidad en nuestra ciudad. Las modificaciones al tráfico, serán las siguientes: Prohibiciones de estacionamiento, despejando los vehículos aparcados: - Desde las 8 horas, queda prohibido el estacionamiento en el itinerario de la Cabalgata, empezando en C/. Bartolomé Pérez Casas y Álamo, para preparativos de la Cabalgata y ubicación de carrozas. - Desde 14 horas, queda prohibido el estacionamiento en itinerario de C/. Nogalte, Cuesta San Francisco, C/. Príncipe Alfonso, Óvalo, Avda. Juan Carlos I- C/. Musso Valiente y Plaza España. Modificaciones de circulación: - Desde 18 horas, prohibición general del paso del tráfico rodado para todo el itinerario de la Cabalgata indicada, así como vías adyacentes al mismo. Se cortará al tráfico rodado los accesos al centro urbano en toda la C/. Bartolomé Pérez Casas, Nogalte, Cuesta San Francisco, Príncipe Alfonso, Ovalo, Avda. Juan Carlos I, Musso Valiente, Lope Gisbert, Álamo, Plaza de España y sus adyacentes. - Hasta las 18 horas, los autobuses urbanos, vehículos destinados a carga-descarga, usuarios de vados y vehículos que se dirijan a aparcamientos públicos de la Plaza Colón, San Vicente y Centro Ciudad se les permitirá su entrada, y la salida a la terminación de dicho acto. - Desde 18 horas, los itinerarios a seguir por los vehículos que tengan que transitar por nuestra ciudad, incluido el autobús urbano, deberán observar las siguientes modificaciones: Los itinerarios alternativos serán: a) Sentido Hospital, desde barrios Apolonia-San Cristóbal, y su retorno, por: C/. Ortega Melgares- Avda. Paso Encarnado- Avda. Europa -rotonda San Diego<-> C/. Juan Antonio Dimas<-> Avda. alcalde Leoncio Collado<->Ronda Central de evacuación<-> Avda. alcalde José Antonio Gallego<-> rotonda San Fernando a todas direcciones. b) Asimismo sentido La Viña y barrios altos pasando por el centro urbano, desde rotonda San Fernando por: Alda. Cervantes<-> C/. Isidro Salvatierra<->C/. María Agustina<-> C/. Jerónimo Santa Fe<->Avda. presidente Adolfo Suarez- Ctra. Granada, N-340 a<-> rotonda San Antonio a todas direcciones. c) Barrios Altos y casco histórico por: Carretera de La Parroquia, acceso Castillo, vial Arquitecto José Luís Fernández Romero y Mayor de Santa María (limitación altura). Los horarios indicados estarán sujetos a las incidencias e imprevistos de la organización del evento, por lo que se ruega restringir el uso del vehículo y/o anticipar los desplazamientos necesarios y evitar su concurrencia con los horarios citados del desfile. El tráfico en las vías e itinerarios indicados se irán abriendo conforme se desarrolle la Cabalgata. La Policía Local vigilará las modificaciones de la señalización correspondiente, para el mejor desarrollo de la seguridad del tráfico en la zona, y se aconseja a los peatones máxima precaución. Todos aquellos que necesiten ampliar la información podrán hacerlo a través de la web municipal www.lorca.es, en el apartado ‘Incidencias del tráfico’. 04/01/2025 0:00:00
El Vagón Real recorre las pedanías de Lorca para recoger las cartas de los niños con las peticiones a los Reyes Magoshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18067El recorrido se iniciaba este jueves y continuará hasta el sábado, en que en la víspera del Día de Reyes, Melchor, Gaspar y Baltasar visitarán la ciudad para participar en su cabalgata Cazalla, Pulgara, Marchena, Río, La Parroquia y la Virgen de las Huertas, son algunos de los enclaves del municipio que ya ha recorrido este peculiar tren que continúa su periplo hoy y mañana María de las Huertas García Pérez, edil de Festejos: “El Vagón Real estará en prácticamente todas las pedanías para que ningún niño se quede sin entregar su carta a los pajes de los Reyes Magos” Viernes, 3 de enero de 2025. Niños pequeños, en brazos de sus padres o abuelos. Niños que dan pequeños saltitos de alegría, niños que ríen de emoción… y otros, no tan niños, que nunca tuvieron oportunidad de entregar su Carta de Reyes y ahora quieren hacerlo. El Vagón Real recorre estos días casi todos los rincones del municipio en su afán de recoger todas las peticiones de los niños lorquinos, pero también de los no tan niños. “Es emocionante. Cuando llega el Vagón Real rápidamente se agolpan decenas de pequeños acompañados por sus padres y abuelos para dar la bienvenida a los Pajes de los Reyes Magos. Sus caritas muestran una mezcla de alegría, sorpresa, nerviosismo… emoción que es contagiosa”, ha afirmado este viernes la edil de Festejos, María de las Huertas García Pérez. El Vagón Real visita por segundo año consecutivo las pedanías del municipio en un intento porque ningún niño, con independencia de donde viva, se vea privado de disfrutar de la visita de los Pajes Reales, los mensajeros de los Reyes Magos. Los encargados de recibir las cartas de los niños con sus peticiones que serán atendidas en la Noche de Reyes por Melchor, Gaspar y Baltasar. “El año pasado llevamos el espíritu de la Navidad a muchos rincones del municipio. Este año hemos intensificado esas visitas incorporando nuevas paradas. El esfuerzo es impresionante, porque sólo tenemos unos días para recorrer un municipio con una extensión que lo sitúa como el segundo más amplio de nuestro país”, ha señalado la edil de Festejos. En su primera jornada llegaba a Cazalla, Pulgara, Marchena, Río, La Parroquia y la Virgen de las Huertas. Su periplo continuará este viernes por Zarzadilla de Totana, La Paca, Zarcilla de Ramos, Doña Inés, Coy y Avilés. Y el último día, este sábado, estará en Morata, Ramonete, Puntas de Calnegre, La Campana y Almendricos. “El Vagón Real estará en prácticamente todas las pedanías para que ningún niño se quede sin entregar su carta a los pajes de los Reyes Magos. Está siendo un viaje muy emocionante, porque no sólo los niños disfrutan de la presencia de los Pajes Reales, sino todos los ciudadanos de estos rincones del municipio. Y hasta de la ciudad se están desplazando para poder participar de estas visitas. Muchos lo hacen en familia, porque pasan sus vacaciones de Navidad en las pedanías. Está siendo un auténtico disfrute para todos”. El Vagón Real está decorado con las tonalidades de la Navidad y una cuidada puesta en escena para que los pequeños disfruten con la visita. Este tren tan especial se incorporará este domingo a la Cabalgata de Reyes Magos con un revisor único, un oso gigante. “Son días muy significativos para los más pequeños de la casa, por lo que queremos que tengan un recuerdo que perdure siempre. Es, como decía, un esfuerzo añadido, pero vale la pena por ver a nuestros niños sonreír, emocionarse…”, ha añadido. Por último, pedía a los padres y abuelos que lleven a sus pequeños a visitar el Vagón Real y que participen de todas las actividades que este año se han organizado especialmente dedicadas a los niños. “Está siendo una Navidad muy intensa en cuanto a actos y actividades, con una amplia participación. Queda la recta final, los instantes más emotivos, con la llegada de los Pajes Reales y los Reyes Magos de Oriente. Tenemos que echarnos a la calle para vivir el colofón de estas fiestas, la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar que tendrán un día muy intenso en nuestra ciudad desde primeras horas de la mañana este domingo”. 03/01/2025 0:00:00
Los lorquinos apuestan por las Plazas de Abastos de Lorca para surtir sus mesas en Navidadhttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18066Las ventas han crecido entre un 30 y 40 por ciento en productos como el cordero, pava negra, solomillo, vaca vieja, marisco y pescados, aguacate y piña Mientras que en la de la Hortaliza, en el barrio de San Cristóbal, las compras se adelantaban, en la de la Alameda de Cervantes se llevaban a cabo en los días previos a Nochebuena y Nochevieja Mayte Martínez, edil de Plazas y Mercados: “Las ventas se han incrementado considerablemente, sobre todo, en productos que pueden enmarcarse bajo el epígrafe de delicatesen, lo que demuestra la profesionalización de nuestros placeros” Viernes, 3 de enero de 2025. Las plazas de abasto de Lorca, la de la Hortaliza en el barrio de San Cristóbal, y la del centro, en la Alameda de Cervantes, han registrado esta Navidad un lleno absoluto. “Las ventas se han incrementado considerablemente, sobre todo, en productos que podrían enmarcarse bajo el epígrafe de ‘delicatesen’, lo que demuestra la profesionalización de nuestros placeros”, ha afirmado este viernes la edil de Plazas y Mercados, Mayte Martínez. Las ventas, ha asegurado, se han incrementado considerablemente. “Han crecido entre un 30 y un 40 por ciento en los días previos a Nochebuena y Nochevieja. Esto demuestra que los lorquinos siguen apostando por realizar sus compras en las plazas de abasto, con sus pescaderos, carniceros, fruteros… de toda la vida. En los últimos meses los placeros, en colaboración con la Concejalía de Plazas y Mercados, han hecho un enorme esfuerzo por incorporar las nuevas tecnologías a sus establecimientos y brindar a sus clientes nuevas posibilidades, por ejemplo, a la hora de pagar sus compras”. Los productos más demandados estos días de fiesta han sido el cordero, pava negra, solomillos y vaca vieja, en cuanto a carnes; y marisco y pescados, como la gamba, cigala, el besugo o gallo Pedro. “La uva, imprescindible, para celebrar el Fin de Año, y aguacate, piña, mango, chirimoya, fresas o papaya, para incluir en los postres, además de los tradicionales turrones y dulces de Navidad. Vinos, cafés y tés de autor, patés… también han formado parte de las mesas de los lorquinos”, ha dicho la edil. Pero no sólo ciudadanos del casco urbano, barrios y pedanías hacían aparición estos días por las plazas de abasto de Lorca para surtir sus mesas para las fiestas de Navidad. “Cada vez son más los ciudadanos de municipios limítrofes que acuden, sobre todo, a la Plaza de Abastos de la Alameda de Cervantes. Clientes que vienen atraídos por los excelentes productos que ofrecen cada uno de los puestos que la integran. Y hasta ciudadanos de otros países que residen en poblaciones de la cercana Almería y que acuden en busca de determinados ingredientes difíciles de encontrar”, ha detallado Martínez. La clientela de ambas plazas de abastos, difieren a la hora de realizar sus compras. “Mientras que los placeros del Barrio detectaban que la mayor parte de sus clientes llevaban a cabo la adquisición de los productos que iban a necesitar para sus aperitivos, comidas y cenas de Navidad con cierta antelación, en la de Cervantes esperaban hasta los días previos. En lo que sí han coincidido es en una mayor presencia de público en los días previos a Nochebuena en detrimento de la de Nochevieja”, ha añadido. Las vitrinas de ambas plazas de abastos estaban repletas de productos frescos que llegaban cada día desde las lonjas. “Tenemos una amplia variedad de puestos que ofrecen todo tipo de productos. Afortunadamente contamos con unas plazas de abastos que permiten hacer la compra en su totalidad, sin tener que acudir a otros establecimientos. Entras por la puerta y te llevas a casa todo lo necesario para una comida o cena. Pero también para un aperitivo, desayuno o merienda. Con la disponibilidad de hacer un alto en el camino y disfrutar allí mismo de las delicatesen que se ofrecen en comercios de reciente implantación”, ha aportado. Y se ha referido a los precios y calidad de los productos. “Están muy ajustados y su calidad es excepcional como puede comprobar la clientela que sigue creciendo. En este año que acabamos de estrenar se van a seguir dando pasos agigantados para hacer más atractivas nuestras plazas de abastos y que sigan atrayendo nuevo público no sólo de Lorca, sino también de municipios limítrofes, con la implantación de las nuevas tecnologías que permiten en muchos puestos las compras on line”. 03/01/2025 0:00:00
El Belén Municipal de la Casa de Guevara supera los 32.000 visitantes cuando aún restan varios días para que cierre sus puertashttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18065El impresionante Nacimiento recibía en los primeros días al doble de colegios que, en la edición anterior, lo que incrementaba las cifras de visitas El monumento, dentro de otro monumento la Casa de Guevara, cuenta con más de 300 figuras y una recreación de la Basílica Julia del Foro Romano y el Arco del Triunfo de Medinaceli de Soria Santiago Parra Soriano, edil de Cultura: “El Belén Municipal, que cada año monta la Asociación Belenista de Lorca, se ha convertido en uno de los principales reclamos de la ciudad en Navidad” Viernes, 3 de enero de 2025. El Belén Municipal de la Casa de Guevara se ha convertido en uno de los principales reclamos de la ciudad en Navidad. Así lo ha contado este viernes el concejal de Cultura, Santiago Parra Soriano, quien ha asegurado que el monumento, dentro de otro monumento, la Casa de Guevara, ha incrementado considerablemente el número de visitas. Y, todo, cuando aún restan varios días para poder contemplarlo, ya que no cerrará sus puertas hasta el próximo lunes en que permanecerá abierto en su horario habitual. “Las cifras que nos han aportado están por encima de las del año pasado. Ha habido más visitas de ciudadanos a nivel particular, pero también ha crecido de forma sustancial, la presencia de escolares. Alumnos no sólo de colegios lorquinos, sino también de toda el área de influencia. Se ha registrado el doble de visitas de colegios. Esas cifras han llevado el número de visitas hasta superar las 32.000. Y aún habrá que registrar las que se produzcan hasta el lunes”, ha explicado el edil de Cultura. Parra Soriano insistía en que es uno de los principales reclamos de la ciudad en Navidad, como también lo es la Ruta de Belenes. “Se ha convertido en un clásico no sólo para los lorquinos, sino también para muchos ciudadanos de municipios limítrofes que vienen a visitarlos y aprovechan para disfrutar de otros acontecimientos, de la hostelería y para realizar compras. Estos días de fiestas es habitual ver a familias completas realizando el recorrido por los casi una veintena de nacimientos instalados en iglesias, conventos y museos”. Y ha animado a los que aún no los han visitado a hacerlo. “Quedan días suficientes para recorrerlos en familia y disfrutar de estas verdaderas obras de arte que realizan profesionales como los integrantes de la Asociación Belenista de Lorca. Recrean monumentos, como es el caso del Belén Municipal, como la Basílica Julia del Foro Romano y el Arco del Triunfo de Medinaceli de Soria. 36 metros cuadrados en los que se pueden encontrar más de 300 figuras de artesanos de la Región de Murcia”. Entre las peculiaridades de la Ruta Belenista, un Niño Jesús de la que fuera superiora del Monasterio de Santa Ana y Santa María Magdalena de clarisas, Sor Berta de Jesús, que se exhibe en una vitrina del Museo Arqueológico Municipal. “Es un Niño Jesús que por primera vez -en casi un siglo- sale del monasterio. Nunca antes se había mostrado. Se puede contemplar con la ropa y la cuna que les hacen las monjas. Una tradición que se mantiene en los conventos de clarisas en cuyo huerto siempre hay un granado precisamente para utilizar las varillas más finas en la ejecución de estas ‘camitas’ para los niños Jesús”, ha explicado el edil de Cultura. El Museo del Belén de la ermita de San Roque, el santuario de Nuestra Señora de las Huertas, la Parroquia de San Diego, la de Santiago, San José, la antigua iglesia de Santa María, el convento de clarisas, el Paso Blanco y el Paso Azul, están incluidos en la Ruta de Belenes, como también el Museo Arqueológico, la Asociación de Vecinos de la Viña, la Parroquia de Coy, el Centro Comercial Parque Almenara y la Casa del Artesano. Santiago Parra ha concluido recordando que esta tarde a las siete será el Acto de Exaltación Belenista de la Asociación Belenista de Lorca, en el salón de actos del Centro Cultural Alcalde José María Campoy Camacho. 03/01/2025 0:00:00