Título de la noticiaLink a la información completaDesarrollo de la noticiaFecha de publicación
El alcalde muestra su preocupación por el impacto de los aranceles de EE.UU. en el sector agroalimentario de Lorcahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18405El Gobierno de Lorca mantendrá en los próximos días contactos con agricultores y ganaderos para evaluar el impacto y buscar soluciones El sector agrícola lorquino es un pilar fundamental de la economía local y su carácter exportador lo hace especialmente vulnerable a este tipo de decisiones internacionales Fulgencio Gil, alcalde: “Esta medida de imponer un 20% de aranceles a todos los productos de la Unión Europea tendrá una incidencia especialmente grave e importante en el sector agroalimentario, que es el que más me preocupa y el que, como alcalde, más me duele” 3 de abril de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha expresado este jueves la gran preocupación del Gobierno de Lorca por la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un 20% de aranceles a todos los productos de la Unión Europea, lo que afectará directamente a España y, en particular, al sector agroalimentario lorquino. El alcalde ha manifestado que esta medida tendrá “una incidencia especialmente grave e importante en el sector agroalimentario, que es el que más me preocupa y el que, como alcalde, más me duele”. Y ha explicado que este pasado miércoles el Ayuntamiento, a través del concejal de Agricultura, Ángel Meca, contacto con los representantes del sector. “Nos han trasladado su profunda preocupación, algo completamente lógico dado el impacto que puede tener esta medida en nuestras exportaciones. Desde el Ayuntamiento nos hemos puesto a su disposición para atender sus necesidades y colaborar en lo que sea posible”, ha afirmado el primer edil. Y ha añadido que “en los próximos días llevaremos a cabo reuniones presenciales en los próximos días para evaluar la incidencia real y efectiva de estos aranceles. “Una vez que el sector pueda analizar con precisión el alcance de estas medidas tan gravosas y tan descerebradas, trabajaremos juntos para ver cómo desde el Ayuntamiento podemos apoyar al sector primario, que es una de nuestras principales preocupaciones”, ha asegurado Gil Jódar. El alcalde de Lorca ha resaltado que el sector agrícola lorquino es un pilar fundamental de la economía local y que su carácter exportador lo hace especialmente vulnerable a este tipo de decisiones internacionales. “Nos preocupa especialmente el impacto en sectores clave como el vino y el aceite de oliva, que son productos estrella de nuestras exportaciones a Estados Unidos. Estamos evaluado en detalle si hay empresas de otros sectores industriales o comerciales en Lorca que puedan verse afectadas, pero nuestra prioridad es proteger nuestro sector agrícola, que sabemos con certeza que sufrirá las consecuencias de esta decisión unilateral del Gobierno estadounidense”, ha subrayado Fulgencio Gil. “Pedimos que se tomen medidas urgentes para minimizar el impacto de estos aranceles y proteger el futuro de los agricultores y ganaderos del municipio. El sector primario es la base de nuestra economía y merece una defensa firme y contundente frente a políticas arbitrarias que pueden poner en peligro su estabilidad”, ha concluido el primer edil. 03/04/2025 0:00:00
Paso definitivo para la terminación de las obras de urbanización de ''Los Jopos'', en la pedanía de La Escuchahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18404El Ayuntamiento aprueba el proyecto de terminación de las obras de urbanización de la única unidad de actuación del Sector 3-R de Los Jopos, perteneciente al PGMO de Lorca Lo ha hecho tras haber recibido los informes sectoriales y transcurrido el periodo de exposición pública pertinente, en el que no se han presentado alegaciones En breve se iniciará la licitación de las obras, cuyo presupuesto asciende a 227.876,50 euros María Hernández, edil de Urbanismo: “Es un paso muy importante para el desarrollo urbanístico de Lorca, ya que este proceso es fundamental para revitalizar y culminar la urbanización de esta zona y para el crecimiento ordenado de nuestro municipio, uno de los apartados clave dentro de nuestro Compromiso Marco 2032” Lorca, 3 de abril de 2025. “Esta aprobación final es un paso definitivo para el desarrollo urbanístico de Lorca, uno de los apartados clave dentro de nuestro Compromiso Marco 2032. El proyecto, cuyo Plan Parcial y Programa de Actuación se aprobaron definitivamente el 28 de junio de 2004, es fundamental para revitalizar y culminar la urbanización de esta zona de Los Jopos, un espacio clave para el crecimiento ordenado de nuestro municipio”. Así lo ha trasladado la edil de Urbanismo, María Hernández, que ha anunciado que el Ayuntamiento ha aprobado de manera definitiva el proyecto de terminación de las obras de urbanización de la única unidad de actuación del Sector 3-R de Los Jopos, perteneciente al Plan General Municipal de Ordenación (PGMO) de Lorca. La concejal de Urbanismo ha subrayado que “tras la aprobación inicial del proyecto, en agosto de 2024, se solicitaron los informes pertinentes a la Dirección General de Carreteras de la CARM, la Dirección General de Salud Pública y la Confederación Hidrográfica del Segura, habiendo resultado favorables en su conjunto. De la misma forma, constan los informes favorables de abastecimiento y saneamiento (informe de la Empresa Aguas de Lorca, que incluye alcantarillado, red de aguas pluviales o depuración), jardinería y mantenimiento, alumbrado Público e Instalación Eléctrica, obra civil y viario Público, infraestructura Energía Eléctrica (constan comunicación por parte de Iberdrola de que dicha infraestructura sí se encuentra ejecutada y en servicio hasta las CGPS). “El proyecto ha sido sometido a un trámite de exposición pública, habiéndose notificado a los titulares interesados, principalmente al Sareb, y habiendo concluido este sin alegaciones”, ha trasladado la edil, que ha añadido que “nuestro objetivo es licitar las obras lo antes posible para actualizar las infraestructuras, dada la prolongada paralización del proyecto, y acometer la construcción de la depuradora. Tras la finalización de las obras de urbanización, el medio centenar de viviendas podrán ser objeto de declaración responsable de ocupación y ser habitadas”. El presupuesto, que asciende a 227.876,50 euros, incluye por ejemplo, actuaciones previas y demoliciones, movimiento de tierras y canalizaciones, saneamiento, pluviales, instalación eléctrica o gestión de residuos, entre otros. La concejal de Urbanismo ha recordado que la Sociedad Cooperativa Limitada de Viviendas Los Jopos de Lorca, como único propietario y urbanizador, había presentado inicialmente el proyecto. En 2005, se aprobó definitivamente por el proyecto de reparcelación de la UA única del Sector S3-R, donde constaba la recepción provisional parcial condicionada de las obras de urbanización. “Esta es una actuación que lleva más de 20 años parada. Gracias a la activación del Ayuntamiento de Lorca, y en concreto desde la Concejalía de Urbanismo, hemos conseguido reactivarlo, dentro del marco de actuaciones de desarrollo urbanístico que este equipo de Gobierno está llevando a cabo en el municipio, incluyendo el impulso de suelo residencial en nuestras pedanías, una apuesta frente a la despoblación y la dinamización de espacios más alejados del casco urbano”, ha concluido Hernández. 03/04/2025 0:00:00
Lorca se suma a la celebración del 600º Aniversario de la presencia del pueblo gitano en España con diversos actos para todas las edadeshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18403La cita tendrá lugar el próximo 8 de abril, ‘Día Internacional del Pueblo Gitano’, y contará con una exposición, la lectura de un manifiesto y la entrega de comics Además, habrá actividades para menores y sus familias desarrolladas desde el Plan de Desarrollo Gitano e Iniciativas El Gigante, entre las que se destacan hinchables y talleres y charlas con alumnado del municipio sobre historia y cultura del pueblo gitano María Castillo, edil de Derechos Sociales: “Desde el Ayuntamiento apoyamos este tipo de iniciativas de sensibilización, que ayudan a poner en valor la cultura y tradiciones del pueblo gitano, en base a su historia e identidad bajo la perspectiva de la diversidad, la interculturalidad y la convivencia” Lorca 3 de abril de 2025. La edil de Derechos y Servicios Sociales, María Castillo, ha anunciado junto a la directora autonómica de la Fundación Secretariado Gitano, Sara Cortés, las actividades que se llevarán a cabo en el municipio con motivo de la celebración del 600º aniversario de la presencia documentada del pueblo gitano en la península ibérica y que tendrán lugar el próximo 8 de abril, ‘Día Internacional del Pueblo Gitano’. El pueblo gitano español y su cultura forman parte esencial del mosaico social y cultural de nuestro país. Sus contribuciones y aportaciones están muy presentes en las artes, la gastronomía, los oficios, la lengua y la filosofía de vida, entre otras. La historia del pueblo gitano español está marcada por siglos de persecución y desconfianza, pero también por la convivencia y el mestizaje. Por eso, se plantea esta efeméride desde el punto de vista de la celebración, desde la necesidad de compartirla y desde una perspectiva intercultural y de puesta en valor de la diversidad. Por este motivo, la Fundación Secretariado Gitano, en colaboración con el Ayuntamiento, tiene programado un evento conmemorativo en la ciudad de Lorca el día 8 de abril. La cita tendrá lugar en el Atrio de San Pedro, a partir de las 17 horas. Comenzará con la inauguración de la exposición “Conoce al pueblo gitano. Sastipen Thaj Mestipen” que se podrá disfrutar únicamente ese día. En el recorrido de la exposición, se reflejan algunos momentos históricos del pueblo gitano en España, como la llegada a distintos puntos de la península a principios del siglo XV, o la Gran Redada o Prisión General de los Gitanos de 1749. La muestra ofrece una imagen alejada de los estereotipos y contribuye a construir, también desde las imágenes, una mirada más justa con el pueblo gitano, incorporando menciones específicas de la presencia documentada de los primeros grupos de gitanos y gitanas presentes en la ciudad de Lorca. Dicha exposición contará con una versión adaptada para menores, a través de un cómic en formato tríptico: “Conoce la historia del pueblo gitano”, que servirá para acercar la historia del pueblo gitano a los más pequeños. En el documento, a través de ilustraciones, se muestra la historia de una joven gitana que se siente rechazada por ser distinta, mientras su abuelo le explica algunos detalles históricos para que pueda conocer cuál es su pasado y entender ese sentimiento. Seguidamente, a las 17:30 horas, se procederá a la lectura del manifiesto de la fundación junto con la música de fondo del himno ‘Gelem, gelem’ (Anduve, anduve). Al concluir, y hasta las 19 horas, la celebración continuará en el enclave con un conjunto de actividades transversales para menores y sus familias desarrolladas desde el Plan de desarrollo Gitano e Iniciativas El Gigante, entre las que se destacan hinchables y talleres junto charlas con alumnado del municipio sobre historia y cultura del pueblo gitano liderada por Fundación Secretariado Gitano en donde se acerque la historia y cultura también al ámbito académico. Plan de Desarrollo Gitano La relación de la Concejalía de Servicios Sociales con el pueblo gitanos se materializa en el Plan de Desarrollo Gitano (PDG) que se viene desarrollando desde hace 25 años por el Centro de servicios sociales de atención primaria. Este programa tiene como objeto fomentar la promoción, el desarrollo y la participación social, favoreciendo la mejora de la cualificación y el acceso al empleo de la población gitana de los barrios altos de Lorca, promoviendo el bienestar social y fortaleciendo los lazos comunitarios. Destaca su carácter integral porque contempla actuaciones de áreas de educación, cultura, empleo, salud, vivienda, ciudadanía y participación. En el PDG se realizan talleres en colaboración con iniciativas del Gigante: talleres de desarrollo, de competencias, personales, digitales, economía familiar y compra, alimentación saludable, nutrición, orientación laboral y emplea habilidad. En este último ejercicio, se han beneficiado y participado en estas actividades un total de 303 personas de las cuales 120 han sido menores. 03/04/2025 0:00:00
Lorca se convierte en la capital regional del videojuego con la segunda edición de ''Game Party Tecnológica''https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18402El evento, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con Logro Desbloqueado, tendrá lugar el 10 y 11 de mayo en IFELOR Los asistentes podrán disfrutar de un programa de actividades que incluye competiciones, experiencias de realidad virtual, espacio LAN, simuladores de conducción y una amplia selección de videojuegos en diferentes zonas La inscripción para participar en los torneos es gratuita y se realizará a través de la web www.logrodesbloqueado.com Antonio David Sánchez, edil de Talento Joven: “Con este evento queremos promover entre los jóvenes una forma diferente de disfrutar del ocio, así como fomentar la participación social y la convivencia con otras personas” 3 de abril de 2025. Lorca volverá a ser el epicentro del mundo de los videojuegos el segundo fin de semana de mayo con la celebración de la segunda Game Party Tecnológica, un evento que tendrá lugar en IFELOR los días 10 y 11 de mayo y que reunirá a cientos de jóvenes en torno a una de las citas de ocio tecnológico más importantes de la Región de Murcia. Así lo ha anunciado este jueves el concejal de Talento Joven del Ayuntamiento de Lorca, Antonio David Sánchez, quien ha destacado que “desde el Ayuntamiento, en colaboración con Logro Desbloqueado, hemos organizado esta iniciativa que ofrecerá una grata experiencia a los aficionados a los videojuegos y que contará con cinco grandes zonas de entretenimiento, diseñadas para atraer a jugadores de todas las edades”. Concretamente, habrá una zona de consolas con PlayStation 5 y Xbox Series X, donde se disputarán torneos de juegos como Forza, Let’s Sing, Just Dance, Fall Guys, Fortnite o Rocket League, con premios en monedas virtuales. Una zona arcade con máquinas recreativas clásicas de los años 80 y 90 para los amantes de los videojuegos retro. Otra mobile y simuladores con conexión wifi de banda ancha para competiciones en juegos como Brawl Stars, Clash Royale, Stumble Guys, Roblox o Parchís Stars, además de simuladores de conducción con Forza Contrarreloj. Además, habrá un espacio LAN habilitado para que los jugadores traigan sus propios equipos y disfruten de partidas en banda ancha junto a otros usuarios, así como una zona de realidad virtual que ofrecerá experiencias inmersivas para “viajar a Marte”, “sumergirse en el océano” o participar en juegos de educación física. Además, los asistentes podrán inscribirse en los torneos de videojuegos más populares, como EA FC 25, Fortnite, Brawl Stars, Just Dance, Tekken o Valorant, con premios para los ganadores y sorteos de merchandising. Antonio David Sánchez ha subrayado que este evento tiene como principal objetivo fomentar el ocio alternativo a través de los videojuegos. “Queremos promover entre los jóvenes una forma diferente de disfrutar de los videojuegos, fomentando la participación social y la convivencia con otras personas. Se trata de ofrecer un espacio de ocio saludable donde puedan compartir su afición con otros jugadores”, ha explicado. Asimismo, el concejal de Talento Joven ha animado a todos los jóvenes a participar en este evento, “que se suma a las iniciativas y espacios que desarrollamos desde el equipo de Gobierno de Fulgencio Gil para ofrecer diferentes alternativas de ocio a todos los jóvenes, independientemente de su edad o gustos”. La participación en la segunda Game Party Tecnológica de Lorca será gratuita, y las inscripciones para los torneos ya están abiertas en www.logrodesbloqueado.com, donde los interesados podrán consultar toda la información, las bases de las competiciones y las normas del evento. 03/04/2025 0:00:00
La nueva edición de ''Fortaleza Street'' propone actividades musicales, artísticas, literarias y familiares gratuitas para todos los públicoshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18401Se llevarán a cabo conciertos gratuitos, presentaciones de libros, teatro infantil, talleres de pintura para niños y adultos, y cata de vinos, entre otros, y tendrán lugar en la Plaza Joaquín Castellar, calle Pasaje del Convento, Plaza de Calderón y jardines del Palacio de Guevara La programación irá aumentando con nuevas acciones que se irán presentando progresivamente durante los próximos meses Mª de las Huertas, edil de Feria y Fiestas: “Nuestro objetivo es seguir consolidando a Lorca como un destino cultural y turístico de primer nivel, generando sinergias que no solo beneficien a los visitantes, sino también al tejido social y empresarial de Lorca” 3 de abril de 2025. La concejal de Feria y Fiestas del Ayuntamiento de Lorca, María de las Huertas García, junto al promotor del festival, Carlos Caro, han presentado este jueves las primeras actividades gratuitas que formarán parte de la segunda edición de ‘Fortaleza Street’, una nueva marca integrada dentro del Festival Fortaleza Sound. María de las Huertas García ha indicado que “un año más, y como parte del Festival ‘Fortaleza Sound’, regresan las actividades gratuitas de ‘Fortaleza Street’ para seguir consolidando a Lorca como un destino cultural y turístico de primer nivel, ofreciendo una programación variada que abarca música, literatura, arte y propuestas para toda la familia”, y ha añadido que la programación de esta iniciativa irá aumentando durante las próximas semanas, con nuevas actividades gratuitas para el disfrute de todos los públicos, que se irán presentando progresivamente durante los próximos meses”. La concejal de Feria y Fiestas ha destacado que “queremos que el festival y la ciudad se unan, convirtiéndolos a ambos en un solo ente que se extienda por cada rincón de Lorca, desde sus calles y plazas hasta sus comercios y restaurantes. Nuestro objetivo es fomentar la participación de comerciantes y hosteleros en estas actividades para generar sinergias que no solo beneficien a los visitantes, sino también al tejido social y empresarial de Lorca”. La música será una de las grandes protagonistas de ‘Fortaleza Street’ a través de ‘Fortaleza Street Music’, que traerá actuaciones en directo de grupos de gran calidad del panorama nacional. En concreto, el 10 de mayo el grupo Ada Ulises abrirá la programación musical, seguido de El Otro Paraíso el 24 de mayo, y de Dead Beens el 14 de junio. Todas estas actuaciones se celebrarán en la Plaza Joaquín Castellar, serán gratuitas y estarán abiertas al público. En el ámbito literario, ‘Fortaleza Street Books’ acercará la literatura a las calles de Lorca con una gran variedad de iniciativas. La primera de estas actividades será el 12 de abril, en la calle Pasaje del Convento – plaza del Bar Sojo - cuando la escritora Victoria Sánchez presentará su libro ‘Galicia Musicalidade’, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de descubrir su obra y debatir con la autora. Las familias también tendrán su espacio en esta iniciativa con ‘Fortaleza Street Family’, que ofrecerá actividades especialmente diseñadas para los más pequeños. El 5 de abril, a las 17 horas, la Plaza de Calderón acogerá la obra de teatro infantil Eco Héroes, que busca concienciar sobre el respeto al medio ambiente de una manera divertida. Además, el 17 de mayo, se celebrará un taller de pintura en discos de vinilo en la misma plaza, para fomentar la creatividad entre los niños. El arte tendrá un papel importante con ‘Fortaleza Street Art’. El 17 de mayo, los adultos podrán disfrutar de una experiencia única con un taller de pintura y una cata de vino que se llevará a cabo en el Jardín del Palacio de Guevara, combinando creatividad y ocio en un entorno privilegiado como es este palacio. “Con una sólida apuesta por parte del Gobierno de Lorca, ‘Fortaleza Street’ promete ser una experiencia única durante esta primavera, al igual que ya lo fue el año pasado, ofreciendo una amplia gama de actividades gratuitas y accesibles a todos los ciudadanos que tienen que ver con el arte, la literatura, la música… y que equiparán a Lorca con otras localidades de la Región de Murcia que celebran grandes festivales a lo largo del año”, ha manifestado García. Por último, la edil ha concluido destacando que “tenemos como objetivo convertir a la ciudad en una ‘ciudad de festivales’, con un calendario anual de eventos que atraiga a nuestro municipio a miles de turistas que puedan disfrutar de nuestro patrimonio cultural, de nuestro comercio y de nuestra hostelería. Y el Festival ‘Fortaleza Sound’, con todas las acciones recogidas en la marca ‘Fortaleza Street’, forma parte de este objetivo, ya que, a través de numerosas actividades gratuitas, los visitantes podrán disfrutar de nuestra ciudad de una manera amena y diferente”. 03/04/2025 0:00:00
El alcalde inaugura las nuevas instalaciones de las oficinas de la Agencia Tributaria regional en Lorcahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18400Lo ha hecho junto al consejero de Economía y Hacienda, Luis Alberto Marín, en una visita en la que han podido comprobar los nuevos servicios y ventajas de este nuevo espacio ‘store’ Destaca el dato del tiempo medio de espera de los usuarios en las oficinas, que se ha reducido casi a la mitad en apenas dos años Lorca, 2 de abril de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha inaugurado en la mañana de este miércoles, junto al consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, las nuevas instalaciones de la Agencia Tributaria regional en Lorca, un inmueble renovado y adaptado al modelo de oficina ‘store’ que este organismo está implantando en todos aquellos municipios con los que tiene convenio de colaboración. La oficina está situada en la Avenida Santa Clara, número 1. Durante la visita, Gil Jódar ha resaltado que “este nuevo modelo de oficina es más tecnológico y cuenta con una mayor digitalización, con mupis informativos, ordenadores y tablets en los que pueden realizarse los trámites o gestiones, pero también es más personal y cercano; y con un espacio abierto, más diáfano, accesible y ‘transparente’ que busca mejorar la experiencia de los usuarios. Todo ello, tendrá un efecto muy positivo en la experiencia y en la percepción de los ciudadanos”. Por su parte, el titular de Hacienda ha destacado que el objetivo de las nuevas oficinas ‘store’ “es mejorar el servicio que prestamos a los ciudadanos, ya sea reduciendo el tiempo de espera o poniendo a su disposición nuevas herramientas que les hagan las cosas más fáciles, como la posibilidad de pagar sus impuestos a través de Bizum”. Asimismo, ha destacado “la colaboración y el compromiso con el Ayuntamiento de Lorca, una cooperación que se ha materializado en una gestión más ágil y eficiente de recaudación ejecutiva de los tributos municipales, tales como el IBI, el IAE o el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica y que el año pasado permitió que la recaudación de los tributos municipales alcanzase los 3,6 millones de euros”. En relación a la reducción del tiempo de espera, se ha trasladado un dato destacado y es que el tiempo medio de espera en las oficinas de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia en Lorca se ha reducido casi a la mitad en apenas dos años. En concreto, este tiempo de atención se situaba en 9,6 minutos durante el año 2023, mientras que los 1.822 ciudadanos de la localidad que acudieron a las oficinas de la Agencia en los dos primeros meses de 2025 apenas tuvieron que esperar 4,06 minutos antes de ser atendidos. . 02/04/2025 0:00:00
Fulgencio Gil confía en la sensibilidad del Gobierno central ante la declaración de Lorca como ''zona catastrófica'' y tenga cuenta los graves daños en el municipiohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18399Tras las borrascas del pasado mes de marzo, el Consejo de Ministros declaraba este martes a la Región de Murcia, junto a otras 10 comunidades autónomas, como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil Fulgencio Gil, alcalde: “Nos congratulamos de que el Estado haya escuchado nuestras peticiones. Esta es una buena noticia, pero hasta que no se publique el documento en el BOE y conozcamos el alcance de la cobertura, debemos de ser prudentes” Lorca, 2 de abril de 2025. “No es la primera vez que nos enfrentamos a una catástrofe en nuestro municipio que deja no sólo pérdidas humanas sino también una gran cantidad de daños materiales; sabemos a lo que nos enfrentamos. Desde que aconteció el temporal a comienzos de marzo en Lorca, hemos solicitado ‘sensibilidad’ al Gobierno central, tanto para que declare nuestra localidad como ‘zona catastrófica’ como para que agilice dicho anuncio, y ahora lo hacemos para que tenga en cuenta la dimensionalidad de las consecuencias por todo el término municipal”. Así lo ha manifestado el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, tras el anuncio realizado ayer por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y en el que trasladó que el Consejo de Ministros ha declarado a la Región de Murcia, junto a otras diez comunidades autónomas, como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil, tras los episodios de lluvias del pasado mes de marzo. “Ahora más que nunca, esperamos una actuación coordinada y adecuada desde el Ministerio del Interior. Desde el Ayuntamiento de Lorca, como saben, activamos inmediatamente todos los mecanismos a nuestro alcance para paliar las principales afecciones, pero las consecuencias han sido devastadoras con, además de la lamentable pérdida de un ser humano, la destrucción de infraestructuras, viviendas afectadas, también la red de carreteras, saneamiento, fincas y granjas, etc. La magnitud de los daños hace que apelemos a la sensibilidad del Gobierno central y esperamos que la cobertura dispuesta sea acorde con la misma”, ha reseñado Gil Jódar. Por el momento, se recogen las ayudas que son competencia del Ministerio del Interior destinadas a paliar daños personales, materiales en vivienda y enseres, gastos de corporaciones locales y daños en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, quedando otros ministerios habilitados para estudiar la posibilidad de añadir otras ayudas. “Esta es una buena noticia, por supuesto, pero hasta que no se publique en el Boletín Oficial del Estado debemos de ser prudentes. Aún no sabemos lo que incluye el documento específicamente en relación a nuestro municipio y lo que no... Lo que está claro es que vamos a seguir trabajando en este proceso de manera inquebrantable y comprometida en pro de nuestros vecinos”. Según la noticia, el más de medio centenar de emergencias de Protección Civil, incluidas en el acuerdo del Consejo de Ministros aprobado, han producido daños personales, en infraestructuras y en bienes públicos y privados, que justifican la intervención de la Administración General del Estado con base en el principio de solidaridad interterritorial y de manera subsidiaria a las actuaciones que, en ejercicio de sus competencias, tienen encomendadas las administraciones territoriales. En concreto, la lista de las emergencias de Protección Civil incluye la que se activó el 2 de marzo y el 6 de marzo por la alerta hidrológica naranja en el Guadalentín, y que afectó especialmente al municipio. “Esperamos que se contemplen los fondos necesarios para la recuperación y reparación de los daños causados en todo el municipio. Y, por supuesto, celeridad en la transferencia de los mismos. Cabe recordar que, según las primeras estimaciones que apuntamos, las pérdidas ascienden a más de 34 millones de euros, con afecciones fundamentalmente en viviendas; caminos de todo el término municipal; infraestructuras públicas del casco urbano y pedanías, locales sociales y consultorios médicos; red de abastecimiento y saneamiento de agua; cultivos e infraestructuras agrícolas y ganaderas … Pero conforme pasan los días, surgen otras que también hay que atender”. Para concluir, el alcalde ha querido agradecer a la Dirección General de Carreteras “la diligencia con la que actuó en el momento de las fuertes precipitaciones y posteriores, en relación a desprendimientos, rotura de márgenes de calzadas, etc. a lo largo de todo el término municipal”. 02/04/2025 0:00:00
Lorca celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con un acto institucional y la lectura de un manifiesto https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18398En esta iniciativa han participado familias, representantes de la asociación ASTRADE y otras entidades del municipio que trabajan a diario con personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) También, desde el Ayuntamiento esta noche se iluminará de azul, el color que simboliza la concienciación sobre el autismo, la pasarela ‘Alcalde Miguel Navarro Molina’ Belén Díaz, edil de Discapacidad: “Hoy alzamos la voz para recordar que las personas autistas no son invisibles. Deben participar en todas las decisiones que les afectan y contar con los apoyos específicos que les permitan desarrollar su vida con plenitud” 2 de abril de 2025. Lorca ha conmemorado este miércoles el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con un acto institucional celebrado en la Plaza de España, en el que la concejal de Discapacidad del Ayuntamiento de Lorca, Belén Díaz Arcas, ha leído el manifiesto elaborado por la asociación Autismo España. En esta iniciativa han participado familias, representantes de la asociación ASTRADE y otras entidades del municipio como APAT, Apandis, Down Lorca, D´Genes y Asprodes que trabajan a diario con personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Durante su intervención, Belén Díaz ha destacado que “hoy alzamos la voz para recordar que las personas autistas no son invisibles. Deben participar en todas las decisiones que les afectan y contar con los apoyos específicos que les permitan desarrollar su vida con plenitud, como parte activa de nuestra sociedad”. Asimismo, la edil de Discapacidad ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento de Lorca con la inclusión y la igualdad de oportunidades, destacando que “el autismo es diverso, cada persona es distinta y sus necesidades también lo son. Es imprescindible que las políticas públicas reflejen esta realidad, proporcionando respuestas adecuadas para garantizar la inclusión, la participación y la calidad de vida de todas las personas autistas”. Como muestra de apoyo institucional, esta noche, a las 21 horas, la pasarela ‘Alcalde Miguel Navarro Molina’ se iluminará de azul, el color que simboliza la concienciación sobre el autismo. “Invitamos a todos los lorquinos, a las familias, a las asociaciones y a todo el que lo desee a que nos acompañen y se sumen a este gesto de visibilización para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”, ha añadido Díaz Arcas. El manifiesto leído en el acto ha puesto el foco en la necesidad de garantizar recursos y apoyos adaptados a cada persona con autismo en todas las etapas de su vida. En España, se estima que 1 de cada 100 personas está dentro del espectro del autismo, lo que supone cientos de miles de personas con realidades y necesidades diversas. Sin embargo, a pesar de esta significativa presencia en la sociedad, el conocimiento sobre el autismo y el reconocimiento de sus derechos siguen siendo insuficientes. La concejal ha insistido en la importancia de la implicación de las administraciones públicas para garantizar los servicios especializados, ya que “las personas con TEA y sus familias necesitan recursos estables y de calidad. La falta de apoyos compromete su calidad de vida y dificulta el acceso a un diagnóstico precoz, a una educación inclusiva, al empleo o a una vida independiente. No podemos permitir que ninguna persona autista se quede atrás”. Y ha añadido que “el compromiso del alcalde Fulgencio Gil con la inclusión y con las personas con autismo es firme, y una prueba de ello es la creación de la Concejalía de Discapacidad, cuyo objetivo es potenciar la autonomía de las personas con diversidad funcional y su integración en la sociedad. Apostamos por la inclusión y el bienestar de las personas con TEA para darles una atención más específica a sus necesidades, y nos sumamos a la reivindicación de una sociedad más accesible, justa y respetuosa con la diversidad”. 02/04/2025 0:00:00
El Ayuntamiento agradece a la Comunidad Autónoma la puesta en marcha de las obras de emergencia en la carretera que une las pedanías de Garrobillo y Ramonetehttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18397Lorca, 2 de abril de 2025. El concejal de Pedanías e Infraestructuras, Ángel Meca, ha visitado esta mañana junto al director general de Carreteras, Francisco Carrillo, las obras de emergencia que se están llevando a cabo con motivo de las últimas lluvias en la carretera regional que une las pedanías lorquinas de Garrobillo y Ramonete (RM-D20). “Agradecemos a la Comunidad Autónoma su celeridad en la puesta en marcha de los trabajos de rehabilitación de carreteras regionales del municipio. La activación de estas tareas de emergencias supone el refuerzo de varios taludes en esta carretera, como consecuencia del temporal de marzo que dejó más de medio centenar de carreteras y caminos dañados en nuestro término municipal, por arrastres, socavones y derrumbes producidos, principalmente, por correntillas de agua”. En palabras de Carrillo, “el Gobierno regional ha otorgado la máxima prioridad a la obra de reparación, iniciándose las actuaciones de forma inmediata, para restablecer la circulación en esta vía lo antes posible”. En concreto, la actuación, que se está llevando a cabo entre los puntos kilométricos 2,8 y el 7,8, cuenta con una inversión regional de 605.000 euros, y se realiza fundamentalmente para evitar que se descuelguen en aquellos tramos de terraplén donde la carretera ha quedado en voladizo, así como posibles arrastres y desprendimientos que frecuentemente se producen durante los episodios de lluvias torrenciales. Asimismo, los trabajos incluyen el refuerzo de las obras de drenaje, el saneo de zonas inestables y refuerzo con muros de escolleras de los taludes y la descarga de las bolsas de terreno que han quedado retenidas por las mallas de protección. Por último, se procederá a la limpieza de las cunetas y la retirada de residuos de la vía para abrirla al tráfico en perfectas condiciones. Cabe recordar que la RM-D20 se cerró al tráfico el pasado 1 de marzo, en un tramo de cinco kilómetros, debido a la inestabilidad que presentaban diversos taludes y que ponían en peligro la seguridad de los usuarios. Esta última actuación se suma a los trabajos de adecuación y limpieza realizados recientemente en la zona por el Ayuntamiento de Lorca centrados en la playa del poblado de Puntas de Calnegre, habiendo retirado toneladas de maleza y restos de cañizos, basura, desechos plásticos y otros materiales que se depositaron en las playas debido a los arrastres ocasionados por la avenida del agua torrencial y que ocasionó, además, la desaparición de la arena en varias playas. 02/04/2025 0:00:00
Lorca refuerza el relevo generacional del arte del bordado de la mano de dos nuevos proyectos para desempleados https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18396Se trata de los dos programas experienciales, en la especialidad de ‘Bordados de seda y oro’, que la Consejería de Empresa a través del SEF, ha concedido a las Fundaciones Paso Azul y Santo Domingo Se ofrecerá formación teórica y empleo remunerado a los 20 participantes en total que, durante nueve meses, aprenderán las habilidades de este oficio de la mano de profesionales Fulgencio Gil, alcalde: “Lorca es capital indiscutible del bordado en el ámbito internacional y estas iniciativas no hacen sino potenciar su tradición, técnicas y relevancia como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural” Lorca, 2 de abril de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha anunciado en la mañana de este miércoles “dos nuevos proyectos dirigidos a fortalecer el relevo generacional del arte del bordado de nuestra ciudad, una tradición que forma parte de nuestro patrimonio, declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial y que ha convertido a Lorca en referente mundial de este oficio”. Lo ha hecho junto a la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López, acompañados por los presidentes del Paso Blanco y Paso Azul, Ramón Mateos y Miguel Ángel Peña, respectivamente, en la presentación de estas dos iniciativas que se serán puestas en marcha en los próximos meses por el Gobierno regional en su compromiso por contribuir en la conservación del bordado artesanal de Lorca, y que permitirán formar, especializar y emplear a 20 personas sin trabajo en este oficio de larga tradición en el municipio y con estrecha relación con la Semana Santa. Se trata de los dos proyectos experienciales, en la especialidad de ‘Bordados de seda y oro’, que la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), también con la colaboración de la Concejalía de Desarrollo Local, ha concedido a las Fundaciones Paso Azul y Santo Domingo (Paso Blanco), para que ofrezcan formación teórica y empleo remunerado a los participantes, y que suman más de 400.000 euros en subvenciones. Así pues, cada una de estas fundaciones acogerá en sus talleres de bordado a diez personas en desempleo que, durante nueve meses, aprenderán las habilidades de este oficio de la mano de profesionales que, actualmente, se dedican a esta actividad. Para ello, serán contratadas desde el inicio del proyecto con un contrato de formación en alternancia y percibirán el Salario Mínimo Interprofesional durante toda su duración, más dos pagas extra. Este tiempo de formación en alternancia también computará para la prestación por desempleo. “Estos proyectos van a constituir un claro ejemplo de cómo, a través de las políticas activas de empleo, se puede contribuir tanto a la conservación del patrimonio artístico y profesionalización del arte del bordado característico de nuestra tierra como a generar empleo y desarrollo económico”, ha trasladado la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón. Actualmente, estos proyectos están en fase de preselección de sus participantes, que se está realizando por el SEF en estrecha colaboración con las dos entidades. El plazo para la selección de alumnos estará abierto hasta el 15 de mayo. Una vez concluida su formación, los participantes de estos proyectos contarán con la cualificación necesaria para trabajar tanto en talleres de bordados privados como en los de las diferentes cofradías de Semana Santa lorquina, así como establecerse por cuenta propia y afrontar proyectos emprendedores propios. Para concluir, Fulgencio Gil ha querido agradecer a la Comunidad Autónoma “su apuesta y compromiso con esta tradición artesana en nuestro municipio y su contribución a la hora de poner de manifiesto que el bordado de Lorca representa un patrimonio artístico único, de valor incalculable por su magnitud, laboriosidad, perfección y exclusividad de las piezas, realizadas con técnicas únicas”. . 02/04/2025 0:00:00
La joven artista Irene Quiñonero presentará su primera exposición de pintura en el Palacete de Huerto Ruano de Lorca https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18395La muestra, que recoge cerca de una treintena de obras, se inaugurará el próximo viernes 4 de abril y permanecerá abierta al público hasta el 25 de abril Reúne una selección de dibujos realizados con diversas técnicas, desde el uso de materiales secos como la creta, el carboncillo y el pastel, hasta técnicas con agua como la acuarela Antonio David Sánchez, edil de Talento Joven: “Lorca tiene una gran cantera de jóvenes con un futuro prometedor en distintas disciplinas, y nuestro deber es apoyarlos para que puedan desarrollar su vocación aquí, en su ciudad” 2 de abril de 2025. El concejal de Talento Joven del Ayuntamiento de Lorca, Antonio David Sánchez, ha informado este miércoles que el Consistorio ha colaborado con la joven artista lorquina Irene Quiñonero para realizar la presentación de su primera exposición de pintura. La muestra, que recoge cerca de una treintena de obras, se inaugurará el próximo viernes 4 de abril a las 19 horas en el Huerto Ruano y permanecerá abierta al público hasta el 25 de abril. La exposición reúne una selección de dibujos en los que predominan las figuras humanas, tanto en retratos como en cuerpo entero. Irene Quiñonero ha trabajado con diversas técnicas, desde el uso de materiales secos como la creta, el carboncillo y el pastel, hasta técnicas con agua como la acuarela. Antonio David Sánchez ha subrayado el compromiso del Gobierno de Lorca con la promoción de jóvenes artistas de la ciudad, destacando que “desde la Concejalía de Talento Joven queremos dar visibilidad a los artistas emergentes y acercar su talento a los lorquinos y visitantes. Lorca tiene una gran cantera de jóvenes con un futuro prometedor en distintas disciplinas, y nuestro deber es apoyarlos para que puedan desarrollar su vocación aquí, en su ciudad”. Y ha añadido que “invitamos a todos los lorquinos, a los amantes del arte y la cultura a que vengan a conocer la obra de Irene. Su talento y su dedicación son un ejemplo de cómo, con esfuerzo y pasión, los jóvenes pueden convertir sus sueños en realidad. Desde el Gobierno de Lorca seguimos apostando por que los jóvenes construyan su futuro en aquello que realmente les apasiona, como en este caso, el arte”. Por su parte, Irene Quiñonero ha expresado su agradecimiento por la oportunidad de exponer en el Huerto Ruano, indicando que “mi sueño cuando cumpliese 18 años era montar una exposición con mis trabajos. Estoy encantada y he tenido la suerte de que haya podido ser en el Huerto Ruano, por lo que agradezco al Ayuntamiento de Lorca y, en concreto, a la Concejalía de Talento Joven su ayuda y su apuesta por mi trabajo”. Quiñonero comenzó a estudiar arte en la Escuela Municipal de Artes Plásticas de Lorca con Juan Jiménez como profesor cuando tenía solamente ocho años. Posteriormente, durante sus estudios de educación secundaria mantuvo su afición por esta disciplina, viéndose incluso incrementada su vena artística gracias a Chema Lajarín, el profesor que la animó a adentrarse en el dibujo del cómic. Actualmente cursa segundo de bachillerato en la modalidad de artes. 02/04/2025 0:00:00
La Plaza de España acogerá el desfile benéfico ''Lorca es Moda'' para recaudar fondos contra el cáncer infantilhttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18394En esta segunda edición, que tendrá lugar el 25 de abril, participarán trece comercios de Lorca especializados en moda, complementos y óptica, además de tres estilistas Las entradas se pueden adquirir a un precio de 10 euros en los establecimientos partícipes y en las sedes de las fundaciones “Martín Álvarez Muelas” y “T-elevamos” Mayte Martínez, edil de Promoción Comercial: “Este desfile consolida a Lorca como un referente, no solo en dar visibilidad al talento de diseñadores y comercios, sino también solidario al colaborar con el cáncer infantil” Belén Díaz, edil de Oenegés: “Invitamos a todos los lorquinos a participar en esta iniciativa, disfrutar de una noche de moda y colaborar con quienes más lo necesitan” 2 de abril de 2025. Las concejales de Promoción Comercial y Oenegés del Ayuntamiento de Lorca, Mayte Martínez y Belén Díaz, respectivamente, han presentado este miércoles la segunda edición del desfile “Lorca es Moda”, un evento benéfico que tendrá lugar el viernes 25 de abril en la Plaza de España, y que aúna moda, arte y solidaridad a favor de las fundaciones “Martín Álvarez Muelas” y “T-elevamos”, ambas comprometidas en la lucha contra el cáncer infantil. Mayte Martínez ha destacado la importancia de este evento para la dinamización del comercio local y el apoyo a causas solidarias, sobre todo, al cáncer infantil destacando que “tras el éxito de la primera edición, volvemos a organizar el desfile ‘Lorca es Moda’ para consolidar nuestro municipio como un referente. Esta actividad no solo da visibilidad al talento de nuestros diseñadores y a nuestros comercios, sino que también tiene un propósito benéfico muy necesario como es colaborar con el cáncer infantil. Y ha explicado que en esta edición participarán trece comercios de Lorca especializados en moda, complementos y óptica, además de tres estilistas: Charo Nicolás, Jaime Peluquero Estilista y David Peluqueros. Asimismo, la Agencia RocherModels, que celebra su décimo aniversario, volverá a estar presente junto a seis diseñadores de renombre, quienes presentarán sus últimas colecciones. El evento abrirá sus puertas a las 20 horas, permitiendo a los asistentes disfrutar de un photocall exclusivo y un cóctel al finalizar el desfile. Además, ambas fundaciones contarán con mesas solidarias donde pondrán a la venta diferentes artículos para recaudar fondos. El espectáculo contará también con la actuación de la academia de baile “Alma Dance”, dirigida por Gema Reverte, y la presentación del evento correrá a cargo de la comunicadora Ángela Ponce. La música la pondrá Celso DJ. El aforo del desfile estará limitado a 450 personas, con un precio de entrada de 10 euros, que además incluirá la participación en un sorteo. Para quienes deseen colaborar sin asistir al evento, se ha habilitado una “fila 0”. “Las entradas estarán disponibles en los establecimientos que participan en esta iniciativa y en las sedes de las fundaciones beneficiarias (“Martín Álvarez Muelas” y “T-elevamos”), por lo que invitamos a todos los lorquinos a participar en esta iniciativa, disfrutar de una noche de moda y colaborar con quienes más lo necesitan”, ha indicado la concejal Oenegés. Belén Díaz ha concluido agradeciendo la implicación de todas las personas y entidades involucradas en este evento, puesto que “este desfile es posible gracias a la colaboración de comercios, diseñadores, estilistas y lorquinos comprometidos con la solidaridad. Esperamos que esta segunda edición sea todo un éxito y que juntos sigamos sumando esfuerzos en la lucha contra el cáncer infantil”. 02/04/2025 0:00:00
El hospital Rafael Méndez de Lorca contará con una planta de Maternidad y Ginecología totalmente renovadahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18393La Consejería de Salud invierte casi 200.000 euros en mejorar la climatización y renovar las habitaciones de Maternidad y Aislamiento, entre otras actuaciones La segunda y última fase de las obras comenzará este verano Belén Díaz, edil de Sanidad: Desde el Ayuntamiento de Lorca, queremos agradecer a la Comunidad Autónoma su compromiso constante con la sanidad y la mejora asistencial en la Región de Murcia, y en concreto en Lorca, con estrategias y políticas dirigidas a la optimización de infraestructuras y servicios, además de la atención de los profesionales que la integran” Lorca, 1 de abril de 2025 La segunda fase de las obras en la planta de Maternidad y Ginecología del hospital Rafael Méndez de Lorca comenzarán este verano, por lo que el centro contará con un servicio totalmente renovado y adaptado a las actuales necesidades. En total, se están invirtiendo 199.700 euros. La edil de Sanidad del Ayuntamiento de Lorca, Belén Díaz, ha acompañado al consejero de Salud, Juan José Pedreño, en una visita realizada esta mañana al hospital de Lorca donde ha trasladado que, en la primera fase de las obras, ya concluidas, se sustituyeron las puertas de las habitaciones para adaptarlas a las nuevas camas adquiridas, además de renovar completamente todos los baños y realizar mejoras en los pasillos. La segunda fase de la obra, que ya está adjudicada y comienza este mismo verano, consistirá en la reforma de la instalación de fontanería, la sustitución de las ventanas para mejorar el aislamiento y la climatización, así como la reforma de las habitaciones de Aislados. Pedreño explicó que la remodelación de la planta “se está haciendo de forma escalonada para no entorpecer la labor asistencial y que no resulte incómoda para las pacientes”. Más de 1.300 partos al año El hospital Rafael Méndez – de referencia para los municipios de Aledo, Águilas, Lorca, Puerto Lumbreras y Totana- atendió el año pasado más de 1.300 partos. En la planta de Maternidad y Ginecología se ingresó a unas 1.800 mujeres en 2024. El personal que presta servicio en esta planta consta de casi 40 profesionales entre médicos, enfermeros o técnicos de cuidados auxiliares de enfermería. El consejero de Salud ha recordado en su intervención que la plantilla del hospital ha crecido en más de 500 efectivos en los últimos cinco años, y que el número de profesionales del Área III, tanto de atención hospitalaria como de Atención Primaria, ha aumentado desde 2020 un 25 por ciento, “lo que refleja la decidida apuesta de este Gobierno regional por este hospital y por los pacientes que lo tienen de referencia”. La remodelación de la planta de Maternidad y Ginecología del hospital Rafael Méndez se suma a las últimas mejoras que se están llevando a cabo en el centro, como la puesta en marcha de las nuevas instalaciones de Urgencias hace un año, que supuso la remodelación y ampliación del espacio hasta llegar a los 2.000 metros cuadrados. Esta obra, ha recordado el consejero de Salud, “dotó al Servicio de Urgencias de más del doble de espacio para la atención de pacientes adultos y pediátricos y en la que se invirtió más de 1,5 millones de euros”. Además, se refirió a la reciente creación de la Unidad de Cirugía de Pared Abdominal Compleja, que está aplicando y desarrollando una técnica quirúrgica pionera en la Región de Murcia “con la que se da esperanza a pacientes que se consideraban inoperables debido a su patología abdominal y que marca un hito en la oferta de servicios de salud en Lorca”. Para concluir, la concejal de Sanidad, Belén Díaz, ha querido agradecer a la Comunidad Autónoma su compromiso constante con la sanidad y la mejora asistencial en la Región de Murcia, con estrategias y políticas que tienen en cuenta infraestructuras y servicios, además de la atención y defensa continua de los profesionales que la integran. 01/04/2025 0:00:00
El Ayuntamiento de Lorca reconoce a dos ilustres lorquinos y al Paso Morado con sendas denominaciones de enclaves destacados de la ciudad https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18392La propuesta de espacios, que hasta ahora carecían de designación, con sus nominaciones ha sido llevada al Pleno Municipal este próximo lunes, siendo aprobadas por unanimidad La distinción supone un reconocimiento público a esas personas e instituciones que han destacado por sus cualidades y en el ejercicio de su profesión y/o vocación, mostrando su compromiso con la ciudad de Lorca, su cultura y tradiciones Lorca, 1 de abril de 2025. El Pleno Municipal del mes de marzo ha aprobado por unanimidad sendas mociones presentadas para denominar a tres enclaves destacados de la ciudad bajo la nominación de personas e instituciones que de manera continuada han venido mostrando su compromiso con nuestra localidad. Los espacios, que carecían de denominación que los identifique o singularice hasta el momento, y sus nuevas nominaciones son: El espacio ubicado en la entrada de la Casa del Artesano que será nominado como el Rincón del Artesano Francisco Salas El restaurado espacio, que conforma una plaza, junto a la Iglesia del Carmen, en lo que era el antiguo convento de Carmelitas, donde se ubica el Museo del Viacrucis, será denominado como Plaza del Paso Morado El área Autocaravanas Lorca-Turismo pasará a denominarse “Área Autocaravanas Juan Rafael Miñarro López”. Fulgencio Gil ha destacado que “toda la sociedad se siente obligada a hacer un reconocimiento público a las personas y entidades que han destacado por sus cualidades o en el ejercicio de su profesión y/o vocación, mostrando, al mismo tiempo, una contribución continuada a su ciudad, cultura, tradiciones y costumbres”. En relación al espacio resultante entre la Torre Rojano y la fachada principal de la Casa del Artesano, se ha tenido en cuenta de la extraordinaria contribución de D. Francisco Salas Jódar a la artesanía lorquina y a toda la cultura tradicional, además de su aportación a la Asociación de Artesanos de forma altruista. Su vida siempre ha estado ligada a la artesanía, de la que se confiesa “enamorado y orgulloso”, constituyéndose como una figura clave en la defensa y la difusión de la artesanía lorquina actual. Nacido en el emblemático barrio de San Cristóbal, Francisco inicia su carrera como artesano el 4 de enero del año 1975. Desde 2018 hasta febrero de 2022, ha desempeñado las funciones de coordinador de actividades y responsable de la Casa del Artesano de Lorca, edificio de carácter público que actúa como sede de la Asociación, a la que está íntimamente ligado como parte activa de su constitución. A partir de esa fecha y hasta hoy, ejerce las mismas funciones, pero como voluntario de dicha entidad, en estrecha colaboración con diferentes entidades y asociaciones. Durante estos 47 años de profesión, ha colaborado con diferentes instituciones locales y regionales, coordinando la participación en varias ferias y hermanamientos con varias ciudades. Por su parte, el Paso Morado representa a un buen número de lorquinos que participan en la citada cofradía, que organiza históricamente y custodia el Viacrucis lorquino, que alcanza su máxima expresión en la mañana del Viernes Santo, pero que llena de fieles todos los viernes de la Cuaresma y la madrugada del Jueves al Viernes Santo. Además, es un referente en las parroquias de El Carmen y San José donde organiza actividades religiosas, sociales y culturales. Cabe destacar que, recientemente, se ha recuperado y restaurado un espacio, que conforma una plaza, junto a la Iglesia del Carmen, en lo que era el antiguo convento de Carmelitas, donde se ubica el Museo del Viacrucis, concediéndole a esta plaza de nueva apertura el nombre de ‘plaza del Paso Morado’, “un reconocimiento a la labor de esta institución que revaloriza, sin duda, las tradiciones locales más arraigadas, dedicando sus esfuerzos para el mayor desarrollo de nuestra ciudad, incluyendo nuestra cultura y tradiciones”, ha concluido Gil Jódar. Asimismo, atendiendo a la labor y dedicación al desarrollo del turismo de autocaravanas y el incansable trabajo en pro de nuestra ciudad y sus pedanías de Juan Rafael Miñarro López; y su esfuerzo, clave para la creación de áreas destinadas a autocaravanas en las pedanías de Lorca, lo cual tuvo un impacto positivo en la economía local y permitió revitalizar estas zonas rurales, el Pleno ha aprobado, tras la solicitud inicial de la Asociación Autocaravanista, que el Área Autocaravanas Lorca-Turismo pase a denominarse “Área Autocaravanas Juan Rafael Miñarro López” como un tributo a su persona. 01/04/2025 0:00:00
El Gobierno de Lorca pone en marcha dos nuevos programas de empleo en los que participan casi una veintena de personashttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18391Nueve desempleados se incorporan al programa Empleo Público Local y otros nueve jóvenes acceden a su primer trabajo gracias a ‘Mi Primer Empleo’ También se ha puesto en marcha un curso de formación en prevención de riesgos para empleados municipales y participantes de los programas de empleo en el que participan veinticinco personas Rosa Mª Medina, edil de Desarrollo Local: “La generación de empleo es una de nuestras prioridades. Seguiremos desarrollando este tipo de iniciativas que proporcionan trabajo a centenares de lorquinos y fortalecen el tejido social y económico del municipio” 1 de abril de 2025. Las concejales de Desarrollo Local y Régimen Interior del Ayuntamiento de Lorca, Rosa María Medina y Belén Pérez, respectivamente, ha dado este martes la bienvenida a casi una veintena de personas desempleadas que se incorporan al mercado laboral gracias a dos programas de empleo puestos en marcha por el Gobierno de Lorca y que van a permitir la inserción laboral de diferentes colectivos a través del empleo público local y el proyecto ‘Mi primer empleo’. “Desde el Centro de Desarrollo Local, no solo damos la bienvenida a estos trabajadores, sino que también les ofrecemos formación específica para que puedan desempeñar sus funciones con éxito. Nuestro compromiso es firme, ya que apostamos por generar oportunidades reales de empleo y contribuir a la mejora de la empleabilidad y a la creación de empleo en nuestro municipio”, ha afirmado Rosa María Medina. Uno de los programas en marcha es el de Empleo Público Local, que permitirá la contratación de nueve personas desempleadas en distintos oficios. En concreto, se incorporarán tres oficiales de albañilería de primera, tres de segunda, dos de cerrajería y uno de pintura. Esta iniciativa cuenta con una inversión total de 268.000 euros, de los cuales el Ayuntamiento aporta 172.000 euros y la Comunidad Autónoma, a través del SEPE, 96.000 euros. Además, el Ayuntamiento ha puesto en marcha el programa “Mi Primer Empleo”, dirigido a jóvenes menores de 30 años que acaban de finalizar su formación y buscan su primera oportunidad laboral. Gracias a este programa, se han contratado a nueve jóvenes en distintas áreas municipales: un arqueólogo, un abogado, un graduado social, un terapeuta ocupacional, un especialista en biblioteconomía y documentación, una educadora social y tres auxiliares administrativos. Esta iniciativa está financiada por el Fondo Social Europeo Plus y la Comunidad Autónoma con 335.000 euros, mientras que el Ayuntamiento aporta otros 35.000 euros. En total, la inversión en estos programas asciende a 800.000 euros, de los cuales 600.000 provienen de la Comunidad Autónoma y 200.000 del Ayuntamiento de Lorca. “Es una muestra clara del esfuerzo que realizamos desde el Gobierno de Lorca para facilitar la incorporación al mundo laboral de los lorquinos, ya sean jóvenes en busca de su primer trabajo o personas desempleadas que necesitan una oportunidad para volver al mercado laboral”, ha señalado la concejal de Desarrollo Local. Y ha concluido destacando que “para este Gobierno, la generación de empleo es una de las principales prioridades, por ello seguiremos poniendo en marcha programas de empleo que no solo proporcionan trabajo a centenares de lorquinos, sino que también fortalecen el tejido social y económico del municipio”. Curso de Formación en Prevención de Riesgos Laborales Por otro lado, Belén Pérez ha informado que desde el Servicio de Seguridad y Salud Laboral se va a realizar un curso de formación a veintitrés personas, que incluye a participantes del programa ‘Mi primer Empleo’ de Garantía Juvenil, trabajadores del Programa de Público Local, y funcionarios interinos y laborales. “Este curso tiene como objetivo capacitar a los empleados municipales en materia de prevención de riesgos laborales y primeros auxilios, garantizando un entorno de trabajo más seguro y saludable”, ha señalado. La formación, que se va a impartir durante este martes, cubrirá una serie de temas esenciales para la identificación, prevención y gestión de riesgos laborales en diversos entornos de trabajo, lo que permitirá que los trabajadores conozcan las medidas preventivas y sepan cómo actuar ante situaciones de emergencia, mejorando así su bienestar y su rendimiento en sus puestos de trabajo. “La iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno de Lorca por promover la seguridad y la salud en el trabajo, especialmente en el ámbito público, contribuyendo a una mayor integración de la formación en seguridad laboral dentro de los procesos de trabajo, un paso más hacia un entorno laboral más seguro, saludable y eficiente para todos.”, ha explicado la edil de Régimen Interior. El curso abordará una amplia gama de temas relacionados con la seguridad laboral, incluyendo los siguientes contenidos: El trabajador y la salud: los riesgos profesionales y los daños derivados del trabajo; Marco normativo básico de prevención; Riesgos ligados a las condiciones de seguridad, higiene, ergonomía y psicosociología; Carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral; Evaluación de los riesgos en el uso de pantallas de visualización de datos; Condiciones de trabajo para los usuarios de pantallas de visualización de datos y Sistemas elementales de control de riesgos: protección colectiva e individual. Se abordarán también las temáticas de Gestión de la prevención y organización de la prevención en la empresa; Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo; Legislación básica: Ley de Prevención de Riesgos Laborales; Uso de medios de lucha contra el fuego; Medidas de emergencia y evacuación en caso de incendio y seísmos y Primeros Auxilios. Además de la formación teórica y práctica, los trabajadores recibirán las actas de información sobre los riesgos específicos de su puesto de trabajo y su centro de trabajo, conforme al artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Estas actas proporcionarán información crucial sobre los riesgos a los que cada trabajador está expuesto en su día a día, asegurando que estén plenamente informados sobre las medidas preventivas que deben aplicar. 01/04/2025 0:00:00
El Ayuntamiento realiza una nueva revisión de las fachadas del casco antiguo de cara a la llegada de Semana Santahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18390Estas tareas, realizadas por personal de Protección Civil y Emergencias junto con técnicos de Urbanismo, se suman a la campaña activada por el Consistorio con motivo del temporal de pasado mes de marzo Se revisan andamios, balcones, cubiertas y voladizos, entre otros, con el fin de retirar fragmentos susceptibles de desprenderse y caer a la vía pública Estas inspecciones exteriores se llevan a cabo durante todo el año, pero se refuerzan los días previos a celebraciones que cuenten con masiva presencia de personas en aras de la seguridad de vecinos y turistas Lorca, 1 de abril de 2025. El concejal de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Lorca, José Martínez, junto con la edil de Urbanismo, María Hernández, ha anunciado la nueva ronda de inspecciones de fachadas y viviendas deshabitadas en el casco antiguo de la ciudad; unas revisiones que se suman a la campaña activada por el Consistorio tras el episodio de lluvias intensas en el municipio y que dejaron seis intervenciones de emergencia por parte del personal de Protección Civil y Emergencias en coordinación con los técnicos de urbanismo, que son quienes realizan estas tareas. Para ello, se sirven de plataformas elevadoras, que posibilitan que los técnicos profesionales puedan llevar a cabo una revisión más exhaustiva, y camiones pluma, para conocer el estado de las cornisas y los materiales con riesgo de desprendimiento son retirados para evitar que puedan precipitarse a la vía pública. “Hablamos de cascotes, tejas, cristales..., que pueden caer. Para ello ser examinan cornisas, balcones, andamios, etc., con el objetivo de anticiparnos a cualquier posible incidencia. Son tareas constantes que se llevan a cabo por parte de los técnicos durante todo el año, pero con especial interés cuando hay acontecimientos donde se dan cita cientos de personas, como sucederá en Semana Santa”, ha trasladado Martínez. “También hay que tener en cuenta el resto de actos culturales y de calado social que se llevan a cabo en el casco histórico y el aumento notable de la afluencia de personas en la zona, que vemos tanto en las áreas más comerciales como en terrazas y plazas, lo que hace que estemos especialmente atentos desde ambas áreas de Gobierno a estas revisiones”, ha sumado Hernández, que ha matizado que “el conjunto histórico cuenta, además, con dos colegios con tránsito continuo de escolares, padres…”. Concretamente, las tareas se van a centrar en la Plaza de España, calles Álamo, Corredera y Almirante Aguilar, la Plaza de Calderón de la Barca, la Plaza Arcoíris y la Glorieta de San Vicente, que, recientemente, además, ha sufrido un renovación del césped y una adecuación en general de todo el enclave. Para finalizar, ambos ediles han agradecido la cooperación ciudadana, destacando la especial colaboración y atención de ambas concejalías ante las peticiones de los vecinos, quienes “pueden indicar las modificaciones en estas viviendas y así actuar de inmediato”. 01/04/2025 0:00:00
El Plan Industrial de la Región recoge ya el potencial de Lorca por su alta disponibilidad de suelo en Saprelorca y los polígonos de Serrata y La Hoyahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18389El alcalde de Lorca ha asistido esta mañana, junto al consejero de Medioambiente, al encuentro con la patronal CECLOR, donde el Gobierno regional ha presentado los avances de este proyecto, recogiendo sugerencias para su mejora e implementación Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “El tejido empresarial lorquino es un pilar fundamental del crecimiento y la creación de empleo en nuestro municipio; un ejemplo de la capacidad de innovación y generación de oportunidades. Este equipo de Gobierno continuará respaldando a los empresarios y facilitando la inversión privada en Lorca como motor del desarrollo, según se contempla en nuestro Compromiso Marco 2032” Lorca, 1 de abril de 2025 El Plan Industrial de la Región de Murcia recoge ya el “enorme potencial industrial de Lorca y toda su comarca”. Así lo ha trasladado el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, que se ha reunido esta misma mañana junto al consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, con el presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR), Juan Jódar, además de la Junta Directiva de la entidad, en el marco del proceso de escucha activa y apertura a la sociedad del Plan Industrial puesto en marcha por el Gobierno regional. Durante el encuentro, ha quedado patente el gran potencial de Lorca en el ámbito industrial, basado tanto en la disponibilidad de suelo en Saprelorca y los polígonos de Serrata y La Hoya como en las oportunidades que se abren en materia de Defensa con el nuevo escenario geopolítico. Además, Lorca cuenta con una institución ferial en ciernes y grandes instalaciones, pudiendo celebrar ferias relevantes y congresos industriales en apoyo al despegue del sector. “Estamos poniendo en marcha estrategias de apoyo empresarial y urbanístico con el objetivo de seguir generando un ecosistema industrial fuerte y estable que permita el crecimiento continuo de nuestra economía. Para ello, facilitamos la implantación de nuevas empresas. Son un pilar fundamental del crecimiento y la creación de empleo en Lorca; un ejemplo de la capacidad de innovación y generación de oportunidades. Este equipo de Gobierno continuará respaldando a los empresarios, facilitando la inversión privada y reforzando el tejido productivo en nuestro municipio, contribuyendo con ello al nuevo modelo de municipio que buscamos, según nuestro ‘Compromiso Marco 2032’”, ha reseñado Gil Jódar. En la cita, a la que también han acudido el secretario general, Enrique Ujaldón, y del director general de Industria, Federico Miralles, se ha abordado el desarrollo e implementación del Plan Industrial con la cúpula de la patronal lorquina, que agrupa a más de 2.000 empresas y cumplirá 42 años de su constitución oficial en septiembre, “porque queremos implicar de forma decisiva en el diseño del Plan Industrial a toda la sociedad civil, y más concretamente a los actores económicos destacados, incluyendo por supuesto a las organizaciones empresariales”, ha destacado Vázquez, que ha insistido en el “fuerte ADN industrial de la Región, que refleja un peso ya del 22,7 por ciento en nuestra economía y que sigue al alza como demuestran los datos, con alzas continuadas a pesar de que en el contexto nacional los índices se contraen”. Esta nueva reunión forma parte del más medio centenar encuentros similares previstos por la consejería con la intención de implicar a todos los actores relevantes en el sector industrial en su elaboración y desarrollo para sumar la visión global del sector y de toda la sociedad al desarrollo integral y futuro del plan. En este sentido, el consejero ha trasladado que “nuestra intención ha sido y es siempre que el Plan Industrial sea el de todos, abrirlo a toda la sociedad para que no sea solamente del Gobierno regional, sino de toda la Región. Las reuniones para abrir el documento a la sociedad y los actores económicos siguen en marcha y seguirán produciéndose de forma constante. La próxima semana, por ejemplo, habrá una nueva reunión con los responsables del Colegio de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia”. Cabe recordar la celebración la pasada semana precisamente en Lorca de la tercera de las mesas de trabajo de este proyecto, centrada en el equilibrio territorial y el arraigo industrial en las distintas comarcas de la Región, con el fin de evitar diferencias notables y luchar contra la despoblación. El Plan Industrial contempla en su documento base la presencia de un representante de CECLOR y otro de la Cámara de Comercio de Lorca en el Consejo Asesor Regional de Industria, el máximo órgano de representación de la industria regional, y uno de los órganos de gobernanza que canalizarán la participación de todos los agentes sociales que pueden contribuir a desarrollar con éxito el Plan. 01/04/2025 0:00:00
Lorca será sede de las oposiciones a Secundaria gracias a la gestiones realizadas por el alcalde Fulgencio Gilhttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18388El campus universitario y varios institutos de la ciudad acogerán los exámenes que tendrán lugar el 21 de junio El municipio se incorpora como sede de las oposiciones a Secundaria, consolidándose así como un referente en educación en la Región de Murcia Rosa Mª Medina, edil de Educación: “Supone un gran avance para nuestra ciudad y, sobre todo, un beneficio para muchos opositores lorquinos que no tendrán que desplazarse fuera del municipio para realizar sus exámenes” 1 de abril de 2025. La concejal de Educación del Ayuntamiento de Lorca, Rosa María Medina, ha informado este martes que nuestro municipio será sede de las oposiciones a Secundaria, un logro conseguido gracias a la gestión realizada por el alcalde, Fulgencio Gil, en colaboración con la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Rosa María Medina ha destacado la importancia de esta decisión, ya que “después de un intenso trabajo y diversas gestiones con la Consejería, hemos conseguido que Lorca cuente con una sede para la celebración de estas oposiciones. Esto supone un gran avance para nuestra ciudad y, sobre todo, un beneficio para muchos opositores lorquinos que no tendrán que desplazarse fuera del municipio para realizar sus exámenes”. La concejal de Educación ha detallado que se han mantenido negociaciones con diferentes instalaciones municipales para hacer posible esta medida, incluyendo la gerencia del campus universitario y varios institutos de Educación Secundaria. “Como resultado, el próximo 21 de junio, numerosas personas podrán examinarse en Lorca, evitando así desplazamientos innecesarios y facilitando el proceso de acceso a la función pública docente”, ha enfatizado. “Queremos agradecer a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia la sensibilidad mostrada ante esta demanda formulada por nuestro alcalde. La descentralización de estas pruebas supone un paso adelante en la apuesta por la igualdad de oportunidades y la consolidación de Lorca como referente educativo en la Región. Desde el Gobierno de Lorca seguiremos trabajando en esta línea, para mejorar los servicios y las oportunidades con las que puedan contar los lorquinos”, ha concluido la edil. 01/04/2025 0:00:00
Balance de votaciones del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Lorca correspondiente al mes de marzohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=1838731 de marzo de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha presidido esta mañana la sesión ordinaria del Pleno Municipal del Ayuntamiento de Lorca correspondiente al mes de marzo. Los puntos abordados y el resultado de sus correspondientes votaciones ha sido el siguiente: 1. Aprobación de actas de sesiones anteriores. Aprobada por unanimidad 2. Dación de cuenta de Decretos dictados por la Alcaldía y resoluciones de concejales delegados. 3. Moción de la Alcaldía sobre no celebración de Pleno ordinario correspondiente al mes de abril. Aprobada por unanimidad 4. Moción de la Teniente de Alcalde de Urbanismo sobre aprobación inicial de la modificación no estructural n°74 del P.G.M.O. de Lorca relativo a la reordenación de los terrenos incluidos en la UA n°1 de Avilés y cambio de alineación de la prolongación de la calle Virgen de la Cabeza. Aprobada por unanimidad 5. Moción de la Teniente de Alcalde de Urbanismo sobre aprobación inicial del proyecto de expropiación, por el procedimiento de tasación conjunta de los terrenos necesarios para la mejora del viario y obtención de zonas verdes previstas como actuaciones aisladas en el P.G.M.O. de Lorca en el barrio de San Cristóbal-Fase II. Aprobada por unanimidad 6. Informe propuesta del Director Económico y Presupuestario sobre expediente de modificación de créditos n° 9-2025 por créditos extraordinarios y suplementos de créditos financiados mediante bajas o anulaciones de créditos. Aprobada por 15 votos a favor (PP+VOX+IU) y 9 abstenciones (PSOE) 7. Moción de la Concejal Delegada de Economía y Hacienda sobre la solicitud de bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, en el procedimiento 2023/ATLGEN-122. Aprobada por unanimidad 8. Moción de la Concejal Delegada de Economía y Hacienda sobre la solicitud de bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, en el procedimiento 2023/ATLGEN-500. Aprobada por unanimidad 9. Moción de la Alcaldía sobre denominación del parque del barrio de San Fernando como "Parque Fernando Roldán Soler". 10. Moción de la Alcaldía sobre denominación de una plaza con el nombre de "Plaza del Paso Morado". Aprobada por unanimidad 11. Moción de la Alcaldía sobre denominación del espacio situado frente a la entrada de la Casa del Artesano como "Rincón del Artesano Francisco Salas Jódar". Aprobada por unanimidad 12. Dación de cuenta de los acuerdos adoptados en Junta de Gobierno Local celebrada el día 20 de marzo de 2025 sobre solicitud de declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil en el municipio de Lorca. Aprobada por unanimidad 13. Moción conjunta de los Grupos Municipales Popular y Vox para exigir a la Dirección Provincial de Tráfico del Ministerio del Interior la financiación del aula informatizada para la realización de los exámenes teóricos organizados por la Jefatura Provincial de Tráfico de Murcia. Aprobada por unanimidad 14. Moción del Grupo Municipal Popular reclamando la redotación de efectivos de la Guardia Civil para atender la seguridad de los vecinos de las pedanías del Sur. Aprobada por unanimidad 15. Moción del Grupo Municipal Popular sobre rechazo a la delegación a Cataluña de las competencias exclusivas del Estado en materia de inmigración. Aprobada por 14 votos a favor (PP+VOX) y 10 en contra (PSOE+IU) 16. Moción conjunta de los Grupos Municipales Socialista e Izquierda Unida-Verdes + Podemos + AV para la regulación de la actual proliferación de instalaciones de plantas de sandach, biogás, hidrógeno y fotovoltaicas en el término municipal de Lorca, de forma que se garantice la calidad de vida de los vecinos y el respeto al medio natural. Rechazada por 14 votos en contra (PP+VOX) y 10 a favor (PSOE+IU) 17. Moción del Grupo Municipal Socialista para solicitar a la Consejería de Sanidad que se ajusten los ratios del número de trabajadores sociales necesarios que corresponden al Hospital universitario Rafael Méndez. Aprobada por unanimidad 18. Moción del Grupo Municipal Socialista para la implantación de grados medio y superior de Actividad Física y Deporte en Lorca. Aprobada por unanimidad 19. Moción conjunta de los Grupos Municipales Vox y Popular para la creación del Día del Agricultor y Ganadero de Lorca. Aprobada por 23 votos a favor (PP+VOX+PSOE) y 1 en contra (IU) 20. Moción del Grupo Municipal Vox para nombrar el Área Autocaravanas Lorca-Turismo en memoria de Juan Rafael Miñarro López. Aprobada por unanimidad 21. Moción del Grupo Municipal Izquierda Unida-Verdes + Podemos + AV sobre evaluación de políticas culturales en Lorca. Rechazada por 14 votos en contra (PP+VOX) y 10 a favor (PSOE+IU) 22. Moción del Grupo Municipal Izquierda Unida-Verdes + Podemos + AV sobre 50 aniversario de la muerte del dictador Franco y revocación de la concesión de la medalla de Oro de Lorca al mismo. Rechazada por 14 votos en contra (PP+VOX) y 10 a favor (PSOE+IU) tras una enmienda presentada por el PSOE 23. Moción del Grupo Municipal Izquierda Unida-Verdes + Podemos + AV sobre inundaciones y lluvias caídas en Lorca durante el mes de marzo, movimientos de tierras, malos usos del territorio y efectos en la diputación de Río y en el patrimonio público. Rechazada por 14 votos en contra (PP+VOX) y 10 a favor (PSOE+IU) 24. Ruegos y Preguntas. 31/03/2025 0:00:00
El Pleno Municipal aprueba crear en Lorca el Día del Agricultor y Ganadero para homenajear a los profesionales del campohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18386Tendrá lugar el 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador, y la jornada incluirá actos conmemorativos, visita a explotaciones, actividades divulgativas en centros educativos y un discurso de respaldo institucional al sector agropecuario Fulgencio Gil, alcalde: “Lorca siempre ha sido sinónimo de agricultura y ganadería. Este reconocimiento es también una forma de dar voz a quienes día tras día trabajan para garantizarnos alimentos de calidad” Carmen Menduiña, 1ª teniente de alcalde: “Esta iniciativa nos permitirá rendir un justo homenaje a quienes trabajan nuestros campos y explotaciones ganaderas, visibilizando su labor y fomentando el necesario relevo generacional en el sector” 31 de marzo de 2025. El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Lorca ha aprobado este lunes con los votos a favor de PP, VOX y PSOE la moción conjunta presentada por los grupos municipales de Partido Popular y VOX para la creación del Día del Agricultor y Ganadero de Lorca, una jornada anual con la que se pretende rendir homenaje a los profesionales del sector primario y poner en valor su contribución a la economía y la sociedad lorquina. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, y la primera teniente de alcalde, María del Carmen Menduiña, han informado que los acuerdos contemplan la designación del 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador, como fecha para esta conmemoración, así como la organización de actos conmemorativos en colaboración con asociaciones agrarias y ganaderas, jornadas de puertas abiertas a explotaciones agropecuarias y la realización de iniciativas y actividades digulgativas en centros educativos que fomenten el relevo generacional en el campo y un discurso institucional de reconocimiento a los profesionales del sector. Asimismo, cabe destacar que en la moción también se incluye la posibilidad de nombrar una calle o plaza del municipio en honor a los agricultores y ganaderos lorquinos, y se insta a la Comunidad Autónoma a reconocer esta celebración a nivel regional, con la creación del Día del Agricultor y Ganadero Murciano, con el objetivo de reforzar así el respaldo institucional, el de todas las administraciones no solo la local, al sector primario. “Lorca siempre ha sido sinónimo de agricultura y ganadería. Este reconocimiento no es solo un gesto simbólico, sino que es también una forma de dar voz a quienes día tras día trabajan para garantizarnos alimentos de calidad”, y ha recalcado que “nuestros agricultores y ganaderos enfrentan retos cada vez mayores, desde la competencia desleal hasta regulaciones que ponen en riesgo la viabilidad de sus explotaciones. Esta iniciativa no solo les da visibilidad, sino que también busca reforzar el apoyo institucional hacia un sector estratégico para Lorca y para toda la Región de Murcia”, ha manifestado Fulgencio Gil. Por su parte, Carmen Menduiña, ha destacado la necesidad de visibilizar y apoyar al sector primario, ya que “el campo es el alma de Lorca y nuestros agricultores y ganaderos son los pilares sobre los que se ha construido nuestro municipio. Su esfuerzo y sacrificio han convertido a nuestra tierra en un referente agroalimentario a nivel nacional e internacional. Con esta iniciativa, queremos reconocer su labor, acercarla a la sociedad y asegurar que las generaciones futuras sigan apostando por este sector para desarrollar su futuro”, Y ha añadido que Lorca no se entiende sin sus agricultores y ganaderos, que con su esfuerzo diario sostienen nuestra alimentación y generan empleo y riqueza para nuestra tierra. Por este motivo, esta jornada, que se celebrará cada 15 de mayo, coincidiendo con San Isidro Labrador, permitirá “rendir un justo homenaje a quienes trabajan nuestros campos y explotaciones ganaderas, visibilizando su labor y fomentando el necesario relevo generacional en el sector”. 31/03/2025 0:00:00
El Ayuntamiento continúa con sus actuaciones en los barrios altos tras el temporal con la demolición de cuatro nuevos inmuebleshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18385Una de las familias ha sido realojada en un piso, y las otras familias, que vivían en régimen de alquiler, han encontrado otros alojamientos María Hernández, Urbanismo: “Tras las primeras intervenciones de urgencia motivadas por el episodio de lluvias vivido en el municipio, los técnicos municipales continúan con la valoración de las afecciones. Hay más viviendas que no serán demolidas, pero si se han visto afectadas” Lorca, 31 de marzo de 2025. Las ediles de Urbanismo y Desarrollo Local, María Hernández y Rosa María Medina, respectivamente, han anunciado la demolición llevada a cabo esta misma mañana de otros cuatro inmuebles localizados en los barrios altos de Lorca, concretamente en Santa María, que se suman al derribo de urgencia realizado inmediatamente tras el episodio de lluvias vivido en el municipio, con lo que -por el momento- suman cinco los inmuebles que han tenido que ser demolidos por el temporal. “Dentro de las intervenciones de emergencia en esos momentos iniciales, cabe destacar las actuaciones de aseguramiento, desamiantado, señalización, además de la primera demolición de un inmueble con riesgo para sus residentes y los viandantes que pudieran pasar por la zona; además de diversos realojos en espacios hoteleros de la ciudad. Como indicamos, en una primera estimación se consideran más de 300 las vividas afectadas, habiendo peritado de urgencia más de 120. Pero los técnicos continúan con sus trabajos de revisión, habiendo tenido que intervenir en estos cuatro inmuebles que tenían un gran deterioro estructural”, ha apuntado la edil de Urbanismo. “Si bien es cierto que los principales daños se centran en filtraciones, humedades y mobiliario, ha habido movimientos de tierra y desprendimientos que están ocasionando intervenciones municipales de demolición, tras la valoración de los técnicos municipales y su recomendación”, ha indicado Medina, que ha añadido que una de las familias ha sido realojada en un piso de la ciudad, y las otras familias, que vivían en régimen de alquiler, han encontrado otros alojamientos. 31/03/2025 0:00:00
El Ayuntamiento de Lorca rechaza la delegación a Cataluña de las competencias exclusivas del estado en materia de inmigraciónhttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18384La moción presentada por el grupo popular ha salido adelante en el Pleno del mes de marzo celebrado esta mañana El nuevo pacto de Pedro Sánchez con Puigdemont señala que Cataluña gestionará las devoluciones de extranjeros con presencia de los mozos en la frontera, pudiendo desarrollar un modelo propio y una política integral de inmigración Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Ahora más que nunca es necesario un Plan Nacional de Inmigración donde todas las Comunidades Autónomas participen de forma responsable, en igualdad de condiciones y con los recursos y financiación necesarios para garantizar el bienestar y la protección de las personas migrantes” Lorca, 31 de marzo de 2025. “Rechazamos la delegación a Cataluña de las competencias exclusivas del Estado en materia de inmigración debido a su notoria inconstitucionalidad y al quebrantamiento de las reglas de igualdad y sometimiento al imperio de la Ley que ha de regir en todo país libre y democrático”. Así de tajante se ha mostrado el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, en sus declaraciones realizadas esta misma mañana en relación al acuerdo recientemente pactado entre PSOE y Junts, en lo que supone “un nuevo ataque a la soberanía del pueblo español, permitiendo a la Generalidad, entre otros aspectos, decidir las expulsiones de extranjeros y la gestión de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). La propia ministra de Seguridad Social y Migraciones se refirió a este acuerdo como una “delegación de competencias” y, la ministra Portavoz lo explicaba basándose en una interpretación sesgada y de conveniencia del artículo 150.2 de la Constitución donde se dice que “El Estado podrá transferir o delegar en las comunidades autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación”. “El presidente y sus ministros obvian que existe una Sentencia del Tribunal Constitucional que tira por tierra su pueril e interesado argumento porque, precisamente la expresión «susceptible de transferencia o delegación» que recoge este precepto es lo que califica el acuerdo alcanzado como inconstitucional”, ha apuntado el Primer edil. “El Tribunal Constitucional (TC) fue muy claro acerca de este extremo en su sentencia del 28 de junio de 2010 sobre el Estatuto catalán que recogía entre los artículos recurridos en su día precisamente uno referido a la inmigración”, ha añadido Gil Jódar. En su sentencia, el alto Tribunal dictaminó que es evidente que la inmigración es una materia que ha sido reservada con carácter exclusivo al Estado por el artículo 149.1.2 CE y que cualquier enunciado que pretenda atribuir a una Comunidad Autónoma competencias en dicha materia es absolutamente inconstitucional pues, las Comunidades Autónomas solamente tienen competencias en dicha materia en cuanto a primera acogida de las personas inmigradas, que incluirá las actuaciones socio-sanitarias y de orientación y, el establecimiento y la regulación de las medidas necesarias para la integración social y económica de las personas inmigradas y para su participación social. Por el contrario, el nuevo pacto de Pedro Sánchez con Puigdemont señala que “Cataluña gestionará las devoluciones de extranjeros, que los Mozos de Escuadra estarán en la frontera, de modo que Cataluña podrá desarrollar un modelo propio y una política integral de inmigración, aspectos estos absolutamente contrarios a la Constitución española que a todos nos rige por igual y cuyos efectos parece el Gobierno querer exceptuar a los catalanes”, ha manifestado el alcalde. Fulgencio Gil ha señalado que “en ninguna cabeza cabe que un Estado ceda la competencia de control de sus fronteras y de inmigración, lo que supone un nuevo ataque a la integridad territorial de la nación española que este acuerdo representa. La reciente decisión del Gobierno acerca del reparto territorial de los menores extranjeros no acompañados (MENAS) evidencia la insolidaria y errónea política migratoria del Gobierno de Pedro Sánchez, utilizando a personas vulnerables como mercancía para contentar al prófugo Puigdemont”. Un acuerdo ante el cual el Gobierno regional ha anunciado un recurso de inconstitucionalidad; “anuncio al cual nos adherimos, instando al Gobierno regional a que rompa cualquier colaboración en esta materia con el Gobierno central”. En palabras de Gil Jódar “ahora más que nunca es necesario un Plan Nacional de Inmigración donde todas las Comunidades Autónomas participen de forma responsable, en igualdad de condiciones y con los recursos y financiación necesarios para garantizar el bienestar y la protección de las personas migrantes”. La Región de Murcia, y en concreto Lorca, cuenta con una presión migratoria similar a la de Cataluña. “Somos un ejemplo de integración y de prestación de servicios públicos y de oportunidades para la población inmigrante, no es de recibo que se rompan las reglas de la solidaridad y de la igualdad interterritorial para contentar a los socios parlamentarios del Gobierno”, ha concluido. Dentro de los acuerdos adoptados en la sesión plenaria de este mes de marzo, además, destaca la exigencia del Ayuntamiento de Lorca al Gobierno de la Nación de la inmediata expulsión de todos los inmigrantes ilegales que se encuentren en el término municipal y la repatriación de todos los menores extranjeros no acompañados a sus países de origen con sus familias, comunicando este acuerdo a la Delegación del Gobierno y al Ministerio del Interior. 31/03/2025 0:00:00
El alcalde de Lorca pide ''sensibilidad'' al Gobierno central para agilizar la declaración de zona catastrófica https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18383Fulgencio Gil insta al Ejecutivo para que adopte cuanto antes las medidas necesarias para la recuperación de las áreas afectadas del municipio tras las lluvias torrenciales de comienzos de mes La Oficina de Atención a los damnificados ha recibido desde su puesta en marcha, el pasado 10 de marzo, cerca de 200 consultas y siguen llegando instancias Fulgencio Gil, alcalde: “La situación para muchos lorquinos es crítica. Desde el Ayuntamiento hemos actuado rápidamente en viviendas, infraestructuras, playas, etc. y seguimos haciéndolo porque hay nuevas afecciones, aumentando el gasto local, que estaba en 1.209.411 euros; pero la estimación por los daños causados por las lluvias -recordemos-se acerca a los 35 millones” Lorca, 31 de marzo de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha realizado un llamamiento al Gobierno central para que actúe con celeridad y responda de manera efectiva, apelando a su ‘sensibilidad’, ante las lluvias torrenciales acontecidas en el municipio de Lorca a comienzos del mes de marzo. “La vuelta a la normalidad depende de la aceptación de esta solicitud, es un paso imprescindible para que el proceso de recuperación se lleve a cabo lo antes posible. Para este equipo de Gobierno lo primero son las personas”. Desde el Ayuntamiento, desde el minuto cero, “pusimos en marcha la maquinaria local para paliar las principales afecciones, pero las consecuencias han sido devastadoras con, además de la lamentable pérdida de un ser humano, la destrucción de infraestructuras, viviendas afectadas, también la red de carreteras, saneamiento, fincas y granjas, etc. A pesar de los esfuerzos locales para mitigar los primeros efectos, la magnitud de la catástrofe requiere una respuesta coordinada y adecuada desde el Gobierno central. Estamos hablando de cerca de 35.000.000 de euros estimados en daños y hay que atender a los gastos derivados de competencias impropias y que está teniendo el Consistorio porque las incidencias continúan saliendo, por ejemplo, en todos los invernaderos de la zona de costa”. Dentro de las actuaciones de emergencia estaban, entre otros, el aseguramiento, señalización y limpieza de calles y mobiliario, actuaciones sobre alumbrado público y de emergencia en inmuebles catalogados, el restablecimiento de la circulación en caminos municipales, las demoliciones de inmuebles con riesgo, además del realojo de varias familias, todo ello con un montante estimado de 1.209.441 euros, a lo que hay que sumar la última actuación llevada a cabo en la playa del poblado de Puntas de Calnegre, donde se dirigió la pasada semana una brigada compuesta por cerca de una decena de operarios y técnicos con maquinaria específica para limpiar la gran cantidad de arrastres sufridos en la pedanía de Ramonete, aún habiendo solicitado a ‘costas’ que interviniera por la magnitud de la devastación del enclave, que recogía maleza, basura y restos de cañizos y otros materiales que se depositaron en las playas. Pero hay mucho más: inmuebles municipales afectados, que van desde locales asistenciales, cantinas, locales sociales o instalaciones deportivas hasta edificios municipales; la red de caminos municipales con intervenciones que deben realizarse en la infraestructura viaria del municipio, elementos muebles afectados, esto es vehículos y equipamientos; daños en redes infraestructuras de saneamiento, abastecimiento y riego y depuración, y las afectaciones en el sector de la agricultura, que han sido millonarias, y en la industria y el comercio, que no están valorados aún. Hay que tener en cuenta la enorme extensión del término municipal, lo que hace que continúen apareciendo nuevas incidencias. Además de los daños en viviendas, que han sufrido filtraciones, humedades, desprendimientos, daños en mobiliario, etc. Cabe recordar que, en una primera estimación, se han considerado más de 300 las viviendas afectadas, habiendo peritado de urgencia más de 120, con tabicados y una demolición (hasta el momento, pues hay cuatro más previstas). En este sentido, el primer edil ha trasladado un balance actualizado de las consultas realizadas en la Oficina de Atención al Ciudadano para afectados por las lluvias, puesta en marcha por el Ayuntamiento, sita en la concejalía de Urbanismo, que ascienden a cerca de 200. En concreto, el número de solicitudes presentadas por sede electrónica han sido 63, habiendo asistido de manera presencial o telefónica a 120 personas. Dentro de las principales cuestiones tratadas, destacan: desprendimientos tierras (35 %), desprendimientos en estructura o grietas (20%), humedades medias (20%), humedades en mobiliario (10%) y humedades altas 5%. Del total hasta el momento, el 70 por ciento han sido de casco urbano y el 30 de pedanías. Fue el pasado 20 de marzo, cuando se llevó a cabo -en la Sesión Extraordinaria y Urgente celebrada por la Junta de Gobierno Local- la aprobación de la solicitud oficial a la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia de la declaración del término municipal de Lorca como ‘zona catastrófica’; acordándose la presentación desde Alcaldía al Pleno del mes de marzo de la moción relativa a la solicitud de declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil en el municipio de Lorca, “queriendo dar conocimiento expreso en dicha sesión plenaria de la misma, siguiendo los criterios de eficiencia, eficacia, transparencia y legalidad”. Gil Jódar ha recordado que la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, que regula la declaración de una zona como afectada gravemente por una emergencia de protección civil, permite tanto a los ayuntamientos como a las comunidades autónomas solicitarla, aunque es competencia exclusiva del Consejo de ministros, a propuesta de los Ministerios de Hacienda e Interior. “Cabe destacar que ya ha pasado la fase principal de la emergencia, pero entramos en un duro periodo de reparación y rehabilitación. Lo que más nos preocupa son los ciudadanos, y es una prioridad de este equipo de Gobierno responder a sus problemas y necesidades, y ahora más que nunca vamos a estar a su lado. Por ello, vamos a instar al Gobierno de España a que declare cuanto antes al municipio de Lorca como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil, conforme al artículo 23 de la citada Ley. Asimismo, vamos a solicitar al Gobierno de España que, en este marco, adopte cuantas medidas sean necesarias para la recuperación de las zonas afectadas y, en especial, aquellas previstas en su artículo 24. 31/03/2025 0:00:00
El Ayuntamiento de Lorca exige al Gobierno de España que asuma la financiación del aula informatizada para los exámenes teóricos de tráficohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18382El Pleno Municipal ha aprobado una moción conjunta presentada por los grupos municipales Popular y Vox, que denuncia la injusta carga económica que el Ministerio del Interior pretende imponer a los ayuntamientos que, como Lorca, son centros desplazados de examen Fulgencio Gil, alcalde: “La Dirección General de Tráfico es la responsable de organizar y financiar las pruebas de obtención del permiso de conducir. Pretender que sean los municipios quienes asuman el coste de informatizar las aulas es un abuso que no podemos tolerar” Carmen Menduiña, 1ª teniente de alcalde: “No es justo que los lorquinos tengan que pagar con sus impuestos algo que en Murcia y Cartagena financia íntegramente el Ministerio del Interior” 31 de marzo de 2025. El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Lorca ha aprobado este lunes una moción conjunta presentada por los grupos municipales Popular y Vox para exigir a la Dirección Provincial de Tráfico del Ministerio del Interior que asuma la financiación del aula informatizada en la que se realizan los exámenes teóricos de conducir en la ciudad. Así lo han anunciado el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, y la primera teniente de alcalde, Carmen Menduiña, quienes han indicado que el texto denuncia la injusta carga económica que el Gobierno de España pretende imponer a los ayuntamientos que, como Lorca, son centros desplazados de examen. Fulgencio Gil ha manifestado que “no podemos aceptar que el Ministerio del Interior imponga a los ayuntamientos un gasto que no les corresponde. La Dirección General de Tráfico es la responsable de organizar y financiar las pruebas de obtención del permiso de conducir. Pretender que sean los municipios quienes asuman el coste de informatizar las aulas es un abuso que no podemos tolerar”. Y ha explicado que actualmente, el Gobierno de España solo financia la informatización de las aulas en sus sedes oficiales en Murcia y Cartagena, dejando en manos de los ayuntamientos el coste de equipar y mantener las aulas de examen en los centros desplazados. “Esta situación supone una discriminación hacia los aspirantes a obtener el permiso de conducir en municipios como Lorca, que se ven obligados a depender de los recursos municipales para garantizar este servicio”, ha añadido. El alcalde ha recordado que desde el año 2022, el Consistorio cede a la Jefatura Provincial de Tráfico un aula del Centro de Desarrollo Local para la realización de los exámenes teóricos. “Sin embargo, el nuevo convenio que el Ministerio del Interior pretende imponer obliga ahora al Ayuntamiento a asumir los gastos de informatización del aula, la adquisición y mantenimiento de los equipos informáticos, la adecuación, la seguridad y el personal, lo que supone una carga económica inasumible para las arcas municipales”, ha concluido. Carmen Menduiña, por su parte, ha subrayado que esta medida supone un agravio comparativo para los lorquinos, ya que “el Gobierno de España debe garantizar la igualdad de oportunidades para todos los aspirantes a obtener el permiso de conducir, sin castigar económicamente a los municipios. No es justo que los lorquinos tengan que pagar con sus impuestos algo que en Murcia y Cartagena financia íntegramente el Ministerio del Interior”. Asimismo, ha señalado que, con la aprobación de esta moción, “reclamamos a la Dirección General de Tráfico que modifique la estrategia de su proyecto de informatizar las aulas de examen y asuma la financiación y los compromisos económicos y de personal recogidos en el convenio remitido a los municipios centros desplazados para la realización de exámenes. Además, el acuerdo aprobado por unanimidad insta a trasladar los acuerdos a la Jefatura Provincial de Tráfico de la Región de Murcia, la Dirección General de Tráfico y el Ministerio del Interior”. 31/03/2025 0:00:00
El interés por mostrar la versatilidad del casco antiguo de Lorca lleva el vino de honor del pregón de la Semana Santa a la calle Abad de los Arcoshttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18381El homenaje a la pregonera permitió disfrutar a los asistentes de una impresionante vista de los contrafuertes y arbotantes de San Patricio y de la fachada principal del Conservatorio de Música Narciso Yepes Las distintas terrazas de la Plaza Coros y Danzas de Lorca, posibilitaban el montaje de las infraestructuras necesarias para dar cobertura a la celebración María Hernández Benítez, edil de Casco antiguo: “La recuperación del recinto histórico va más allá de la rehabilitación de sus viviendas y la reconstrucción de los solares. Tenemos enclaves privilegiados capaces de acoger cualquier acontecimiento, como ha quedado demostrado” Sábado, 29 de marzo de 2025. “La recuperación del recinto histórico de Lorca va más allá de la rehabilitación de sus viviendas y la reconstrucción de los solares”. Lo ha dicho este sábado la edil de Casco antiguo, María Hernández Benítez, quien se ha referido al acto que en la noche de este viernes se celebraba en el entorno de la Plaza Coros y Danzas de Lorca, en la calle Abad de los Arcos. “Tenemos enclaves privilegiados capaces de acoger cualquier acontecimiento, como ha quedado demostrado durante el homenaje que se ofreció a la pregonera de la Semana Santa tras la lectura de su pregón en la antigua Colegial de San Patricio”. El interés por mostrar la versatilidad del recinto histórico llevaba a que el vino de honor posterior a la lectura del pregón se celebrase a pocos metros de la iglesia de San Patricio. “El lugar es excepcional, como quedó demostrado, pero en el casco antiguo de Lorca hay muchos otros enclaves dispuestos para toda clase de actos”, ha insistido la también edil de Urbanismo. Los asistentes, algo más de trescientas personas, pudieron disfrutar de unas impresionantes vistas de los arbotantes y contrafuertes de la antigua Colegiata de San Patricio, teniendo como telón de fondo la fachada principal del Conservatorio de Música Narciso Yepes, el que fuera Colegio de la Purísima, fundado en 1779 y que años después se incorporara a la Universidad de Granada. “Sacar acontecimientos como el vino de honor posterior al pregón a la calle es una forma de mostrar la versatilidad de un casco antiguo que pretendemos recuperar desde todos los ámbitos posibles. Avanzamos en la recuperación de sus viviendas en ruina, vamos a reconstruir los solares vacíos, mientras se convierte en escenario de toda clase de actividades para que continúe avanzando en la recuperación de la vida que nunca debió perder”, ha explicado Hernández Benítez. Las distintas terrazas de la Plaza Coros y Danzas de Lorca, acogían los equipamientos necesarios para dar cobertura al acto, mientras que los asistentes se situaban en la calle Abad de los Arcos y en el espacio de la plaza más inmediato. De forma puntual se realizaba un refuerzo de la iluminación a base de una guirnalda de bombillas a modo de zigzag. “Contamos con rellanos, anchurones, plazas y rincones únicos, capaces de albergar toda clase de celebraciones”, ha reiterado la edil de Casco antiguo. Y ha aportado que “queremos ampliar los espacios que hasta ahora eran los habituales para toda clase de acontecimientos. Así, a la Plaza de España, Glorieta de San Vicente, Plaza de Calderón de la Barca, de Colón… se podrían sumar otros rincones o enclaves como el que disfrutamos en la noche de este viernes. Son lugares en los que antaño se daban cita los lorquinos para celebrar, festejar, para reunirse… o simplemente para descansar, tomar el fresco o charlar con sus vecinos”. Estos ‘paisajes urbanos’ permiten conocer una nueva Lorca que emerge entre calles estrechas por las que se dejan ver cúpulas de las iglesias y las torres del Castillo. “Queremos mostrar nuestro casco antiguo de día, pero también al caer la tarde, de noche… Estos rincones con que contamos son una especie de patios –la mayoría con pequeñas fuentes- rodeados de monumentos que se prestan a cualquier actividad, lo que contribuye a la dinamización de la Hostelería, del Comercio, en definitiva, de Lorca”, ha concluido la edil. 29/03/2025 0:00:00
Carmen Martínez, Martina Molina y Victor Membrilla, ganadores de una nueva edición del Certamen de Narración ''Premio Ángeles Pascual''https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18380Han participado 252 narraciones de alumnos de educación secundaria obligatoria de los centros del municipio La entrega de premios tendrá lugar el próximo martes, 22 de abril a las 19:30 horas en la Biblioteca “Pilar Barnés” 28 de marzo de 2025. La concejal de Educación del Ayuntamiento de Lorca, Rosa María Medina, ha hecho público el fallo del jurado del décimo séptimo Certamen de Narración para Educación Secundaria “Premio Ángeles Pascual”, en el que han participado 252 narraciones de alumnos de educación secundaria obligatoria de los centros del municipio. El concurso rinde homenaje a la histórica profesora de los institutos Ibáñez Martín y Ros Giner, directora de la Biblioteca Municipal durante más de 30 años e Hija Adoptiva de Lorca, Dña. Ángeles Pascual. En la categoría destinada a los alumnos de 1º y 2º de la ESO la ganadora ha sido Carmen Martínez Jurado, alumna de 2º de la ESO del IES Ramón Arcas Meca, con su relato “El dolor de la guerra”. El segundo premio ha correspondido a la narración “Vida ajena”, obra de Paula Clemente Gabarrón, alumna de 2º de la ESO del IES Ramón Arcas Meca. El tercer premio ha sido para el cuento “Un experimento de andar por casa”, escrito por Teresa Franco Martínez, alumna de 1º de la ESO del IES Francisco Ros Giner”. En cuanto a la categoría destinada a alumnos de 3º y 4º de la ESO, el primer premio ha correspondido a Martina Molina García, alumna de 3º de la ESO del IES San Juan Bosco por su narración “Miedo”. El segundo premio ha recaído en Lola Sánchez Camino, alumna de 3º de la ESO del colegio Ciudad del Sol, por su narración “Mi amiga Celia”. El alumno de 4º de la ESO del IES Ramón Arcas Meca, Lucas García Guerrero ha conseguido el tercer premio con su cuento “Peralta, el corcel portugués”. En el grupo de alumnos con necesidades especiales el ganador ha sido Víctor Membrilla Ventas, alumno de 4º de la ESO del IES Francisco Ros Giner por su narración “El espejo de los deseos”. El jurado del certamen organizado por las Bibliotecas Municipales de Lorca ha estado presidido por la concejal de Educación del Ayuntamiento de Lorca, Rosa María Medina Mínguez, y formado por los escritores Isabel García Amador, Fran J. Marber y Antonio Luis Páez Pérez, y las bibliotecarias Luisa María García Peñas, Susana de Torres Mora y Elena Hernández González. La entrega de premios tendrá lugar el próximo martes, 22 de abril a las 19:30 horas en la Biblioteca “Pilar Barnés”. 28/03/2025 0:00:00
Nuevo avance en los trabajos de adecuación y mejora en la Vereda de San Miguel https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18379Hoy han dado comienzo las tareas de demolición del último inmueble pendiente dentro del proyecto de ampliación de la calzada y dotación de aceras del vial María Hernández, Urbanismo: “El ensanchamiento del camino permitirá una mejoría en el tráfico rodado y del tránsito peatonal que se ven incrementados en Semana Santa” Viernes, 28 de marzo de 2025. En el día de hoy, han comenzado las tareas de demolición del último inmueble pendiente dentro del proyecto de ampliación del camino de la Vereda de San Miguel. Así lo ha trasladado la edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández, que ha especificado que “el ensanche permitirá contar con un vial de 15 metros con espacio suficiente para que puedan cruzarse dos vehículos y una acera de tres metros para los peatones”. “El tránsito que soporta este camino hacía necesario acometer esta actuación, logrando más seguridad no sólo para los viandantes, sino también para los vehículos. La Vereda de San Miguel, en La Velica, es -además- una zona muy concurrida, ya que aquí se encuentran distintas instalaciones muy visitadas, como la nave del Paso Blanco o del Paso Encarnado, por lo que la incidencia se intensifica en los periodos previos a la Semana Santa, con tránsito continuo de mayordomos y visitantes. Ese continuo ir y venir nos preocupaba bastante, puesto que la calzada era muy estrecha, sin apenas espacio para que dos vehículos se pudieran cruzar. Pero, además, no hay aceras”, ha indicado la edil. Según ha concretado la edil, “una vez realizada la demolición parcial de la nave del Paso Blanco para ampliación del tramo del vial SGV-4 establecido en el Plan General y con el fin de resolver el estrechamiento que se produce en la zona, se hace necesario acometer la ampliación del siguiente tramo, entre lo ya ejecutado y el cruce con la carretera de La Parroquia RM-701. Para ello, se va a demoler, por un coste de 28.800 euros, el último inmueble pendiente, una estructura de hormigón y cerramiento de ladrillo, dedicada a almacén y exposición de materiales de construcción, trasladando además el vallado existente de la parcela, así como la iluminación de la calle”. La actuación estaba ya prevista dentro del Proyecto de Expropiación por el procedimiento de tasación conjunta de los terrenos afectados por el Sistema General Viario SGV-4, Tramo Vereda de San Miguel (Fase I), que fue aprobado el 30 de octubre de 2023 en el Pleno. El acuerdo fue publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia el 20 de noviembre de 2023. Este procedimiento permitirá la creación de un vial de 15 metros de anchura, expropiando un total de 2.247 metros cuadrados a seis fincas diferentes. Tras esta última intervención, en los próximos meses se redactará el proyecto de urbanización para acometer la obra. 28/03/2025 0:00:00
Los jóvenes podrán disfrutar de los dos festejos taurinos de Lorca con un nuevo descuento en el abono joven https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18378Los menores de 25 años podrán beneficiarse de una rebaja adicional de 5 euros en el abono, reduciendo su precio de 30 a 25 euros, para las corridas de Sábado de Gloria y Feria de Septiembre Las entradas estarán disponibles en IFELOR y el Teatro Guerra, a partir del 1 de abril, ofreciendo también la posibilidad de adquirir palcos completos Antonio David Sánchez, edil de Juventud: “Desde el Gobierno de Lorca queremos ofrecer a los jóvenes la oportunidad de disfrutar de una de las tradiciones más arraigadas en nuestro país como son las corridas de toros” 27 de marzo de 2025. El concejal de Talento Joven del Ayuntamiento de Lorca, Antonio David Sánchez Alcaraz, ha anunciado este viernes una nueva iniciativa destinada a fomentar la participación de los jóvenes en los festejos taurinos de la ciudad. “A partir del 1 de abril, los menores de 25 años podrán beneficiarse de un descuento adicional de 5 euros en el abono joven, reduciendo su precio de 30 a 25 euros, un coste que será asumido íntegramente por el área de Juventud”, ha indicado. Antonio David Sánchez ha destacado que “desde el Gobierno de Lorca queremos ofrecer a los jóvenes la oportunidad de disfrutar de una de las tradiciones más arraigadas en nuestro país como son las corridas de toros. Con este descuento adicional en el abono joven, facilitamos su acceso a los festejos taurinos y reforzamos también los valores de nuestra cultura”. El concejal de Talento Joven ha informado que el abono incluirá el acceso a las corridas programadas para el Sábado de Gloria y la Feria de Septiembre, los dos eventos más importantes dentro del calendario taurino de Lorca. Además, las entradas estarán disponibles en IFELOR y el Teatro Guerra, ofreciendo también la posibilidad de adquirir palcos completos para que los asistentes puedan disfrutar del ambiente taurino en grupo y con amigos. Sánchez Alcaraz ha subrayado que esta iniciativa forma parte del compromiso que tiene el Gobierno de Lorca con la juventud de Lorca, ya que “trabajamos para que los jóvenes tengan acceso a iniciativas que les permitan disfrutar y formar parte de nuestra identidad cultural, apoyando a la juventud y ofreciéndoles más oportunidades de participación en la vida cultural de la ciudad”. Asimismo, el edil de Talento Joven ha puesto de manifiesto que esta medida se enmarca dentro de un conjunto de políticas dirigidas a los jóvenes, con nuevas iniciativas que incluyen programas de formación, ocio y acceso a actividades culturales y deportivas. “Queremos que Lorca sea una ciudad referente para la juventud, donde se sientan escuchados y tengan espacios para su desarrollo personal y profesional”, ha añadido. Por último, cabe recordar que el Coso de Sutullena llevará a los carteles una corrida mixta que protagonizarán el rejoneador Ventura y los ‘matadores’ Manzanares y Ureña, que se enfrentarán en un mano a mano. El festejo tendrá lugar el sábado, 19 de abril, Sábado de Gloria, volviendo los rejones al Coso de Sutullena en una corrida mixta durante la Semana Santa en que la hegemonía del caballo es indiscutible 28/03/2025 0:00:00
El Ayuntamiento refuerza su compromiso con la salud e instala dos desfibriladores en el Coso de Sutullena, posicionando a Lorca como un municipio cardioprotegidohttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18377La localidad cuenta con la mayor red municipal de desfibriladores de toda la Región, con más de un centenar de DESAs en instalaciones de casco urbano, barrios y pedanías El Consistorio dispone además de un mapa interactivo con la ubicación exacta de cada dispositivo, accesible en www.lorca.es/desfibriladores, que permite al usuario, desde cualquier lugar y dispositivo, conocer los más próximos, facilitando una respuesta rápida ante un caso de emergencia Belén Pérez, edil de Personal: “Entendíamos que era necesaria la instalación de estos aparatos en el Coso de Sutullena, como espacio polivalente de eventos de gran calado, donde se celebran citas multitudinarias, como conciertos, eventos culturales, deportivos, exhibiciones, entre otros” Lorca, 28 de marzo de 2025. En el marco de las acciones continuas llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Lorca para mejorar la seguridad y el bienestar tanto de la ciudadanía, como de los trabajadores municipales, se procederá a la instalación de dos DESAs (Desfibriladores Externos Semiautomáticos) en el Coso de Sutullena, que cuenta con una capacidad aproximada para 6.000 localidades. Así lo ha trasladado la edil de Personal del Ayuntamiento de Lorca, Belén Pérez, que realizado el anuncio destacando que “con esta nueva actuación, Lorca refuerza su posición como municipio cardioprotegido; contando, además, con la mayor red municipal de desfibriladores de toda la Región de Murcia”, con 105 DESAs distribuidos por todo el término municipal, lo que supone un importante avance en el fortalecimiento de la seguridad sanitaria. Estos equipos cuentan también con parches pediátricos para el uso con niños de entre 1 y 8 años, con el fin de poder asistir a los más pequeños, pues cabe recordar que el Coso de Sutullena se erige como un espacio polivalente, con multitud de eventos multitudinarios de todo tipo y dirigidos a todas las edades, con citas infantiles, musicales, deportivas, gastronómicas, etc. La instalación de estos dispositivos será ejecutada por el Servicio de Seguridad y Salud Laboral, en colaboración con la Concejalía de Personal y Régimen Interior, durante esta semana, pudiendo dar cobertura al evento multitudinario de convivencia que se realizará en el enclave este próximo domingo, a cargo del Club Taurino de Lorca. Estarán en puntos estratégicos de la plaza de toros, de fácil acceso para el público, concretamente en la puerta principal y en el otro extremo de Coso, además de haber señalización autoluminiscente de dichos equipos en todo el recinto para que sea visible por cualquier persona, lo que permitirá una cobertura adecuada de este espacio de gran concurrencia. Cabe destacar que la ubicación de estos desfibriladores ha sido incorporada al mapa interactivo de DESAs disponible en la página web oficial del Ayuntamiento de Lorca, www.lorca.es/desfibriladores, donde los ciudadanos pueden consultar la localización exacta de todos los dispositivos de emergencia disponibles en el municipio, aumentando las posibilidades de asistir a cualquier persona que sufra una parada cardiorrespiratoria, ya que en él se incluye información geolocalizada y leyendas con los nombres de los edificios. Su implementación tiene como objetivo principal proteger la salud y seguridad de las personas, garantizando una respuesta rápida y eficaz en casos de emergencias médicas, en especial en situaciones de parada cardíaca súbita. “Es importante recordar que el uso temprano de un DESA puede aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia de alguien que sufra una parada cardíaca, por lo que es importante familiarizarse con su funcionamiento. Estos dispositivos son herramientas vitales que pueden salvar vidas y su presencia en lugares estratégicos del municipio aumenta las posibilidades de asistencia en un caso de urgencia”, ha indicado Pérez, que ha recordado que “este proyecto refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Lorca con la salud pública y la seguridad de todos los habitantes y visitantes del municipio”. Red de Desfibriladores en el término municipal (105) 1.Ayuntamiento: Edificio principal Pabellón de Deportes Las Alamedas Campo de Fútbol Embarre Campo de Fútbol Los Toyos Pabellón de La Hoya Complejo Deportivo Felipe VI (Recepción) Complejo Deportivo Felipe VI (Oficina Sala de Musculación) Concejalía de Servicios Sociales Alameda de Cervantes Museo Arqueológico Centro de Desarrollo Local Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, Puente La Alberca Centro Ocupacional Torrecilla Palacio Villaescusa Teatro Guerra Biblioteca Pilar Barnés Centro Cultural José Mª Campoy Casa ONGs Centro de Servicios Sociales Alameda Cervantes Centro de Atención Primaria Fina Navarro López Centro Cívico Francisco Méndez Coso de Sutullena (2) 2. Policía Local de Lorca: 8 desfibriladores móviles en vehículos 1 desfibrilador fijo en el Centro de Seguridad y Emergencias de Lorca Ronda Sur 3. Protección Civil: 1 desfibrilador en ambulancia Centro de Emergencias Norte en Zarcilla de Ramos (vehículo) 2 desfibriladores en vehículos de intervención en Lorca 2 desfibriladores en Ramonetes-Puntas de Calnegre 1 desfibrilador en la Base Protección Civil Puntas de Calnegre (época estival) 1 desfibrilador en la Cala de Puntas de Calnegre (botiquín caseta de la playa) o 5 desfibriladores en el Centro de Emergencias de Lorca (móviles para eventos) 4. Otros: Almendricos - Pabellón Campo de Fútbol Artés Carrasco Complejo La Torrecilla Pabellón de San Antonio Pabellón de San José Maletín itinerante Lorca Deportiva Centro de Medicina del Deporte Casa del Deporte 5. Colegios: CEIP La Torrecilla CEIP Pérez De Hita CEIP Alfonso X El Sabio CEIP Alfonso X El Sabio Infantil CEIP Casa Del Niño CEIP Jose Robles CEIP San Fernando CEIP San José CEIP Sagrado Corazón CEIP Juan González CEIP Pasico Campillo CEIP Virgen De Las Huertas CEIP Narciso Yepes CEIP Juan Navarro (La Hoya) CEIP San Jose El Consejero CEIP Nuestra Señora De La Asuncion La Parroquia CEIP Gines Arcas Romera Zarcilla De Ramos CEIP Andres Majón, Avilés CEIP Virgen Del Rosario, Coy CEIP San Miguel, Zarzadilla De Totana CEIP Petra González, La Paca CEIP La Escucha CEIP La Campana CEIP Almendricos CEIP San Juan, Morata CEIP Ramonete C.E.E. Pilar Soubrier CEIP Andres Garcia Soler CEIP Alfonso Garcia López CEIP Almendricos CEIP Villaespesa CEIP Ana Caicedo CEIP San Cristobal Cea Alto Guadalentín 28/03/2025 0:00:00
La Unión Comarcal de Comerciantes activa la campaña ''Quién me ha robado el mes de abril'', con la colaboración del Ayuntamiento de Lorcahttps://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=18376La iniciativa se llevará a cabo durante el próximo mes en todos los comercios adheridos a la entidad Habrá un total de 2.000 euros a repartir, distribuidos en cuatro premios de 500 euros para los cuatro ganadores Mayte Martínez, Comercio: “El gobierno de Lorca continuará promoviendo este tipo de campañas que, sin duda, contribuyen a la proyección del comercio local y de nuestro tejido económico, reforzando nuestro potencial como eje comercial en la Región” Lorca, 28 de marzo de 2024. La edil de Comercio y Artesanía, Mayte Martínez, ha presentado una nueva campaña comercial llevada a cabo en el municipio por la Unión Comarcal de Comerciantes de Lorca (UCCL), en colaboración con el Ayuntamiento que llega bajo el claim “¿Quién me ha robado el mes de abril?”, con el objetivo de dinamizar el comercio local, incentivando las compras, y premiar la fidelidad de los clientes durante todo el mes de abril. Lo ha hecho junto a Ginés Basilio, presidente de la entidad, y su junta directiva, destacando “la importancia del comercio minorista y la apuesta del Ayuntamiento por este tipo de iniciativas que suponen un revulsivo para los establecimientos, locales y tiendas de proximidad y, en definitiva, para la promoción del comercio local, destacando sus productos y atrayendo a consumidores con ofertas y promociones como esta. Una dinamización que refuerza el potencial de local como eje comercial en la Región”. Además, “esta actividad se enmarca dentro del mes de celebración de la Semana Santa, una cita durante la cual Lorca se llena de vida y de visitantes”, ha apuntado Martínez, que ha querido invitar “a todos los lorquinos y turistas a sumarse a esta propuesta de compras, apoyando así a los establecimientos de la localidad y contribuyendo a la reactivación de la economía de la ciudad”. Por su parte, Cánovas ha querido agradecer al Ayuntamiento su colaboración y compromiso de cara a potenciar la actividad comercial en Lorca”. En concreto, en esta campaña participan comercios asociados a la UCCL. Aquellos adheridos a la campaña ofrecerán un total de 2.000 euros en premios, repartidos en cuatro premios de 500 euros cada uno. Para promocionarla, se utilizará como banda sonora la emblemática canción de Joaquín Sabina, “¿Quién me ha robado el mes de abril?” ¿Cómo participar? Los clientes que realicen compras en estos comercios podrán entrar a formar parte del concurso a través de dos métodos: escaneando un código QR disponible en el establecimiento y registrando sus datos o rellenando una papeleta con sus datos personales. Esta modalidad mixta garantiza que todos los clientes puedan acceder al sorteo de manera sencilla. La fecha del sorteo será la primera semana de mayo. Los cuatro ganadores serán contactados y recibirán cinco cheques de 100 euros cada uno, que podrán gastar en los comercios participantes. Los premios se entregarán la semana siguiente al sorteo y los ganadores tendrán una semana para utilizar sus cheques en los comercios adheridos. Cada ganador deberá gastar al menos 100 euros en cada comercio. Si la compra supera ese importe, el cliente abonará la diferencia. En caso de que el importe de la compra sea inferior a 100 euros, el comercio entregará un vale por la diferencia para usar en otra ocasión. 28/03/2025 0:00:00