Título de la noticiaLink a la información completaDesarrollo de la noticiaFecha de publicación
Balance de votaciones del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Lorca correspondiente al mes de marzohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=1838731 de marzo de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha presidido esta mañana la sesión ordinaria del Pleno Municipal del Ayuntamiento de Lorca correspondiente al mes de marzo. Los puntos abordados y el resultado de sus correspondientes votaciones ha sido el siguiente: 1. Aprobación de actas de sesiones anteriores. Aprobada por unanimidad 2. Dación de cuenta de Decretos dictados por la Alcaldía y resoluciones de concejales delegados. 3. Moción de la Alcaldía sobre no celebración de Pleno ordinario correspondiente al mes de abril. Aprobada por unanimidad 4. Moción de la Teniente de Alcalde de Urbanismo sobre aprobación inicial de la modificación no estructural n°74 del P.G.M.O. de Lorca relativo a la reordenación de los terrenos incluidos en la UA n°1 de Avilés y cambio de alineación de la prolongación de la calle Virgen de la Cabeza. Aprobada por unanimidad 5. Moción de la Teniente de Alcalde de Urbanismo sobre aprobación inicial del proyecto de expropiación, por el procedimiento de tasación conjunta de los terrenos necesarios para la mejora del viario y obtención de zonas verdes previstas como actuaciones aisladas en el P.G.M.O. de Lorca en el barrio de San Cristóbal-Fase II. Aprobada por unanimidad 6. Informe propuesta del Director Económico y Presupuestario sobre expediente de modificación de créditos n° 9-2025 por créditos extraordinarios y suplementos de créditos financiados mediante bajas o anulaciones de créditos. Aprobada por 15 votos a favor (PP+VOX+IU) y 9 abstenciones (PSOE) 7. Moción de la Concejal Delegada de Economía y Hacienda sobre la solicitud de bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, en el procedimiento 2023/ATLGEN-122. Aprobada por unanimidad 8. Moción de la Concejal Delegada de Economía y Hacienda sobre la solicitud de bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, en el procedimiento 2023/ATLGEN-500. Aprobada por unanimidad 9. Moción de la Alcaldía sobre denominación del parque del barrio de San Fernando como "Parque Fernando Roldán Soler". 10. Moción de la Alcaldía sobre denominación de una plaza con el nombre de "Plaza del Paso Morado". Aprobada por unanimidad 11. Moción de la Alcaldía sobre denominación del espacio situado frente a la entrada de la Casa del Artesano como "Rincón del Artesano Francisco Salas Jódar". Aprobada por unanimidad 12. Dación de cuenta de los acuerdos adoptados en Junta de Gobierno Local celebrada el día 20 de marzo de 2025 sobre solicitud de declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil en el municipio de Lorca. Aprobada por unanimidad 13. Moción conjunta de los Grupos Municipales Popular y Vox para exigir a la Dirección Provincial de Tráfico del Ministerio del Interior la financiación del aula informatizada para la realización de los exámenes teóricos organizados por la Jefatura Provincial de Tráfico de Murcia. Aprobada por unanimidad 14. Moción del Grupo Municipal Popular reclamando la redotación de efectivos de la Guardia Civil para atender la seguridad de los vecinos de las pedanías del Sur. Aprobada por unanimidad 15. Moción del Grupo Municipal Popular sobre rechazo a la delegación a Cataluña de las competencias exclusivas del Estado en materia de inmigración. Aprobada por 14 votos a favor (PP+VOX) y 10 en contra (PSOE+IU) 16. Moción conjunta de los Grupos Municipales Socialista e Izquierda Unida-Verdes + Podemos + AV para la regulación de la actual proliferación de instalaciones de plantas de sandach, biogás, hidrógeno y fotovoltaicas en el término municipal de Lorca, de forma que se garantice la calidad de vida de los vecinos y el respeto al medio natural. Rechazada por 14 votos en contra (PP+VOX) y 10 a favor (PSOE+IU) 17. Moción del Grupo Municipal Socialista para solicitar a la Consejería de Sanidad que se ajusten los ratios del número de trabajadores sociales necesarios que corresponden al Hospital universitario Rafael Méndez. Aprobada por unanimidad 18. Moción del Grupo Municipal Socialista para la implantación de grados medio y superior de Actividad Física y Deporte en Lorca. Aprobada por unanimidad 19. Moción conjunta de los Grupos Municipales Vox y Popular para la creación del Día del Agricultor y Ganadero de Lorca. Aprobada por 23 votos a favor (PP+VOX+PSOE) y 1 en contra (IU) 20. Moción del Grupo Municipal Vox para nombrar el Área Autocaravanas Lorca-Turismo en memoria de Juan Rafael Miñarro López. Aprobada por unanimidad 21. Moción del Grupo Municipal Izquierda Unida-Verdes + Podemos + AV sobre evaluación de políticas culturales en Lorca. Rechazada por 14 votos en contra (PP+VOX) y 10 a favor (PSOE+IU) 22. Moción del Grupo Municipal Izquierda Unida-Verdes + Podemos + AV sobre 50 aniversario de la muerte del dictador Franco y revocación de la concesión de la medalla de Oro de Lorca al mismo. Rechazada por 14 votos en contra (PP+VOX) y 10 a favor (PSOE+IU) tras una enmienda presentada por el PSOE 23. Moción del Grupo Municipal Izquierda Unida-Verdes + Podemos + AV sobre inundaciones y lluvias caídas en Lorca durante el mes de marzo, movimientos de tierras, malos usos del territorio y efectos en la diputación de Río y en el patrimonio público. Rechazada por 14 votos en contra (PP+VOX) y 10 a favor (PSOE+IU) 24. Ruegos y Preguntas. 31/03/2025 0:00:00
El Pleno Municipal aprueba crear en Lorca el Día del Agricultor y Ganadero para homenajear a los profesionales del campohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18386Tendrá lugar el 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador, y la jornada incluirá actos conmemorativos, visita a explotaciones, actividades divulgativas en centros educativos y un discurso de respaldo institucional al sector agropecuario Fulgencio Gil, alcalde: “Lorca siempre ha sido sinónimo de agricultura y ganadería. Este reconocimiento es también una forma de dar voz a quienes día tras día trabajan para garantizarnos alimentos de calidad” Carmen Menduiña, 1ª teniente de alcalde: “Esta iniciativa nos permitirá rendir un justo homenaje a quienes trabajan nuestros campos y explotaciones ganaderas, visibilizando su labor y fomentando el necesario relevo generacional en el sector” 31 de marzo de 2025. El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Lorca ha aprobado este lunes con los votos a favor de PP, VOX y PSOE la moción conjunta presentada por los grupos municipales de Partido Popular y VOX para la creación del Día del Agricultor y Ganadero de Lorca, una jornada anual con la que se pretende rendir homenaje a los profesionales del sector primario y poner en valor su contribución a la economía y la sociedad lorquina. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, y la primera teniente de alcalde, María del Carmen Menduiña, han informado que los acuerdos contemplan la designación del 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador, como fecha para esta conmemoración, así como la organización de actos conmemorativos en colaboración con asociaciones agrarias y ganaderas, jornadas de puertas abiertas a explotaciones agropecuarias y la realización de iniciativas y actividades digulgativas en centros educativos que fomenten el relevo generacional en el campo y un discurso institucional de reconocimiento a los profesionales del sector. Asimismo, cabe destacar que en la moción también se incluye la posibilidad de nombrar una calle o plaza del municipio en honor a los agricultores y ganaderos lorquinos, y se insta a la Comunidad Autónoma a reconocer esta celebración a nivel regional, con la creación del Día del Agricultor y Ganadero Murciano, con el objetivo de reforzar así el respaldo institucional, el de todas las administraciones no solo la local, al sector primario. “Lorca siempre ha sido sinónimo de agricultura y ganadería. Este reconocimiento no es solo un gesto simbólico, sino que es también una forma de dar voz a quienes día tras día trabajan para garantizarnos alimentos de calidad”, y ha recalcado que “nuestros agricultores y ganaderos enfrentan retos cada vez mayores, desde la competencia desleal hasta regulaciones que ponen en riesgo la viabilidad de sus explotaciones. Esta iniciativa no solo les da visibilidad, sino que también busca reforzar el apoyo institucional hacia un sector estratégico para Lorca y para toda la Región de Murcia”, ha manifestado Fulgencio Gil. Por su parte, Carmen Menduiña, ha destacado la necesidad de visibilizar y apoyar al sector primario, ya que “el campo es el alma de Lorca y nuestros agricultores y ganaderos son los pilares sobre los que se ha construido nuestro municipio. Su esfuerzo y sacrificio han convertido a nuestra tierra en un referente agroalimentario a nivel nacional e internacional. Con esta iniciativa, queremos reconocer su labor, acercarla a la sociedad y asegurar que las generaciones futuras sigan apostando por este sector para desarrollar su futuro”, Y ha añadido que Lorca no se entiende sin sus agricultores y ganaderos, que con su esfuerzo diario sostienen nuestra alimentación y generan empleo y riqueza para nuestra tierra. Por este motivo, esta jornada, que se celebrará cada 15 de mayo, coincidiendo con San Isidro Labrador, permitirá “rendir un justo homenaje a quienes trabajan nuestros campos y explotaciones ganaderas, visibilizando su labor y fomentando el necesario relevo generacional en el sector”. 31/03/2025 0:00:00
El Ayuntamiento continúa con sus actuaciones en los barrios altos tras el temporal con la demolición de cuatro nuevos inmuebleshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18385Una de las familias ha sido realojada en un piso, y las otras familias, que vivían en régimen de alquiler, han encontrado otros alojamientos María Hernández, Urbanismo: “Tras las primeras intervenciones de urgencia motivadas por el episodio de lluvias vivido en el municipio, los técnicos municipales continúan con la valoración de las afecciones. Hay más viviendas que no serán demolidas, pero si se han visto afectadas” Lorca, 31 de marzo de 2025. Las ediles de Urbanismo y Desarrollo Local, María Hernández y Rosa María Medina, respectivamente, han anunciado la demolición llevada a cabo esta misma mañana de otros cuatro inmuebles localizados en los barrios altos de Lorca, concretamente en Santa María, que se suman al derribo de urgencia realizado inmediatamente tras el episodio de lluvias vivido en el municipio, con lo que -por el momento- suman cinco los inmuebles que han tenido que ser demolidos por el temporal. “Dentro de las intervenciones de emergencia en esos momentos iniciales, cabe destacar las actuaciones de aseguramiento, desamiantado, señalización, además de la primera demolición de un inmueble con riesgo para sus residentes y los viandantes que pudieran pasar por la zona; además de diversos realojos en espacios hoteleros de la ciudad. Como indicamos, en una primera estimación se consideran más de 300 las vividas afectadas, habiendo peritado de urgencia más de 120. Pero los técnicos continúan con sus trabajos de revisión, habiendo tenido que intervenir en estos cuatro inmuebles que tenían un gran deterioro estructural”, ha apuntado la edil de Urbanismo. “Si bien es cierto que los principales daños se centran en filtraciones, humedades y mobiliario, ha habido movimientos de tierra y desprendimientos que están ocasionando intervenciones municipales de demolición, tras la valoración de los técnicos municipales y su recomendación”, ha indicado Medina, que ha añadido que una de las familias ha sido realojada en un piso de la ciudad, y las otras familias, que vivían en régimen de alquiler, han encontrado otros alojamientos. 31/03/2025 0:00:00
El Ayuntamiento de Lorca rechaza la delegación a Cataluña de las competencias exclusivas del estado en materia de inmigraciónhttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18384La moción presentada por el grupo popular ha salido adelante en el Pleno del mes de marzo celebrado esta mañana El nuevo pacto de Pedro Sánchez con Puigdemont señala que Cataluña gestionará las devoluciones de extranjeros con presencia de los mozos en la frontera, pudiendo desarrollar un modelo propio y una política integral de inmigración Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Ahora más que nunca es necesario un Plan Nacional de Inmigración donde todas las Comunidades Autónomas participen de forma responsable, en igualdad de condiciones y con los recursos y financiación necesarios para garantizar el bienestar y la protección de las personas migrantes” Lorca, 31 de marzo de 2025. “Rechazamos la delegación a Cataluña de las competencias exclusivas del Estado en materia de inmigración debido a su notoria inconstitucionalidad y al quebrantamiento de las reglas de igualdad y sometimiento al imperio de la Ley que ha de regir en todo país libre y democrático”. Así de tajante se ha mostrado el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, en sus declaraciones realizadas esta misma mañana en relación al acuerdo recientemente pactado entre PSOE y Junts, en lo que supone “un nuevo ataque a la soberanía del pueblo español, permitiendo a la Generalidad, entre otros aspectos, decidir las expulsiones de extranjeros y la gestión de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). La propia ministra de Seguridad Social y Migraciones se refirió a este acuerdo como una “delegación de competencias” y, la ministra Portavoz lo explicaba basándose en una interpretación sesgada y de conveniencia del artículo 150.2 de la Constitución donde se dice que “El Estado podrá transferir o delegar en las comunidades autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación”. “El presidente y sus ministros obvian que existe una Sentencia del Tribunal Constitucional que tira por tierra su pueril e interesado argumento porque, precisamente la expresión «susceptible de transferencia o delegación» que recoge este precepto es lo que califica el acuerdo alcanzado como inconstitucional”, ha apuntado el Primer edil. “El Tribunal Constitucional (TC) fue muy claro acerca de este extremo en su sentencia del 28 de junio de 2010 sobre el Estatuto catalán que recogía entre los artículos recurridos en su día precisamente uno referido a la inmigración”, ha añadido Gil Jódar. En su sentencia, el alto Tribunal dictaminó que es evidente que la inmigración es una materia que ha sido reservada con carácter exclusivo al Estado por el artículo 149.1.2 CE y que cualquier enunciado que pretenda atribuir a una Comunidad Autónoma competencias en dicha materia es absolutamente inconstitucional pues, las Comunidades Autónomas solamente tienen competencias en dicha materia en cuanto a primera acogida de las personas inmigradas, que incluirá las actuaciones socio-sanitarias y de orientación y, el establecimiento y la regulación de las medidas necesarias para la integración social y económica de las personas inmigradas y para su participación social. Por el contrario, el nuevo pacto de Pedro Sánchez con Puigdemont señala que “Cataluña gestionará las devoluciones de extranjeros, que los Mozos de Escuadra estarán en la frontera, de modo que Cataluña podrá desarrollar un modelo propio y una política integral de inmigración, aspectos estos absolutamente contrarios a la Constitución española que a todos nos rige por igual y cuyos efectos parece el Gobierno querer exceptuar a los catalanes”, ha manifestado el alcalde. Fulgencio Gil ha señalado que “en ninguna cabeza cabe que un Estado ceda la competencia de control de sus fronteras y de inmigración, lo que supone un nuevo ataque a la integridad territorial de la nación española que este acuerdo representa. La reciente decisión del Gobierno acerca del reparto territorial de los menores extranjeros no acompañados (MENAS) evidencia la insolidaria y errónea política migratoria del Gobierno de Pedro Sánchez, utilizando a personas vulnerables como mercancía para contentar al prófugo Puigdemont”. Un acuerdo ante el cual el Gobierno regional ha anunciado un recurso de inconstitucionalidad; “anuncio al cual nos adherimos, instando al Gobierno regional a que rompa cualquier colaboración en esta materia con el Gobierno central”. En palabras de Gil Jódar “ahora más que nunca es necesario un Plan Nacional de Inmigración donde todas las Comunidades Autónomas participen de forma responsable, en igualdad de condiciones y con los recursos y financiación necesarios para garantizar el bienestar y la protección de las personas migrantes”. La Región de Murcia, y en concreto Lorca, cuenta con una presión migratoria similar a la de Cataluña. “Somos un ejemplo de integración y de prestación de servicios públicos y de oportunidades para la población inmigrante, no es de recibo que se rompan las reglas de la solidaridad y de la igualdad interterritorial para contentar a los socios parlamentarios del Gobierno”, ha concluido. Dentro de los acuerdos adoptados en la sesión plenaria de este mes de marzo, además, destaca la exigencia del Ayuntamiento de Lorca al Gobierno de la Nación de la inmediata expulsión de todos los inmigrantes ilegales que se encuentren en el término municipal y la repatriación de todos los menores extranjeros no acompañados a sus países de origen con sus familias, comunicando este acuerdo a la Delegación del Gobierno y al Ministerio del Interior. 31/03/2025 0:00:00
El alcalde de Lorca pide ''sensibilidad'' al Gobierno central para agilizar la declaración de zona catastrófica https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18383Fulgencio Gil insta al Ejecutivo para que adopte cuanto antes las medidas necesarias para la recuperación de las áreas afectadas del municipio tras las lluvias torrenciales de comienzos de mes La Oficina de Atención a los damnificados ha recibido desde su puesta en marcha, el pasado 10 de marzo, cerca de 200 consultas y siguen llegando instancias Fulgencio Gil, alcalde: “La situación para muchos lorquinos es crítica. Desde el Ayuntamiento hemos actuado rápidamente en viviendas, infraestructuras, playas, etc. y seguimos haciéndolo porque hay nuevas afecciones, aumentando el gasto local, que estaba en 1.209.411 euros; pero la estimación por los daños causados por las lluvias -recordemos-se acerca a los 35 millones” Lorca, 31 de marzo de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha realizado un llamamiento al Gobierno central para que actúe con celeridad y responda de manera efectiva, apelando a su ‘sensibilidad’, ante las lluvias torrenciales acontecidas en el municipio de Lorca a comienzos del mes de marzo. “La vuelta a la normalidad depende de la aceptación de esta solicitud, es un paso imprescindible para que el proceso de recuperación se lleve a cabo lo antes posible. Para este equipo de Gobierno lo primero son las personas”. Desde el Ayuntamiento, desde el minuto cero, “pusimos en marcha la maquinaria local para paliar las principales afecciones, pero las consecuencias han sido devastadoras con, además de la lamentable pérdida de un ser humano, la destrucción de infraestructuras, viviendas afectadas, también la red de carreteras, saneamiento, fincas y granjas, etc. A pesar de los esfuerzos locales para mitigar los primeros efectos, la magnitud de la catástrofe requiere una respuesta coordinada y adecuada desde el Gobierno central. Estamos hablando de cerca de 35.000.000 de euros estimados en daños y hay que atender a los gastos derivados de competencias impropias y que está teniendo el Consistorio porque las incidencias continúan saliendo, por ejemplo, en todos los invernaderos de la zona de costa”. Dentro de las actuaciones de emergencia estaban, entre otros, el aseguramiento, señalización y limpieza de calles y mobiliario, actuaciones sobre alumbrado público y de emergencia en inmuebles catalogados, el restablecimiento de la circulación en caminos municipales, las demoliciones de inmuebles con riesgo, además del realojo de varias familias, todo ello con un montante estimado de 1.209.441 euros, a lo que hay que sumar la última actuación llevada a cabo en la playa del poblado de Puntas de Calnegre, donde se dirigió la pasada semana una brigada compuesta por cerca de una decena de operarios y técnicos con maquinaria específica para limpiar la gran cantidad de arrastres sufridos en la pedanía de Ramonete, aún habiendo solicitado a ‘costas’ que interviniera por la magnitud de la devastación del enclave, que recogía maleza, basura y restos de cañizos y otros materiales que se depositaron en las playas. Pero hay mucho más: inmuebles municipales afectados, que van desde locales asistenciales, cantinas, locales sociales o instalaciones deportivas hasta edificios municipales; la red de caminos municipales con intervenciones que deben realizarse en la infraestructura viaria del municipio, elementos muebles afectados, esto es vehículos y equipamientos; daños en redes infraestructuras de saneamiento, abastecimiento y riego y depuración, y las afectaciones en el sector de la agricultura, que han sido millonarias, y en la industria y el comercio, que no están valorados aún. Hay que tener en cuenta la enorme extensión del término municipal, lo que hace que continúen apareciendo nuevas incidencias. Además de los daños en viviendas, que han sufrido filtraciones, humedades, desprendimientos, daños en mobiliario, etc. Cabe recordar que, en una primera estimación, se han considerado más de 300 las viviendas afectadas, habiendo peritado de urgencia más de 120, con tabicados y una demolición (hasta el momento, pues hay cuatro más previstas). En este sentido, el primer edil ha trasladado un balance actualizado de las consultas realizadas en la Oficina de Atención al Ciudadano para afectados por las lluvias, puesta en marcha por el Ayuntamiento, sita en la concejalía de Urbanismo, que ascienden a cerca de 200. En concreto, el número de solicitudes presentadas por sede electrónica han sido 63, habiendo asistido de manera presencial o telefónica a 120 personas. Dentro de las principales cuestiones tratadas, destacan: desprendimientos tierras (35 %), desprendimientos en estructura o grietas (20%), humedades medias (20%), humedades en mobiliario (10%) y humedades altas 5%. Del total hasta el momento, el 70 por ciento han sido de casco urbano y el 30 de pedanías. Fue el pasado 20 de marzo, cuando se llevó a cabo -en la Sesión Extraordinaria y Urgente celebrada por la Junta de Gobierno Local- la aprobación de la solicitud oficial a la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia de la declaración del término municipal de Lorca como ‘zona catastrófica’; acordándose la presentación desde Alcaldía al Pleno del mes de marzo de la moción relativa a la solicitud de declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil en el municipio de Lorca, “queriendo dar conocimiento expreso en dicha sesión plenaria de la misma, siguiendo los criterios de eficiencia, eficacia, transparencia y legalidad”. Gil Jódar ha recordado que la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, que regula la declaración de una zona como afectada gravemente por una emergencia de protección civil, permite tanto a los ayuntamientos como a las comunidades autónomas solicitarla, aunque es competencia exclusiva del Consejo de ministros, a propuesta de los Ministerios de Hacienda e Interior. “Cabe destacar que ya ha pasado la fase principal de la emergencia, pero entramos en un duro periodo de reparación y rehabilitación. Lo que más nos preocupa son los ciudadanos, y es una prioridad de este equipo de Gobierno responder a sus problemas y necesidades, y ahora más que nunca vamos a estar a su lado. Por ello, vamos a instar al Gobierno de España a que declare cuanto antes al municipio de Lorca como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil, conforme al artículo 23 de la citada Ley. Asimismo, vamos a solicitar al Gobierno de España que, en este marco, adopte cuantas medidas sean necesarias para la recuperación de las zonas afectadas y, en especial, aquellas previstas en su artículo 24. 31/03/2025 0:00:00
El Ayuntamiento de Lorca exige al Gobierno de España que asuma la financiación del aula informatizada para los exámenes teóricos de tráficohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18382El Pleno Municipal ha aprobado una moción conjunta presentada por los grupos municipales Popular y Vox, que denuncia la injusta carga económica que el Ministerio del Interior pretende imponer a los ayuntamientos que, como Lorca, son centros desplazados de examen Fulgencio Gil, alcalde: “La Dirección General de Tráfico es la responsable de organizar y financiar las pruebas de obtención del permiso de conducir. Pretender que sean los municipios quienes asuman el coste de informatizar las aulas es un abuso que no podemos tolerar” Carmen Menduiña, 1ª teniente de alcalde: “No es justo que los lorquinos tengan que pagar con sus impuestos algo que en Murcia y Cartagena financia íntegramente el Ministerio del Interior” 31 de marzo de 2025. El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Lorca ha aprobado este lunes una moción conjunta presentada por los grupos municipales Popular y Vox para exigir a la Dirección Provincial de Tráfico del Ministerio del Interior que asuma la financiación del aula informatizada en la que se realizan los exámenes teóricos de conducir en la ciudad. Así lo han anunciado el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, y la primera teniente de alcalde, Carmen Menduiña, quienes han indicado que el texto denuncia la injusta carga económica que el Gobierno de España pretende imponer a los ayuntamientos que, como Lorca, son centros desplazados de examen. Fulgencio Gil ha manifestado que “no podemos aceptar que el Ministerio del Interior imponga a los ayuntamientos un gasto que no les corresponde. La Dirección General de Tráfico es la responsable de organizar y financiar las pruebas de obtención del permiso de conducir. Pretender que sean los municipios quienes asuman el coste de informatizar las aulas es un abuso que no podemos tolerar”. Y ha explicado que actualmente, el Gobierno de España solo financia la informatización de las aulas en sus sedes oficiales en Murcia y Cartagena, dejando en manos de los ayuntamientos el coste de equipar y mantener las aulas de examen en los centros desplazados. “Esta situación supone una discriminación hacia los aspirantes a obtener el permiso de conducir en municipios como Lorca, que se ven obligados a depender de los recursos municipales para garantizar este servicio”, ha añadido. El alcalde ha recordado que desde el año 2022, el Consistorio cede a la Jefatura Provincial de Tráfico un aula del Centro de Desarrollo Local para la realización de los exámenes teóricos. “Sin embargo, el nuevo convenio que el Ministerio del Interior pretende imponer obliga ahora al Ayuntamiento a asumir los gastos de informatización del aula, la adquisición y mantenimiento de los equipos informáticos, la adecuación, la seguridad y el personal, lo que supone una carga económica inasumible para las arcas municipales”, ha concluido. Carmen Menduiña, por su parte, ha subrayado que esta medida supone un agravio comparativo para los lorquinos, ya que “el Gobierno de España debe garantizar la igualdad de oportunidades para todos los aspirantes a obtener el permiso de conducir, sin castigar económicamente a los municipios. No es justo que los lorquinos tengan que pagar con sus impuestos algo que en Murcia y Cartagena financia íntegramente el Ministerio del Interior”. Asimismo, ha señalado que, con la aprobación de esta moción, “reclamamos a la Dirección General de Tráfico que modifique la estrategia de su proyecto de informatizar las aulas de examen y asuma la financiación y los compromisos económicos y de personal recogidos en el convenio remitido a los municipios centros desplazados para la realización de exámenes. Además, el acuerdo aprobado por unanimidad insta a trasladar los acuerdos a la Jefatura Provincial de Tráfico de la Región de Murcia, la Dirección General de Tráfico y el Ministerio del Interior”. 31/03/2025 0:00:00
El interés por mostrar la versatilidad del casco antiguo de Lorca lleva el vino de honor del pregón de la Semana Santa a la calle Abad de los Arcoshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18381El homenaje a la pregonera permitió disfrutar a los asistentes de una impresionante vista de los contrafuertes y arbotantes de San Patricio y de la fachada principal del Conservatorio de Música Narciso Yepes Las distintas terrazas de la Plaza Coros y Danzas de Lorca, posibilitaban el montaje de las infraestructuras necesarias para dar cobertura a la celebración María Hernández Benítez, edil de Casco antiguo: “La recuperación del recinto histórico va más allá de la rehabilitación de sus viviendas y la reconstrucción de los solares. Tenemos enclaves privilegiados capaces de acoger cualquier acontecimiento, como ha quedado demostrado” Sábado, 29 de marzo de 2025. “La recuperación del recinto histórico de Lorca va más allá de la rehabilitación de sus viviendas y la reconstrucción de los solares”. Lo ha dicho este sábado la edil de Casco antiguo, María Hernández Benítez, quien se ha referido al acto que en la noche de este viernes se celebraba en el entorno de la Plaza Coros y Danzas de Lorca, en la calle Abad de los Arcos. “Tenemos enclaves privilegiados capaces de acoger cualquier acontecimiento, como ha quedado demostrado durante el homenaje que se ofreció a la pregonera de la Semana Santa tras la lectura de su pregón en la antigua Colegial de San Patricio”. El interés por mostrar la versatilidad del recinto histórico llevaba a que el vino de honor posterior a la lectura del pregón se celebrase a pocos metros de la iglesia de San Patricio. “El lugar es excepcional, como quedó demostrado, pero en el casco antiguo de Lorca hay muchos otros enclaves dispuestos para toda clase de actos”, ha insistido la también edil de Urbanismo. Los asistentes, algo más de trescientas personas, pudieron disfrutar de unas impresionantes vistas de los arbotantes y contrafuertes de la antigua Colegiata de San Patricio, teniendo como telón de fondo la fachada principal del Conservatorio de Música Narciso Yepes, el que fuera Colegio de la Purísima, fundado en 1779 y que años después se incorporara a la Universidad de Granada. “Sacar acontecimientos como el vino de honor posterior al pregón a la calle es una forma de mostrar la versatilidad de un casco antiguo que pretendemos recuperar desde todos los ámbitos posibles. Avanzamos en la recuperación de sus viviendas en ruina, vamos a reconstruir los solares vacíos, mientras se convierte en escenario de toda clase de actividades para que continúe avanzando en la recuperación de la vida que nunca debió perder”, ha explicado Hernández Benítez. Las distintas terrazas de la Plaza Coros y Danzas de Lorca, acogían los equipamientos necesarios para dar cobertura al acto, mientras que los asistentes se situaban en la calle Abad de los Arcos y en el espacio de la plaza más inmediato. De forma puntual se realizaba un refuerzo de la iluminación a base de una guirnalda de bombillas a modo de zigzag. “Contamos con rellanos, anchurones, plazas y rincones únicos, capaces de albergar toda clase de celebraciones”, ha reiterado la edil de Casco antiguo. Y ha aportado que “queremos ampliar los espacios que hasta ahora eran los habituales para toda clase de acontecimientos. Así, a la Plaza de España, Glorieta de San Vicente, Plaza de Calderón de la Barca, de Colón… se podrían sumar otros rincones o enclaves como el que disfrutamos en la noche de este viernes. Son lugares en los que antaño se daban cita los lorquinos para celebrar, festejar, para reunirse… o simplemente para descansar, tomar el fresco o charlar con sus vecinos”. Estos ‘paisajes urbanos’ permiten conocer una nueva Lorca que emerge entre calles estrechas por las que se dejan ver cúpulas de las iglesias y las torres del Castillo. “Queremos mostrar nuestro casco antiguo de día, pero también al caer la tarde, de noche… Estos rincones con que contamos son una especie de patios –la mayoría con pequeñas fuentes- rodeados de monumentos que se prestan a cualquier actividad, lo que contribuye a la dinamización de la Hostelería, del Comercio, en definitiva, de Lorca”, ha concluido la edil. 29/03/2025 0:00:00
Carmen Martínez, Martina Molina y Victor Membrilla, ganadores de una nueva edición del Certamen de Narración ''Premio Ángeles Pascual''https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18380Han participado 252 narraciones de alumnos de educación secundaria obligatoria de los centros del municipio La entrega de premios tendrá lugar el próximo martes, 22 de abril a las 19:30 horas en la Biblioteca “Pilar Barnés” 28 de marzo de 2025. La concejal de Educación del Ayuntamiento de Lorca, Rosa María Medina, ha hecho público el fallo del jurado del décimo séptimo Certamen de Narración para Educación Secundaria “Premio Ángeles Pascual”, en el que han participado 252 narraciones de alumnos de educación secundaria obligatoria de los centros del municipio. El concurso rinde homenaje a la histórica profesora de los institutos Ibáñez Martín y Ros Giner, directora de la Biblioteca Municipal durante más de 30 años e Hija Adoptiva de Lorca, Dña. Ángeles Pascual. En la categoría destinada a los alumnos de 1º y 2º de la ESO la ganadora ha sido Carmen Martínez Jurado, alumna de 2º de la ESO del IES Ramón Arcas Meca, con su relato “El dolor de la guerra”. El segundo premio ha correspondido a la narración “Vida ajena”, obra de Paula Clemente Gabarrón, alumna de 2º de la ESO del IES Ramón Arcas Meca. El tercer premio ha sido para el cuento “Un experimento de andar por casa”, escrito por Teresa Franco Martínez, alumna de 1º de la ESO del IES Francisco Ros Giner”. En cuanto a la categoría destinada a alumnos de 3º y 4º de la ESO, el primer premio ha correspondido a Martina Molina García, alumna de 3º de la ESO del IES San Juan Bosco por su narración “Miedo”. El segundo premio ha recaído en Lola Sánchez Camino, alumna de 3º de la ESO del colegio Ciudad del Sol, por su narración “Mi amiga Celia”. El alumno de 4º de la ESO del IES Ramón Arcas Meca, Lucas García Guerrero ha conseguido el tercer premio con su cuento “Peralta, el corcel portugués”. En el grupo de alumnos con necesidades especiales el ganador ha sido Víctor Membrilla Ventas, alumno de 4º de la ESO del IES Francisco Ros Giner por su narración “El espejo de los deseos”. El jurado del certamen organizado por las Bibliotecas Municipales de Lorca ha estado presidido por la concejal de Educación del Ayuntamiento de Lorca, Rosa María Medina Mínguez, y formado por los escritores Isabel García Amador, Fran J. Marber y Antonio Luis Páez Pérez, y las bibliotecarias Luisa María García Peñas, Susana de Torres Mora y Elena Hernández González. La entrega de premios tendrá lugar el próximo martes, 22 de abril a las 19:30 horas en la Biblioteca “Pilar Barnés”. 28/03/2025 0:00:00
Nuevo avance en los trabajos de adecuación y mejora en la Vereda de San Miguel https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18379Hoy han dado comienzo las tareas de demolición del último inmueble pendiente dentro del proyecto de ampliación de la calzada y dotación de aceras del vial María Hernández, Urbanismo: “El ensanchamiento del camino permitirá una mejoría en el tráfico rodado y del tránsito peatonal que se ven incrementados en Semana Santa” Viernes, 28 de marzo de 2025. En el día de hoy, han comenzado las tareas de demolición del último inmueble pendiente dentro del proyecto de ampliación del camino de la Vereda de San Miguel. Así lo ha trasladado la edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández, que ha especificado que “el ensanche permitirá contar con un vial de 15 metros con espacio suficiente para que puedan cruzarse dos vehículos y una acera de tres metros para los peatones”. “El tránsito que soporta este camino hacía necesario acometer esta actuación, logrando más seguridad no sólo para los viandantes, sino también para los vehículos. La Vereda de San Miguel, en La Velica, es -además- una zona muy concurrida, ya que aquí se encuentran distintas instalaciones muy visitadas, como la nave del Paso Blanco o del Paso Encarnado, por lo que la incidencia se intensifica en los periodos previos a la Semana Santa, con tránsito continuo de mayordomos y visitantes. Ese continuo ir y venir nos preocupaba bastante, puesto que la calzada era muy estrecha, sin apenas espacio para que dos vehículos se pudieran cruzar. Pero, además, no hay aceras”, ha indicado la edil. Según ha concretado la edil, “una vez realizada la demolición parcial de la nave del Paso Blanco para ampliación del tramo del vial SGV-4 establecido en el Plan General y con el fin de resolver el estrechamiento que se produce en la zona, se hace necesario acometer la ampliación del siguiente tramo, entre lo ya ejecutado y el cruce con la carretera de La Parroquia RM-701. Para ello, se va a demoler, por un coste de 28.800 euros, el último inmueble pendiente, una estructura de hormigón y cerramiento de ladrillo, dedicada a almacén y exposición de materiales de construcción, trasladando además el vallado existente de la parcela, así como la iluminación de la calle”. La actuación estaba ya prevista dentro del Proyecto de Expropiación por el procedimiento de tasación conjunta de los terrenos afectados por el Sistema General Viario SGV-4, Tramo Vereda de San Miguel (Fase I), que fue aprobado el 30 de octubre de 2023 en el Pleno. El acuerdo fue publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia el 20 de noviembre de 2023. Este procedimiento permitirá la creación de un vial de 15 metros de anchura, expropiando un total de 2.247 metros cuadrados a seis fincas diferentes. Tras esta última intervención, en los próximos meses se redactará el proyecto de urbanización para acometer la obra. 28/03/2025 0:00:00
Los jóvenes podrán disfrutar de los dos festejos taurinos de Lorca con un nuevo descuento en el abono joven https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18378Los menores de 25 años podrán beneficiarse de una rebaja adicional de 5 euros en el abono, reduciendo su precio de 30 a 25 euros, para las corridas de Sábado de Gloria y Feria de Septiembre Las entradas estarán disponibles en IFELOR y el Teatro Guerra, a partir del 1 de abril, ofreciendo también la posibilidad de adquirir palcos completos Antonio David Sánchez, edil de Juventud: “Desde el Gobierno de Lorca queremos ofrecer a los jóvenes la oportunidad de disfrutar de una de las tradiciones más arraigadas en nuestro país como son las corridas de toros” 27 de marzo de 2025. El concejal de Talento Joven del Ayuntamiento de Lorca, Antonio David Sánchez Alcaraz, ha anunciado este viernes una nueva iniciativa destinada a fomentar la participación de los jóvenes en los festejos taurinos de la ciudad. “A partir del 1 de abril, los menores de 25 años podrán beneficiarse de un descuento adicional de 5 euros en el abono joven, reduciendo su precio de 30 a 25 euros, un coste que será asumido íntegramente por el área de Juventud”, ha indicado. Antonio David Sánchez ha destacado que “desde el Gobierno de Lorca queremos ofrecer a los jóvenes la oportunidad de disfrutar de una de las tradiciones más arraigadas en nuestro país como son las corridas de toros. Con este descuento adicional en el abono joven, facilitamos su acceso a los festejos taurinos y reforzamos también los valores de nuestra cultura”. El concejal de Talento Joven ha informado que el abono incluirá el acceso a las corridas programadas para el Sábado de Gloria y la Feria de Septiembre, los dos eventos más importantes dentro del calendario taurino de Lorca. Además, las entradas estarán disponibles en IFELOR y el Teatro Guerra, ofreciendo también la posibilidad de adquirir palcos completos para que los asistentes puedan disfrutar del ambiente taurino en grupo y con amigos. Sánchez Alcaraz ha subrayado que esta iniciativa forma parte del compromiso que tiene el Gobierno de Lorca con la juventud de Lorca, ya que “trabajamos para que los jóvenes tengan acceso a iniciativas que les permitan disfrutar y formar parte de nuestra identidad cultural, apoyando a la juventud y ofreciéndoles más oportunidades de participación en la vida cultural de la ciudad”. Asimismo, el edil de Talento Joven ha puesto de manifiesto que esta medida se enmarca dentro de un conjunto de políticas dirigidas a los jóvenes, con nuevas iniciativas que incluyen programas de formación, ocio y acceso a actividades culturales y deportivas. “Queremos que Lorca sea una ciudad referente para la juventud, donde se sientan escuchados y tengan espacios para su desarrollo personal y profesional”, ha añadido. Por último, cabe recordar que el Coso de Sutullena llevará a los carteles una corrida mixta que protagonizarán el rejoneador Ventura y los ‘matadores’ Manzanares y Ureña, que se enfrentarán en un mano a mano. El festejo tendrá lugar el sábado, 19 de abril, Sábado de Gloria, volviendo los rejones al Coso de Sutullena en una corrida mixta durante la Semana Santa en que la hegemonía del caballo es indiscutible 28/03/2025 0:00:00
El Ayuntamiento refuerza su compromiso con la salud e instala dos desfibriladores en el Coso de Sutullena, posicionando a Lorca como un municipio cardioprotegidohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18377La localidad cuenta con la mayor red municipal de desfibriladores de toda la Región, con más de un centenar de DESAs en instalaciones de casco urbano, barrios y pedanías El Consistorio dispone además de un mapa interactivo con la ubicación exacta de cada dispositivo, accesible en www.lorca.es/desfibriladores, que permite al usuario, desde cualquier lugar y dispositivo, conocer los más próximos, facilitando una respuesta rápida ante un caso de emergencia Belén Pérez, edil de Personal: “Entendíamos que era necesaria la instalación de estos aparatos en el Coso de Sutullena, como espacio polivalente de eventos de gran calado, donde se celebran citas multitudinarias, como conciertos, eventos culturales, deportivos, exhibiciones, entre otros” Lorca, 28 de marzo de 2025. En el marco de las acciones continuas llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Lorca para mejorar la seguridad y el bienestar tanto de la ciudadanía, como de los trabajadores municipales, se procederá a la instalación de dos DESAs (Desfibriladores Externos Semiautomáticos) en el Coso de Sutullena, que cuenta con una capacidad aproximada para 6.000 localidades. Así lo ha trasladado la edil de Personal del Ayuntamiento de Lorca, Belén Pérez, que realizado el anuncio destacando que “con esta nueva actuación, Lorca refuerza su posición como municipio cardioprotegido; contando, además, con la mayor red municipal de desfibriladores de toda la Región de Murcia”, con 105 DESAs distribuidos por todo el término municipal, lo que supone un importante avance en el fortalecimiento de la seguridad sanitaria. Estos equipos cuentan también con parches pediátricos para el uso con niños de entre 1 y 8 años, con el fin de poder asistir a los más pequeños, pues cabe recordar que el Coso de Sutullena se erige como un espacio polivalente, con multitud de eventos multitudinarios de todo tipo y dirigidos a todas las edades, con citas infantiles, musicales, deportivas, gastronómicas, etc. La instalación de estos dispositivos será ejecutada por el Servicio de Seguridad y Salud Laboral, en colaboración con la Concejalía de Personal y Régimen Interior, durante esta semana, pudiendo dar cobertura al evento multitudinario de convivencia que se realizará en el enclave este próximo domingo, a cargo del Club Taurino de Lorca. Estarán en puntos estratégicos de la plaza de toros, de fácil acceso para el público, concretamente en la puerta principal y en el otro extremo de Coso, además de haber señalización autoluminiscente de dichos equipos en todo el recinto para que sea visible por cualquier persona, lo que permitirá una cobertura adecuada de este espacio de gran concurrencia. Cabe destacar que la ubicación de estos desfibriladores ha sido incorporada al mapa interactivo de DESAs disponible en la página web oficial del Ayuntamiento de Lorca, www.lorca.es/desfibriladores, donde los ciudadanos pueden consultar la localización exacta de todos los dispositivos de emergencia disponibles en el municipio, aumentando las posibilidades de asistir a cualquier persona que sufra una parada cardiorrespiratoria, ya que en él se incluye información geolocalizada y leyendas con los nombres de los edificios. Su implementación tiene como objetivo principal proteger la salud y seguridad de las personas, garantizando una respuesta rápida y eficaz en casos de emergencias médicas, en especial en situaciones de parada cardíaca súbita. “Es importante recordar que el uso temprano de un DESA puede aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia de alguien que sufra una parada cardíaca, por lo que es importante familiarizarse con su funcionamiento. Estos dispositivos son herramientas vitales que pueden salvar vidas y su presencia en lugares estratégicos del municipio aumenta las posibilidades de asistencia en un caso de urgencia”, ha indicado Pérez, que ha recordado que “este proyecto refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Lorca con la salud pública y la seguridad de todos los habitantes y visitantes del municipio”. Red de Desfibriladores en el término municipal (105) 1.Ayuntamiento: Edificio principal Pabellón de Deportes Las Alamedas Campo de Fútbol Embarre Campo de Fútbol Los Toyos Pabellón de La Hoya Complejo Deportivo Felipe VI (Recepción) Complejo Deportivo Felipe VI (Oficina Sala de Musculación) Concejalía de Servicios Sociales Alameda de Cervantes Museo Arqueológico Centro de Desarrollo Local Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, Puente La Alberca Centro Ocupacional Torrecilla Palacio Villaescusa Teatro Guerra Biblioteca Pilar Barnés Centro Cultural José Mª Campoy Casa ONGs Centro de Servicios Sociales Alameda Cervantes Centro de Atención Primaria Fina Navarro López Centro Cívico Francisco Méndez Coso de Sutullena (2) 2. Policía Local de Lorca: 8 desfibriladores móviles en vehículos 1 desfibrilador fijo en el Centro de Seguridad y Emergencias de Lorca Ronda Sur 3. Protección Civil: 1 desfibrilador en ambulancia Centro de Emergencias Norte en Zarcilla de Ramos (vehículo) 2 desfibriladores en vehículos de intervención en Lorca 2 desfibriladores en Ramonetes-Puntas de Calnegre 1 desfibrilador en la Base Protección Civil Puntas de Calnegre (época estival) 1 desfibrilador en la Cala de Puntas de Calnegre (botiquín caseta de la playa) o 5 desfibriladores en el Centro de Emergencias de Lorca (móviles para eventos) 4. Otros: Almendricos - Pabellón Campo de Fútbol Artés Carrasco Complejo La Torrecilla Pabellón de San Antonio Pabellón de San José Maletín itinerante Lorca Deportiva Centro de Medicina del Deporte Casa del Deporte 5. Colegios: CEIP La Torrecilla CEIP Pérez De Hita CEIP Alfonso X El Sabio CEIP Alfonso X El Sabio Infantil CEIP Casa Del Niño CEIP Jose Robles CEIP San Fernando CEIP San José CEIP Sagrado Corazón CEIP Juan González CEIP Pasico Campillo CEIP Virgen De Las Huertas CEIP Narciso Yepes CEIP Juan Navarro (La Hoya) CEIP San Jose El Consejero CEIP Nuestra Señora De La Asuncion La Parroquia CEIP Gines Arcas Romera Zarcilla De Ramos CEIP Andres Majón, Avilés CEIP Virgen Del Rosario, Coy CEIP San Miguel, Zarzadilla De Totana CEIP Petra González, La Paca CEIP La Escucha CEIP La Campana CEIP Almendricos CEIP San Juan, Morata CEIP Ramonete C.E.E. Pilar Soubrier CEIP Andres Garcia Soler CEIP Alfonso Garcia López CEIP Almendricos CEIP Villaespesa CEIP Ana Caicedo CEIP San Cristobal Cea Alto Guadalentín 28/03/2025 0:00:00
La Unión Comarcal de Comerciantes activa la campaña ''Quién me ha robado el mes de abril'', con la colaboración del Ayuntamiento de Lorcahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18376La iniciativa se llevará a cabo durante el próximo mes en todos los comercios adheridos a la entidad Habrá un total de 2.000 euros a repartir, distribuidos en cuatro premios de 500 euros para los cuatro ganadores Mayte Martínez, Comercio: “El gobierno de Lorca continuará promoviendo este tipo de campañas que, sin duda, contribuyen a la proyección del comercio local y de nuestro tejido económico, reforzando nuestro potencial como eje comercial en la Región” Lorca, 28 de marzo de 2024. La edil de Comercio y Artesanía, Mayte Martínez, ha presentado una nueva campaña comercial llevada a cabo en el municipio por la Unión Comarcal de Comerciantes de Lorca (UCCL), en colaboración con el Ayuntamiento que llega bajo el claim “¿Quién me ha robado el mes de abril?”, con el objetivo de dinamizar el comercio local, incentivando las compras, y premiar la fidelidad de los clientes durante todo el mes de abril. Lo ha hecho junto a Ginés Basilio, presidente de la entidad, y su junta directiva, destacando “la importancia del comercio minorista y la apuesta del Ayuntamiento por este tipo de iniciativas que suponen un revulsivo para los establecimientos, locales y tiendas de proximidad y, en definitiva, para la promoción del comercio local, destacando sus productos y atrayendo a consumidores con ofertas y promociones como esta. Una dinamización que refuerza el potencial de local como eje comercial en la Región”. Además, “esta actividad se enmarca dentro del mes de celebración de la Semana Santa, una cita durante la cual Lorca se llena de vida y de visitantes”, ha apuntado Martínez, que ha querido invitar “a todos los lorquinos y turistas a sumarse a esta propuesta de compras, apoyando así a los establecimientos de la localidad y contribuyendo a la reactivación de la economía de la ciudad”. Por su parte, Cánovas ha querido agradecer al Ayuntamiento su colaboración y compromiso de cara a potenciar la actividad comercial en Lorca”. En concreto, en esta campaña participan comercios asociados a la UCCL. Aquellos adheridos a la campaña ofrecerán un total de 2.000 euros en premios, repartidos en cuatro premios de 500 euros cada uno. Para promocionarla, se utilizará como banda sonora la emblemática canción de Joaquín Sabina, “¿Quién me ha robado el mes de abril?” ¿Cómo participar? Los clientes que realicen compras en estos comercios podrán entrar a formar parte del concurso a través de dos métodos: escaneando un código QR disponible en el establecimiento y registrando sus datos o rellenando una papeleta con sus datos personales. Esta modalidad mixta garantiza que todos los clientes puedan acceder al sorteo de manera sencilla. La fecha del sorteo será la primera semana de mayo. Los cuatro ganadores serán contactados y recibirán cinco cheques de 100 euros cada uno, que podrán gastar en los comercios participantes. Los premios se entregarán la semana siguiente al sorteo y los ganadores tendrán una semana para utilizar sus cheques en los comercios adheridos. Cada ganador deberá gastar al menos 100 euros en cada comercio. Si la compra supera ese importe, el cliente abonará la diferencia. En caso de que el importe de la compra sea inferior a 100 euros, el comercio entregará un vale por la diferencia para usar en otra ocasión. 28/03/2025 0:00:00
Interrupción del suministro eléctrico los días 2 y 3 de abril en varias zonas del municipio https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18375Esta suspensión temporal de energía eléctrica se llevará a cabo en horario de mañana y tarde en las pedanías de La Tova, La Escucha, Purias y Zarzalico Lorca, 31 de marzo de 2024. El concejal de Servicios Industriales del Ayuntamiento de Lorca, Antonio David Sánchez Alcaraz, ha informado de la interrupción temporal del suministro de energía eléctrica programada por la empresa Iberdrola, que tendrán lugar los días 2 y 3 de abril, en distintos enclaves del municipio. Concretamente, este corte del suministro eléctrico se llevará a cabo en horarios interrumpidos de mañana; quedando afectadas las zonas abajo indicadas. El edil de Servicios Industriales ha indicado que la suspensión temporal del servicio se debe, fundamentalmente, a las labores de ampliación y mantenimiento de las instalaciones. Por ello, “desde el Ayuntamiento de Lorca y la empresa Iberdrola pedimos disculpas por las molestias que estas puedan ocasionar a los ciudadanos, agradeciendo de antemano su comprensión ante la necesidad de llevar a cabo esta mejora en la infraestructura eléctrica de nuestra ciudad”. Detalle de horarios y zonas: 2 de abril. De 9 a 12 horas: La Tova: Pj Casa Los Caracoles 1 3 de abril. De 8 a 10.30 y de 17 a 17.30h. La Escucha: Pj La Escucha 101,103 PC,11,115,116,116 1,116 2,117,117 1,118,118 PR,119,120,121,122,122 1,23 5,26,26 1,29,3 1,35,45,51,64,76,76 5,78,78 5,79 5,80,82,88,88 1,92,92 1 Pj Los Abades y las Norias 104,93 PC Purias: Pj Escucha Los Jopos 1 Pj Escucha - La Noria 102,103,103 1,107,108,110,110 PR,116 PR,31 5,39,55,55 1,55 PR,60,64 Lorca: Cr De Pulpi-La Escucha 118 Zarzalico: Pj Las Norias 92 28/03/2025 0:00:00
Los mayores de Lorca podrán participar en una jornada informativa sobre la planificación jurídica durante el envejecimientohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18374La charla “Herramientas jurídicas al servicio del envejecimiento”, organizada por la Fundación Poncemar y la Cátedra de Derecho Notarial de la UMU, contará con expertos en derecho notarial y civil Tendrá lugar el 2 de abril en el Salón de Actos de la Fundación CajaMurcia, ubicado en la calle Pio XII, y abordará temas como testamentos, poderes preventivos y testamento vital Mayte Martínez, edil del Mayor: “Lorca es una ciudad que apuesta por el envejecimiento activo. Por ello, seguiremos llevando a cabo políticas que refuercen la autonomía de nuestros mayores y faciliten su acceso a recursos y asesoramiento especializado” 26 de marzo de 2025. La concejal del Mayor del Ayuntamiento de Lorca, Mayte Martínez, ha presentado este jueves la charla “Herramientas jurídicas al servicio del envejecimiento”, que tiene como objetivo destacar la importancia de la planificación jurídica en el envejecimiento, organizada por la Fundación Poncemar y la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Murcia, en colaboración con la Fundación del Notariado “Aequitas” y el Ilustre Colegio de Abogados de Lorca. Durante su intervención, Mayte Martínez, que ha estado acompañada por el presidente de la Fundación Poncemar, Luis Martínez, ha subrayado la necesidad de dotar a los mayores de herramientas que les permitan anticipar y garantizar su bienestar en todas las etapas de la vida. “Desde el Gobierno de Lorca trabajamos de la mano con entidades como la Fundación Poncemar para llevar a cabo iniciativas que mejoren la calidad de vida de nuestros mayores. No podemos permitir que la incertidumbre sobre su futuro sea una carga para ellos, y encuentros como este ayudan a ofrecerles soluciones reales y accesibles”, ha afirmado. La conferencia, enmarcada en el proyecto SOCUPER, tendrá lugar el 2 de abril en el Salón de Actos de la Fundación CajaMurcia, ubicado en la calle Pio XII, a partir de las 18 horas y se abordarán cuestiones importantes como son la planificación patrimonial mediante testamentos, la previsión de medidas de apoyo ante una futura discapacidad y la importancia de los testamentos vitales para garantizar que la voluntad de las personas mayores sea respetada en el ámbito sanitario. En este sentido, la edil del Mayor ha insistido en que “Lorca es una ciudad que apuesta por el envejecimiento activo. Por ello, desde este equipo de Gobierno seguiremos impulsando políticas que refuercen la autonomía de nuestros mayores y faciliten su acceso a recursos y asesoramiento especializado”. El Ayuntamiento de Lorca mantiene una estrecha colaboración con la Fundación Poncemar, apoyando iniciativas como esta que contribuyen a la socialización del cuidado de las personas mayores. “Nuestro compromiso es claro: garantizar que ninguna persona mayor de Lorca se sienta desamparada ante los retos del envejecimiento. Y eso solo es posible si trabajamos juntos, instituciones y sociedad civil, para ofrecer respuestas adaptadas a sus necesidades”, ha concluido Martínez. El programa de la jornada, que contará con la participación de destacados expertos en derecho notarial y civil, será el siguiente: • Dª. Begoña Portillo Muñoz. Notaria. Delegada en la Región de Murcia de la Fundación del Notariado “Aequitas”. “Las medidas voluntarias de apoyo: los poderes preventivos” • D. Luis Barnes Romero. Notario. Vicedecano del Colegio de Notarios de la Región de Murcia. “El testamento y los cuidado futuros” • Dr. D. Juan Antonio Fernández Campos. Profesor Titular de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia; codirector de la Cátedra de Derecho Notarial de la UMU y coinvestigador principal del Proyecto SOCUPER. “El Testamento Vital: los documentos de instrucciones previas” Modera: • Dra. Dña Ascensión Leciñena Ibarra. Profesora de Derecho Civil de la Universidad de Murcia y coinvestigadora principal del proyecto SOCUPER 27/03/2025 0:00:00
Cerca de 700 alumnos de 16 centros educativos participan en el programa ''Cantemus'' con conciertos en distintos enclaves de Lorca https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18373Los espacios escogidos han sido los salones de actos de los IES Ros Giner e Ibáñez Martín, y la antigua iglesia de Santa María La Mayor, además de la plaza de España Este proyecto tiene como objetivos principales fomentar la creación de nuevos coros y el canto coral en los centros educativos de la Región, además de favorecer la interrelación del profesorado y del alumnado de los distintos niveles educativos La edil de Educación ha presentado la cita, destacando “la apuesta del Gobierno de Lorca por este tipo de iniciativas que permiten fomentar el trabajo en comunidad de los alumnos, con la participación de profesores, ciudadanía e instituciones, dando como resultado un marco de convivencia en un contexto educativo, cultural y lúdico” Lorca, 26 de marzo de 2025. La edil de Educación del Ayuntamiento de Lorca, Rosa María Medina, ha resaltado “los beneficios de la promoción y creación de los coros en centros educativos, ya no sólo porque fomentan el canto coral en la escuela, sino como mecanismo de interrelación del profesorado y del alumnado de los distintos niveles educativos”. Lo ha hecho en la presentación del programa “Cantemus”, junto a Víctor Manuel Gómez, técnico del Servicio de Programas Educativos y coordinador de este proyecto regional, en el que han participado unos 670 alumnos de centros educativos de Lorca, además de Águilas y Puerto Lumbreras, que han interpretado sus programas musicales en varias sedes de la ciudad: el salón de actos del IES Ros Ginés, el salón de actos del IES Ibañez Martín, donde los conciertos han tenido lugar a las 10:30 horas, y en la antigua iglesia de Santa María La Mayor, dando comienzo aquí a las 11 horas. Además, a las 12 horas, todos los conjuntos que han actuado a lo largo de la mañana, 16 coros en total, se han dado cita en la plaza de España; una puesta de largo grupal a la que se han unido dos centros no inscritos inicialmente al programa, pero que han sido invitados a participar en la interpretación de las obras comunes (CEIP San Fernando y IES Ramón Arcas), interpretando de forma conjunta tres canciones: “No dudaría” de Rosario Flores, “Color esperanza” de Diego Torres y “Que canten los niños” de José Luis Perales. La edil de Educación ha resaltado la apuesta del Gobierno de Lorca por este tipo de iniciativas que permiten fomentar el trabajo en comunidad de los escolares y jóvenes estudiantes, con la participación de profesores, ciudadanía e instituciones, dando como resultado un marco de convivencia en un contexto educativo, cultural y lúdico. “Agradecemos a la Comunidad Autónoma la promoción de este tipo de propuestas, en este caso a través de PROEDU, que fomentan las relaciones entre los propios alumnos, los profesiones y la sociedad en su conjunto, al tiempo que favorecen la participación de los centros en los encuentros de coros escolares que desde la Consejería de Educación se puedan impulsar”. El Programa Educativo de Coros Escolares de la Región de Murcia “Cantemus” está desarrollado por la Consejería de Educación, y cuenta en Lorca con la colaboración del Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Educación, y el ciuFRONT, además de la participación de los propios centros y busca fomentar la creación de nuevos coros y el canto coral en los centros educativos de la Región de Murcia, así como favorecer la interrelación del profesorado y del alumnado de los distintos niveles educativos. Concretamente, los conciertos en Lorca se han desarrollado en tres sedes, donde han actuado los siguientes coros: - Salón de Actos del IES Ros Giner - Pilar Soubrier 20 miembros - IES Ros Giner 70 miembros - CEIP Pasico Campillo 53 miembros - CEIP Juan Navarro 40 miembros - IES Alfonso Escámez (Águilas) 60 miembros - CEIP Narciso Yepes 45 miembros - Salón de actos del IES Ibáñez Martín: - IES Ibáñez Martín 40 miembros - CEIP Alfonso X 50 miembros - IES Príncipe de Asturias 30 miembros - CEIP URCI (Águilas) 25 miembros - Colegio Ciudad del Sol 35 miembros - Antigua iglesia de Santa María La Mayor: - IES Rambla de Nogalte (Puerto Lumbreras) 8 miembros - Colegio San Francisco de Asís 35 miembros - IES Bartolomé Pérez Casas 25 miembros - CEIP Andrés García Soler 40 miembros - CEIP San José 50 miembros 27/03/2025 0:00:00
El complejo deportivo Ginés Antonio Vidal-La Torrecilla acoge esta Semana Santa el campus de fútbol ''Real Betis Academy''https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18372Se celebrará del 14 al 16 de abril y está dirigido a menores entre los 6 y 15 años Los entrenamientos se realizarán siguiendo la metodología de entrenamiento profesional del Real Betis, y contará con técnicos deportivos del equipo andaluz y locales Juan Miguel Bayonas, edil de Deportes: “Entre procesión y procesión, la cantera del fútbol local va a tener la posibilidad de recibir formación técnica casi personalizada de manos de los profesionales de un gran club como es el Real Betis Balompié” 27 de marzo de 2025. El complejo deportivo Ginés Antonio Vidal-La Torrecilla acogerá del 14 al 16 de abril el campus de fútbol ‘Real Betis Academy’ organizado por el Lorca Club de Fútbol Base (Lorca C.F.B) y el club andaluz Real Betis Balompié. Esta actividad, programada para las vacaciones escolares de Semana Santa, ha sido presentada esta mañana por el concejal de Deportes, Juan Miguel Bayonas; el presidente del Lorca C.F.B., Antonio Sánchez Carrasco; el director deportivo, Benigno Sánchez; y el gestor deportivo, Germán Alcázar. Los entrenamientos se impartirán en los campos municipales de fútbol ‘Mundialito’ y ‘Mundial 82’ y ‘Juan Casuco’ en horario de mañana, de 10 a 13 horas. Los entrenamientos, siguiendo la metodología de entrenamiento profesional del Real Betis, y con técnicos deportivos del equipo andaluz y locales, se realizarán atendiendo a todos los niveles de los participantes, (menores nacidos entre los años 2009 y 2018). Al tratarse de una metodología de élite y con el fin de ofrecer una atención personalizada a cada inscrito/a, las plazas para participar son limitadas. El coste de inscripción es de 80 euros, con descuento de 5 euros para jugadores que ya pertenezcan al Lorca C.F.B. Con la inscripción, los menores recibirán un kit de entrenamiento compuesto por pantalón, camiseta y medias. El concejal de Deportes, Juan Miguel Bayonas, ha felicitado al club por la iniciativa que ofrece, ha dicho, “una posibilidad de disfrutar del deporte, concretamente del fútbol, estos días de vacaciones que los escolares lorquinos tienen por delante. Entre procesión y procesión, la cantera del fútbol local va a tener la posibilidad de recibir formación técnica casi personalizada de manos de los profesionales de un gran club como es el Real Betis Balompié”. Las inscripciones se pueden realizar a través del número de WhatsApp: 611 728 824 y de la dirección de correo electrónico: dribbling.info@gmail.com. También mediante el enlace https://forms.gle/3WBE6rtwZb613s2q6 27/03/2025 0:00:00
El Monte Calvario de Lorca acogerá un concierto extraordinario de música cofrade por el 25º aniversario de la Bajada Penitencial del Cristo de la Misericordiahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18371La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Virgen de la Amargura (Paso Blanco) ofrecerá esta actuación musical el 5 de abril en la explanada de este enclave El programa incluirá marchas procesionales y adaptaciones de cantos litúrgicos, con un homenaje especial al Cristo del Perdón del Paso Morado Santiago Parra, edil de Cultura: “Este concierto no solo enriquece nuestra programación cultural, sino que también refuerza el valor patrimonial del Calvario lorquino y su importancia en nuestra ciudad y en la Semana Santa” 26 de marzo de 2025. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra, el presidente del Paso Morado, Ángel Latorre, y el presidente del Paso Blanco, Ramón Mateos, han presentado este jueves en el Museo del Viacrucis el concierto extraordinario de música cofrade que ofrecerá la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Virgen de la Amargura (Paso Blanco) con motivo del vigésimo quinto Aniversario de la Bajada Penitencial del Santísimo Cristo de la Misericordia. Esta actuación musical tendrá lugar el 5 de abril en la explanada de El Calvario a partir de las 21 horas. Contará con dos bloques definidos, empezando con la marcha “Santísimo Cristo del Perdón”, compuesta por José Manuel Sánchez Crespillo, que la agrupación dedica al titular de la cofradía morada. Se trata de una marcha que fue estrenada por la Agrupación Musical Nuestra Señora la Virgen de la Amargura, en la Capilla del Rosario, el 30 de marzo de 2019 en el décimo cuarto Concierto de Cuaresma, y que, desde entonces, cada Jueves Santo le tocan a su salida de la Iglesia del Carmen. Le seguirán marchas y adaptaciones de cantos litúrgicos como “Cerca de ti, Señor” o “Anima Christi”, mientras que la segunda parte será de marchas procesionales clásicas e incluirá “Sangre en tus clavos” o la “La Saeta” que llevan en su repertorio veinte años y siguen vigentes, y nuevas incorporaciones como “A Jesús por María” o la marcha propia “Juntos”. Santiago Parra ha resaltado que “hace tan solo unos días inaugurábamos el ‘Museo del Viacrucis’ con el fin de reforzar la custodia y fomento del Viacrucis, su ruta monumental y el complejo paisajístico de ‘El Calvario’, declarado Bien de Interés Cultural Etnográfico e Inmaterial, así como dos exposiciones de fotografías. Hoy presentamos este concierto, que también tiene una relevancia muy importante, no solo desde el punto de vista religioso, sino también cultural y patrimonial, ya que vuelve a poner en valor el ‘Calvario lorquino’, un enclave singular en nuestra Región, tanto por su antigüedad como por su configuración, y la música cofrade que tan buena acogida tiene en nuestra ciudad”. El edil de Cultura ha añadido que estos actos para conmemorar este efeméride, que incluyen también una misa en honor del Santísimo Cristo de la Misericordia, que tendrá lugar en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen el 3 de abril a las 19:30 horas, “suponen una gran apuesta para el engrandecimiento de la Semana Santa de Lorca y el fomento de nuestra oferta turística, más allá de sus fechas de celebración. Tanto las muestras fotográficas, como la celebración religiosa, y el concierto de música cofrade vuelven, una vez más, a poner de manifiesto el gran patrimonio cultural e histórico con el que contamos los lorquinos y que forma parte de nuestras más antiguas tradiciones”. Cabe recordar que en el año 2000, el Paso Morado tomo la iniciativa de efectuar la bajada penitencial desde la Ermita Mayor de El Calvario hasta la Iglesia del Carmen, todos los miércoles santos por la noche, del Santísimo Cristo de la Misericordia, acompañado y portado por treinta y tres Hermanos del Socorro, en alusión a la edad que tenía Cristo cuando fue crucificado, una tradición que se ha perseverado hasta la fecha y a la que cada año asisten miles de lorquinos y visitantes. 27/03/2025 0:00:00
Primera jornada de atletismo escolar en el C.D. Ginés Antonio Vidal La Torrecillahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18370<p>El C.D. Ginés Antonio Vidal-La Torrecila ha acogido esta mañana la primera jornada de atletismo del programa de Deporte Escolar, la correspondiente a la categoría infantil. La próxima semana, en dos jornadas, martes y miércoles, será el turno de la categoría alevín.</p><p>Los participantes en la jornada de hoy han participado en pruebas de: resistencia, completando tres vueltas a la pista de atletismo hasta cubrir mil metros; velocidad (80 metros); lanzamiento de peso, salto de longitud y altura; y relevos.</p><p>Los clasificados en esta fase local de atletismo participarán en la final regional.</p>25/03/2025 0:00:00
El estadio Francisco Artés Carrasco recibe a miles de lorquinos en el partido e la Selección Española Sub 21https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18369<p>El estadio Francisco Artés Carrasco ha acogido esta tarde el partido amistoso entre la Selección Española Sub 21 de fútbol y la Selección de República Checa con miles de espectadores como testigos. La expectación creada entre los aficionados lorquinos por este partido se ha confirmado con la presencia de numerosas familias que no han querido perderse el encuentro. Desde una hora y media antes del encuentro, los accesos a la instalación municipal se han ido llenando de adultos y menores, algunos de ellos con banderas y carteles para animar a ‘La Rojita’.</p><p>Durante los días previos a la celebración del partido de esta noche, desde el servicio de mantenimiento de la Concejalía de Deportes, así como desde otros servicios municipales como obras o limpieza, se han llevado a cabo actuaciones para que tanto el terreno de juego como la grada, la iluminación, accesos, aparcamiento y las estancias destinadas a los cuerpos técnicos, estuvieran en perfecto estado.</p><p>Este encuentro se incluye dentro de los programados por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) como preparación para el Campeonato de Europa Sub-21 que se celebrará en Eslovaquia el próximo verano. Tanto el entrenador de la Selección Española Sub 21, Santi Denia, como los responsables de la RFEF, han destacado las buenas condiciones del césped y han agradecido el recibimiento de los lorquinos.</p><p>El partido, finalmente, ha acabado con un empate a dos, después de que España empezara con buen pie, adelantándose en el marcador en el minuto 10. Más allá del aspecto deportivo, este encuentro también ha servido para concienciar sobre el Síndrome de Down, en conmemoración del Día Mundial (21 de marzo) que ha coincidido con este gran evento deportivo que ha tenido a Lorca como protagonista.</p>21/03/2025 0:00:00
Ayuntamiento y Ministerio de Vivienda acuerdan declarar de urgencia las obras de recuperación de la iglesia de San Juan para acelerar su tramitación y el inicio de los trabajoshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18368Firmarán un protocolo tipo que establecerá la colaboración y el marco para el desarrollo de esta inversión, que ya cuenta con el proyecto de obras y la dirección facultativa por parte del Consistorio, y prevé una inversión de 2,5 millones por parte del Ministerio. El alcalde agradece la sensibilidad mostrada por parte del Ministerio en respuesta a los escritos remitidos por el Ayuntamiento informando de que los daños en el templo se habían agravado por las lluvias de las últimas semanas. Fulgencio Gil: “nuestro compromiso con la revitalización del casco histórico está dando sus frutos. La recuperación de la iglesia de San Juan completa la rehabilitación de los templos de los barrios altos, y será utilizado por la Fundación Casco Histórico para la realización de proyecto culturales, docentes, formativos, de investigación y ocio”. 26 de marzo de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha informado el desbloqueo de las obras de rehabilitación, reconstrucción y recuperación integral de la iglesia de San Juan, de acuerdo con el compromiso alcanzado esta misma mañana con el Ministerio de Vivienda. El primer edil ha agradecido la especial sensibilidad mostrada por parte del Ministerio de Vivienda. Hace apenas unas horas hemos mantenido una sesión de trabajo con los responsables directos de esta actuación en la que hemos acordado la remisión de un protocolo tipo para establecer el marco de la colaboración entre el Ayuntamiento y el Ministerio, con el objetivo común de acelerar al máximo la tramitación necesaria para su rehabilitación, de tal forma que podamos acelerar el inicio de las obras. De acuerdo con lo planteado, el Ministerio procederá a completar la supervisión del proyecto, una labora que estaría finalizada durante el mes de abril. Acto seguido, en principio a lo largo de mayo, procederán a licitarse los trabajos. La finalidad es que puedan comenzar las intervenciones en el templo el próximo otoño, si no surgen imprevistos de consideración que afecten al cronograma conjunto establecido. Fulgencio Gil ha anticipado que por parte del Ayuntamiento de Lorca ya se ha procedido a financiar el proyecto de ejecución, asumiendo también los gastos derivados de la dirección de obra. El concepto fundamental de esta intervención es la restauración y conservación de los elementos existentes, la cubrición y cierre de todos los espacios y el acondicionamiento interior para su uso relacionado con actividades socio-culturales. El alcalde ha detallado que, en la plataforma norte, tras realizar las oportunas excavaciones arqueológicas, se rebajará el nivel hasta la cota del interior, y se plantea crear un vestíbulo de acceso regularizando los volúmenes exteriores junto a las capillas de esta fachada, de modo que se accede por el arco enfrentado al de la puerta principal. A nivel estructural, además de la consolidación y refuerzo de fábricas y restos de bóvedas que aún sobreviven, se prevé utilizar una estructura de madera laminada y tablero fenólico, que sigue el orden de arcos fajones y bóvedas ya desaparecidos, de modo que la propia estructura va conformando espacios de la misma geometría que los originales. Cabe recordar que la Iglesia de San Juan tiene sus orígenes en el siglo XV, pero de la primitiva iglesia gótica sólo queda su torre cilíndrica. A mediados del siglo XVII sufrió reformas su capilla mayor, coro y torre, siendo gravemente afectada por el terremoto de 1674. El templo tuvo un retablo barroco de Manuel Caro, acabado en 1694 y dorado en 1700 por Gaspar de Pinilla que fue sustituido a principios del s. XIX por otro de sencilla línea neoclásica. La destrucción de las imágenes que adornaban el retablo mayor, el archivo parroquial y todos sus documentos, se produce durante los acontecimientos del 14 de agosto de 1936, ya en nuestra contienda civil. La iglesia está incluida en el Catálogo de Bienes Protegidos con el número 6 del Plan General Municipal de Ordenación Urbana de Lorca y Protección grado 2 de la Consejería de Cultura, por lo que las obras permitidas son las de consolidación, conservación, restauración, reforma, derribos parciales y reconstrucción y derribos parciales y obra nueva. Es del siglo XV y fue reconstruida en el XVII. Es de cruz latina, levantada en piedra y ladrillo. En el crucero hay una cúpula octogonal con grandes huecos y una cubierta de teja vidriada azul en buen estado. Esta misma teja corona la torre, situada a los pies, con base circular y remate octogonal. El presupuesto de las obras asciende a 2.582.917,87 euros, que será financiado por el Ministerio de Vivienda. El proyecto básico y ejecución, redactado por el arquitecto Francisco Jurado, con un coste de 18.150 euros, ha sido financiado por el Ayuntamiento, que también se hará cargo del montante de la dirección de la obra que supondrá 44.770 euros. El proyecto ha sido informado favorablemente por la Dirección general de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia por estar en el entorno de protección del Castillo. 26/03/2025 0:00:00
El Ayuntamiento ejecuta las tareas de limpieza de la playa del poblado de Puntas de Calnegre tras las lluvias torrenciales de este meshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18367Tras la vista durante estas semanas al enclave por parte del edil de Pedanías, Ángel Meca, una brigada compuesta por cerca de una decena de operarios y técnicos están llevando a cabo la retirada de la gran cantidad de arrastres sufridos en la pedanía de Ramonete Se está utilizando todo tipo de maquinaria, desde palas cargadoras o retroexcavadoras hasta un tractor, además de dos camiones para recoger y trasportar los residuos Lorca, 26 de marzo de 2025. El concejal de Pedanías e Infraestructuras, Ángel Meca, ha informado -esta misma mañana- de los trabajos de adecuación y limpieza que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Lorca en la playa del poblado de Puntas de Calnegre, tras el fuerte episodio de lluvias vivido en el municipio a comienzos de marzo, y que dejó el enclave completamente cubierto de maleza, basura y restos de cañizos y otros materiales que se depositaron en las playas debido a los arrastres ocasionados por la avenida del agua torrencial en la zona. “La arena en varias playas ha desaparecido y se ha acumulado una ingente cantidad de residuos de todo tipo que permanece en la línea de costa tras ser arrastrados, principalmente, por la súbita crecida de la rambla de Ramonete. Se trata de matorral, troncos de madera y múltiples desechos plásticos”, ha matizado Meca. Según ha explicado el edil, “la situación en nuestras playas desde que tuvo lugar el temporal ha requerido una intervención amplia por parte de la Demarcación estatal de Costas. Era necesario retirar cuanto antes los arrastres provocados por las lluvias, tanto en el poblado de Puntas de Calnegre, como en el resto de playas de Ramonete y Garrobillo; siendo una actuación urgente, puesto que no se podía acceder a varias calas por el deterioro de los caminos, totalmente inoperativos. A esto se suma la ingente cantidad de residuos depositados sobre la arena, toneladas de ellos”. “Bien es cierto que la responsabilidad del mantenimiento e higiene de las playas es competencia municipal, pero no estamos hablando de habitual trabajo en el periodo estival. Esta actuación se extralimita de nuestras competencias, debido a las graves consecuencias de las lluvias, que fueron torrenciales. Hay tareas de reposición de áridos en las calas y playas en las que debe de implicarse ‘Costas’ como ha hecho otras veces. Con todo, desde el Ayuntamiento se están ya ejecutando actuaciones de adecuación”, ha aclarado Meca Ruzafa. Para ello, desde el Consistorio se ha enviado una pala cargadora, una retroexcavadora, un tractor, una “mini” y dos camiones para recoger los residuos; con cerca de una decena de operarios trabajando y técnicos, que están supervisando las tareas, además del propio concejal de Pedanías, que ha estado visitando el enclave durante todos estos días valorando la situación y las actuaciones. Ahora, los servicios técnicos municipales deberán volver a revisar para seguir valorando consecuencias, pues, “como decimos, la arena en muchas partes ha desaparecido y sigue habiendo caminos destrozados, con roturas en el asfalto de varias vías de tránsito, además de blandones y baches”. En Ramonete se tendrán que ejecutar obras para poder recuperar el acceso a las playas. “Recordamos que los márgenes de la carretera que comunica esta pedanía con Morata han sufrido daños, en especial en sus márgenes, que tendrán que ser restituidos”. 26/03/2025 0:00:00
Lorca será una de las sedes de la fase comarcal de la Olimpiada Matemática en la que participarán más de 200 alumnoshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18366La trigésimo quinta edición de esta prueba tendrá lugar este sábado, 29 de marzo, a partir de las 10 horas en el Campus Universitario Los estudiantes de 6º de primaria y 2º de la ESO tendrán que resolver problemas de carácter lógico-matemático Rosa Mª Medina, edil de Educación: “Animamos a los estudiantes lorquinos a que no solo participen en esta fase comarcal, sino que se esfuercen para conseguir llegar a la fase regional y, por supuesto, a la nacional” 26 de marzo de 2025. La concejal de Educación del Ayuntamiento de Lorca, Rosa María Medina, y la vicepresidenta de la Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia (SEMRM), Encarna Sánchez, han informado que este sábado, 29 de marzo, tendrá lugar, en el Campus Universitario de Lorca, la fase comarcal de la trigésimo quinta edición de la Olimpiada Matemática de la Región de Murcia, actividad convocada y organizada por esta entidad, que cuenta con la colaboración del Consistorio municipal. Se trata de un certamen anual en torno a la resolución de problemas de carácter lógico-matemático, dirigido a chicos y chicas de 6º de educación primaria y 2º de educación secundaria obligatoria, con “el objetivo de fomentar el interés por las matemáticas entre los alumnos, desarrollar su capacidad de reflexión y análisis, y ‘trabajar las Matemáticas’ de forma lúdica, procurando un ambiente distendido, en el que los aspectos competitivos sean un mero instrumento y no supongan en ningún caso fomentar la competitividad entre los diferentes centros educativos”, ha señalado Rosa Medina. La Olimpiada consta de dos fases: una comarcal y otra regional. La Fase Comarcal tiene lugar en tres sedes o municipios, siendo Lorca una de ellas “lo que sin duda contribuye a fomentar la implicación aún más directa de toda la comunidad educativa de nuestro municipio, así como de otras de la comarca ya que hace más accesible la participación de los alumnos en esta iniciativa por razones de proximidad”, ha explicado la concejal de Educación. Las otras dos sedes donde se realizará la prueba serán Murcia y Cartagena. La misma tendrá lugar este sábado, 29 de marzo, a las 10 horas, de manera simultánea en las tres sedes. En particular, la prueba de la Fase Comarcal en la sede de Lorca se realizará en el Campus Universitario de Lorca, y en ella participarán más de 200 alumnos de los municipios de Águilas, Aledo, Lorca, Mazarrón, Puerto Lumbreras y Totana, acompañados de alrededor de medio centenar de profesores. “Desde el Ayuntamiento de Lorca animamos a nuestros estudiantes lorquinos a que no solo participen en esta fase comarcal, sino que se esfuercen para conseguir llegar a la fase regional y, por supuesto, a la nacional” ha destacado Rosa María Medina, que ha concluido indicando que “esta prueba no solo fomenta la demostración de las habilidades en matemáticas, sino que también supone la oportunidad de entablar amistades y disfrutar de esta ciencia junto a otros compañeros de la Región de Murcia, por lo que invitamos a todos los lorquinos a que asistan y acompañen a alumnos y profesores en esta prueba mostrándoles su apoyo”. Por su parte, la vicepresidenta de la Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia ha informado que en las últimas ediciones se han incorporado novedades significativas. “Desde la trigésima edición los tres alumnos de sexto curso de educación primaria mejor clasificados en la fase regional acuden, igual que lo hacen los de secundaria, a una fase a nivel nacional, la Olimpiada Matemática Nacional ALEVI&#769;N, convocada por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) y organizada cada año por una de las Sociedades integrantes”, ha argumentado. Y ha añadido que “este año 2025 la Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia será la encargada de la Olimpiada Matemática Nacional ALEVIN, que se celebrara&#769; en Murcia del 25 al 28 de junio, y la Sociedad Castellano Manchega de Profesores de Matemáticas de la Olimpiada Matemática Nacional JUNIOR que tendrá lugar en Albacete del 25 al 28 de junio”. 26/03/2025 0:00:00
El Taller de Restauración Municipal recupera los candelabros originales del primer trono de la Virgen de los Doloreshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18365Los trabajos han estado dirigidos por el restaurador Antonio García Rico y han permitido reforzar su estructura, recuperar el dorado original y mejorar el sistema eléctrico para garantizar su conservación a largo plazo Ha contado con la colaboración de la Fundación Paso Azul, y supone un nuevo paso en la recuperación y puesta en valor del patrimonio cofrade lorquino, ya que datan del año 1940 Fulgencio Gil, alcalde: “La conservación del patrimonio es una de las prioridades para el Gobierno de Lorca y gracias a acciones como esta, conseguimos que el municipio siga siendo un referente en el arte sacro y en la puesta en valor de nuestras tradiciones” 26 de marzo de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha entregado este miércoles al presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, Miguel Ángel Peña, dos candelabros de esta cofradía, piezas de gran valor artístico y devocional que forman parte del antiguo trono de la Virgen de los Dolores, tras los trabajos de restauración que se han realizado en el Taller de Restauración Municipal, dependiente de la concejalía de Desarrollo Local, y que han estado dirigidos por el restaurador, escultor y profesor Antonio García Rico. Fulgencio Gil ha explicado que el Gobierno de Lorca mantiene un firme compromiso con la conservación del patrimonio histórico y cultural de la ciudad, por ello ha realizado la restauración de estas piezas que formaban parte del primer trono realizado para la actual imagen de la Virgen de los Dolores, obra de 1942 del escultor José Capuz. Tras perderse en la Guerra Civil el trono ideado por Francisco Cayuela, la hermandad realizó uno nuevo para las salidas de la Virgen. La Virgen de los Dolores desfiló en este trono hasta el Viernes de Dolores de 1949. En ese período, el trono pasó a ser utilizado por la imagen de María Magdalena, y más tarde ha desfilado portando únicamente la Cruz de Guía, uno de los elementos más antiguos de la procesión azul. A través de esta intervención, que ha devuelto su esplendor original a los candelabros, que en un principio fueron diseñados para portar velas de cera, adaptándose posteriormente con una instalación exterior para lámparas eléctricas. Ha contado con la colaboración del Ayuntamiento y la Fundación Paso Azul, y supone un nuevo paso en la recuperación y puesta en valor del patrimonio cofrade lorquino. El alcalde de Lorca ha subrayado la importancia de esta restauración, destacando que “Lorca es una ciudad con un patrimonio excepcional, y su conservación es una prioridad absoluta para el Gobierno municipal. La Semana Santa de Lorca es mucho más que una celebración religiosa; es un evento de trascendencia internacional, una manifestación artística y cultural única en el mundo que debemos proteger y engrandecer. Con esta actuación, reafirmamos nuestro compromiso con la historia y el legado de nuestras cofradías, asegurando que su esplendor perdure y que pueda ser disfrutado y admirado por las generaciones futuras”. Los candelabros restaurados, de estilo barroco, realizados en la época de 1940, y elaborados en madera dorada con pan de oro viejo, presentaban un estado de deterioro significativo, con grietas, desajustes estructurales en los brazos, pérdida de volumen y daños en la superficie dorada debido a una antigua instalación eléctrica exterior. La intervención ha consistido en la eliminación de esta instalación y de los clavos que la fijaba, la apertura de calas y orificios para la colocación de un nuevo cableado más seguro y respetuoso con la pieza, el refuerzo de los diferentes elementos de los brazos, el sellado de grietas con estucos de colas orgánicas y la reintegración del dorado con terminación en oro viejo. Finalmente, se ha aplicado una protección con barniz brillo de acabado para garantizar su conservación a largo plazo y se han instalado nuevas tulipas y mecanismos eléctricos. “Desde el Gobierno de Lorca vamos a seguir apostando por la restauración y protección del patrimonio lorquino, porque entendemos que nuestro legado cultural es una de nuestras mayores riquezas. La Semana Santa de Lorca es un bien inmaterial que debemos seguir fomentando, no solo como una expresión de fervor y tradición, sino también como un motor económico y turístico fundamental para la ciudad. Gracias a acciones como esta, conseguimos que Lorca siga siendo un referente en el arte sacro y en la puesta en valor de nuestras tradiciones”, ha añadido Gil Jódar. El primer edil también ha recordado que esta intervención forma parte de unas acciones más amplias de recuperación del patrimonio vinculado a la Semana Santa que se están llevando a cabo por la concejalía de Desarrollo Local, con unas restauraciones que ya se han realizado como la talla del Santísimo Cristo de la Misericordia del Paso Morado, una vieja corona de Jesús Resucitado y un varal de estandarte de la Archicofradía de Jesús Resucitado, o de próximas actuaciones en otras piezas emblemáticas que se van llevar a cabo en los siguientes meses. “Nuestra voluntad es seguir trabajando de la mano de las cofradías y hermandades para conversar nuestro arte sacro y que el esplendor de nuestra Semana Santa se mantenga intacto y continúe asombrando al mundo, como lo ha hecho durante siglos”, ha concluido. 26/03/2025 0:00:00
Lorca refuerza la atención al ciudadano en pedanías con mejoras en infraestructuras y servicioshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18364Lorca refuerza la atención al ciudadano en pedanías con mejoras en infraestructuras y servicios Las concejalías de Vertebración del Territorio y de Participación Ciudadana realizan obras de rehabilitación y adecuación en las Oficinas de Atención al Ciudadano de varias pedanías La inversión total supera los 81.000 euros e incluye la habilitación de nuevos espacios y la mejora del mobiliario Carmen Menduiña, edil de Vertebración del Territorio: “No puede haber lorquinos de primera y de segunda, cada vecino, viva donde viva, tiene derecho a una atención digna y accesible” Lorca, 26 de marzo de 2025. Las ediles de Vertebración del Territorio y Participación Ciudadana, Carmen Menduiña y María Teresa Ortega, respectivamente, han anunciado una inversión de más de 81.000 euros destinada a la mejora de infraestructuras y servicios en pedanías, con el objetivo fundamental de optimizar la eficiencia y la cobertura en la atención a los lorquinos, acercando de manera directa este tipo de recursos a aquellos vecinos que viven alejados del centro. Esta serie de mejoras están siendo desarrolladas por ambas concejalías en las Oficinas de Atención al Ciudadano de varias pedanías del municipio y locales sociales; actuaciones que se enmarcan en el proyecto “Creando redes: descentralización y ampliación de los servicios municipales entre las 38 pedanías de Lorca”, cuyo objetivo es fortalecer la presencia de la administración en el territorio y luchar contra la despoblación. Según ha explicado la edil de Participación Ciudadana, María Teresa Ortega, “esta inversión supone un avance real en la calidad de vida de los lorquinos que residen en pedanías. Facilita el acceso de los servicios municipales y evita que los vecinos tengan que desplazarse hasta el centro para realizar trámites básicos, además de optimizar espacios comunes de convivencia. Todo ello, en aras del equilibrio territorial, dentro del nuevo modelo de municipio por el que apostamos desde el Ayuntamiento de Lorca”. En concreto, las actuaciones ya ejecutadas y las previstas en las próximas semanas incluyen: - La Parroquia, con la rehabilitación del local social de mayores, además de la mejora de su Oficina de Atención al Ciudadano, por un montante de 47.976 euros. - Cazalla, donde se han invertido 7.518 euros destinados a la Oficina de Atención al Ciudadano, en la que se han habilitado dos nuevos despachos, uno para la oficina descentralizada y otro para Servicios Sociales. - Almendricos: con mejoras para la Oficina de Atención al ciudadano, por 2.287 euros. - La Oficina de Pulgara, donde las obras comenzarán en breve, con un sumatorio de 5.968 euros. A ello hay que sumar otros 17.977 euros destinados, en general, a mobiliario para las Oficinas de Atención al Ciudadano, mejorando la comodidad y eficiencia en la prestación de servicios. Gracias a estas mejoras, los vecinos podrán realizar trámites esenciales sin necesidad de desplazarse hasta el centro de Lorca, incluyendo gestiones relacionadas con el padrón municipal, el IBI, registros municipales, la Agencia Tributaria o la solicitud de bonificaciones en el recibo del agua para pensionistas, entre otros. Para la concejal de Vertebración del Territorio, Carmen Menduiña, esta línea de trabajo es fundamental “si queremos evitar una Lorca con ciudadanos de primera y de segunda. Cada vecino, viva donde viva, tiene derecho a una atención digna y accesible”. Esta apuesta por el refuerzo de los servicios públicos en pedanías forma parte de una estrategia integral para garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de dónde residan, puedan acceder a los mismos servicios y prestaciones municipales. “Defendemos un municipio vertebrado, donde la administración esté al servicio del ciudadano y no al revés”, ha concluido Menduiña. La financiación para llevar a cabo estas actuaciones ha sido obtenida tras la convocatoria de subvenciones para la financiación de proyectos promovidos por Entidades locales para la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación. Estas subvenciones se destinan a la cofinanciación de proyectos promovidos por las Entidades locales, para la financiación de proyectos innovadores para la transformación territorial que, desde una dimensión económica, social, medio ambiental y de género, propicien la reactivación social y económica y revaloricen el espacio rural. 26/03/2025 0:00:00
El Ayuntamiento de Lorca anuncia un nuevo hito municipal con la compra de un solar destinado a viviendas en el casco antiguohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18363Con casi 300 m², se prevé la construcción de un nuevo inmueble con 8 viviendas y 8 garajes, distribuidos en cinco plantas El plan ‘Resurgir de la vieja ciudad’ avanza, además, con nuevas edificaciones en las calles Selgas y Leonés, donde se construirán 16 viviendas para jóvenes con locales y aparcamientos, todo dentro de la estrategia municipal para llenar de vida el casco histórico María Hernández, edil de Casco Histórico: “Las buenas noticias para el casco histórico se suceden una tras otra. Estamos cumpliendo con nuestro compromiso y este proyecto supone el buque insignia de la transformación de solares vacíos afectados por los terremotos en proyectos que traerán familias y vida al casco antiguo” Lorca, 25 de marzo de 2025. La edil de Urbanismo, María Hernández, ha anunciado la compra por parte del Ayuntamiento de un solar entre las calles Álamo y Rubira, por 220.000 euros, dirigido a la construcción de viviendas; una actuación que supone un nuevo hito dentro del ‘Plan resurgir de la vieja ciudad’ “con el que buscamos no sólo la recuperación del recinto histórico mediante la construcción en solares vacíos y la rehabilitación de inmuebles en estado de abandono, sino su revitalización, tanto comercial como hostelera, con la llegada de cerca de medio millar nuevas familias”. Concretamente, en el solar, de casi 300 metros cuadrados, se prevé una edificación de 8 viviendas y 8 garajes, distribuidos en cinco plantas: planta sótano, planta baja, dos alturas y ático retranqueado; aunque también cabe la posibilidad de que en el bajo se implemente un local comercial. “El cuarto solar municipal destinado a incrementar el número de viviendas en el casco histórico. Un proyecto muy ilusionante, que muestra el compromiso del Gobierno de Lorca por incrementar el parque de viviendas en el municipio y la revitalización del casco antiguo y el potencial de SUVILOR como empresa municipal de Suelo y Vivienda, a través de la cual el Ayuntamiento de Lorca está ofreciendo soluciones para la mejora urbana del municipio bajo los criterios de innovación, eficiencia y sostenibilidad”. “Este proyecto supone el buque insignia de la transformación de solares vacíos afectados por los terremotos en proyectos que traerán familias y vida al casco histórico. Ubicado en un enclave estratégico y privilegiado supone una apuesta clara por dotar a Lorca de más vivienda, infraestructuras y servicios. Estamos muy ilusionados ante esta iniciativa, que forma parte del nuevo modelo de municipio que buscamos. Esperamos ir acomodando la financiación a lo largo de este año e, incluso, poder empezar las obras durante los primeros meses del año 2026, aunque todo dependerá de los informes técnicos sobre posibles restos arqueológicos”. “El Ayuntamiento se comprometió a dar ejemplo en el casco histórico y lo está haciendo. De hecho, la aplicación del procedimiento de edificación forzosa está estimulando la promoción privada”. Cabe recordar, la recientemente anunciada notificación individualizada a los propietarios de solares ubicados en el eje de la calle Cava y adyacentes, concediéndoles un plazo de tres meses para que manifiesten su voluntad de construir y presenten un proyecto básico de edificación. En caso contrario, “aplicaremos los mecanismos previstos en la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística de la Región de Murcia (LOTURM) para garantizar la edificación forzosa. “No podemos permitir que el corazón de nuestra ciudad siga marcado por solares vacíos y fachadas apuntaladas”. Hernández Benítez ha recordado que todo este proceso se inició a finales de 2023 en el Eje A de la calle Álamo y adyacentes, y está siendo todo un éxito. Cinco solares han presentado sus proyectos en Urbanismo y están en trámite de licencia, mientras que uno de ellos ya ha solicitado la subvención. Además, otros dos están en proceso de negociación con sus propietarios. En tres solares donde no ha habido avances, se ha declarado el incumplimiento del deber de edificar y se iniciará, a menos que haya cambios o modificaciones de última hora, el proceso de subasta, que tendrá que ser aprobado en el Pleno Municipal, establecido así por la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística de la Región de Murcia. “Estamos ofreciendo todas las facilidades posibles, pero si los propietarios no cumplen con su obligación, el Ayuntamiento tomará las medidas necesarias para garantizar que estos espacios vuelvan a formar parte del tejido urbano y social de Lorca”. “Queremos que el casco histórico vuelva a llenarse de vida y eso pasa por recuperar su patrimonio edificado, frenando el abandono y la degradación que se arrastraban incluso antes del terremoto. Desde el Gobierno de Lorca seguiremos utilizando todos los recursos con los que contamos para ver grúas en el casco histórico, y hacer que la ‘vieja ciudad’ resurja”. En este sentido, la edil también ha incidido en que en la calle Selgas se construirán cinco viviendas con local en planta baja, mientras que en Leonés habrá once viviendas con sus correspondientes aparcamientos. Todas ellas destinadas a alquiler asequible para personas de entre 18 y 35 años, lo que supone un paso clave para atraer residentes jóvenes al centro histórico. Cabe recordar, que el plan ‘Resurgir de la vieja ciudad’ establece tres áreas prioritarias de actuación que engloban la zona A con el Eje de la calle Álamo y adyacentes, donde vemos avances significativos en reconstrucción de edificios; la zona B con el Eje de la calle Cava y adyacentes, donde se han iniciado los trámites con los propietarios de los solares y vemos la compra de este último por parte del Ayuntamiento; y la zona C del Eje de las calles Selgas, Fernando el Santo y Alfonso X el Sabio, donde se están desarrollando proyectos de vivienda pública en alquiler para jóvenes. 25/03/2025 0:00:00
El Gobierno de Lorca aumenta el presupuesto de Limusa con más de 400.000 euros pese a las dificultades económicas derivadas de las leyes del Gobierno de Españahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18362Limusa invertirá más de 4 millones de euros en 2025 para mejorar la limpieza y recogida de residuos en el municipio con las adquisición de nuevos vehículos, maquinaria y la mejora de las instalaciones El impuesto al vertido decretado por el Gobierno central ha supuesto un sobrecoste de un millón de euros anuales a los lorquinos Juan Miguel Bayonas, edil de Calidad Urbana: “A pesar de las dificultades, desde el Gobierno de Lorca seguimos aumentando el presupuesto de Limusa y llevando a cabo numerosas inversiones con el objetivo de seguir mejorando la limpieza en el municipio ” 25 de marzo de 2025. El concejal de Calidad Urbana del Ayuntamiento de Lorca, Juan Miguel Bayonas López, ha anunciado este martes un incremento en el presupuesto de la empresa municipal Limusa para 2025, alcanzando los 22.053.411,69 euros, lo que supone un aumento de 413.000 euros respecto al ejercicio anterior. La principal novedad es la inversión de más de 4 millones de euros en la mejora de los servicios de limpieza y recogida de residuos, pese al impacto negativo de la Ley 7/2022 del Gobierno de España, que ha supuesto unas pérdidas de más de 350.000 euros en 2024. Juan Miguel Bayonas ha explicado que “el nuevo impuesto al vertido impuesto por la Ley 7/2022 decretada por el Gobierno de España ha supuesto un sobrecoste de un millón de euros anuales para todos los lorquinos, lo que ha obligado a adoptar medidas para mantener la calidad del servicio sin afectar a los ciudadanos”, y ha destacado que “aunque la tasa de basura se incrementó un 22% el pasado año por esta ley, Limusa ha tenido que asumir con fondos propios 375.000 euros adicionales para paliar el impacto de esta legislación impuesta por el Gobierno central”. Además, la aplicación de esta ley ha reducido en 287.000 euros los ingresos derivados del convenio con Ecoembes por la recuperación de envases, lo que ha afectado también a la empresa municipal. “Pese a este escenario de dificultades, y aunque la cifra negativa pueda dar la sensación de deficitaria, hemos logrado este pasado año contener los efectos negativos sin reducir la calidad del servicio, y poniendo en valor la eficiencia, el control y el riesgo presupuestario”, ha señalado el concejal. Cabe recordar que durante este año se ha afrontado también desde Limusa una subida de costes salariales, que seguirá repercutiendo este año, manteniendo el compromiso de inversiones por más de 400.000 euros y la renovación de la flota de vehículos con tres furgonetas de caja abierta por importe de 232.000 euros. Bayonas López ha resaltado los esfuerzos del Gobierno de Lorca por mejorar la limpieza viaria en todo el municipio, con un aumento del 8% en las actuaciones de limpieza en 2024 respecto al año anterior. “La modalidad más utilizada ha sido la limpieza y recogida mediante furgoneta, con un incremento del 66% en las intervenciones, gracias a la inmediatez que aporta este servicio y que se traduce en 1.409 limpiezas más que en 2023. Además, la creación de la unidad especializada SIP ha permitido reforzar la limpieza en pedanías, se trata de un servicio que está funcionando muy bien y que goza de muy buena aceptación por parte de los vecinos de los núcleos rurales”, ha añadido. De cara a 2025, el plan de inversiones de Limusa alcanzará los 4.269.000 euros, destinados a la adquisición de seis nuevos vehículos recolectores, una séptima unidad 100% eléctrica, una nueva barredora, dos puntos limpios o ecoparques móviles, una segunda báscula para el Centro de Gestión de Residuos y una mejora generalizada de las instalaciones y dotaciones actuales. “Se trata de una de las mayores inversiones en la historia reciente de Limusa, que realizamos desde el Gobierno de Lorca con el objetivo de seguir mejorando la limpieza y recogida de residuos en el municipio”, ha destacado el edil de Calidad Urbana. Juan Miguel Bayonas ha concluido afirmando que “seguimos apostando por un servicio eficiente y de calidad para todos los lorquinos, a pesar de las dificultades económicas que nos impone el Gobierno de España. Nuestro compromiso con la ciudad y con los lorquinos es firme y seguiremos trabajando para garantizar un municipio limpio del que puedan disfrutar todos los lorquinos”. 25/03/2025 0:00:00
El alcalde reivindica Lorca como polo de atracción de empresas en el sureste español por la fuerza y potencialidad de su suelo industrialhttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18361El Palacete de Huerto Ruano ha acogido la tercera mesa de trabajo ‘Más Distribuida’, organizada por el Gobierno regional para la elaboración del Plan Industrial de la Región de Murcia El municipio cuenta con una gran capacidad para el desarrollo industrial gracias a los polígonos de Saprelorca, Serrata y La Hoya, así como a las bolsas de suelo disponibles en las pedanías Fulgencio Gil, alcalde: “Quien, apuesta por Lorca, siempre gana. Ofrecemos infraestructuras preparadas y suelo industrial de primer nivel; los empresarios cuentan con el respaldo institucional y nuestro compromiso para apoyar y facilitar la inversión privada” 25 de marzo de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha participado este martes, junto al consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en la tercera mesa de trabajo organizada por el Gobierno regional para la elaboración del Plan Industrial de la Región de Murcia, que en esta ocasión ha estado dedicada a la vertebración del territorio y la generación de oportunidades en todas las comarcas, bajo el título ‘Más Distribuida’. Durante la reunión, que se ha celebrado en el Palacete de Huerto Ruano, Fulgencio Gil ha reivindicado el papel de Lorca como un polo de atracción industrial de primer nivel en la Región de Murcia y en provincias limítrofes, destacando la fuerza y potencialidad del suelo industrial del municipio. “El desarrollo industrial debe vertebrar el territorio, luchar contra la despoblación y generar oportunidades en todo el municipio, aprovechando así la red de comunicaciones existente que tenemos entre Andalucía y el Levante, y nuestra posición geoestratégica en el arco Mediterráneo. Lorca no solo tiene la ubicación idónea para ello, sino que cuenta con la capacidad y los recursos necesarios para consolidarse como un referente industrial del sureste español”, ha manifestado Fulgencio Gil. El alcalde ha subrayado que Lorca cuenta con una gran capacidad para el desarrollo industrial gracias a sus polígonos industriales de Saprelorca, Serrata y La Hoya, así como a las bolsas de suelo industrial disponibles en las pedanías. “Estamos apostando de manera decidida por el desarrollo y la consolidación del suelo industrial en nuestras pedanías como una estrategia para impulsar la economía local y para luchar contra la despoblación. Somos conscientes del enorme potencial de estas zonas, por ello estamos facilitando la implantación de nuevas empresas, ya que esto no solo refuerza el tejido productivo de nuestro municipio, sino que también contribuye a la creación de empleo de calidad y a la mejora de infraestructuras, favoreciendo la fijación de población en estos núcleos y garantizando su dinamización socioeconómica”, ha indicado. “Nuestro compromiso pasa por convertir las pedanías de Lorca en auténticos motores económicos, aprovechando su ubicación estratégica, tanto al sur como al norte, sus recursos y su capacidad para acoger proyectos industriales innovadores. Estamos poniendo en marcha medidas concretas de apoyo empresarial y urbanístico, con el fin de seguir generando un ecosistema industrial fuerte y estable que permita el crecimiento continuo de nuestra economía”, ha añadido. Gil Jódar, además, ha remarcado el compromiso del Ayuntamiento con el sector industrial como motor clave del desarrollo económico de Lorca. “El tejido empresarial lorquino es un pilar fundamental del crecimiento y la creación de empleo en nuestro municipio. Es un ejemplo de la capacidad que tienen nuestras empresas para crecer, innovar y generar oportunidades para nuestros ciudadanos. Apostamos por una industria moderna, competitiva y sostenible, que sea capaz de ofrecer soluciones innovadoras y de atraer talento a nuestra ciudad. Cada nuevo emprendimiento, cada nueva inversión y cada puesto de trabajo generado contribuyen a fortalecer el futuro de Lorca y a consolidar nuestra posición como cabeza de comarca y capital subregional”. El primer edil, asimismo, ha destacado también la presencia de empresas internacionales en Lorca, lo que demuestra el atractivo y el potencial industrial del municipio. “Quien, apuesta por Lorca, siempre gana. No solo ofrecemos infraestructuras preparadas y suelo industrial de primer nivel, sino que los empresarios cuentan con el respaldo institucional y el compromiso firme de la administración local para apoyar y facilitar la inversión privada. Nuestra ciudad está preparada para recibir a cualquier empresa que desee crecer, expandirse y consolidar su presencia nacional o internacional”. Y ha añadido que la reindustrialización de Lorca es una “prioridad” y que se están implementando medidas concretas para ello. “Estamos mejorando infraestructuras, agilizando trámites administrativos y apoyando a los empresarios y emprendedores, porque sabemos que el desarrollo industrial es sinónimo de progreso y bienestar para los lorquinos. Queremos que Lorca sea el motor de la nueva economía en la Región de Murcia, una ciudad que brinde oportunidades a todas aquellas personas que apuestan por generar empleo y riqueza. Nuestro compromiso con el tejido empresarial es absoluto y trabajamos cada día para garantizar que las condiciones sean las mejores posibles”. Para finalizar, ha recordado que desde el Gobierno de Lorca y la Comunidad Autónoma se sigue trabajando en la ampliación del polígono Saprelorca, una actuación muy importante y prioritaria con el objetivo de atraer nuevas empresas regionales, nacionales e internacionales. “Este proyecto permitirá incrementar nuestro liderazgo como capital subregional. Estamos impulsando múltiples acciones para que nuestro suelo industrial sea un referente y siga atrayendo nuevas inversiones. No solo queremos ampliar la oferta de suelo, sino dotarlo de las mejores condiciones para su aprovechamiento, con accesos adecuados, servicios de calidad y todas las garantías para que cualquier industria encuentre en Lorca el lugar idóneo para desarrollarse”, ha concluido Fulgencio Gil. 25/03/2025 0:00:00
El Gobierno de Lorca mantiene su compromiso con los ciudadanos: ''Sólo obtendrán licencia aquellas instalaciones de biogás exentas de conflictividad vecinal''https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18360El Ayuntamiento ratifica su decisión de aplicar la declaración de interés público como medida de defensa de los intereses de los lorquinos María Hernández, Urbanismo y Medioambiente: “Todos los proyectos se van a revisar con lupa, uno a uno y desde una perspectiva absolutamente garantista con el previo conocimiento y participación de los vecinos” Ángel Meca, Infraestructuras: “El Grupo Municipal Socialista debe ponerse de acuerdo con su propia ministra de Transición Ecológica, porque la Sra. Aagesen es la abanderada y la principal promotora en este país de las plantas de biogás” Lorca, 25 de marzo de 2025. La edil de Urbanismo y Medioambiente, María Hernández, ha ratificado el compromiso del Gobierno de Lorca con los ciudadanos “y sólo obtendrán licencia aquellas instalaciones de biogás exentas de conflictividad vecinal”. Así lo ha puesto de manifiesto, tras las últimas críticas vertidas por el Grupo Municipal Socialista e Izquierda Unida en relación a la construcción de plantas de generación de biogás en nuestro término municipal. “El Ayuntamiento de Lorca aplicará la declaración de interés público como medida de defensa de los intereses de los lorquinos, algo que única y exclusivamente se podrá conceder a las aquellas instalaciones que resulten viables, necesarias y estén exentas de conflictividad social y, en cualquier caso, lejos de los núcleos de población, todo ello en eras de la defensa del nuevo modelo de municipio que está permitiendo el crecimiento de Lorca en su conjunto”, ha remarcado. “Algo que no tuvieron en cuenta desde, precisamente el Partido Socialista de Lorca, y que refleja nuevamente su hipocresía y cinismo. El 24 de septiembre de 2021, siendo alcalde de Lorca Diego José Mateos y gestionando y estando al frente de este Ayuntamiento, recibieron e impulsaron la instalación de una planta de tratamiento de cadáveres de animales en la diputación de Río, junto a la carretera de Caravaca, unas instalaciones que presentan las mismas características, con similares inconvenientes, que puede presentar una planta de biogás”. “Una infraestructura de la que NO se avisó a los vecinos y sobre la cual no exigían unas distancias mínimas al núcleo de población, pese a que estaba dirigida al tratamiento de deshechos de animales y animales muertos. Hablamos de camiones repletos de cadáveres de cerdos, vacas, cabras…, que iban a llevarlos a esa planta, con los mismos problemas de los que ahora tanto se quejan. Por favor, ya está bien de hipocresía y de cinismo, porque en esa ocasión se callaron y lo ocultaron. Impulsaron el proyecto que ahora ha sido publicado en el BORM”. “Es curioso que no sepan cómo funciona todo este engranaje porque -precisamente- el concejal responsable de Urbanismo, en ese momento, fue a visitar una planta de sandach que gestiona residuos orgánicos y cadáveres de animales con las mismas características. Y, para que quede claro, el Ayuntamiento de Lorca es totalmente contrario a la concesión de licencia de esta instalación, de la cual ya se ha informado a la ciudadanía. Si los promotores quieren hacerla deberán ponerse de acuerdo con los vecinos y demostrar que carece de conflictividad social; el mismo principio básico que se aplica en estos momentos”. “No resulta tampoco coherente que la oposición pida la anulación de la planta de Barranco Hondo cuando ellos se vanagloriaban de la licitación de los terrenos en 2023 y “haber traído con ello la solución de la gestión residuos ganaderos en Lorca” -precisamente- a través de esta planta, a la que ahora se oponen”. “Y, por favor, que el Partido Socialista y sus socios de Izquierda Unida se pongan de acuerdo también con su propia ministra de Transición Ecológica porque, por si no lo saben o no lo han leído todavía, se lo decimos nosotros. La Sra. Aagesen es la abanderada y principal promotora en este país de la plantas de biogás, hasta el punto de que en su última entrevista a un medio de comunicación regional se indica que “quien fuera secretaria de Estado, de Energía y principal impulsora del Plan Estatal para el biogás en la etapa de Teresa Ribera como ministra” indica que “el metano que emite estos residuos es un potente gas de efecto invernadero, por lo tanto su tratamiento y valorización energética, convirtiéndolos en energía renovable, genera claros beneficios medioambientales y económicos, e incrementa la sostenibilidad del sector primario”. Vamos a ver si nos ponemos de acuerdo a la hora de ordenar el territorio.” El artículo indica también que la Sra. Aaegen “apuesta por el diálogo ante el conflicto por la ubicación de estas instalaciones pero deja el debate en manos de comunidades y Ayuntamientos”, “como todo lo que gestiona ese ministerio, todo sea dicho porque con la limpieza de cauces sucede lo mismo o los mapas de riesgo de inundaciones del que hoy hemos visto otra nueva actualización a través de los medios de comunicación; en fin, un despropósito constante). Y otro apunte, para que quede claro. “El Ayuntamiento de Lorca es consciente de la necesidad de establecer soluciones sostenibles para el tratamiento adecuado de determinados residuos, pero la puesta en marcha de cualquier proyectos se restringirá -única y exclusivamente- a responder a las necesidades de tratamiento de residuos de este municipio, una posición inamovible que constituye otro de los requisitos marco para las plantas de biogás”. 25/03/2025 0:00:00
La Feria del Vehículo de Ocasión de Lorca regresa un año más con más de 400 vehículos de exposición https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18359Los 8.000 m² del recinto de IFELOR acogen, del 28 al 30 de marzo, esta cita, que alcanza su XX edición y en la que estará presentes cerca de una decena de expositores Como novedad, los asistentes podrán disfrutar de la presentación de una nueva marca en el mercado regional, los esperados ByD del gigante asiático chino Santiago Parra, Oficina de Eventos: “Esta iniciativa se erige como revulsivo para nuestra ciudad, convirtiendo nuestro municipio en eje central de actividades, encuentros, certámenes y ferias de calado para diferentes sectores de la industria” Lorca, 25 de marzo de 2025. El concejal de la Oficina de Eventos, Santiago Parra, ha presentado la XX edición de la Feria del Vehículo de Ocasión de Lorca, que tendrá lugar del 28 al 30 de marzo, en el recinto ferial IFELOR, en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas, “lo que convierte de nuevo a nuestra ciudad en sede de citas de gran calado, fortaleciendo nuestra posición como cabecera de comarca y capital subregional”. En esta ocasión contaremos con cerca de una decena de concesionarios y empresas de compra-venta de Lorca y de otras localidades los que ocuparán la superficie total del recinto IFELOR, con más de 8.000 ¬repletos de vehículos expuestos para su venta (la totalidad de los pabellones expositivos, facilitado así la presencia de todas las empresas y el propio recorrido de los visitantes). La cita, que está organizada por la Asociación de Automoción de Lorca (ASAUCO) en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, ofrecerá a los visitantes en torno a 400 vehículos nuevos y, sobre todo, de ocasión, con garantía oficial y revisados totalmente para que el comprador pueda adquirir vehículos de todas las marcas y modelos con toda confianza, como ya viene siendo habitual en las anteriores ediciones celebradas. La feria seguirá facilitando la adquisición de los vehículos mediante interesantes ofertas de financiación, seguros y gestoría para que los visitantes puedan comprar y tramitar la documentación de su vehículo en el menor tiempo posible. Vehículos de ocasión y nuevos que ofrecerán los distintos concesionarios oficiales presentes en el certamen con actuales y novedosas tecnologías que sorprenderán a los visitantes. “Como novedad, en esta edición podremos disfrutar de la presentación de una nueva marca en el mercado regional, los esperados ByD del gigante asiático chino que se está haciendo hueco en la automoción eléctrica en toda Europa y que estará representada en la empresa Automoción del Noroeste, sumándola a sus marcas habituales de Renault y Dacia”. El recinto contará también con servicio de cafetería donde poder descansar y tomar algún refrigerio. Parra ha añadido que “la feria tiene carácter profesional y cuenta con servicios de financiación y aseguradoras que facilitarán los trámites necesarios para la adquisición de cualquier vehículo; ya sean nuevos, de kilómetros 0, seminuevos, de ocasión, vehículos eléctricos o híbridos, todos ellos revisados y con garantía oficial. En definitiva, todo un gran escaparate de coches de todas las marcas, modelos y precios para todos los gustos y necesidades”. Y es, precisamente, esta dimensión y la gran oferta de vehículos, “lo que convierte a este evento en una cita imprescindible en la agenda de todos aquellos interesados en la compra de coches; en beneficio, además, de este sector tan importante como el de la automoción; de ahí el apoyo del Ayuntamiento de Lorca a esta iniciativa referente en el sureste español y que se erige como revulsivo para nuestra ciudad, convirtiendo nuestro municipio en eje central de actividades, encuentros, certámenes y ferias de calado para diferentes sectores de la industria. Desde aquí animo a lorquinos pero también a visitantes, a sumarse y acompañarnos en esta cita avalada por sus 20 ediciones, que ponen de manifiesto el buen hacer de las empresas de la automoción de Lorca y comarca, poniendo a disposición de los visitantes los mejores vehículos, tanto de segunda mano como de vehículos nuevos, ya que aquí se ofrece la posibilidad de realizar la gestión de forma mucho más sencilla, sin esperas, plazos de entrega y, por supuesto, el ahorro que conlleva el gestionarlo en la propia feria”. 25/03/2025 0:00:00
Lorca se suma al programa ''Vacaciones accesibles de personas sordas'', con la visita de 200 personas por diferentes enclaves patrimoniales de la ciudad https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18358El grupo llegará a Lorca en dos turnos, de 100 personas, que disfrutarán del Castillo, la Sinagoga, la plaza de España y el entorno monumental y el Museo del Paso Blanco La primera comitiva ha sido recibida en la Fortaleza del Sol por el concejal de Turismo y Cultura, Santiago Parra, que ha destacado “el carácter social e integrador de la iniciativa” El objetivo del proyecto es generar un espacio común donde las personas sordas puedan interrelacionarse e intercambiar experiencias, garantizando la igualdad de oportunidades Lorca, 24 de marzo de 2025. El Concejal de Turismo, Santiago Parra, ha recibido esta mañana en el Castillo de Lorca a un centenar de personas dentro del proyecto “Vacaciones accesibles de personas sordas, IMSERSO- CNSE 2025”, pensadas como un espacio común donde las personas sordas sean las protagonistas de su tiempo, y donde puedan interrelacionarse e intercambien experiencias, tomando como epicentro la ciudad de Lorca. “Esta iniciativa permitirá que centenares de personas conozcan algunos de nuestros más importantes enclaves patrimoniales, reforzando nuestro potencial como eje turístico, al tiempo que refuerza la apuesta de este equipo de Gobierno por la inclusión y la variedad de ofertas a toda la ciudadanía, mediante mecanismos de accesibilidad que permitan la difusión y el acceso a la cultura a todos y cada uno de nosotros”, ha apuntado el edil. La comitiva está compuesta por 200 personas en total, que viajarán a nuestra ciudad, en dos turnos de 100 personas cada uno: el primero que ha llegado hoy, 24 de marzo, y el segundo lo hará el lunes 31 de marzo. Concretamente, tras la recepción en el Castillo de Lorca, habrá a las 12.30 horas una visita guiada al monumento y entrada a la Torre Espolón, para adentrarse, posteriormente, en la Sinagoga. Tras comer en un local de la ciudad, ya por la tarde visitarán la plaza de España y el entorno monumental, con una visita a las 17.30 horas al Museo del Paso Blanco. Las VACACIONES IMSERSO-CNSE 2025 ofrecen una oportunidad al colectivo de personas sordas para realizar unas vacaciones en las que tengan una oportunidad para la participación activa, la convivencia y la promoción de la cultura, garantizando la igualdad de oportunidades y el acceso a la información y la comunicación, permitiendo el intercambio de experiencias, conocimientos y vivencias con un programa adaptado a sus características y necesidades. El encuentro está dirigido a personas sordas mayores de 16 años que provienen de diferentes territorios del estado español para encontrarse, este año, en Murcia. Durante unos días se organizarán diferentes actividades tanto de ocio como culturales y se tratarán temas de interés para el colectivo. Las actividades lúdicas y recreativas, se intercalarán con conferencias, talleres y experiencias, garantizando así que sea una experiencia positiva y enriquecedora para las personas sordas. Para concluir, Parra ha querido destacar esta actividad “no sólo porque que potencie la participación e integración de las personas sordas en determinados entornos turísticos, sino también porque promueve el ocio y tiempo libre para personas sordas atendiendo a sus características, contribuyendo a la mejora de su calidad de vida de las personas mediante nuevos espacios, foros y formas nuevas para la ocupación del ocio y tiempo libre de las personas sordas”. 24/03/2025 0:00:00