Título de la noticia | Link a la información completa | Desarrollo de la noticia | Fecha de publicación |
El BORM publica la Resolución de la Secretaría General de Medio Ambiente por la que se emite Informe de Impacto Ambiental de la planta de biogás en ''Cañada de Salvador'' de Torrealvilla | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19063 | El Gobierno de Lorca recuerda que fue en el anterior mandato cuando fue otorgado el interés público para el municipio de dicha instalación, concretamente en enero de 2023
María Hernández, edil de Urbanismo: “Queremos insistir, nuevamente, en que, por nuestra parte, seguiremos evaluando cada proyecto con lupa, aplicando el máximo rigor técnico y buscando siempre el consenso social y vecinal. Y repito, sólo permitiremos aquello que verdaderamente responda a lo que Lorca necesita y quiere”
Lorca, 2 de octubre de 2025. El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) ha publicado el “Anuncio de la Resolución de la Secretaría General de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor por la que se emite Informe de Impacto Ambiental, sobre proyecto de planta de digestión anaerobia para la producción de gas renovable, en paraje “Cañada de Salvador” de Torrealvilla.
Así lo ha trasladado la concejal de Urbanismo María Hernández, que ha insistido en que “por parte del Ayuntamiento de Lorca, como vemos, trasladamos este nuevo paso, en base al principio de transparencia marcado por el Gobierno de Lorca, con el propósito de ofrecer la máxima información a los vecinos en relación a los distintos proyectos de instalación de plantas de biogás en el municipio de Lorca”.
“Una vez conocida la publicación, en línea con las directrices marcadas de proporcionar a todos los lorquinos la información relacionada con estos proyectos, nos vemos en la obligación de dar traslado público de este último paso vinculado a esta planta de biogás”.
Hernández ha recordado que fue en el anterior mandato cuando se concedió el interés público para el municipio de Lorca de dicha instalación. Concretamente, “fue 19 de enero de 2023 cuando, tras la moción presentada por el anterior concejal de Urbanismo, José Luis Ruiz Guillén, sobre la “autorización excepcional de actuación específica de interés público”, se declaró de urgencia la “declaración de interés público de las obras necesarias para la instalación de una actividad de planta de tratamiento de purines y otros residuos orgánicos para producción de biogás, sobre unos terrenos de 87.401,00 m2, situados en diputación de Torrealvilla, paraje Cañada de Salvador”.
“Un paso que se dio, ha insistido Hernández, en el que no se contó con la consulta vecinal. No sabemos cuáles fueron los criterios que siguieron por aquel entonces para la concesión del interés público, lo que sí sabemos es que resulta incomprensible que ahora se opongan a la fórmula de discrecionalidad planteada por el Ayuntamiento para su adecuación o no, basada en un modelo exhaustivo de control urbanístico y consenso social”.
“Cabe recordar que, por nuestra parte, han sido rechazadas numerosas propuestas por no cumplir con los criterios ni superar los filtros técnicos y urbanísticos. Los promotores de este tipo de instalaciones deben ajustarse a criterios de conveniencia, necesidad, oportunidad, consenso y viabilidad técnica y urbanística, estando alejados de zonas residenciales y no generando ningún tipo de conflicto vecinal. En este sentido, desde el área de Urbanismo, se mantiene un estricto control sobre todos los proyectos, aplicando una fiscalización minuciosa para garantizar que no se produzcan desviaciones respecto a las condiciones mínimas requeridas”.
En este sentido, Hernández ha insistido en que el Ayuntamiento no iniciará la tramitación de ninguna declaración de interés público para instalaciones que generen rechazo vecinal o que no reúnan las condiciones adecuadas. “Este paso es clave para la construcción de estas plantas, ya que es el Consistorio quien tiene la potestad de otorgar esa declaración, y sólo se aprobarán aquellas plantas que sean realmente necesarias, viables y socialmente aceptadas”.
La concejal de Urbanismo ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Lorca con los vecinos y ha concluido apelando -una vez más- a la unidad y responsabilidad de todos los actores implicados, puesto que “es fundamental evitar la desinformación y las manipulaciones partidistas. Por eso, desde el Gobierno municipal garantizamos, y a las pruebas me remito, un canal abierto de comunicación y acceso permanente a toda la información disponible para cualquier vecino que así lo requiera
| 02/10/2025 0:00:00 |
El alcalde reclama un marco legal que otorgue ''manos libres'' y blinde legalmente a los agentes de policía en sus intervenciones contra los delincuentes a pie de calle | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19062 | Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “a veces da la sensación de que se vigila más el trabajo de nuestros agentes que a los propios delincuentes. El sistema está fallando porque la normativa se ha quedado obsoleta. El principio de autoridad de los agentes tiene que estar blindado”.
En la festividad de los Santos Ángeles Custodios, Patrón de la Policía Nacional, denunciaba la situación de desamparo en la que se encuentran en sus intervenciones: Lorca necesita más agentes, más y mejores medios, y penas más duras contra delincuentes reincidentes”.
El primer edil insiste en exigir al Ministerio del Interior más efectivos de la Policía Nacional para garantizar la seguridad y el bienestar de los lorquinos: “Lorca necesita con urgencia al menos 20 agentes más para la seguridad en nuestras calles”.
El trabajo de la Policía tiene que estar secundado por mejoras que aceleren también la respuesta de los tribunales: resoluciones rápidas y efectivas para que los delincuentes pasen rápido de la calle a la cárcel o sean expulsados a sus países de origen.
Jueves, 2 de octubre de 2025. En la festividad de los Santos Ángeles Custodios, Patrón de la Policía Nacional, el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, ha apelado a la necesidad de contar con un ordenamiento jurídico que proteja a los agentes y les deje las manos libres para actuar. “En el artículo 104 de la Constitución se destaca que el principal objetivo de las fuerzas y cuerpos de seguridad es proteger a las personas y asegurar que se respeten y cumplan las leyes. Pero, ¿quién los protege a ellos? Está claro que el Código Penal tiene que ser reformado para blindar la autoridad y la cobertura legal de nuestros policías”.
El primer edil ha manifestado que los agentes del Cuerpo Nacional de Policía “se enfrentan cada día a situaciones de desprotección. No pueden actuar con libertad en sus funciones y en muchas ocasiones se encuentran con las manos atadas, lo que los lleva a sentirse desasistidos y desamparados, por lo que es necesario una reforma legal que refuerce su autoridad, especialmente en el desempeño de su trabajo diario a pie de calle”.
Los agentes, ha insistido Gil Jódar, necesitan una mayor protección y apoyo, porque viven “en un estado continuo de indefensión. Necesitan las manos libres para actuar, para ejercer sus funciones. No pueden estar sometidos. Como también es preciso que los policías y guardias civiles sean reconocidos como una ‘profesión de riesgo’ en toda la magnitud de la expresión. Es inadmisible que su labor aún no haya sido reconocida como tal, mientras que otros cuerpos autonómicos sí la han obtenido”.
El alcalde ha hecho mención a una sentencia que dictó el pasado día 21 de mayo el Tribunal Supremo. “Una sentencia histórica que reconoce a la Policía Nacional como una profesión de riesgo, marcando un antes y un después en los derechos laborales de este colectivo. Esta decisión obliga al Gobierno a iniciar el procedimiento para regular la jubilación anticipada de los policías nacionales que están acogidos al Régimen General de la Seguridad Social, en igualdad de condiciones con otros cuerpos policiales autonómicos y locales como los Mossos d´Esquadra, la Ertzaintza o la Policía Foral. El Gobierno central tiene que asumir esta reivindicación por pura justicia, y ya está perdiendo mucho tiempo”.
Fulgencio Gil ha subrayado la necesidad de mantener una perfecta coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad, trabajando juntos de manera efectiva para llevar a cabo sus tareas. “Es un hecho consumado en Lorca, donde Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil se apoyan continuamente para garantizar la seguridad y el bienestar de los lorquinos. Es necesario en un municipio con una amplia extensión de territorio que lo convierte en el segundo más grande del país”.
El apoyo de la Policía Local al Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil “es constante”, pero queda “constatada” la necesidad de ampliar el número de agentes y medios, “como lo está haciendo el Ayuntamiento con los efectivos de la Policía Local”, ha manifestado, mientras ha destacado la necesidad de que la Delegación del Gobierno y el Ministerio de Interior “hagan un esfuerzo para incorporar más agentes hasta cubrir las necesidades de un municipio con unas especiales características en cuanto a dispersión”.
Y ha argumentado que “me consta que esa falta de agentes y medios, esas carencias, se ven suplidas por la profesionalidad de las plantillas tanto de Guardia Civil como de Policía Nacional. Pero es necesario adaptar las plantillas a la realidad de un municipio como el de Lorca, como lo está haciendo el Ayuntamiento”.
Ha anunciado que el Consistorio “trabaja en un nuevo proceso que permitirá nuevas incorporaciones. Y se van a repetir hasta lograr el número adecuado para una plantilla que lejos de crecer, había menguado en los últimos años”, mientras ha reconocido que a pesar de las adversidades la labor del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Policía Local, “es excepcional. Con una respuesta rápida y eficaz. Quiero, en este día, reconocer públicamente su trabajo diario, su implicación personal y profesional”.
Fulgencio Gil ha destacado que la profesión de agente implica estar siempre al servicio de los demás. “Y eso, únicamente puede lograrse con vocación y dedicación. Es particularmente necesario, por tanto, mostrar nuestro agradecimiento a todos ellos”. A la Delegación del Gobierno y al Ministerio de Interior ha vuelto a reclamar “más policías, más guardias civiles, más medios, para lograr esa sensación de seguridad plena, en un municipio con 1.675 kilómetros cuadrados, 39 pedanías y más de una docena de barrios, con una densidad de población de algo más de medio centenar de habitantes por kilómetro cuadrado”.
Penas más fuertes contra delincuentes reincidentes
El alcalde ha insistido en que la falta de medidas frente a la multirreincidencia genera inseguridad, colapsa a la Policía y sobrecarga a los tribunales. Cuando la ley se convierte en un obstáculo para detener a los criminales reincidentes, es momento de cambiarla. Hay que acabar con la sensación de impunidad que tienen quienes delinquen en nuestro país. Queremos que nuestras calles sean seguras y que estos delincuentes sepan que aquí la Ley se cumple con firmeza.
| 02/10/2025 0:00:00 |
ADIF solicita al Ayuntamiento el corte al tráfico en Alameda de la Constitución, a la altura de la vía férrea, para continuar con las obras del soterramiento del AVE | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19061 | Esta restricción estará vigente desde el próximo lunes, 6 de octubre, hasta el 31 de diciembre, y cuenta con itinerarios peatonales alternativos por calle Dr. Jiménez Díaz, Alameda Ramón y Cajal y Alameda Corregidor Lapuente
Por parte de los servicios Municipales y Policía Local, se ha habilitado un aparcamiento gratuito cerrado e iluminado para uso exclusivo de los vecinos afectados, en calle Francisco Rabal
También desde el Ayuntamiento se han limpiado y adecuado, mediante hormigonado y pavimentación, los dos callejones con accesos peatonales a la Casa del Deporte, que quedarán iluminados y cerrados por la noche, con acceso exclusivo de los residentes
Lorca, 2 de octubre de 2025. Con motivo del avance de las obras del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad en Lorca, ADIF ha solicitado al Ayuntamiento el corte al tráfico en la Alameda de la Constitución, a la altura de la vía férrea, desde el próximo lunes, 6 de octubre, al 31 de diciembre de 2025.
Así lo ha trasladado el edil de Infraestructuras, Ángel Meca, que ha especificado que el pasillo seguridad peatonal alternativo por la calle Dr. Jiménez Díaz, Alameda Ramón y Cajal, Alameda Corregidor Lapuente..., será señalizado debidamente por la propia entidad, que es la responsable según normativa vigente.
De cara a ocasionar las menores molestias posibles a los vecinos, por parte de los servicios Municipales y Policía Local, se ha habilitado un aparcamiento gratuito cerrado e iluminado para uso exclusivo de los vecinos afectados, en calle Francisco Rabal.
También desde el Ayuntamiento se han limpiado y adecuado, mediante hormigonado y pavimentación, los dos callejones con accesos peatonales a la Casa del Deporte, que quedarán iluminados y cerrados por la noche, con acceso exclusivo de los residentes
Ángel Meca ha agradecido “la colaboración de los vecinos y pedimos comprensión por las molestias que pueda ocasionarles la consecución de las obras del soterramiento”, recordando que “este es un proyecto de gran envergadura y que, desde el Ayuntamiento, seguiremos trabajando en coordinación con distintas Concejalías, Policía Local, etc., para la propuesta de alternativas de cara a los próximos cortes por las obras”.
| 02/10/2025 0:00:00 |
El Ayuntamiento de Lorca ultima más de 200 memorias justificativas para acceder a las ayudas del Gobierno de España tras las inundaciones de marzo | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19060 | El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática publicó el pasado 12 de septiembre en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de subvenciones para la recuperación de daños, con ayudas que podrán alcanzar hasta el 50% del coste de las obras de reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos, instalaciones y servicios municipales dañados
El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el lunes 6 de octubre, y el Consistorio prepara ya la entrega de más de 200 memorias justificativas que recopilan los daños sufridos
Ángel Meca, concejal de Infraestructuras: “Esta convocatoria de ayudas supone solo una parte de las medidas previstas en el acuerdo del Consejo de Ministros, por lo que se vuelve a reclamar al Gobierno de España que concrete y publique el resto de medidas para la reparación de los daños contempladas, especialmente las relativas a la cobertura de los gastos de emergencia que tuvieron que afrontar tanto el propio Ayuntamiento como los vecinos y particulares afectados”
Lorca, 2 de octubre de 2025. El concejal de infraestructuras, Ángel Meca, ha informado de que “los servicios municipales están culminando la evaluación de los daños ocasionados por las fuertes lluvias registradas el pasado 6 de marzo de 2025, que provocaron inundaciones en diferentes puntos del término municipal”.
Como consecuencia de este episodio, el Consejo de Ministros, el 1 de abril de 2025, declaró a Lorca como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil. En desarrollo de ese acuerdo, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática publicó el pasado 12 de septiembre en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de subvenciones para la recuperación de daños en infraestructuras municipales y red viaria provincial. “Esta convocatoria destina un total de 66 millones de euros a repartir entre las regiones afectadas por distintas catástrofes ocurridas entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, con ayudas que podrán alcanzar hasta el 50% del coste de las obras de reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos, instalaciones y servicios municipales dañados” ha señalado Meca.
El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el lunes 6 de octubre, y el Consistorio prepara ya la entrega de más de 200 memorias justificativas que recopilan los daños sufridos en edificios municipales, instalaciones sanitarias, sociales, deportivas y educativas, viviendas municipales, bienes inmuebles y actuaciones urbanas y en caminos, entre otros. El edil de Infraestructuras ha destacado que “los servicios técnicos municipales trabajan intensamente para presentar toda la documentación exigida dentro del plazo. La valoración económica de los daños recopilados en dichas memorias supera ya los 2,3 millones de euros y podría rondar los 3 millones de euros una vez finalizado el inventario completo de daños, una cifra que subraya la magnitud de los daños ocasionados”. Estos informes técnicos, que abarcan desde pequeñas reparaciones hasta grandes obras de restitución, serán remitidos a la plataforma estatal habilitada para concurrir a las subvenciones antes de la fecha límite.
Estas ayudas llegan casi 7 meses después de esas graves inundaciones y, tal y como ha recalcado Ángel Meca “esta convocatoria de ayudas supone solo una parte de las medidas previstas en el acuerdo del Consejo de Ministros, por lo que se vuelve a reclamar al Gobierno de España que concrete y publique el resto de medidas para la reparación de los daños contempladas, especialmente las relativas a la cobertura de los gastos de emergencia que tuvieron que afrontar tanto el propio Ayuntamiento como los vecinos y particulares afectados”.
El edil echa en falta que, “a día de hoy, el citado Acuerdo no ha sido publicado ni este consistorio ni el resto de damnificados han recibido notificación oficial del mismo, lo que dificulta conocer en detalle la totalidad de las medidas adoptadas y limita el acceso a las líneas de ayudas para quienes sufrieron con mayor dureza las consecuencias de las fuertes lluvias”. Meca ha expresado su preocupación por estas lagunas, a la vez que ha reiterado “la necesidad de que Lorca reciba un trato adecuado dada la gravedad de los daños sufridos. En este sentido, el Ayuntamiento insta una vez más al Ejecutivo estatal a agilizar y completar los mecanismos de ayuda comprometidos, para garantizar que tanto la administración local como los damnificados puedan acceder a todas las compensaciones y recursos necesarios para la reparación de los daños”.
| 02/10/2025 0:00:00 |
Casi 58.000 euros para impulsar nuevas actuaciones de mejora en caminos rurales de La Escucha, Tercia y Campillo | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19059 | Esta última batería de actuaciones supone un montante económico de 57.938,69 euros, procedentes del Plan de Pedanías de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (2024-2025), firmado en julio del año pasado entre el Ayuntamiento y el Gobierno regional
El objetivo de todos estos trabajos es la optimización de la red municipal de caminos, la adecuación de infraestructuras y el desarrollo de los servicios en aquellas zonas más alejadas del casco urbano en aras del equilibrio territorial y en respuesta a las demandas vecinales
Ángel Meca, edil de Pedanías: “Este es un paso más dentro de un plan que no se detiene. Ya hemos actuado en numerosas zonas del municipio y vamos a seguir ampliando los trabajos hasta llegar a todos los rincones. Lorca es un término municipal muy extenso y complejo, y nuestro compromiso es que ninguna pedanía quede atrás”
Lorca, 11 de agosto de 2025. El concejal de Pedanías, Ángel Meca, ha informado de que “el Ayuntamiento de Lorca continúa con su plan de inversión en la mejora de la red de caminos rurales del municipio, con una nueva batería de actuaciones que beneficiará a las pedanías de La Escucha, Tercia y Campillo, con una inversión total de 57.938,69 euros”.
En concreto, esta última batería de actuaciones supone un montante económico de 57.938,69 euros, procedentes del Plan de Pedanías de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (2024-2025), firmado en julio del año pasado entre el Ayuntamiento y el Gobierno regional.
Ángel Meca ha destacado que “el arreglo y mejora de nuestros caminos rurales es una prioridad para este equipo de gobierno. Estos viales son las arterias que comunican a nuestros vecinos de pedanías con el casco urbano y entre sí, y su buen estado es fundamental tanto para la vida diaria de las familias como para la actividad económica. Con estas intervenciones respondemos a una demanda histórica de los vecinos, garantizando una mayor seguridad en los desplazamientos, mejorando la accesibilidad y favoreciendo la conexión de nuestras pedanías”.
En La Escucha se va a llevar a cabo la reparación de un tramo de unos 300 metros del camino de La Galera por un importe de 13.300 euros. Las obras consisten en el reasfaltado del mismo, mediante riego de imprimación y capa de rodadura de mezcla bituminosa en caliente de 5 cm de espesor. El plazo de ejecución es de 3 meses. Además, en esa misma diputación, también se va proceder al arreglo del camino Cuesta de La Escarihuela. Las obras consisten en el reasfaltado de los 400 metros de camino, mediante riego de imprimación y capa de rodadura de mezcla bituminosa en caliente de 5 cm de espesor. El plazo de ejecución es de 3 meses y cuenta con una inversión de 17.350 euros.
En Tercia se va a reparar la pavimentación de varios tramos del camino de Cartagena mediante el fresado de la capa actual deteriorada hasta una profundidad de 6 cm, y en la ejecución del riego de imprimación ECI y de la capa de rodadura de mezcla bituminosa en caliente AC16 surf S, de 6 cm de espesor. Se pintarán las marcas viales. El plazo de ejecución es de 3 meses. El importe total de la inversión es de 15.288,69 euros. Además, se ha aprobado otra partida para seguir actuando en los distintos tramos afectados de dicha carretera.
En Campillo se van a invertir 12.000 euros para la reparación de la pavimentación de varios tramos del camino de La Cruz llevando a cabo las mismas labores que en el camino de Cartagena de Tercia. El plazo de ejecución es de 3 meses.
Con estas intervenciones, el equipo de gobierno municipal refuerza su compromiso con el mantenimiento y mejora de los viales que vertebran el territorio lorquino, garantizando mayor seguridad en los desplazamientos y facilitando la vida diaria de los vecinos de pedanías.
Meca ha subrayado que “este es un paso más dentro de un plan que no se detiene. Ya hemos actuado en numerosas zonas del municipio y vamos a seguir ampliando los trabajos hasta llegar a todos los rincones. Lorca es un término municipal muy extenso y complejo, y nuestro compromiso es que ninguna pedanía quede atrás. Las inversiones que hoy anunciamos son la prueba de que creemos en el futuro del medio rural y vamos a seguir apostando por él”.
Por último, Ángel Meca ha afirmado que “seguiremos trabajando de la mano de los colectivos vecinales y las juntas de vecinos para priorizar las intervenciones más urgentes y asegurar que ningún núcleo de población quede atrás. Nuestra voluntad es continuar invirtiendo en el mundo rural, porque mejorar los caminos es también mejorar la calidad de vida de los lorquinos que viven en las pedanías. Próximamente se anunciarán nuevas mejoras, ya que esta línea de trabajos de optimización y desarrollo, y búsqueda de vías de financiación para llevarlos a cabo son diligencias que se realizan de manera constante desde este área de gestión”.
| 02/10/2025 0:00:00 |
El Ayuntamiento de Lorca informa de un tratamiento contra la cochinilla en distintas zonas verdes de la ciudad | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19058 | Estas tareas se desarrollarán entre las 3 y las 7 horas de la madrugada de este jueves, 2 de octubre
Se aconseja a los residentes de estas localizaciones que no abran las ventanas durante las 4 horas de aplicación de dicho tratamiento y que no dejen a sus mascotas en el exterior de las viviendas
1 de octubre de 2025. El concejal de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Lorca, Antonio David Sánchez Alcaraz, ha informado de nuevos trabajos que se van a llevar a cabo desde esta área de gestión municipal.
“Las tareas se ejecutarán, en concreto, este próximo jueves, 2 de octubre, desde las 03:00 a las 07:00 am, para una aplicación contra la cochinilla en arbustivas, en distintos enclaves de la ciudad”.
En concreto las zonas donde se realizará está fumigación será, Ronda Central, Calle Poeta Para Vico, Barrio Alfonso X, Plaza Condes San Julián y Huerto Ruano.
Sánchez ha recordado a todos los vecinos residentes en estas localizaciones que no abran las ventanas durante las cuatro horas de aplicación de dicho tratamiento y que no dejen a sus mascotas en el exterior de las viviendas.
Por último, el edil de Parques y Jardines ha destacado “el trabajo realizado por esta área de gestión, a través de las distintas empresas concesionarias, para el mantenimiento continuo de nuestras zonas verdes, parques y jardines, para lo que seguimos apelando a la colaboración ciudadana con el fin de que se puedan mantener en óptimas condiciones”.
| 02/10/2025 0:00:00 |
Retratos que inspiran. El Palacio de Guevara acoge hasta el próximo 19 de octubre la exposición fotográfica de los Juegos Deportivos del Guadalentín, obra del artista Juan José Quiles | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19057 | <p>El Palacio de Guevara ha abierto hoy sus puertas a la exposición <i>“La mirada del deporte lorquino en retrato”</i>, una colección de imágenes firmada por el fotógrafo Juan José Quiles Mateos en el marco de los 46º Juegos Deportivos del Guadalentín. Se trata de la cuarta edición de este proyecto que en ediciones pasadas se centró en los deportistas lorquinos residentes en diferentes pedanías del término municipal (3ª edicion-2023), en el deporte femenino local (2ª edición-2022), y en el deporte en el contexto monumental lorquino (1ª edición-2021). El acto de inauguración, celebrado esta tarde, ha reunido a varios de los deportistas retratados junto a sus familias, además de a representantes de clubes y asociaciones deportivas que han querido mostrar su apoyo y reconocimiento a los protagonistas. </p><p>Quiles rescata con su cámara instantes que en plena competición resultan imposibles de atrapar: gestos de esfuerzo, miradas de concentración, la calma previa a la acción o la satisfacción tras el reto cumplido. Detalles que hablan del trabajo silencioso del entrenamiento diario y de la afición por el deporte y la actividad física. </p><p>Los protagonistas de esta edición son: Laura Gallego Silvente (fútbol playa), Miriam Andreu Pérez (triatlón), Pedro García de Alcaraz “El Gato” (ciclismo de aventura), José Antonio García Llamas “El Chato” (multideporte), Roque Quiñonero Meca (esgrima), José Javier Serrano Hinojosa (golf), Chari Guillén (body fitness) y Antonio Martínez Fernández-Rufete (karting). </p><p>La muestra se puede visitar de martes a sábado de 10:30 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:00 horas; domingos, de 10:30 a 14:00 horas.</p><p><br><br> </p> | 01/10/2025 0:00:00 |
Jornada de yoga en El Calvario | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19056 | <p>La explanada de El Calvario ha acogido esta tarde la sesión de yoga de los cuadragésimo sextos Juegos Deportivos del Guadalentín. Cerca de una treintena de personas se han sumado a esta actividad impartida por la monitora especializada en la disciplina, Marisa Alcaraz, n el Comoplejoquien habitualmente realiza actividades dirigidas de este tipo en el Complejo Deportivo Felipe VI. </p><p>Pocos minutos después de las siete y media se ha iniciado la sesión con rutinas de calentamiento del diafragma mediante inspiraciones y expiraciones, marcando el ritmo con los brazos en apertura y flexión. Con la mente y el cuerpo ya preparados, los asistentes han continuado ejecutando las posturas marcadas por la monitora que, en todo momento, ha remarcado la importancia de respetar los ritmos de cada uno atendiendo a las capacidades físicas. </p><p>Algunos de los viandantes que acuden a este enclave en su ruta habitual han probado también, animados por el buen ambiente y eso a pesar de que las nubes en el cielo y la brisa parecían barruntar algo de lluvia que finalmente no ha hecho acto de presencia.</p><p> </p> | 30/09/2025 0:00:00 |
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, reclama medidas urgentes para defender al campo lorquino: ''No vamos a permitir que nos dejen sin agua, porque de ello depende la supervivencia de nuestra huerta de Europa'' | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19055 | Durante su visita en Madrid a la ‘Fruit Attraction” ha subrayado la necesidad de garantizar los recursos hídricos necesarios en el municipio. “Gracias al trabajo incansable de nuestros agricultores muchas familias pueden alimentarse cada día, y debemos apoyarles ante las crecientes dificultades”
También ha denunciado la competencia desleal que sufren los productos locales exigiendo “la aplicación de cláusulas espejo para que los países terceros cumplan las mismas exigencias que se les imponen a nuestros agricultores”
Fulgencio Gil: “La burocracia está ahogando al sector agrario. Hay que simplificar trámites y quitar obstáculos para que nuestros agricultores puedan trabajar sin tantas trabas”
El sector agrícola lorquino cuenta con más de 50.000 hectáreas cultivadas, genera más de 10.000 empleos directos y produce cientos de millones de euros en valor cada año
Lorca, 1 de octubre de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha asistido hoy a la feria internacional ‘Fruit Attraction’, que se celebra estos días en Madrid, donde ha trasladado un mensaje firme en defensa del campo lorquino.
Gil ha subrayado la necesidad de garantizar los recursos hídricos necesarios recordando que “Lorca es el municipio más afectado de la comarca ante cualquier recorte del Tajo-Segura, por lo que defender el agua es una cuestión de supervivencia para nuestra agricultura. No vamos a permitir que nos dejen sin agua, no podemos perder ni una sola gota de lo que nos corresponde del trasvase, porque de ello depende la supervivencia de nuestra huerta de Europa, sin ese aporte hídrico no hay futuro posible para nuestras explotaciones”. Además, ha añadido que “gracias al trabajo incansable de nuestros agricultores muchas familias pueden alimentarse cada día, y debemos apoyarles ante las crecientes dificultades” reconociendo el esfuerzo diario de muchos trabajadores a pesar de las adversidades que enfrentan.
El alcalde también ha denunciado la competencia desleal que sufren los productores locales. “La situación es injusta e insostenible. No podemos resignarnos a ver cómo inundan nuestros mercados con productos de fuera de la UE que no cumplen los mismos estándares sanitarios y de calidad. Europa debe reaccionar” ha advertido. “Es urgente exigir la aplicación de cláusulas espejo para que los productos de países terceros cumplan las mismas exigencias que se les imponen a nuestros agricultores. Solo así garantizaremos la igualdad de condiciones y defenderemos a nuestro campo” ha enfatizado el primer edil lorquino.
Durante su visita, Fulgencio Gil ha hecho hincapié en la necesidad de eliminar trabas administrativas: “la burocracia está ahogando al sector agrario. Hay que simplificar trámites y quitar obstáculos para que nuestros agricultores puedan trabajar sin tantas trabas. Desde un despacho no se puede imponer una sobrerregulación alejada de la realidad de quien madruga cada día para sacar adelante sus cosechas. Hay que dejarles trabajar y eliminar trámites inútiles”. También ha añadido que solo si se reducen los obstáculos y se da certidumbre, se logrará que los jóvenes vean en la agricultura un proyecto de vida viable y atractivo, algo fundamental para garantizar el relevo generacional: “si no conseguimos que nuestros jóvenes se incorporen al campo, corremos el riesgo de perder un sector estratégico para Lorca y para España. Necesitamos políticas que apoyen la instalación de nuevos agricultores, formación adaptada, ayudas reales y un entorno que no desanime sino que motive. El campo tiene futuro, pero solo si facilitamos que las nuevas generaciones puedan coger el testigo”.
La feria ‘Fruit Attraction’, está contando con la participación de empresas lorquinas como Agroter, Cricket, Ibarra Lorca, Hoyamar, Prove/Campolor, Roter Maquinaria Agrícola,Sacoje y Unexport. En este marco, el alcalde ha mostrado su apoyo reconociendo el papel fundamental que tienen como “ejemplo de la excelencia de nuestra agricultura, que pone en valor a Lorca en el ámbito nacional e internacional”. “Gracias al esfuerzo de todo el sector primario lorquino, la ciudad se mantiene como la huerta de Europa generando riqueza y empleo para la comarca” ha querido destacar el primer edil.
El sector agrícola lorquino sigue siendo un motor estratégico. Con más de 50.000 hectáreas cultivadas, genera más de 10.000 empleos directos y miles de indirectos, suponiendo cerca del 28% del empleo municipal. Este importante motor socioeconómico produce cientos de millones de euros en valor cada año y sustenta a numerosas industrias auxiliares. “Estamos orgullosos de nuestros agricultores, de su productividad y de los estándares de calidad que alcanzan. Desde el Ayuntamiento de Lorca vamos a seguir reivindicando los recursos y las medidas que garanticen el futuro de nuestro campo, porque en ello nos va el progreso de toda la ciudad” ha concluido Fulgencio Gil.
| 01/10/2025 0:00:00 |
El Gobierno de Lorca reclama una vez más a la Confederación la implantación de un sistema de alerta temprana para las ramblas y cauces del municipio | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19054 | Así lo ha trasladado el edil de Emergencias, José Martínez, que ha destacado “la necesidad de adoptar medidas urgentes frente a posibles DANAs que puedan afectar a Lorca estos meses”
“También es importante la elaboración e implantación del Plan de Emergencias de la presa de Puentes, así como del resto de planes de embalses de su titularidad en el término municipal de Lorca, además de la implantación del Plan de Emergencias de la presa de Valdeinfierno”
Lorca, 1 de octubre de 2025. El concejal de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Lorca, José Martínez, ha reclamado nuevamente a la Confederación Hidrográfica del Segura, dos días después -además- de una nueva alerta naranja en el municipio, un sistema de alerta temprana para las ramblas y cauces del municipio.
“En diciembre de 2024, solicitábamos a la Confederación Hidrográfica del Segura la implantación en el municipio de Lorca de un sistema de alerta temprana que permitiera monitorizar en tiempo real el caudal de las ramblas del municipio ante eventos de lluvias torrenciales, similar al que la Confederación Hidrográfica del Júcar contrató por procedimiento de urgencia tras la DANA de Valencia del pasado año, pero no hemos tenido respuesta”.
La importancia de estos mecanismos, que combinan la monitorización continúa con sensores y estaciones meteorológicas y la difusión rápida de avisos a la población, radica en poder ofrecer una respuesta anticipada y efectiva ante riadas o inundaciones.
“La necesidad e importancia de contar con estos sistemas es más que prioritaria”, ha reseñado el concejal que ha recordado que “la riada de San Wenceslao en 2012, dejo tras de sí un balance de 9.000 hectáreas anegadas, millones de euros en pérdidas y -lo que es peor- la pérdida de vidas humanas. Lorca, además, es una ciudad cuyo territorio se encuentra en continua evolución y cambio; por ejemplo, en la actualidad contamos con unas obras por parte de ADIF para el trazado del AVE que están cambiando la orografía del terreno. Si a ello le sumamos la ausencia de infraestructuras de protección frente a riadas, como las presas de laminación para las ramblas de Nogalte, Béjar y Torrecilla, nos vemos ante un grave problema en el caso de lluvias torrenciales, por lo que la necesidad e importancia de contar con estos sistemas es más que prioritaria”.
“Recientemente, hemos tenido conocimiento de que la CHS ha adjudicado la mejora del sistema automático de información hidrológica (SAIH) para mejorar la respuesta frente a avenidas extraordinarias de caudales. No nos consta que dentro de esta mejora se incluya la monitorización de las ramblas con mayor riesgo de avenida del municipio de Lorca, ni que se integre un sistema de alerta temprana (SAT) así como un sistema de ayuda a la toma de decisiones (SAD), similar a los existentes en la demarcación de la Confederación Hidrográfica del Segura y los que están en fase de implantación en la demarcación de la Confederación Hidrográfica del Júcar, que son fundamentales en el ámbito de protección civil para garantizar la seguridad de la población, por lo que nos vemos en la necesidad de reclamar de nuevo a la CHS la implantación de un sistema de alerta temprana y de ayuda a la toma de decisiones (SAT-SAD) para las ramblas y cauces de mayor riesgo de avenidas de nuestro municipio.
“Mientras que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), no asuma la necesidad vital para Lorca de contar en obras hidráulicas de defensa, en las ramblas de Torrecilla, Nogalte-Vilerda, Béjar, el Murciano, así como, en la rambla de Viznaga, es necesario adoptar medidas preventivas de todo tipo que prevengan y minimicen los efectos de una DANA en cualquier punto vulnerable de nuestro término municipal”, ha añadido Martínez.
“Hablamos de aguas arriba de los cauces de Béjar, Torrecilla, además de en todas las ramblas que atraviesan la trama urbana de la ciudad de Lorca y las del margen derecho de la rambla del Guadalentín integradas en el casco urbano, especialmente en la rambla Salada y en la de los Arcos, rambla del río Amir en Ramonete, y la rambla Saldada en Zarcilla de Ramos, integrando así a las grandes ramblas del municipio de Lorca y Puerto Lumbreras”.
“También es importante la elaboración e implantación del Plan de Emergencias de la presa de Puentes, así como del resto de planes de embalses de su titularidad en el término municipal de Lorca, además de la implantación del Plan de Emergencias de la presa de Valdeinfierno”, ha concluido José Martínez.
| 01/10/2025 0:00:00 |
Lorca sufre cuatro años sin trenes de Cercanías, sin fecha para que vuelvan, ni para la llegada del AVE, ni el final de las obras | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19053 | El impacto más fuerte lo soportan cada día comerciantes, hosteleros, estudiantes, conductores y trabajadores del municipio, que han perdido la principal comunicación con Murcia y Águilas
El Consistorio insiste en que San Diego se convierta en estación provisional del AVE y Cercanías mientras concluye el soterramiento de la trama urbana y de Sutullena
Rosa María Medina Mínguez, portavoz del Gobierno de Lorca: “Prometieron que estaríamos sin tren dos años y ya llevamos cuatro, y lo peor es que no ofrecen información certera sobre cuándo recuperaremos los Cercanías y llegará el Ave”
Miércoles, 1 de octubre de 2025. El 1 de octubre de 2021 se interrumpía el servicio ferroviario con Lorca. Entonces, se apuntaba que las Cercanías se restablecerían en dos años. Sin embargo, Lorca lleva cuatro años sin trenes de Cercanías, sin fecha para que vuelvan, ni para la llegada del AVE. Así lo ha manifestado este miércoles la portavoz del Gobierno de Lorca, Rosa María Medina Mínguez, quien ha insistido en que “el municipio ha perdido la principal comunicación con Murcia y Águilas, lo que ha llevado a unos 300.000 ciudadanos a las carreteras que soportan un colapso permanente”.
En el cuarto aniversario sin trenes la edil ha insistido en la necesidad de que San Diego se convierta en estación provisional del AVE y Cercanías mientras concluye el soterramiento de la trama urbana del ferrocarril y la construcción de la nueva estación de Sutullena. “San Diego tiene que ser estación comarcal mientras se ejecutan las obras de soterramiento. No podemos seguir más tiempo sin trenes. Nos los quitaron hace cuatro años y sin fecha de recuperación, como en los años 80 se habían cargado nuestra conexión con Almería y Granada. Nuestra única comunicación es una autovía colapsada. Y, encima, hemos conocido que este proyecto está salpicado por la corrupción en el seno del PSOE y del Gobierno de la Nación. El Cercanías y el AVE tienen que llegar cuando esté concluida la estación de San Diego, pasando a ser estación comarcal de Lorca. Con ello, adelantaríamos tres años la llegada del tren para más de 300.000 personas que configuran el Valle del Guadalentín, pero también de los Vélez y del Almanzora”.
La edil ha explicado a las puertas de la antigua estación de Sutullena cómo está afectando a Lorca la falta del servicio de Cercanías: “El ferrocarril era la principal vía de comunicación con Murcia y con Águilas. La perdimos hace cuatro años sin alternativa alguna. La línea de autobuses que intenta suplir a los trenes de Cercanías tienen un trayecto muy largo y tardan mucho tiempo, por lo que la única alternativa es el coche, lo que ha colapsado la Autovía del Mediterráneo, que no soporta más presión. Cualquier contratiempo en la A7 supone largas colas”.
Y ha añadido que “las obras del soterramiento del ferrocarril están afectando a todos los lorquinos. No se puede partir una ciudad en dos sin prácticamente alternativa. Están siendo meses muy complicados para el tráfico, el comercio, la hostelería, los colegios, los institutos, el Campus Universitario, los trabajadores que tienen que desplazarse… Y, vuelvo a repetir, no nos quieren dar una fecha para la recuperación del Cercanías y de la llegada del AVE. Exigimos que se cumplan las previsiones que apuntaban que en la primavera del próximo año se retomarían las Cercanías y llegaría el AVE. Vivimos una situación insostenible para muchos trabajadores y estudiantes, que no tienen forma de llegar a sus trabajos y aulas a primera hora”.
Ha insistido en que “San Diego tiene que ser la estación principal, lo que permitiría adelantar dos o tres años la llegada del Cercanías y del AVE. San Diego tiene que ser estación de inicio y final del trayecto del Ave y del Cercanías mientras se ejecutan las obras de soterramiento. Ya ocurrió cuando llegó el ferrocarril a Lorca en 1885. Mientras se proyectaba y acometían las obras para salvar el cauce del Guadalentín con el Puente de Hierro, San Diego fue la estación principal”.
En el cuarto aniversario sin tren la edil ha vuelto a apelar a la sensibilidad del Ministerio de Transportes para que se tomen en consideración las reivindicaciones vecinales para evitar inundaciones. “Es una reclamación vecinal, pero también es la del Ayuntamiento, un viaducto en las obras del ave para evitar inundaciones a los vecinos de Campillo y Torrecilla”.
La recuperación de la conexión ferroviaria con Almería y Granada también es una reivindicación que ha querido recordar. “La apertura de esta conexión amplificaría la vertebración territorial, potenciaría el Turismo y el desarrollo económico, además de disminuir la despoblación, aliviando heridas históricas por su cierre en diciembre de 1984, recuperando aquellos lazos comerciales, sociales y afectivos que nunca debieron perderse entre comarcas hermanas”.
Y ha mostrado su malestar porque algunos hayan situado las obras del Ave en Lorca como ‘cuello de botella. “Es, probablemente, uno de los tramos más complicados de las obras. Nos han tachado injustamente, porque hay que tener en cuenta que son quizás las de mayor complejidad. Hay que ‘salvar’ el cauce del río Guadalentín, soterrar la trama urbana, construir una nueva estación de Sutullena bajo tierra y hay que contemplar lo que consideramos fundamental, la reclamación que también es nuestra, de los vecinos de Campillo y Torrecilla que piden la construcción de un viaducto en las obras del AVE para evitar inundaciones”.
Toda esta coyuntura arrastra una dinámica de retrasos por parte del Ministerio de Transportes, mientras se ha reclamado desde el Ayuntamiento que “la vía de servicio entre Lorca y La Hoya se convierta en un espacio para el uso y disfrute de los lorquinos. Un carril para viandantes y bicicletas que se uniría a los carriles bici del municipio que superan ya los 50 kilómetros”, ha concluido.
Junto a la portavoz del Gobierno de Lorca se daban cita el teniente de alcalde de Infraestructuras de Totana, Francisco José Díaz Espinosa, y el concejal de Obras y Servicios de Puerto Lumbreras, Juan Rubén Burrueco Martínez, que compartían las mismas reivindicaciones con su homóloga de Lorca.
| 01/10/2025 0:00:00 |
El Ayuntamiento de Lorca envía a Águilas equipo material y personal para ayudar en las labores de limpieza tras el reciente episodio de lluvias | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19052 |
En la mañana de este miércoles, ha partido una unidad compuesta por un vehículo autobomba y una miniexcavadora para para el baldeo de calles y la retirada de arrastres y escombros, con su dotación de personal
Se trata de la respuesta que ha dado el Consistorio ante la solicitud del municipio vecino para colaborar en las tareas de restitución de la normalidad tras los daños producidos por los arrastres
José Martínez, concejal de Emergencias: “La profesionalidad y experiencia por parte del Servicio de Emergencias municipal se ha puesto de manifiesto en anteriores ocasiones y ahora no dudamos en volver a apoyar y mostrar nuestra solidaridad con aquellos que lo necesitan. Nuestro canal de colaboración es constante y se mantendrá abierto con ese objetivo, para todos aquellos municipios que lo requieran”
Lorca, 1 de octubre de 2025. Hace apenas unos minutos, ha partido desde la base de Emergencias de Lorca con destino Águilas una unidad específica del Servicio Municipal de Emergencias, compuesta por un vehículo autobomba y una miniexcavadora, destinados al baldeo de calles y la retirada de arrastres y escombros de las calles, tras el reciente episodio de lluvias, que produjo distintos daños en el municipio vecino.
Así lo ha trasladado el concejal de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Lorca, José Martínez, que ha especificado que a este equipo material enviado “se suma su correspondiente dotación de personal, sin perjuicio de las posibles necesidades que se pudieran producir en nuestra ciudad. Se trata de la respuesta dada por el Ayuntamiento a la llamada realizada ayer por el alcalde de Águilas, Cristóbal Casado a Fulgencio Gil, alcalde de nuestra ciudad, para colaborar en las tareas de limpieza y restauración de la normalidad”.
José Martínez ha indicado que “desde Lorca entendemos bien las dificultades que surgen en momentos como estos. Por ello, no hemos dudado ni un instante en responder a esta llamada enviando un dispositivo esta misma mañana que contribuirá a las labores de limpieza y baldeo, recogida de escombros, etc., en el municipio de Águilas, especialmente en aquellas zonas en las que el barro, los sedimentos y los restos de materiales arrastrados ha producido mayores daños”.
“No es la primera vez que un dispositivo específico de Emergencias parte desde nuestra ciudad para ayudar y colaborar en tareas de restitución de la normalidad en otras localidades. La profesionalidad y experiencia por parte del Servicio de Emergencias municipal se ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones y ahora no hemos dudado en volver a apoyar y mostrar nuestra solidaridad con aquellos que lo necesitan. Nuestro canal de colaboración es constante y se mantendrá abierto con ese objetivo, para todas aquellas regiones que lo requieran”.
En este punto, Martínez ha remarcado “la necesidad de la ayuda mutua entre municipios en este tipo situaciones, recordando, además, que en las lluvias torrenciales del pasado mes de marzo fue Lorca la que solicitó apoyo a Puerto Lumbreras, que colaboró con un vehículo 4x4 y personal, que fue destinado a la comprobación de cruces de ramblas en carreteras y nivel de caudales de estas en pedanías altas, mientras los equipos de Emergencias Municipales atendían las numerosas incidencias que recibía la centralita del 112”.
El edil también ha remarcado que desde la Concejalía de Emergencias de Lorca se impulsó hace varios meses un “Protocolo de actuación y apoyo mutuo en situaciones de emergencia entre municipios vecinos, para los municipios de la Comarca del Guadalentín del que pronto se dará cuenta, una vez que todos los agentes involucrados hayan hechos sus aportaciones”.
| 01/10/2025 0:00:00 |
El Palacete del Huerto Ruano acoge la exposición Essence, del artista valenciano José Royo | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19051 | La muestra será inaugurada este viernes, 3 de octubre, y se podrá visitar de forma gratuita hasta el 30 de octubre, en horario de 11h. a 14h. y de 17h. a 20h.
Será la primera vez que las obras de la serie Essence (2018-2025) sean exhibidas en España tras su itinerancia por Norteamérica
Santiago Parra, concejal de Cultura: “Nos encontramos ante todo un maestro del post- impresionismo. Embajador de la luz y el color mediterráneos en todo el mundo, Royo ha seducido a los mercados japonés y sudamericano, pero ha sido, sobre todo, el éxito en Estados Unidos lo que lo ha consolidado como una de las figuras artísticas claves de nuestra época. Y ahora tenemos la gran oportunidad de disfrutar de su obra en nuestra ciudad, por lo que animo a visitar esta gran exposición que no dejará indiferente al visitante”
Lorca, 1 de octubre de 2025. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra, ha anunciado una nueva exposición que llega a nuestra ciudad, Essence, del artista valenciano José Royo, que será inaugurada el próximo viernes, 3 de Octubre, en el Palacete Huerto Ruano, y que se podrá visitar de forma gratuita, en su horario habitual de apertura, de 11h. a 14h. y de 17h. a 20h., hasta el 30 de octubre.
Según ha trasladado el edil, “esta muestra supone el regreso del artista a su país tras más de 30 años exponiendo en las principales ciudades de EEUU, Japón o Inglaterra (con muy pocas excepciones, como el Palau de la Música de Valencia en 2008 o el Museo Diocesano de Barcelona en 2006). Asimismo, será la primera vez que las obras de la serie Essence (2018-2025) sean exhibidas en España tras su itinerancia por Norteamérica”.
En esta serie, Royo explora tanto la anatomía y el espíritu humanos como la esencia de la propia pintura, creando una unión entre abstracción y figuración, que invita al espectador a la reflexión. “Cada vez que he comenzado a pintar una nueva serie, ha sido para experimentar con una nueva técnica, una nueva perspectiva, con el objetivo de tener nuevos problemas que resolver y, sobre todo, para disfrutar de un proceso, y sorprenderme”, ha indicado el propio autor.
“Con esta serie, intento renovar el concepto de esfuerzos anteriores; no tiene una ‘historia’ que contar, ni siquiera un contexto de unión. La idea es potenciar la parte más pequeña de la figuración, la ‘esencia’, con color y contraste. Fondos lisos, colores ácidos y/o metalizados con marcos textuales válidos por sí mismos, no dependiendo de los aspectos figurativos. Respecto al contenido temático, no le estoy diciendo al espectador lo que está observando. Sólo propongo una escena, tanto abstracta como figurativa, donde el visitante puede extrapolar el resto del contenido”, ha sumado Royo.
Santiago Parra ha querido reseñar que “no es la primera vez que Lorca acoge exposiciones de artistas de renombre internacional, posicionándose como sede indispensable para grandes escultores, pintores…, y el Palacete del Huerto Ruano como espacio singular especialmente apropiado para este tipo de activaciones, reforzando su potencial como enclave de proyección cultural y artística. En este caso, el visitante podrá disfrutar de parte de la obra de uno de los artistas más destacados del ámbito internacional, por lo que animo a todos a disfrutar de esta gran exposición con la que tenemos el placer de contar en nuestra ciudad”.
Sobre José Royo:
Nacido en Valencia en 1941, estudió con los mejores maestros de su ciudad, hasta que tuvo la edad suficiente para ingresar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos. Completó sus estudios viajando por los grandes museos del mundo, empapándose de los clásicos y de los maestros Impresionistas. Estas influencias han marcado su desarrollo pictórico hasta el punto de convertirse él mismo en un maestro del post- impresionismo.
El cambio decisivo en su pintura llegará cuando el pintor decide trasladar su vivienda al campo. Entre los pinos, Royo construye la casa que traerá la luz y el color a su obra, la que será una réplica exacta de su iconografía y viceversa. Y la que le convertirá en embajador de la luz y el color mediterráneos en todo el mundo.
La tranquilidad en que transcurre la vida cotidiana de Royo (pintando de la mañana a la noche) produce un efecto contrario en su trayectoria profesional, en la que, a partir de los años setenta, se suceden los éxitos de forma vertiginosa, primero en España, enseguida en toda Europa. El encanto mediterráneo modelado por el virtuosismo de Royo, sedujo también el mercado japonés y después el sudamericano, pero ha sido, sobre todo, el éxito en Estados Unidos, donde expone en las principales ciudades (San Francisco, New York, Los Ángeles, New Orleans…) el que ha consolidado a este artista como una de las figuras artísticas claves de nuestra época.
Sus series de obra especiales, en las que Royo explora nuevos formatos, materiales y pinceladas (Ingrávidos, Génesis, Sagittas, Harem, Mujeres, Equus o Essence) han sido expuestas en Museos como el Coral Spring Museum (Miami), el Museo Diocesano (Barcelona), Haggim Museum de Stockton (California), Artrium Ginebra, Museu Miramar (Sitges), Palau de la Música (Valencia),
Almudín de Valencia, Palacio de los Serrano (Ávila).
| 01/10/2025 0:00:00 |
Abierto el plazo de solicitud para los talleres y actividades de la Escuela de Artes Plásticas y Escénicas para el próximo curso | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19050 | La oferta abarca el periodo de octubre a febrero, así como la posibilidad de realizar los cursos completos hasta primeros de junio del 2026
Este apartado de la Universidad Popular comprende todas las actividades de Artes Plásticas en sus diferentes modalidades iniciación, ampliación, así como el enfoque tradicional y nuevas vías de exploración en el arte plástico
Las nuevas tendencias como el teatro clásico y tradicional se dan la mano en esta nueva programación, que incluye hasta 21 cursos, con un total de 315 plazas, y varias novedades con respecto al curso pasado
Lorca, 1 de octubre de 2025. El concejal de Cultura, Santiago Parra, ha anunciado la apertura del plazo de matriculación para los interesados en las actividades y talleres organizados por la Escuela de Artes Plásticas, en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, disponibles para el nuevo curso.
La oferta abarca el periodo de octubre a febrero, así como la posibilidad de realizar los cursos completos hasta primeros de junio del 2026, e incluye varias novedades.
Los interesados en matricularse lo podrán hacer de las siguientes formas: vía on-line, entrando en la página http://www.lorca.es, y de forma presencial, en la oficina de la Universidad Popular (c/ Paso Blanco, no 1 – bajo - Urb. La Alberca, (Teléfono 968 46 09 12), en horario de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas; y lunes, martes, miércoles y jueves, también de 18:00 a 20:00 horas.
Según ha trasladado el concejal, “las nuevas tendencias como el teatro clásico y tradicional se dan la mano en esta nueva programación, en la que se ofertan un total de 21 cursos, con un total de 315 plazas”.
Hay toda una gama de cursos tanto de Pintura, Dibujo al natural con modelo, Escultura, y Comic y Manga como novedad. En Teatro destacan las dinámicas de interpretación en sus diferentes modalidades, como puede ser infantil.
Cabe reseñar las novedades de Arte y Vino, donde los participantes hacen sus pinturas con una copa de vino uniéndose gastronomía y el arte. Otra novedad es el curso de Performance y Tendencias actuales de teatro contemporáneo, donde se intenta mostrar distintas problemáticas a través de esta fórmula artística.
Y los viernes se cuenta con un ‘Aula Abierta’, para todos los alumnos matriculados en los cursos que quieran disponer de las instalaciones para el desarrollo artístico.
Para concluir, Santiago Parra, ha recordado que la Universidad Popular ahora ofrece dos sedes: la de la Alberca y la de Sutullena, convertidas ambas en espacios multidisciplinares, quedando al servicio de todos los ciudadanos/as, como aulas de ensayo para las Corales o cualquier Asociación musical; los jueves para el desarrollo del ‘Cine más innovador’, o para la realización de actividades para las Asociaciones siempre que la programación lo permita”.
| 01/10/2025 0:00:00 |
El Ayuntamiento de Lorca informa de la apertura al tráfico de la Alameda de Cervantes tras el corte ocasionado por las obras del AVE | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19049 | Así lo ha trasladado el edil de Calidad Urbana y Policía Local, Juan Miguel Bayonas, que ha agradecido la cooperación y paciencia de los vecinos y residentes
“Desde el Gobierno de Lorca, continuaremos redoblando esfuerzos con la empresa que ejecuta las obras y la propia entidad para poder trasladar la máxima información a la ciudadanía, puesto que estamos ante un proyecto de gran envergadura y los trabajos continuaran durante bastante tiempo”
De hecho, en esta zona, “habrá otro corte posterior en 2026, pero menos lesivo, con un vial alternativo por calle María Agustina, además de contar ya con la Avd. de Santa Clara, lo que supondrá un impacto menor, generando menos inconvenientes a los ciudadanos”
Lorca, 30 de septiembre de 2025. El concejal de Calidad Urbana y Policía Local, Juan Miguel Bayonas, ha informado de la apertura al trafico de la Alameda de Cervantes, tras el corte previsto por ADIF con motivo de las obras del soterramiento de la línea de Alta Velocidad en Lorca.
“Desde aquí, quiero agradecer la colaboración de residentes y vecinos, que se han adaptado durante este tiempo en el que ha permanecido cortada esta vía, una de las principales arterias de la ciudad, optando por las medidas dispuestas por el Consistorio dirigidas a paliar sus efectos. Para nosotros era fundamental que este corte no se dilatara en el tiempo, no superando el 30 de septiembre como fecha tope para las restricciones en la zona; y así ha sido. Así que estamos más que satisfechos con las gestiones realizadas desde el Ayuntamiento”.
“Como todos recordaremos, conseguimos que este corte se realizara en dos fases para que fuera menos lesivo para los lorquinos; teniendo en cuenta lo que suponía para la ciudad. Esta zona sufrirá otro corte, pero este ya en 2026, pero -en este caso- sí tendrá un vial alternativo por calle María Agustina, además de contar con la Avd. de Santa Clara, lo que supondrá un impacto menor, generando menos inconvenientes para los ciudadanos”.
Bayonas ha insistido en que “desde el Gobierno de Lorca, continuaremos redoblando esfuerzos con la empresa que ejecuta las obras y la propia entidad para poder trasladar la máxima información a la ciudadanía, puesto que estamos ante un proyecto de gran envergadura y los trabajos continuaran durante bastante tiempo. Para nosotros es fundamental, contar con un canal constante de comunicación con ADIF y la empresa encargada de las obras, para poder atender a futuras reordenaciones, alternativas de tráfico, etc., con el objetivo siempre de generar las menores molestias posibles a los vecinos y visitantes”.
“En este punto, quiero agradecer el esfuerzo de los técnicos municipales de las distintas Concejalías implicadas y a la Policía Local de Lorca por su disposición en la búsqueda de alternativas y soluciones para los desplazamientos en este tiempo en el que ha permanecido cortada la Alameda de Cervantes, y que ha consistido en distintas activaciones, que han ido desde cambios de sentido de circulación, hasta nuevos espacios de aparcamiento, la colocación en ámbar de los semáforos de la Avenida Juan Carlos I o diversas campañas de movilidad, entre otras.
| 30/09/2025 0:00:00 |
Lorca reconoce la excelencia turística con la entrega de casi una treintena de distinciones SICTED | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19048 | Lorca reconoce la excelencia turística con la entrega de casi una treintena de distinciones SICTED
El acto de entrega se ha celebrado en el Palacio de Guevara, reconociendo a 26 empresas y servicios locales con el sello de Sistema Integral de Calidad Turística en Destino
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha subrayado que “esta ceremonia es un reconocimiento a la profesionalidad de quienes, desde distintos ámbitos, contribuyen al crecimiento económico y a la proyección del municipio como un destino turístico de referencia. Son 26 distinciones que representan 26 ejemplos de esfuerzo, innovación y vocación de servicio”.
Lorca lleva más de 20 años adherida a esta iniciativa nacional y cuenta con medio centenar de empresas que han obtenido este reconocimiento que les proporciona formación y asistencia técnica gratuita, una guía de buenas prácticas personalizada, reconocimiento oficial y mayor visibilidad promocional, entre otras ventajas
Lorca, 30 de septiembre de 2025. El Palacio de Guevara ha sido escenario este martes de la entrega de los reconocimientos del sello SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino). Un acto que ha puesto en valor el esfuerzo y la dedicación de 26 empresas y servicios locales comprometidos con la mejora continua y la excelencia en la atención al visitante, tras haber superado la auditoría del pasado mes de junio.
El evento ha contado con la participación de la Directora General de Competitividad y Calidad Turística de la Región de Murcia, Eva Reverte, el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, el concejal de Cultura y Turismo, Santiago Parra, así como con representantes del tejido empresarial del municipio.
Junto al diploma, los distinguidos han recibido una placa de metacrilato para exhibir en sus establecimientos, pegatinas para vehículos o pines para guías turísticos.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha subrayado que “esta ceremonia es un reconocimiento a la profesionalidad de quienes, desde distintos ámbitos, contribuyen al crecimiento económico y a la proyección del municipio como un destino turístico de referencia. Son 26 distinciones que representan 26 ejemplos de esfuerzo, innovación y vocación de servicio”.
Asimismo, el primer edil ha destacado que “la calidad turística no es solo un sello, es una actitud y una forma de entender la ciudad. Lorca avanza cuando lo hace de la mano de sus empresas y profesionales, y por ello hoy queremos poner en valor su compromiso y agradecerles que sean los mejores embajadores de nuestro municipio”.
Gil también ha querido resaltar la importancia del lugar escogido para la ceremonia: “el Palacio de Guevara, una joya de nuestro patrimonio histórico, es el marco ideal para rendir homenaje a quienes hacen posible que la ciudad brille también como destino cultural y turístico. Patrimonio y calidad caminan unidos en la construcción de la Lorca que queremos proyectar al mundo”.
Los oficios a los que pertenecen los distinguidos son diversos desde Albergues y hoteles como el Parador hasta comercios, artesanos, museos y centros de interés turístico visitable, empresas de turismo activo, agencias de viaje o guías turísticos. También hay un taxi y una empresa de alquiler de vehículos así como servicios municipales como Policía Loca, Limusa, la propia oficina de turismo, la playa de Calnegre y Lorca Taller del tiempo con sus centros turísticos.
El alcalde ha recordado que “Lorca lleva más de 15 años formando parte de esta iniciativa nacional, y actualmente cuenta con 55 establecimientos adheridos, 46 distinguidos de los que 26 se encuentran en ciclo de reconocimiento en el acto de hoy. Este sello les proporciona formación y asistencia técnica gratuita, una guía de buenas prácticas personalizada, reconocimiento oficial, mayor visibilidad promocional en canales institucionales y turísticos y acceso a una red nacional de empresas distinguidas. Esto convierte al municipio en un referente dentro de la Región de Murcia en cuanto a calidad turística certificada”.
Como novedad, cada una de las entidades que forman parte de esta iniciativa nacional recibió hace unos meses un vídeo promocional personalizado, de 30 segundos de duración, Estos materiales tienen como objetivo reforzar la visibilidad de las empresas y mejorar su posicionamiento en los canales de promoción turística. Esta iniciativa se ha podido llevar a cabo gracias a una subvención de la Dirección General de Competitividad y Calidad Turística de la Región de Murcia.
Fulgencio Gil ha señalado que con estas distinciones “el Ayuntamiento de Lorca reafirma su compromiso de impulsar un turismo de calidad, sostenible y vinculado a la identidad cultural y patrimonial del municipio, ofreciendo respaldo y promoción a las empresas que hacen posible que la marca “Lorca” destaque en el mapa turístico nacional e internacional”.
El SICTED está promovido por la Secretaría de Estado de Turismo y gestionado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Su objetivo es mejorar de manera continua la calidad en los destinos turísticos mediante una metodología común que involucra a todos los agentes turísticos: alojamientos, restaurantes, comercios, guías turísticos, museos, oficinas de turismo, entre otros.
Las empresas que han sido reconocidas este martes son: Albergue Casa Iglesias, Albergue Calnegre, Alto Diseño Floral, Carnicería San Cristóbal, Casa del Artesano, Castillo de Lorca, Centro de Visitantes, Centro para la Artesanía, El Molino, Eliotours, Elisabeth García, Enrique Pérez, Guadaventur, Iniciativas El Gigante, Limousine CC, Limusa, Lorca Taller del Tiempo, muBBla, Museo Arqueológico de Lorca, Museo del Paso Encarnado (muPaen), Oficina de Turismo, Parador de Turismo Castillo de Lorca, Playa de Calnegre, Policía Local, Presintown y Taxi nº1.
Además, entre los distinguidos, se encuentra Juan Miguel Aledo, fotógrafo lorquino recientemente fallecido y miembro de una saga centenaria de fotógrafos en la ciudad. En el acto, se ha querido tener un recuerdo especial hacia su figura. El alcalde, Fulgencio Gil, ha querido trasladar su cariño a la familia: “Lorca pierde a un profesional muy querido, que supo retratar el alma de nuestra ciudad y que deja un legado inolvidable. Que esta distinción sirva como señal de que su obra y su nombre seguirán presentes en la cultura del municipio”.
Es importante remarcar el gran esfuerzo que estas empresas y servicios realizan a lo largo del año para alcanzar unos exigentes estándares de calidad.
El Ayuntamiento de Lorca viene apoyándolos con asesorías externas y con campañas de comunicación. De esta forma, Lorca tiene en este grupo de establecimientos y servicios un importante aliado de cara a la creación de un destino turístico de calidad y cada vez más alineado con las exigencias de ciudadanos y turistas.
| 30/09/2025 0:00:00 |
El deporte lorquino se une de nuevo contra el Parkinson en la carrera popular de los Juegos Deportivos del Guadalentín | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19047 | La prueba, incluida en el Circuito Local de Carreras Populares de Lorca y en la ‘Ruta solidaria 091’ de Policía Nacional, será el domingo 5 de octubre a las 10.00 horas
Lorca, 30 de septiembre de 2025. Los 46º Juegos Deportivos del Guadalentín (JDG) acogerán el próximo domingo 5 de octubre una nueva edición de la carrera solidaria Run for Parkinson’s (Corre por el Parkinson), a beneficio de la Asociación Lorquina de Parkinson (ASLEP). La cita, organizada por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca en colaboración con la Policía Nacional, dará comienzo a las 10:00 horas con salida y meta desde la Plaza de la Policía Nacional (El Gato). La carrera se integra dentro de la Ruta Solidaria 091 de Policía Nacional y supone la última prueba del vigésimo tercero Circuito Local de Carreras Populares de Lorca, iniciado en noviembre de 2024. En la presentación han participado el concejal de Deportes, Juan Miguel Bayonas, el comisario de Policía Nacional, Pedro Montiel, y la presidenta de ASLEP, Isabel Morales, quienes han destacado el carácter solidario y festivo de esta cita deportiva.
El evento deportivo contará con varias carreras adaptadas a las diferentes edades y niveles:
-Carrera Absoluta (Cadetes a Veteranos): recorrido de unos 5.500 metros.
-Petates: 60 metros (nacidos en 2020 y posteriores).
-Prebenjamín–Benjamín (Sub 8 y Sub 10): 630 metros.
-Alevín–Infantil (Sub 12 y Sub 14): 1.250 metros.
A estas se suman las categorías inclusivas: sillas de ruedas autopropulsadas y externas, discapacidad visual, auditiva y psíquica, reforzando el espíritu participativo e integrador de la prueba.
En cuanto a los premios, se entregarán medallas conmemorativa de los 46º JDG a los tres primeros clasificados de cada categoría y premios especiales a los tres primeros de la clasificación general (masculina y femenina). También se reconocerá a los tres primeros/as policías nacionales clasificados en las diferentes categorías y se otorgarán los trofeos a los tres primeros ganadores del Circuito Local de Carreras Populares (masculino y femenino). El Circuito Local de Carreras Populares ha incluido este año siete pruebas: el Cross Patrón de Lorca–Subida al Castillo, la San Silvestre, la carrera de San José, el CorrexLorca, la carrera de La Viña, la carrera de Campillo y la propia Run for Parkinson’s.
Las inscripciones para la carrera del domingo se pueden realizar hasta el próximo jueves 2 de octubre, hasta las 14.00 horas, en la plataforma www.asuspuestos.es con un precio de 6 euros la carrera absoluta y tres euros los menores. La participación de los Petates es gratuita y se realiza el mismo día de la prueba. Toda la recaudación obtenida irá destinada a la ONG beneficiaria, ASLEP. Las personas inscritas recibirán como obsequio la camiseta conmemorativa de la prueba.
El concejal de Deportes, Juan Miguel Bayonas, ha recordado que “la carrera del próximo domingo es una de las pruebas emblemáticas de nuestros Juegos Deportivos del Guadalentín y un ejemplo, de los muchos que tenemos en esta ciudad durante todo el año, de cómo el deporte es vehículo de solidaridad. Animamos a toda la ciudadanía a participar en esta carrera que busca, no sólo recaudar fondos, sino también visibilizar el día a día de quienes conviven con el Parkinson”.
| 30/09/2025 0:00:00 |
El Ayuntamiento de Lorca exigirá endurecer las penas frente a delincuentes multirreincidentes | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19046 | Tras la aprobación en el Pleno Municipal, el Consistorio instará al Gobierno Central a reformar el Código penal con el fin de incrementar las sanciones por reincidencia
A esto se añade, la aprobación de una enmienda para que se establezcan los mecanismos legales necesarios para que todo extranjero en situación irregular que cometa un delito en territorio nacional sea expulsado de manera inmediata a su país de origen, garantizando así la seguridad de los ciudadanos y evitando la reincidencia delictiva
El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Lorca, Juan Miguel Bayonas, ha enfatizado que “la falta de medidas frente a la multirreincidencia genera inseguridad, colapsa a la Policía y sobrecarga a los tribunales. Cuando la ley se convierte en un obstáculo para detener a los criminales reincidentes, es momento de cambiarla. Hay que acabar con la sensación de impunidad que tienen quienes delinquen en nuestro país. Queremos que nuestras calles sean seguras, que los vecinos vivan sin miedo y que estos delincuentes sepan que aquí la ley se cumple con firmeza”
Lorca, 30 de septiembre de 2025. El Pleno del Ayuntamiento de Lorca del mes de septiembre celebrado este lunes ha aprobado la moción presentada por el Grupo Municipal Popular, por la que se insta al Gobierno de España a reformar el Código penal con el fin de incrementar las sanciones por reincidencia, especialmente en casos de robos, hurtos y ocupaciones ilegales, reforzando el compromiso del municipio con la seguridad ciudadana, la protección de los vecinos y la exigencia al Estado para que actúe con decisión frente a la criminalidad reiterada.
Del mismo modo, la moción aprobada exige la puesta en marcha de un Plan Nacional de Seguridad que dote de medios, respaldo legal, tecnología y recursos humanos a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y elimine las barreras burocráticas que impiden su eficacia operativa.
A esto se añade, la aprobación de una enmienda presentada por el Grupo Municipal VOX por la que se insta al Gobierno de España a que establezca los mecanismos legales necesarios para que todo extranjero en situación irregular que cometa un delito en territorio nacional sea expulsado de manera inmediata a su país de origen, garantizando así la seguridad de los ciudadanos y evitando la reincidencia delictiva.
Los datos apuntan a la magnitud del problema: en 2024 se registraron en España alrededor de 1.500 delincuentes multirreincidentes detenidos, lo cual refleja una lacra que afecta a todas las comunidades autónomas y genera una presión constante sobre policías, Guardias Civiles y órganos judiciales.
El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Lorca, Juan Miguel Bayonas, ha enfatizado que “la falta de medidas frente a la multirreincidencia genera inseguridad, colapsa a la Policía y sobrecarga a los tribunales. Cuando la ley se convierte en un obstáculo para detener a los criminales reincidentes, es momento de cambiarla. Hay que acabar con la sensación de impunidad que tienen quienes delinquen en nuestro país. Queremos que nuestras calles sean seguras, que los vecinos vivan sin miedo y que estos delincuentes sepan que aquí la ley se cumple con firmeza”.
Entre los principales acuerdos aprobados figuran:
• Exigir una reforma del Código Penal para endurecer sanciones por reincidencia.
• Instar a la creación y despliegue de un Plan Nacional de Seguridad y suprimir trabas burocráticas que ralentizan la labor policial.
• Remitir la moción aprobada a la Delegación del Gobierno, al Ministerio del Interior y a la Presidencia del Gobierno con el fin de provocar un debate legislativo efectivo.
“No estamos dispuestos a tolerar impunidad. Esta moción es una exigencia contundente al Gobierno central para que deje de mirar hacia otro lado. Los lorquinos merecen vivir con seguridad, y el Estado debe asumir sus responsabilidades”, ha subrayado el edil.
También se promoverán acciones locales complementarias en materia de prevención, colaboración con Policía Local y refuerzo del control en zonas sensibles de la ciudad.
Con la aprobación de esta moción, el Ayuntamiento de Lorca reafirma su carácter serio y exigente ante los desafíos de seguridad. “No basta con discursos: lo que aprobamos hoy debe transformarse en realidades concretas y exigibles”.
| 29/09/2025 0:00:00 |
El Pleno rechaza la imposición del catalán como lengua obligatoria en los servicios de atención al cliente de las empresas | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19045 | La moción ha sido aprobada con 14 votos a favor de PP y Vox y 10 en contra de PSOE e IU-Podemos-AV, para garantizar el uso del castellano como lengua común y vehicular en todo el territorio nacional
El acuerdo entre el Gobierno y sus socios “obligaría a empresas lorquinas a formar a sus empleados en catalán para poder operar en el mercado nacional, lo que es una medida desproporcionada e injusta”
Rosa María Medina Mínguez, portavoz del Gobierno municipal: “Esta imposición lingüística no nace de una demanda real del mercado ni de una necesidad social. Es una cesión política calculada, fruto de un intercambio de favores entre el Gobierno y sus socios nacionalistas”
Lorca, 29 de septiembre de 2025. El Pleno del Ayuntamiento de Lorca ha aprobado en la sesión ordinaria celebrada este lunes la moción presentada por el Grupo Municipal Popular, en la que se muestra el rechazo a la medida del Gobierno de España que obliga a las empresas a atender a sus clientes en catalán, incluso en comunidades autónomas donde esta lengua no es oficial. La iniciativa ha salido adelante con 14 votos a favor (PP y VOX) y 10 en contra (PSOE e IU-Podemos-AV).
La portavoz del Gobierno de Lorca, Rosa María Medina, ha señalado que “en vez de ayudar a quienes impulsan nuestra economía, el PSOE castiga a los empresarios friéndolos a impuestos, penalizando a los emprendedores y sometiéndolos a obligaciones tan esperpénticas que parecen un chiste”.
El partido político Junts per Catalunya anunciaba que había llegado a un acuerdo con el Gobierno de España que obligará a trabajadores de los servicios de atención al cliente de empresas de toda España a conocer el catalán para poder atender al cliente en esta lengua, incluso fuera de Cataluña.
La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados señalaba que “los ciudadanos catalanes deben tener los mismos derechos lingüísticos que un francés o un inglés” y confirmaba que habían presentado enmiendas al Proyecto de Ley de Atención al Cliente. En el acuerdo alcanzado, consta la formación obligatoria en catalán de trabajadores de los servicios de atención al cliente y la sustitución de la obligación de responder, como mínimo, en castellano, por la de hacerlo en la lengua oficial en la que se haya dirigido el cliente de la empresa.
Según el partido catalán, afectará a compañías eléctricas, suministradoras de gas, de agua, telefonía, aeronáuticas, ferroviarias, transporte en autobús, servicios postales, de comunicación audiovisual de pago (plataformas), entidades bancarias y servicios financieros, aseguradoras, servicios públicos y cualquier otra empresa con más de 250 trabajadores y empresas que facturen más de 50 millones de euros anuales.
Ese acuerdo “obligaría a empresas lorquinas a formar a sus empleados en catalán para poder operar en el mercado nacional, lo que es una medida desproporcionada e injusta” ha destacado Rosa Medina. Y ha insistido en que “esta imposición lingüística no nace de una demanda real del mercado ni de una necesidad social. No responde a los intereses de los consumidores ni a la mejora de los servicios. Es, en esencia, una cesión política calculada, fruto de un intercambio de favores entre el Gobierno y sus socios nacionalistas, que están dispuestos a convertir la lengua en un instrumento de poder y exclusión”.
La moción aprobada advierte de que esta medida afectará de manera directa a más de medio centenar de empresas radicadas en la Región de Murcia, muchas de ellas pertenecientes a sectores estratégicos como el transporte, la energía, las telecomunicaciones o los servicios financieros. Medina ha querido señalar que su impacto será muy relevante “en términos económicos, supondría una sobrecarga adicional para las empresas justo en el momento donde los empresarios reclaman simplificación administrativa y menos burocracia. Una afirmación que también realizaba el presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales, Croem”.
La portavoz del Gobierno de Lorca ha insistido que lo que se pretende no es garantizar derechos, sino consolidar privilegios. “Se sacrifica la lógica empresarial, la igualdad territorial y la libertad lingüística en aras de mantener una mayor parlamentaria a cualquier precio. El Gobierno central ha demostrado que no le interesa el bienestar de las empresas ni la cohesión nacional. Le interesa mantenerse en el poder, aunque eso implique pactar con quienes cuestionan la unidad de España”.
En la moción se reclamará al Gobierno de España que “garantice el uso del castellano como lengua común y vehicular en todo el territorio nacional, respetando la cooficialidad de otras lenguas sin imponerlas fuera de sus ámbitos territoriales”.
El acuerdo plenario será trasladado al Gobierno de España y a los diferentes grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados para que quede constancia del rechazo institucional de Lorca ante esta imposición.
| 29/09/2025 0:00:00 |
El Ayuntamiento de Lorca exige al Gobierno de España la inmediata compensación del 100% de los gastos de emergencia y de reparación ocasionados por la DANA de marzo | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19044 | El Ejecutivo de Pedro Sánchez excluye los gastos para atender la emergencia, recortan a la mitad el resto y tampoco dan cobertura a los damnificados
El Gobierno de Lorca muestra su “absoluto desacuerdo” ante un documento que llega muy tarde y presenta “enorme lagunas”, y apela a la sensibilidad del Gobierno Central para que lo replantee e incluya la compensación total de los gastos de emergencia y reparación de infraestructuras municipales dañadas, así como los ya ejecutados
Como consecuencia de las inundaciones hubo que lamentar un fallecido en Ramonete y cuantiosos daños en infraestructuras municipales, viviendas, industrias, agricultura y ganadería, cifrados en unos 13 millones de euros
Ángel Ramón Meca Ruzafa, edil de Grandes Infraestructuras: “La magnitud de la catástrofe requiere de una respuesta efectiva por parte del Gobierno de la Nación, extremo que se considera esencial para avanzar en la fase de recuperación de este municipio”
José Martínez García, edil de Emergencias: “El territorio de la Región de Murcia resultó incluido en aquella relación por los episodios de inundaciones y de lluvias intensas aquellos días, que conllevaron sendas activaciones del Plan de Emergencias de Protección Civil”
Lorca, 29 de septiembre de 2025. El Pleno del Ayuntamiento de Lorca, celebrado este lunes, 29 de septiembre, ha aprobado por 14 votos a favor (PP y VOX) y 10 en contra (IU/Podemos/AV) la moción conjunta presentada por el Partido Popular y Vox por la que el Ayuntamiento de Lorca instará al Gobierno de España, una vez más, a que atienda las reiteradas solicitudes para que se expida certificación del Acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 1 de abril por el que se declaró a Lorca como municipio especialmente afectado por la emergencia de Protección Civil, exigiendo al Gobierno de España que habilite de modo inmediato las ayudas directas y la adopción de las medidas necesarias en el ámbito fiscal y social de las previstas en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, para paliar los graves daños ocasionados que los episodios de lluvias del mes de marzo dejaron tras de sí en viviendas; establecimientos industriales, mercantiles y de servicios; explotaciones agrícolas y ganaderas.
Asimismo, el Ayuntamiento de Lorca exige al Gobierno de España la inmediata compensación del 100% de los gastos de emergencia y de reparación de infraestructuras municipales dañadas ya ejecutados, articulando las iniciativas necesarias que faciliten la consecución de las medidas anteriores, estudiando cuantas alternativas valoren los servicios técnicos y jurídicos del Consistorio de Lorca para la defensa del interés municipal.
Unos acuerdos que serán comunicados a la Presidencia del Gobierno de España; al Ministerio del Interior; al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, por conducto de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia; a la propia Delegación del Gobierno, así como a las organizaciones agrarias más representativas en el municipio.
Durante la sesión plenaria, el Gobierno de Lorca ha calificado de “profundamente decepcionantes” las ayudas para los afectados por la DANA del pasado mes de marzo por parte del ejecutivo de Pedro Sánchez, que no dan cobertura a los gastos de emergencia que ha tenido el Ayuntamiento ni tampoco establece ayudas a los ciudadanos damnificados, entidades privadas, agricultores y ganaderos.
Cabe señalar que el documento con la descripción de las ayudas ha tardado seis meses en aparecer. Concretamente el pasado día 12 se publicó por sorpresa y sin previa comunicación en el BOE una resolución de la Secretaría de Estado de Política Territorial por la que se aprobaba la convocatoria de subvenciones para la recuperación de daños en infraestructuras municipales y red viaria provincial, previstas en el apartado tercero del Acuerdo del Consejo de ministros de 1 de abril pasado. Esta convocatoria resulta claramente insuficiente para la recuperación del municipio tras los graves perjuicios que aquellos episodios de lluvia dejaron tras de sí, y encima llega muy tarde.
El Ayuntamiento de Lorca remitió a la Delegación del Gobierno en Murcia “la relación de más de 200 memorias justificativas de los daños ocasionados por las lluvias en las infraestructuras, edificios, equipamientos e instalaciones o servicios de titularidad municipal por un importe aproximado de tres millones de euros. Transcurridos más de seis meses desde las inundaciones del mes de marzo son numerosos los ciudadanos, pymes y autónomos que se dirigen a las oficinas municipales para obtener información acerca de las ayudas directas a recibir por los daños en las viviendas, establecimientos industriales, mercantiles y de servicios; beneficios fiscales en el IBI, IRPF e IAE; medidas de protección social a los trabajadores y ayudas al sector agrario y ganadero por las pérdidas en la producción”.
Los episodios de inundaciones durante los días 2 y 3 de marzo y de lluvias intensas durante los días 6 al 13 del mismo mes, llevaron incluso al fallecimiento de un vecino de la diputación de Ramonete, y a cuantiosos daños en infraestructuras municipales, viviendas, industrias, agricultura y ganadería, cifrados en unos 13 millones de euros.
Por ello, desde el Gobierno de Lorca se ha reclamado la inmediata compensación del cien por cien de los gastos de emergencia y de reparación de infraestructuras municipales dañadas y ya ejecutados, que superan los tres millones de euros en el caso del Ayuntamiento, incluyendo más de 200 memorias.
El concejal de Grandes Infraestructuras, Ángel Ramón Meca Ruzafa, ha sido tajante: “la magnitud de la catástrofe requiere de una respuesta efectiva por parte del Gobierno de la Nación, extremo que se considera esencial para avanzar en la fase de recuperación de este municipio”. Por su parte, José Martínez García, edil de Emergencias, ha recordado que “el territorio de la Región de Murcia resultó incluido en aquella relación por los episodios de inundaciones y de lluvias intensas aquellos días, que conllevaron sendas activaciones del Plan de Emergencias de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones de la Región de Murcia (Inunmur e Inunlor) y que afectaron al término municipal de Lorca”.
Ambos han exigido al Gobierno Central que rectifique esta situación, adoptando las medidas necesarias para paliar los daños ocasionados por las lluvias del mes de marzo en nuestro municipio. Han tachado de “incomprensible” que casi seis meses después se desconozcan los acuerdos del Consejo de ministros en el que se declaró a Lorca como zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil.
Han insistido en que “se han llevado a cabo numerosos contactos y gestiones desde el Ayuntamiento de Lorca con la Delegación del Gobierno y con el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática con el fin de que se nos fuera notificado o comunicado el Acuerdo del Consejo de ministros del pasado 1 de abril, con resultado infructuoso”.
La Junta de Gobierno Local acordaba el pasado 20 de marzo solicitar al Gobierno de España la adopción de cuantas medidas sean necesarias para la recuperación de las zonas afectadas. Entre ellas, las ayudas al Ayuntamiento para hacer frente a los gastos de emergencia y de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal hasta el 100%. Y las ayudas destinadas a paliar daños materiales en viviendas y enseres y en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios; las ayudas por daños causados en producciones agrícolas y ganaderas, así como beneficios fiscales y de carácter social.
“Extremos todos ellos que se consideran esenciales para avanzar en la fase de recuperación de este municipio y superar, en la medida de lo posible, los graves perjuicios que aquellos episodios dejaron tras de sí”, han reseñado.
Por último, han reiterado que “la magnitud de la catástrofe requiere de una respuesta efectiva por parte del Gobierno de la Nación que seis meses después aún no ha llegado. Necesitamos que se atiendan nuestras reclamaciones. Son esenciales para avanzar en la fase de recuperación y para superar los graves perjuicios que aquellos episodios dejaron tras de sí y por ello hemos llevado esta propuesta a Pleno que ha sido aprobada”.
| 29/09/2025 0:00:00 |
El alcalde coordina un ''operativo especial de respuesta'' ante la activación por parte de AEMET de la alerta naranja en Lorca por lluvias y tormentas previsto para este lunes 29 de septiembre | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19043 |
Según la Agencia Estatal de Meteorología, se prevé que las lluvias puedan alcanzar los 30 mm en 1 hora, con una probabilidad entre el 40 y 70 %; desde las 12 horas hasta las 23:59 horas de hoy, 29 de septiembre, en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas
Fulgencio Gil ha presidido esta mañana una reunión en la que han participado responsables de Emergencias, Policía Local, Educación, Servicio Eléctrico, Educación, LIMUSA, Aguas de Lorca, Servicios Sociales y miembros del Consejo Asesor de INUNLOR, entre otros
El Ayuntamiento de Lorca activó anoche el Plan INUNLOR en su fase de preemergencia. Para hoy, se cancelan las actividades previstas por la Semana del mayor, y se procede al cierre de instalaciones deportivas al aire libre, parques y jardines y Las Alamedas, durante la alerta
Se refuerza el dispositivo por parte de los efectivos de Emergencias y Policía Local, con foco en pedanías, rutas escolares, accesos a ramblas, etc.; sobre todo ante posibles fenómenos observados y sobrevenidos, ya que el modelo Harmonie de predicción estima un mayor riesgo entre las 23 y las 2 de madrugada
Se solicita extremar la precaución, evitando situaciones de riesgo, y atender en todo momento las indicaciones de Policía Local y 112
Fulgencio Gil, alcalde: “Desde el Consistorio, pedimos a los lorquinos que tengan cuidado, eviten coger el coche y, si se circulan con su vehículo, extremar la precaución, alejándose de ríos, ramblas, torrentes y zonas bajas de laderas, evitando atravesar vados inundados. También seguir las indicaciones, tanto del 112 como del Ayuntamiento, y se mantengan informados por parte de los medios y canales de comunicación oficiales”
Lorca, 29 de septiembre de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha anunciado la activación desde ayer por parte del Ayuntamiento del Plan INUNLOR en fase de preemergencia para atender eventualidades que se puedan producir en el municipio ante el aviso ofrecido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha activado en Lorca el nivel naranja por lluvias y tormentas, con una previsión de 30 mm en 1 hora, con una probabilidad entre el 40% y 70%; desde las 12 horas hasta las 23:59 horas de hoy, 29 de septiembre, en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.
Este aviso se encuentra precedido por otra alerta en el municipio, también para este lunes 29, en este caso amarilla, con un 40% y 70% de probabilidad de lluvia, con una previsión de 15 mm en una hora, desde las 6:00 horas hasta las 12:00 horas, dando paso entonces a la alerta naranja, según AEMET.
El objeto de esta fase, es “alertar a las autoridades y servicios implicados, así como informar con carácter preventivo a la población”. El Plan INUNLOR conlleva la situación de prealerta para efectivos municipales de Emergencias, Policía Local, Aguas de Lorca, Educación, Servicios Sociales, Servicio Eléctrico, entre otros, así como los bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios; cuyos responsables han sido convocados esta mañana por el acalde, Fulgencio Gil, para coordinar un operativo especial de respuesta, donde se han revisado los modelos de predicción, incluyendo el modelo Harmonie, que estima un mayor riesgo entre las 23 y las 2 de madrugada; por lo que el seguimiento por parte del Consistorio será continuado durante todo el día, con posibles encuentros de coordinación a lo largo de la jornada.
“Ante todo siguiendo el principio de prudencia, se ha procedido a la cancelación, por parte de la Concejalía del Mayor, de las actividades previstas para este lunes dentro de la programación de la Semana del Mayor, como son la visita a la Fortaleza del Sol y al Campus Universitario, la masterclass de baile en Almendricos y el acto de inauguración, esta la tarde, en los jardines del Palacio de Guevara. También se procede al cierre de las instalaciones deportivas al aire libre, parques y jardines, Las Alamedas y zonas verdes, y se refuerzan equipos y materiales por parte de Emergencias y Policía Local en pedanías, rutas escolares, etc.”, ha indicado Gil Jódar, que ha recordado la reciente actuación municipal de limpieza en la rambla de Biznaga y las periódicas en alcantarillados.
Se solicita extremar la precaución en la salida de los colegios, evitando situaciones de riesgo, manteniendo la calma y atendiendo en todo momento las indicaciones de Policía Local. “Los operativos y los medios materiales oportunos están preparados para actuar en el caso de que sea necesario”, ha añadido.
Desde el Ayuntamiento se solicita, en medida de lo posible, que los ciudadanos permanezcan en sus domicilios y no utilicen el coche. Si fuese necesario, se insiste tomar precaución en los desplazamientos en vehículos, circular preferentemente por carreteras principales y autovías. No acceder bajo ningún concepto a caminos o carreteras inundadas. Evitar estacionar, circular o cruzar cauces de ramblas con lluvia intensa o crecidas de nivel, ya que en pocas horas puede cambiar la evolución incrementando el riesgo de riadas y avenidas de agua. Respetar cortes de paso a cauces con vallas o cinta de balizar. En ningún caso retirar o modificar la señalización. En caso de tormenta o tromba de agua, no bajar a garajes subterráneos o plantas bajas.
Si se encuentra en su vehículo, no se debe aparcar en lugares que puedan inundarse, y cuando circule, no cruce lugares inundados; se debe prestar atención a los corrimientos de tierra, socavones o sumideros; se debe saber dónde se encuentran los lugares más altos y como llegar a ellos rápidamente. Igualmente, se debe abandonar el coche si el agua empieza a subir de nivel en la carretera, si el vehículo se atasca, si al cruzar una corriente el agua está por encima del eje de las ruedas, cuando encuentre dificultades para abrir la puerta salga por las ventanillas.
Entre las medidas de prevención, también se encuentran: retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua; revisar periódicamente tejados, alcantarillas y bajadas de agua; no estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.
“Ante las posibles incidencias que puedan ser originadas por estas lluvias, desde el Consistorio y el Servicio Municipal de Emergencias pedimos a la población que tengan en cuenta tanto las medidas de prevención como las de autoprotección anteriormente facilitadas, con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía. Del mismo modo, rogamos que sigan las indicaciones, tanto del 112 como del Ayuntamiento de Lorca a través de la web www.lorca.es, redes sociales y mupis de la ciudad, y se mantengan informados, a través de los medios de comunicación, no hacer caso de posibles bulos, siguiendo las indicaciones oficiales sobre niveles de alerta meteorológica y el estado de la situación. Además, hacemos un llamamiento a la prudencia y la colaboración de todos”.
| 29/09/2025 0:00:00 |
El Gobierno de Lorca logra en dos años estabilidad presupuestaria y reducir el endeudamiento a cifras de 2001 | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19042 | El esfuerzo de los Servicios Financieros y Económicos municipales y de las distintas concejalías ha llevado al Ayuntamiento a una solidez presupuestaria histórica, pasando de cifras de déficit a datos en positivo
El presupuesto se ha liquidado con 8,1 millones de euros de remanente en Tesorería y un ahorro neto de 6,7 millones de euros, con un resultado presupuestario, ingresos frente a gastos, de 7 millones de euros.
Rosa María Medina Mínguez, portavoz del Gobierno de Lorca: “Este presupuesto se ha liquidado con un ejercicio de disciplina fiscal y económica, arrojando unos datos magníficos, y bajando los impuestos en 2023, permitiendo una menor carga fiscal a los lorquinos”
Lunes, 29 de septiembre de 2025. El volumen de endeudamiento del Ayuntamiento es el más bajo desde al año 2001. El Gobierno de Lorca ha logrado en dos años estabilidad presupuestaria y reducir el endeudamiento, “bajando los impuestos y permitiendo una menor carga fiscal a los lorquinos”. Los datos los ha aportado este lunes la portavoz del Gobierno de Lorca, Rosa María Medina Mínguez, quien ha señalado que se trata de “cifras históricas”.
Sus manifestaciones se han llevado a cabo poco antes de que se iniciara el Pleno en el que se debatirá sobre la Cuenta General, una modificación presupuestaria y la aprobación del expediente de modificación de créditos del Presupuesto de gastos para “impulsar el crecimiento equilibrado de nuestro municipio, garantizar su vertebración y cohesión territorial y avanzar en el bienestar de nuestros vecinos”, ha detallado.
La edil ha destacado el esfuerzo que los Servicios Financieros y Económicos municipales y de las distintas concejalías ha llevado al Ayuntamiento a una solidez presupuestaria histórica, “pasando de cifras de déficit a datos en positivo”. Y ha explicado que el presupuesto se ha liquidado con 8,1 millones de euros de remanente de Tesorería y un ahorro neto de 6,7 millones de euros, con un resultado presupuestario, ingresos frente a gastos, de 7 millones de euros.
El volumen de endeudamiento, ha insistido, es de 27,9 millones de euros, “el más bajo desde el año 2001. Esto supone un coeficiente de endeudamiento de un 28,49 por ciento sobre los recursos corrientes liquidados en el año 2024. Dicho porcentaje debe ser inferior al 75 por ciento, estando por lo tanto muy por debajo de dicha cantidad”. En cuanto a la Regla de gasto, ha indicado que “el presupuesto del Ayuntamiento se liquidó con un superávit de 3.288.811,03 euros, pero el gasto computable superó el porcentaje impuesto por el Gobierno de España del techo de gasto, lo que motivó la presentación del Plan Económico Financiero”.
Y ha argumentado que “el presupuesto se ha liquidado con un ejercicio de disciplina fiscal y económica, arrojando unos datos magníficos, y bajando los impuestos. Los lorquinos tienen una menor presión fiscal, manteniendo su dinero en sus bolsillos. Y hemos seguido prestando los servicios con mayor calidad y realizando inversiones y, todo, sometidos a las reglas fiscales. Se nos ha penalizado, pero no por gastar más de lo que ingresamos, sino por gastar por encima de un porcentaje que arbitrariamente se ha fijado por el Gobierno de la Nación, y que nada tiene que ver con los intereses de los lorquinos”.
La edil ha recordado que en el incumplimiento de la regla de gasto ha influido determinantemente el reconocimiento extrajudicial por importe de 2,9 millones de euros aprobado en el Pleno del mes de abril de 2024, “para hacer frente a las obligaciones que, el anterior equipo de Gobierno, dejó comprometidas en una espiral de gasto absolutamente insostenible. Por tanto, no se nos ha penalizado por incumplir la regla de gasto, sino que se trata de una herencia envenenada que, tristemente, deben pagar todos los lorquinos. Deben pagar lo que el anterior equipo de Gobierno gastó deforma desaforada en 2022, en que superaron en casi un 22 por ciento la regla de gasto y que hemos logrado reducir a un 6 por ciento”.
Ha reclamado conocer las inversiones financieramente sostenibles, que no computan a efecto de la Regla de gasto, y que no se conocen por no haberse aprobado los Presupuestos Generales del Estado. “Los datos están ahí para comprobarlos. La estabilidad presupuestaria que se define como el equilibrio o superávit de una entidad local, eran en 2022 de -9,1 millones de euros y de -598.795 en 2023. Menos mal que llegamos para remontar y en el año 2024 superaba los 3 millones de euros. Cifras positivas, frente a magnitudes negativas del anterior equipo de Gobierno”.
La portavoz municipal ha recordado que “cuando llegamos al Gobierno había en las cuentas 10,3 millones de euros. Se habían dado indicaciones para dejar de pagar facturas desde el día 30 de mayo, dejando montones de ellas sin pagar, a las que se sumarían las que llegaron después y que aún siguen llegando. Tuvimos que ordenar el pago de 3,6 millones de euros para atender compromisos no pagados. Y nada más llegar también se tuvo que hacer frente a 3,9 millones de euros para atender las nóminas y seguridad social de los empleados públicos. Y días después, 2,7 millones para cumplir con las certificaciones de obras del BEI. Ese es el arqueo de caja que nos dejaron. Un arqueo ‘maquillado’. A pesar de ello, hemos remontado la situación financiera y vamos a acometer proyectos a los que no dieron solución durante su gobierno ni el PSOE ni IU, porque hay que recordar que gobernaban juntos”.
Entre las inversiones previstas con cargo a la operación de crédito a la que se dará el visto bueno en el Pleno ha enumerado: “distintas obras en locales sociales, actuaciones en el casco antiguo, remodelación de la calle Oria y Cantoria, de pabellones deportivos, de plazas y calles, de alumbrado público, del camino de La Colonia de La Hoya, de varios tramos del Camino de Cartagena, de Marchena y dañados por la Dana de 2019 en Campillo, entre otros”.
Por último, ha indicado que “no sólo estamos recortando la deuda, sino que tenemos los mejores resultados y vamos a emprender una batería de actuaciones para seguir mejorando la vida de los lorquinos, mientras bajamos los impuestos. Tenemos los mejores datos de deuda. Hemos recuperado el equilibrio económico y la fiabilidad. Y seguimos transmitiendo a los lorquinos la estabilidad y credibilidad que venían reclamando desde hace años”.
| 29/09/2025 0:00:00 |
El alcalde destaca que ''Lorca ha consolidado un modelo de feria exitoso e ilusionante; vamos por el buen camino'' | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19041 | Lorca ha vivido diez días de alegría, con un extraordinario ambiente festivo con calles y plazas abarrotadas, récord de visitantes, un sobresaliente tirón en hostelería y restauración, en un marco seguro con menos incidencias que nunca
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha destacado que “el municipio ha recuperado la alegría gracias al esfuerzo conjunto de los lorquinos. Hemos disfrutado de una Feria segura, animada y: pese a quien pese, hemos vivido una feria”
El comportamiento cívico de lorquinos y visitantes, junto al amplio dispositivo municipal, han permitido unas celebraciones ejemplares. El Ayuntamiento ya trabaja en prolongar el tirón festivo con nuevos eventos cada fin de semana
Lorca, 29 de septiembre de 2025. La Feria de septiembre ha concluido con un éxito rotundo, superando las previsiones iniciales y alcanzando máximos históricos de participación. Durante diez días, del 19 al 28 de septiembre, miles de personas han abarrotado calles, plazas y el recinto ferial. La amplia afluencia de público consolida esta edición como una de las más multitudinarias que se recuerdan. La ciudad ha acentuado su perfil como cabecera de comarca y capital subregional, atrayendo no solo a miles de lorquinos, sino también a visitantes de fuera: vecinos de municipios limítrofes y provincias vecinas, que han acudido en masa a disfrutar de unos festejos que han desbordado incluso las expectativas más optimistas.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha destacado que “Lorca se ha consolidado como referente de eventos, de feria, fiestas, cultura, conciertos y alegría. Esta es la ciudad que queríamos ver, con un modelo de feria que responde a las necesidades y gustos de todas las edades. El “tardeo” ha funcionado de forma rotunda, así como los conciertos en las plazas, en el recinto ferial y las actuaciones en el Coso de Sutullena. Esta es la ciudad que queríamos ver, con alegría en las calles y ganas de disfrutar entre los ciudadanos. A tenor de lo visto a lo largo de estos días, está claro que vamos por el buen camino, que el modelo de feria amplio y familiar, ha logrado que seamos foco de atracción y una referencia. Tenemos que seguir en esta misma línea, por lo que incorporaremos propuestas y novedades para potenciar el modelo de feria.
Ambiente festivo sin precedentes
La ciudad ha vivido un ambiente extraordinario tanto de día como de noche: plazas y calles del casco antiguo registraron un “llenazo” espectacular durante la Feria de Día, consolidándose como uno de los grandes atractivos, con miles de personas disfrutando de la mejor gastronomía local en formato tapa, música en directo y actividades al aire libre. La novedad de este año, la portada decorativa del centro de la ciudad, ha sido uno de los elementos más fotografiados por los asistentes. Bares, restaurantes y terrazas han registrado una afluencia extraordinaria. Por su parte, las noches en el recinto ferial han estado marcadas por conciertos y espectáculos para todos los públicos, desde sesiones de DJs juveniles hasta actuaciones para un público familiar, que abarrotaron la gran carpa, funcionando a pleno rendimiento.
El alcalde ha subrayado que “la Feria es de los lorquinos, pero también de miles de ciudadanos que nos han visitado. Hemos demostrado que Lorca sabe disfrutar con respeto, orgullo y hospitalidad”.
Desde la inauguración oficial el viernes 19 en el Huerto de la Rueda, que reunió a miles de personas y dio paso a un recinto ferial con más de 70 atracciones, hasta los eventos del último fin de semana, todos han tenido un gran seguimiento. “Los conciertos, el Festival Internacional de Folklore, la corrida de toros en Sutullena y actividades familiares como el encierro infantil se han desarrollado con aforo completo y gran ambiente, confirmando que esta edición pasará a la historia como una de las más participativas. Así es como queremos ver Lorca siempre, con unas celebraciones para todos los públicos, con un perfil familiar, gastronómico, cultural y de ocio saludable”, ha añadido Fulgencio Gil.
Seguridad, civismo e incidencias mínimas
El desarrollo de la Feria 2025 ha estado acompañado por un amplio dispositivo de seguridad, emergencias y limpieza, considerado el mayor puesto en marcha hasta la fecha en estas fiestas. Cerca de medio millar de efectivos de los distintos cuerpos: Policía Local, con todos sus 131 agentes en servicio, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, seguridad privada, Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja, 061 y personal sanitario han velado por el buen transcurso de los eventos, realizando en conjunto alrededor de un millar de servicios durante los diez días y permitiendo un desarrollo ejemplar.
El operativo se ha desplegado en todos los escenarios de la Feria: casco antiguo, Huerto de la Rueda, plaza de toros, etc. contando además con medios tecnológicos innovadores para reforzar la vigilancia: drones con visión nocturna sobrevolando las aglomeraciones y cámaras de videovigilancia estratégicamente instaladas que han permitido monitorizar en tiempo real la afluencia multitudinaria y garantizar la movilidad y la convivencia cívica. Asimismo, se habilitó un “Punto Seguro” atendido por personal especializado para la prevención de la violencia sexual, proporcionando información y asistencia a quien lo pudiera necesitar.
Gracias a este despliegue ejemplar y al comportamiento cívico y respetuoso mostrado tanto por los lorquinos como por los visitantes, fruto de las campañas de sensibilización impulsadas desde el Ayuntamiento, las incidencias registradas han sido mínimas. “A pesar de la gran cantidad de personas que se dieron cita estos días en la ciudad, las incidencias han sido muy puntuales y se solventaron rápidamente” ha destacado el alcalde. “No se han producido reseñables en materia de orden público, limpieza viaria o tráfico, más allá de las típicas asistencias sanitarias menores y algún contratiempo aislado resuelto sin consecuencias”.
Fulgencio Gil ha querido felicitar y agradecer expresamente a todos los servicios municipales, instituciones, cuerpos y fuerzas de seguridad, sanitarios, asociaciones, peñas, hosteleros y colectivos que han contribuido a que la Feria 2025 haya salido adelante con este balance tan positivo. “Es importante reconocer el esfuerzo de quienes han trabajado día y noche por nuestra Feria. Gracias a su trabajo incansable, hemos disfrutado de unas celebraciones inolvidables” ha afirmado el alcalde poniendo en valor la colaboración entre instituciones y sociedad para lograr este éxito colectivo.
Lorca, ciudad de eventos
Lejos de finalizar con el cierre de la Feria de septiembre, Lorca aprovechará el tirón de estas fiestas para prolongar la dinámica de eventos durante los próximos fines de semana, consolidándose como referente de ocio, cultura, comercio y turismo en la Región, proyectando la ciudad como epicentro de grandes eventos. La agenda local continúa repleta de citas de interés que atraerán nuevamente a vecinos y foráneos en las semanas venideras. La Feria del Comercio Local del 2 al 5 de octubre en la Plaza de Calderón, la 58ª edición de SEPOR del 27 al 30 de octubre en Ifelor y las Fiestas de San Clemente del 3 al 23 de noviembre, son algunos de los hitos más cercanos previstos en la agenda cultural y festiva.
Con todos estos eventos en cartera, Lorca se confirma como ciudad de eventos durante todo el año, manteniendo vivo el ambiente festivo más allá de la Feria de septiembre. Fulgencio Gil ha invitado a “lorquinos y visitantes a seguir participando en cada una de estas citas, para aprovechar la inercia positiva que deja la Feria 2025 y continuar haciendo del municipio un epicentro comarcal en los próximos meses. Vamos a aprovechar el tirón de estas fiestas y Lorca será ciudad de eventos todos los fines de semana. No paremos aquí; sigamos adelante con la misma ilusión”.
| 29/09/2025 0:00:00 |
Automovilismo, yoga, fitness, baloncesto, judo, mountain bike, orientación y atletismo en la cuarta semana de los 46º JDG | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19040 | <p>Lorca encara desde hoy y hasta el próximo domingo 5 de octubre la cuarta semana de los 46º Juegos Deportivos del Guadalentín (JDG). La ciudad y sus pedanías acogerán propuestas que van desde la promoción del deporte base y el ocio saludable, hasta pruebas competitivas y solidarias. De entre los ‘platos fuertes’ del programa para los próximos días, cabe destacar la inauguración de la exposición fotográfica titulada ‘Orgullo lorquino: Retratos del Deporte’ el miércoles 1 de octubre a las 19.30 horas en el Palacio de Guevara. El fotógrafo Juan José Quiles brinda un año más una visión diferente del deporte local y sus deportistas, como ya hizo en ediciones pasadas. Cuatro días más tarde, deporte y solidaridad volverán a amalgamarse en la séptima y última carrera del Circuito de Carreras Populares de Lorca, que además se celebra en colaboración con la Policía Nacional y a beneficio de la Asociación de Enfermos de Parkinson. La prueba dará comienzo a las diez de la mañana desde la Plaza de la Policía Nacional (El Gato). </p><p>Los ‘Lunes saludables’ siguen su ruta por las pedanías y hoy estarán en Almendricos a partir de las 19.30 horas. El entorno de El Calvario será mañana, martes 30 de septiembre, escenario de una sesión de yoga al aire libre que comenzará a las 19.30 horas. El jueves 2 de octubre será el turno del deporte inclusivo con el XII Trofeo Apandis de Fútbol 8 Adaptado en el Centro Apandis (17:15 h / Club Deportivo Los Álamos). </p><p>El viernes 3 de octubre llegan cuatro citas destacadas: inicio del torneo de <i>Tenis</i> en el Club Deportivo Los Álamos (17:00 h), <i>Atletismo en la Calle</i> en el Parque de San José (18:00 h), comienzo del Trofeo Jumondi de Fútbol en los Campos Municipales (21:00 h); y el curso de formación del profesorado <i>Educación Física inclusiva</i> (09.00 horas / IES Ramón Arcas Meca).</p><p>El sábado 4 de octubre se presenta como uno de los días más intensos y variados. La jornada arrancará temprano, a las 09:00 horas, con el Rally Sprint Memorial Antonio Motos en Zarcilla de Ramos y, de forma simultánea, con la competición de Judo en el C.D. Felipe VI. Media hora más tarde, a las 09:30 horas, el mismo recinto acogerá el Fitness Day, una jornada de puertas abiertas para que cualquier persona pueda probar diferentes modalidades y entrenamientos. En torno a las 10.00 horas llegará una de las novedades de este año: el torneo de baloncesto 3x3 en la Plaza de España. El fin de semana se cerrará el domingo 5 de octubre con la ya mencionada carrera popular, la prueba de Mountain Bike<i> IV Almirez Zarcilla Bike</i> en Zarcilla de Ramos a partir de las 09.00 horas; y la prueba de Orientación de la Liga Regional en el paraje El Oasis a partir de las 09.30 horas. </p><p>Toda la información sobre los 46 JDG se puede seguir de forma actualizada en la <a href="https://deportes.lorca.es/juegos-guadalentin/">página web</a> de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca así como en sus perfiles oficiales de redes sociales en Facebook, X e Instagram.</p> | 29/09/2025 0:00:00 |
El Cejo de los Enamorados recibe a los 264 inscritos en la prueba de senderismo popular de los Juegos del Guadalentín | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19039 | <p>La cuadragésima sexta edición de los Juegos Deportivos del Guadalentín (JDG) ha acogido esta mañana la tradicional ruta de senderismo popular al Cejo de los Enamorados, un enclave natural situado en la sierra de la Peña Rubia, una pared vertical de arenisca erosionada en cuya falda se encuentra una fuente canalizada que procede de un acuífero subterráneo que aflora a la superficie de forma natural. Es una de las actividades anuales del programa de los JDG más esperadas por los aficionados a caminar, ya sea individualmente, en familia, con amigos o clubes deportivos. Un total de 264 personas se han sumado al trayecto de este año que, partiendo desde el Centro de Visitantes de La Merced, ha discurrido por parte del cauce del río Guadalentín hasta el cruce con la carretera de La Parroquia, el paraje de la Quinquilla y la fuente del Cejo para regresar por el ecosendero de la Via Augusta hasta Los Pilones, donde se ha disuelto la marcha para que cada cua eligiera el camino a casa más conveniente. </p><p>En total han sido doce kilómetros de caminata pero también de charla y convivencia en los que no han faltado explicaciones sobre la flora existente por parte de los voluntarios del Club Senderista La Carrasca que han dirigido la ruta en la que, como en ediciones anteriores, se ha repartido avituallamiento entre los asistentes y un número de inscripción con el que han participado en el sorteo de regalos, concretamente dos abonos mensuales para asistir al Complejo Deportivo Felipe VI; y dos bonos para canjear por material deportivo. </p><p>El senderismo es una de las actividades físicas más completas y accesibles, ya que se adapta a todas las edades y niveles de preparación. Además de los evidentes beneficios para la salud (mejora de la resistencia cardiovascular, fortalecimiento muscular y reducción del estrés), caminar en contacto con la naturaleza aporta un bienestar psicológico difícil de igualar. Esta actividad está presente de forma ininterrumpida en los JDG desde el año 2001.</p> | 28/09/2025 0:00:00 |
El alcalde anuncia que la campaña ''El olvido nos ahoga'' se echa a la calle en los distintos espacios publicitarios urbanos | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19038 | En el aniversario de la Riada de San Wenceslao reclamaba junto a los vecinos de Torrecilla y Campillo, y la plataforma de afectados Pailorca, la construcción de los diques y presas para proteger a Lorca de las inundaciones
Alertaba de la situación de intranquilidad permanente que viven los vecinos cada vez que llueve de forma torrencial temiendo que se repitan escenas del pasado más inmediato
Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “No estamos hablando de suposiciones sino de una realidad constatable, desgraciadamente, con estadísticas terribles que tenemos el deber de evitar. No podemos permitir que tragedias como las inundaciones de 1973 y 2012 se repitan”
Domingo, 28 de septiembre de 2025. El 28 de septiembre de 2012 la Riada de San Wenceslao arrasaba las pedanías lorquinas de Torrecilla, Campillo, Purias… con precipitaciones de 140 litros por metro cuadrado y caudales de punta de avenida de 4.500 metros cúbicos por segundo en Valdeinfierno. Causó la muerte de dos personas. 300 viviendas y 250 explotaciones ganaderas resultaron afectadas. Se retiraron 200 toneladas de animales muertos y 10.000 hectáreas de tierra de labor quedaron gravemente afectadas. Los daños en infraestructuras públicas superaron los 100 millones de euros.
En el décimo tercer aniversario de la riada, Lorca ‘revive’ la tragedia, mientras continúa su particular ‘cruzada’ que inició en los primeros meses del año para exigir el desbloqueo de la construcción de las infraestructuras de defensa de avenidas. “La campaña da un paso más y se echa a la calle. ‘El olvido nos ahoga’ estará presente en los distintos espacios publicitarios urbanos del municipio para mostrar que es una reivindicación de toda la sociedad lorquina”, ha afirmado este domingo el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, que ha reclamado junto a los vecinos de Torrecilla y Campillo, y la plataforma de afectados Pailorca, la construcción de los diques y presas para proteger a Lorca de las inundaciones.
Gil Jódar ha hecho hincapié en la situación de intranquilidad permanente que viven los vecinos cada vez que llueve de forma torrencial, temiendo que se repitan escenas del pasado más inmediato. “No estamos hablando de suposiciones, sino de una realidad constatable, desgraciadamente, con estadísticas terribles que tenemos el deber de evitar. No podemos permitir que tragedias como las inundaciones de 1973 y 2012 se repitan. No es una opinión, es una certeza técnica avalada por los afectados, diferentes expertos, representantes de los Colegios profesionales de Ingenieros de Canales y Puertos, Arquitectos y Geógrafos. Es un clamor de toda la sociedad lorquina”.
Y se ha mostrado muy preocupado porque sigue sin desbloquearse la construcción de las infraestructuras de defensa de avenidas. “En el último año no se ha dado ningún paso en las obras proyectadas. Necesitamos imperiosamente que se acometa la construcción de los diques de laminación y presas para hacer frente a las inundaciones que provocan las ramblas de Nogalte, Béjar y Torrecilla, así como otras escorrentías paralelas, junto a la realización de las obras para canalizar la rambla de Biznaga. Esta última infraestructura es fundamental para dar salida al agua que se acumula entre Campillo y Torrecilla con cada episodio de fuertes lluvias”.
El alcalde ha recalcado que la Riada de San Wenceslao puso de manifiesto la necesidad de ejecutar en su totalidad el plan de defensa de avenidas para defender a los vecinos de Campillo y Torrecilla, principalmente, pero también de otras zonas del municipio. “Aquella tragedia demostró que la presa de Puentes IV salvó al casco urbano de Lorca de daños como los que provocó la trágica inundación de 1973. Quedó constatada su utilidad e importancia como escudo protector. Tras cada una de las inundaciones que ha sufrido nuestro municipio, las administraciones de la época tomaron nota y respondieron construyendo infraestructuras que protegieran a los lorquinos. Así ocurrió en 1802, pero también en 1973, por lo que no entendemos que no se atiendan nuestras reclamaciones”.
También ha recordado que otro de los factores que repercutió muy negativamente en la Riada de San Wenceslao de 2012 fue “la acumulación masiva de árboles y maleza en el lecho del río y ramblas, circunstancia que se repite en la actualidad, a pesar de las reiteradas peticiones de este Ayuntamiento para que se intervenga con urgencia”.
Por último, ha insistido en la inseguridad jurídica que están sufriendo los vecinos por culpa de los continuos cambios de criterio por parte del Ministerio de Transición Ecológica y la Confederación Hidrográfica del Segura en la delimitación de las Zonas Inundables y Zonas de Flujo Preferente. “Los mapas no responden a un análisis riguroso y tampoco reflejan la realidad de los terrenos sobre los que se aplican. Hay cientos de lorquinos que están viendo cómo se les aplica una expropiación encubierta de sus propiedades. No pueden poner ni un ladrillo cuando quedan marcados como zonas de flujos o inundación, pero tampoco se les ofrece compensación económica alguna. El Ministerio tiene que dejar de seguir pintando líneas y coloreando mapas y construir las presas y diques para evitar que se repitan riadas como la que se produjo hace trece años y que lamentablemente este domingo recordamos sin tener a la vista una solución a los problemas que la ocasionaron”.
RIADAS HISTÓRICAS
5 de agosto de 1648. Una de las mayores inundaciones, consecuencia de la rotura de Puentes I. La avalancha de barro y agua arrasó San Cristóbal y la torre del Santuario Patronal de las Huertas se derrumbó.
20 de octubre de 1651. Riada de San Calixto. Una de las más dramáticas con más de 1.000 muertos en la cuenca del Segura por el desbordamiento de cauces.
30 de abril de 1802. Rotura del embalse de Puentes. Una ola de 12 metros causó 608 muertes, 809 casas quedaron destruidas y fueron arrancados 41.000 árboles por la fuerza del agua.
14 y 15 de octubre de 1879. Riada de Santa Teresa. En toda la cuenca causó más de 1.000 muertos. Destruyó los Sangradores y parcialmente los barrios de San Cristóbal, Santa Quiteria, San Juan y San Ginés.
19 de octubre de 1973. Riada del 73. 13 personas perdieron la vida.
7 de septiembre de 1989. Una tromba de agua obliga a abrir las compuestas del Pantano de Puentes. El agua anega las calles de Lorca y la huerta. La Rambla de Biznaga se desborda afectando a La Hoya, El Esparragal, Campillo y Torrecilla.
28 de septiembre de 2012. Riada de San Wenceslao. 2 fallecidos y 300 viviendas afectadas.
Marzo de 2025. El temporal de lluvias provoca daños por valor de 13 millones de euros.
| 28/09/2025 0:00:00 |
Tercera cita con el baloncesto en los 46º JDG | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19037 | <h4>El C.D. Felipe VI acoge la quinta edición del ‘Memorial Juan Antonio Lorente’ que rinde homenaje al considerado ‘padre’ del deporte de la canasta en Lorca</h4><p>El baloncesto ha vuelto a tener un papel protagonista este fin de semana en el calendario de los 46º Juegos Deportivos del Guadalentín (JDG) tras las dos citas celebradas en semanas anteriores: la final de la Copa Federación de Baloncesto y la octava edición del Trofeo Ciudad de Lorca. Ayer fue el turno del ‘V Memorial Juan Antonio Lorente’, que rinde homenaje a quien está considerado el <i>padre</i> del baloncesto en la ciudad del sol por ser la persona que impulsó su implantación y fomentó su práctica. El Complejo Deportivo Felipe VI fue escenario de los encuentros celebrados entre los equipos de la Asociación Deportiva Eliocroca, Asociaciación Deportiva Infante y Club de Baloncesto Sierra Espuña.</p><p>A las cinco de la tarde sonó el bocinazo inicial del primer partido que enfrentó a los dos equipos de la tercera categoría regional, A.D. Eliocroca y a A.D.Infante de Murcia, con victoria para los segundos por 61 puntos a 56 en una final con mucha tensión por la posibilidad que vislumbraban los lorquinos, a falta de dos minutos, de poder igualar el marcador. Una posibilidad que se fue diluyendo en los últimos cuarenta segundos. El segundo partido, de categoría segunda regional, enfrentó a los anfitriones con el Club Baloncesto Sierra Espuña. También un enfrentamiento muy igualado en el que acabó imponiéndose el equipo local por 54 a 51 puntos tras un partido con muy buen ritmo de juego. La familia de Juan Antonio Lorente, su esposa María Cuadrado y su hijo David Lorente, fueron los encargados, junto a los responsables de la A.D. Eliocroca y del comité de los 46º JDG, de entregar las medallas a los jugadores y entrenadores de los equipos, así como de agradecerles su participación en el memorial de este año.</p><p>Juan Antonio Lorente, fallecido a los 74 años y considerado el “padre” del baloncesto lorquino, dedicó toda su vida a su gran pasión: la canasta. Inició su trayectoria como técnico en Archena en la temporada 76-77, donde impulsó el resurgir del baloncesto local, antes de regresar a su Lorca natal para volcarse en la histórica A.D. Eliocroca. En este club, al que estuvo vinculado desde sus inicios, ejerció como entrenador, formador y presidente entre 2000 y 2008, dirigiendo equipos de todas las categorías, desde senior hasta minibásket femenino, siempre con la misma entrega. Además, fue directivo de la Federación de Baloncesto y trabajó incansablemente en la formación de jóvenes jugadores, dejando una huella imborrable en generaciones enteras y consolidándose como un referente indiscutible en el deporte lorquino. </p> | 28/09/2025 0:00:00 |
El torneo nacional de squash reúne a jugadores de Pontevedra, Valencia, Alicante, Cuenca, Madrid, Almería, Granada y Murcia | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19036 | <p>El torneo nacional de squash, organizado por el Club de Squash de Lorca junto con la federación nacional y la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca, ha reunido este fin de semana en Lorca a 35 de los mejores jugadores del país, tanto en categoría masculina como femenina. El evento, que este año ha incorporado premios en metálico por valor de 670 euros para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de la creación del club lorquino, se ha desarrollado en el Complejo Deportivo Felipe VI.</p><p>El camino a la final ha estado marcado por la superioridad del favorito, el pontevedrés Pablo Quintana, que desde la primera ronda en la que ha participado ha dejado clara su superioridad con una variada gama de golpes que ha manejado a su antojo para ir sumando puntos en su marcador, a pesar de los intentos de los rivales por rebatir su juego. Junto a los jugadores locales y regionales, también han mostrado su juego en pista participantes de Alicante, Valencia, Cuenca, Madrid y Almería.</p><p>En la final absoluta, Quintana ha acabado imponiéndose al número doce del ranking nacional, Álvaro Martín. El tercer y cuarto puesto han sido para Adrián García y Daniel Dimionti. En categoría femenina, las jugadoras de San Pedro del Pinatar Mariló Vilar y Mónica Hernández han sido campeona y subcampeona, seguidas de Thais Miralles (Elche) y la lorquina Irune Clemente.</p><p>Para cerrar las jornadas de squash en el calendario de los 46º JDG, tras el open regional junior celebrado el pasado fin de semana, los organizadores han previsto para mañana la celebración de una ‘master class’ ofrecida por el ganador del torneo de hoy, Pablo Quintana, dirigido a todos los niveles.</p><p>El calendario completo de actividades de los 46º JDG se puede consultar en la página web de la <a href="https://deportes.lorca.es/juegos-guadalentin/calendario.asp">Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca</a>, en los perfiles oficiales de redes sociales y en el canal de Telegram.</p> | 27/09/2025 0:00:00 |
El Gran Maestro (GM) Alfredo Giaccio y Micaela Quitzke ganan el 46º Torneo de Ajedrez Rápido de los Juegos del Guadalentín | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19035 | <p>La cuadragésima sexta edición de los Juegos Deportivos del Guadalentín (JDG) ha tenido este fin de semana una doble cita con el ajedrez en dos pruebas organizadas por el Club de Ajedrez Lorca en colaboración con la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca. La primera cita tuvo lugar ayer viernes por la tarde en la Plaza de Colón con la tradicional partida simultánea en la que el Gran Maestro (GM) Alfredo Gustavo Giaccio se midió con una veintena de jugadores de diferentes edades que se atrevieron a disputarle partida. Entre las seis y las ocho de la tarde, adultos y niños intentaron el “jaque mate” definitivo pero, sobre todo, tuvieron la oportunidad de recibir consejos de uno de los mejores jugadores del término municipal. </p><p>La segunda cita, organizada con la colaboración de la Federación de Ajedrez de la Región de Murcia y el Parque Almenara, ha tenido lugar durante toda la mañana de hoy con una de las pruebas veteranas de los JDG, el <i>46º Torneo de Ajedrez Rápido</i>, que un año más ha contado con una importante participación, cerca de ochenta ajedrecistas inscritos de todas las edades y procedentes de diferentes puntos de la Región de Murcia pero también de provincias limítrofes. </p><p>El torneo ha dado comienzo poco después de las diez de la mañana con los participantes organizados en dos secciones diferenciadas: una para los adultos y otra reservada a los jugadores más jóvenes. La buena participación de estos últimos años no solo evidenca la rica cantera local y regional, sino que también refleja el excelente trabajo formativo que están llevando a cabo las escuelas. La jornada de los menores ha concluido con la entrega de la medalla conmemorativa de los 46º JDG a los jóvenes talentos, quienes han recibido el reconocimiento de acuerdo con la clasificación obtenida tras completar todas las rondas ante la atenta presencia de sus familias. </p><p>Las rondas de los adultos se han prolongado más en el tiempo y han estado muy disputadas hasta la victoria final en categoría masculina de Alfredo Gustavo Giaccio y de Micaela Quitzke en categoría femenina. El torneo se ha desarrollado bajo el sistema suizo a seis rondas y con un tiempo de juego de diez minustos más tres segundos, garantizando así un nivel competitivo elevado. Las clasificaciones completas se pueden consultar en chess-results.com</p><p>El calendario completo de actividades de los 46º JDG se puede consultar en la página web de la <a href="https://deportes.lorca.es/juegos-guadalentin/calendario.asp">Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca</a>, en los perfiles oficiales de redes sociales y en el canal de Telegram.</p> | 27/09/2025 0:00:00 |
Lorca acogerá una jornada formativa sobre Educación Física inclusiva dentro del calendario de los 46º Juegos Deportivos del Guadalentín | https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=19034 | <p>El IES Ramón Arcas Meca de Lorca acogerá el próximo viernes 3 de octubre las <i>Jornadas del Profesorado: Educación Física Inclusiva</i>, un encuentro incluido en los 46º Juegos Deportivos del Guadalentín (JDG) y organizado conjuntamente por la Consejería de Educación y Formación Profesional de la Región de Murcia, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes; la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca y el Foro de Actividad Física y Deporte. El objetivo de esta iniciativa es ofrecer al profesorado conocimientos, herramientas y experiencias innovadoras que impulsen una educación física abierta a la diversidad, fomentando la igualdad de oportunidades y la participación activa de todo el alumnado, reforzando así el compromiso de la ciudad de Lorca y de la Región de Murcia con el deporte y la inclusión. </p><p>La jornada dará comienzo a las 08:45 horas con la recepción, recogida de documentación y registro de asistencia de los participantes. A continuación, a las 09:00 horas, tendrá lugar la inauguración oficial a cargo de resonsables de la Administración regional y local. Seguidamente, a las 09:15 horas, intervendrá José Blas García, docente y psicopedagogo jubilado, con la ponencia <i>“¿Qué significa inclusión?”</i>. Posteriormente, a las 10:00 horas, será el turno de Antonio Alberto Márquez, maestro de pedagogía inclusiva y director de Aula Desigual, quien ofrecerá una ponencia sobre <i>Diseño Universal de Aprendizaje</i>. </p><p>Tras una pausa de media hora, a las 11:30 horas, se retomará la programación con la intervención de Laura Jiménez Monteagudo, profesora especialista en Actividad Física Inclusiva y Deporte Adaptado, que abordará el tema <i>“Educación física inclusiva en la naturaleza: ¿obstáculo o posibilidad?”</i>. A las 12:30 horas se celebrará la mesa <i>“Fisioterapia y Educación Física inclusivas. Sumando capacidades, rompiendo barreras”</i>, a cargo de Carmen Pilar Pastor, fisioterapeuta educativa del EOEP Murcia 1, y María José Sánchez, fisioterapeuta educativa del EOEP de Atención Temprana Noroeste Cehegín. La mañana finalizará con la intervención de Olga Rodríguez, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Murcia, que hablará sobre <i>Educación Física e Inclusión</i> a partir de las 13:00 horas. Tras la pausa del almuerzo, las sesiones de tarde comenzarán a las 16:00 horas con la presentación del <i>Programa INCLU-YO</i>, a cargo de Miguel Serrano, técnico del Servicio de Atención a la Diversidad. Media hora más tarde, este mismo ponente, junto a José María García, coordinador de Extraescolares de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia, impartirá la charla <i>“Fútbol inclusivo: hacia una nueva modalidad deportiva”</i>. </p><p>La programación continuará a las 17:00 horas con la ponencia <i>“Patios Dinámicos Inclusivos: actividad física inclusiva en los recreos”</i>, de la mano de Gey Lagar, creadora del programa Patios Dinámicos y directora de proyectos de la Fundación RafaPuede de San Javier. Finalmente, la jornada se cerrará a las 18:00 horas con la propuesta <i>“Expresión Corporal y Danza Inclusiva”</i>, ofrecida por María Martínez-Mena, profesora de Educación Física y bailarina.</p><p>Esta iniciativa se suma a la oferta formativa y deportiva del calendario de los Juegos Deportivos del Guadalentín, reforzando el papel del deporte como vehículo de valores, convivencia y cohesión social. La cuadragésima sexta edición de los JDG incluye además de estas jornadas otro tipo de actividades enfocadas al deporte inclusivo como el trofeo de fútbol sala adaptado de Apandis, previsto para el 2 de octubre a partir de las 17.15 horas en Los Álamos; y la jornada de Deporte por la Integración, el día 15 de octubre en el C.D. Ginés Antonio Vidal-La Torrecilla.</p><p>El calendario completo de los JDG se puede consultar en la página web de la <a href="http://www.deportes.lorca.es/">Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Lorca</a>, en los perfiles oficiales de redes sociales y en el canal específico de la plataforma Telegram.</p><p><br> </p> | 26/09/2025 0:00:00 |